*
Regulación del
equilibrio acido

* Carrera: Enfermería Primer Semestre “C”
* Integrante: Christel Orellana
* Docente: Bioq. Carlos García
* Machala - El Oro -Ecuador
*

Regulación del equilibrio ácido

EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
El sistema de regulación acidobásica protege al organismo
contra las modificaciones del
pH debidas principalmente a
la continua formación de
diversos ácidos producidos en
el curso del metabolismo; el
PH del líquido extracelular es
de 7.35-7.45.
MECANISMOS DE REGULACION
DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO.

*La regulación del pH

en los mamíferos
destaca un hecho: en
los líquidos
extracelulares el
catión dominante es
el catión dominante
es el Na+, equilibrado
eléctricamente con
los aniones Cl- y HCO3.
* EL SISTEMA AMORTIGUADOR MAS

EFECTIVO ES H2CO3/HCO3-,

* el organismo dispone de cantidades

casi ilimitadas del H2CO3
provenientes de la hidratación del
CO2 metabólico.
* La influencia del mecanismo de
intercambio de iones para mantener
el pH de los líquidos orgánicos se
ejemplifica de manera característica
por el intercambio de aniones entre
los glóbulos rojos y el plasma. Así al
aumentar el CO2 en el plasma se
combina con el agua, forma ácido
carbónica, H2 CO3, y aumenta la
acidez en el glóbulo rojo.
* MECANISMOS RESPIRATORIOS
DE REGULACIÓN DEL pH

* En el mecanismo de

regulación respiratoria del
PH participan los cambios de
los volúmenes respiratorios y
la frecuencia del numero de
respiraciones, pues afectan
el transporte de oxigeno en
la sangre, el efecto
amortiguador de la
hemoglobina y la eliminación
del acido carbónico a través
de los pulmones.
* ACIDOSIS

RESPIRATORIA.

* La hipoventilación crónica

de cualquier
naturaleza, como el efisema, la fibrosis
pulmonar, y las enfermedades
cardiopulmonares; o aguda por
intoxicación con medicamentos tóxicos
que afectan al sistema nervioso,
produce una eliminación defectuosa.
La retención de CO2 causa aumento de
tensión parcial por lo tanto de la
concentración de H2CO3. Esta situación
pone en juego mecanismos compensadores
como el paso por el mecanismo de
intercambio iónico; cuando esto ocurra los
H+ entran a las células a cambio de ion K y
ion Na.
Los pacientes con acidosis respiratoria,
antes de los ajustes por la compensación,
tienen un PH sérico bajo de 7.3.
*ALCALOSIS RESPIRATORIA
*

Se debe habitualmente, hay
hiperventilación fenómeno causante
del aumento en la salida de dióxido
de carbono por vía pulmonar.
*Ejemplos
*
*
*

Paciente con diarrea aguda
pH
= 7,24
HCO3- = 14,2
PaCO2 = 35
Bic. St. = 15,5
Interpretación

BE = -11,5

a) El pH está bajo lo normal, lo que demuestra una acidosis.

*

b) La PaCO2 está baja, lo que indica que la acidosis no es respiratoria y
que, por lo tanto, es metabólica.
c) El HCO3- está bajo.
d) El bicarbonato estándar y el BE están bajos, lo que corrobora que la
acidosis es metabólica.

*

e) El punto cae en la zona de déficit agudo de bases.
Por lo tanto, se trata de una acidosis metabólica no compensada,
reciente.
* Paciente en coma diabético
* pH
= 7,30 HCO3- = 17
PaCO2 = 36

BE = -8,1

Bic St. = 18,2

* Interpretación
a) El pH está bajo lo normal, lo que indica una acidosis.
b) La PaCO2 está en el límite bajo de lo normal. Por lo
tanto no es una acidosis respiratoria, es metabólica.
c) El punto cae en la zona de déficit crónico de bases, el
bicarbonato estándar y el BE están disminuidos. Por lo
tanto, es una acidosis metabólica crónica, compensada
en el grado usual.
Equilibrio acido

Más contenido relacionado

PPTX
Equilibrio acido
PPTX
Regulacion del Equilibrio Acido
PPTX
Ionograma y gasometria final
PPTX
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
PPT
Regulacion Acido Base Renal
PDF
Casos Clinicos Gasometria
DOCX
Acidosis y alcalosis respiratoria
PPTX
Análisis del bicarbonato y del exceso de base
Equilibrio acido
Regulacion del Equilibrio Acido
Ionograma y gasometria final
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Regulacion Acido Base Renal
Casos Clinicos Gasometria
Acidosis y alcalosis respiratoria
Análisis del bicarbonato y del exceso de base

La actualidad más candente (13)

PPT
Acido Base 2004
PPT
Acido Base Y Liq Y Ee Vero
PPTX
Equilibrio ácido base
PPTX
Trastornos Mixtos triples
PPTX
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
PPTX
Christellita regulacion del equilibrio acido
PPTX
Sistema de regulación del ph
PDF
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
DOCX
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
PPT
Análisis de gases arteriales
DOCX
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
PPTX
Equilibrio ácido base
PPTX
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Acido Base 2004
Acido Base Y Liq Y Ee Vero
Equilibrio ácido base
Trastornos Mixtos triples
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Christellita regulacion del equilibrio acido
Sistema de regulación del ph
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Análisis de gases arteriales
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Equilibrio ácido base
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
PPTX
Adn cmc ruben
PPTX
ACTIVIDAD 9no periodo
DOCX
Práctica no. 14
PPTX
Alcalosis metabolica y respiratoria
PPTX
Alcalosis Metabólica
PPT
Alcalosis respiratoria
PPT
Acidosis y alcalosis metabólica
PPTX
Acidosis y Alcalosis
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Adn cmc ruben
ACTIVIDAD 9no periodo
Práctica no. 14
Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis Metabólica
Alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis y Alcalosis
Publicidad

Similar a Equilibrio acido (20)

PPTX
HEMOGASOMETRIA.pptx interpretación basic
PPTX
GASOMETETRÍA ARTERIAL. Trabajo en clase
PPTX
Acido Base con datos para corregir. COMO ESTABILIZAR EL PHpptx
PPTX
Acido Base con datos para corregir [Autoguardado] lohendy diapositiva.pptx
PPTX
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
DOCX
Resumen de bioquimica
PPTX
expo lunes.pptx
PPTX
ACIDO BASE.pptx
PPTX
Gasometría arterial durante la guardia de medicina interna
PPTX
acido base EN neonatología terapia intensiva
PPTX
Gasometría 1 ok
PPTX
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
DOCX
Regulacion del equilibrio acido
DOCX
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
PPT
equilibrio acido base.ppt
PPTX
Analisis de gases arteriales
PDF
GASOMETRIA LECTURA DETALLADA, ACIDO, BASE. ALCALINO
PDF
Acidosis y alcalosis
PPTX
1.4 Gasometria arterial.pptx
DOCX
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
HEMOGASOMETRIA.pptx interpretación basic
GASOMETETRÍA ARTERIAL. Trabajo en clase
Acido Base con datos para corregir. COMO ESTABILIZAR EL PHpptx
Acido Base con datos para corregir [Autoguardado] lohendy diapositiva.pptx
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Resumen de bioquimica
expo lunes.pptx
ACIDO BASE.pptx
Gasometría arterial durante la guardia de medicina interna
acido base EN neonatología terapia intensiva
Gasometría 1 ok
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Regulacion del equilibrio acido
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
equilibrio acido base.ppt
Analisis de gases arteriales
GASOMETRIA LECTURA DETALLADA, ACIDO, BASE. ALCALINO
Acidosis y alcalosis
1.4 Gasometria arterial.pptx
Regulacion del equilibrio acido basico (2)

Más de Christhelita Orellana Pelaez (20)

DOCX
Examen de segundo parcial
DOCX
DOCX
informe numero 2 sobre el tipo de sangre
PPTX
Metabolismo energetico bioqui
PPTX
La sangre en bioquimica
PPTX
Genoma humano power
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Bioquimicametabolismo
PPTX
Metabolismo calciooo
DOCX
Informe de estraccion de adn
PPTX
Metabolismo del fosforo
PPTX
Liquidos y electrolitos
DOCX
Primera y segunda evaluacion
DOCX
Silabo bioquimica
Examen de segundo parcial
informe numero 2 sobre el tipo de sangre
Metabolismo energetico bioqui
La sangre en bioquimica
Genoma humano power
Dieta equilibrada
Bioquimicametabolismo
Metabolismo calciooo
Informe de estraccion de adn
Metabolismo del fosforo
Liquidos y electrolitos
Primera y segunda evaluacion
Silabo bioquimica

Equilibrio acido

  • 1. * Regulación del equilibrio acido * Carrera: Enfermería Primer Semestre “C” * Integrante: Christel Orellana * Docente: Bioq. Carlos García * Machala - El Oro -Ecuador
  • 2. * Regulación del equilibrio ácido EQUILIBRIO ÁCIDO BASE El sistema de regulación acidobásica protege al organismo contra las modificaciones del pH debidas principalmente a la continua formación de diversos ácidos producidos en el curso del metabolismo; el PH del líquido extracelular es de 7.35-7.45.
  • 3. MECANISMOS DE REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO. *La regulación del pH en los mamíferos destaca un hecho: en los líquidos extracelulares el catión dominante es el catión dominante es el Na+, equilibrado eléctricamente con los aniones Cl- y HCO3.
  • 4. * EL SISTEMA AMORTIGUADOR MAS EFECTIVO ES H2CO3/HCO3-, * el organismo dispone de cantidades casi ilimitadas del H2CO3 provenientes de la hidratación del CO2 metabólico. * La influencia del mecanismo de intercambio de iones para mantener el pH de los líquidos orgánicos se ejemplifica de manera característica por el intercambio de aniones entre los glóbulos rojos y el plasma. Así al aumentar el CO2 en el plasma se combina con el agua, forma ácido carbónica, H2 CO3, y aumenta la acidez en el glóbulo rojo.
  • 5. * MECANISMOS RESPIRATORIOS DE REGULACIÓN DEL pH * En el mecanismo de regulación respiratoria del PH participan los cambios de los volúmenes respiratorios y la frecuencia del numero de respiraciones, pues afectan el transporte de oxigeno en la sangre, el efecto amortiguador de la hemoglobina y la eliminación del acido carbónico a través de los pulmones.
  • 6. * ACIDOSIS RESPIRATORIA. * La hipoventilación crónica de cualquier naturaleza, como el efisema, la fibrosis pulmonar, y las enfermedades cardiopulmonares; o aguda por intoxicación con medicamentos tóxicos que afectan al sistema nervioso, produce una eliminación defectuosa.
  • 7. La retención de CO2 causa aumento de tensión parcial por lo tanto de la concentración de H2CO3. Esta situación pone en juego mecanismos compensadores como el paso por el mecanismo de intercambio iónico; cuando esto ocurra los H+ entran a las células a cambio de ion K y ion Na. Los pacientes con acidosis respiratoria, antes de los ajustes por la compensación, tienen un PH sérico bajo de 7.3.
  • 8. *ALCALOSIS RESPIRATORIA * Se debe habitualmente, hay hiperventilación fenómeno causante del aumento en la salida de dióxido de carbono por vía pulmonar.
  • 9. *Ejemplos * * * Paciente con diarrea aguda pH = 7,24 HCO3- = 14,2 PaCO2 = 35 Bic. St. = 15,5 Interpretación BE = -11,5 a) El pH está bajo lo normal, lo que demuestra una acidosis. * b) La PaCO2 está baja, lo que indica que la acidosis no es respiratoria y que, por lo tanto, es metabólica. c) El HCO3- está bajo. d) El bicarbonato estándar y el BE están bajos, lo que corrobora que la acidosis es metabólica. * e) El punto cae en la zona de déficit agudo de bases. Por lo tanto, se trata de una acidosis metabólica no compensada, reciente.
  • 10. * Paciente en coma diabético * pH = 7,30 HCO3- = 17 PaCO2 = 36 BE = -8,1 Bic St. = 18,2 * Interpretación a) El pH está bajo lo normal, lo que indica una acidosis. b) La PaCO2 está en el límite bajo de lo normal. Por lo tanto no es una acidosis respiratoria, es metabólica. c) El punto cae en la zona de déficit crónico de bases, el bicarbonato estándar y el BE están disminuidos. Por lo tanto, es una acidosis metabólica crónica, compensada en el grado usual.