Equilibrio químico

Carolina Barahona A
Química común
2013
Equilibrio químico
Es una reacción que nunca llega a completarse,
pues se produce en ambos sentidos (los reactivos
forman productos, y a su vez, éstos forman de
nuevo reactivos).
Cuando las concentraciones de cada una de las
sustancias que intervienen (reactivos o productos) se
estabiliza se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.
Concentraciones (mol/l)

Variación de concentración tiempo
Equilibrio químico
[HI]

[I2]
[H2]
Tiempo (s)
Equilibrio químico
Constante de equilibrio (Kc)
• En una reacción cualquiera:
a A + b B <-> c C + d D

• La constante Kc tomará el valor:

[C ]c  [D ]d
Kc 
a
b
[ A]  [B]
Considerar…
• La Kc cambia con la temperatura
• Sólo se incluyen las especies
gaseosas y/o en disolución.
• Las especies en estado sólido o
líquido tienen concentración
constante y por tanto, se
integran en la constante de
equilibrio (no se ponen sus
concentraciones en la fórmula)
EJERCICIOS!!!
Significado de Kc
Constante de equilibrio Kp
• En las reacciones en que intervengan gases es
mas sencillo medir presiones parciales que
concentraciones:
a A + b B  c C + d D
y se observa la constancia de Kp viene
definida por:

p  p
KP 
p  p
c
C
a
A

d
D
d
D
Ejercicio
• ¿Cuál es Kp de 2 SO2(g) + O2(g) <-> 2 SO3(g)?
Cociente de reacción (Q)
• Tiene la misma fórmula que la Kc pero a
diferencia que las concentraciones no tienen
porqué ser las del equilibrio.

[C ]  [D ]
Q
a
b
[ A]  [B]
c

d
Cociente de reacción (Q)
• Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.
• Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha,
↑ los productos y ↓ los reactivos hasta que Q se
iguale con Kc.
• Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la
izquierda, ↑ los reactivos y ↓ los productos
hasta que Q se iguale con Kc
Perturbación del
sistema

Si un sistema se
encuentra en
equilibrio (Q =
Kc) y se produce
una
perturbación

- Cambio en la
concentración de alguno
de los reactivos o
productos.
- Cambio en la presión
(o volumen
- Cambio en la
temperatura.

El sistema deja
de estar en
equilibrio y
trata de volver
a él
Principio de Le Chatelier
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las
variables que determinan el estado de
equilibrio químico produce un desplazamiento
del equilibrio en el sentido de contrarrestar o
minimizar el efecto causado por la
perturbación”.
Cambio de concentración de alguno de los
reactivos o productos

• Si una vez establecido un equilibrio se varía la
concentración algún reactivo o producto el
equilibrio desaparece y se tiende hacia un
nuevo equilibrio.
Cambio de concentración de alguno de los
reactivos o productos

• Las concentraciones iniciales de este nuevo
equilibrio son las del equilibrio anterior con
las variaciones que se hayan introducido.
Cambio de concentración de alguno de los
reactivos o productos

• La constante del nuevo equilibrio es la misma,
por lo que si aumenta [ reactivos], Q y la
manera de volver a igualarse a KC sería que [
reactivos]  (en cantidades estequiométricas)
y, en consecuencia, que [productos] .

[C ]  [D ]
Q
a
b
[ A]  [B]
c

d
Variaciones en el equilibrio
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

 [reactivos] > 0
 [reactivos] < 0
 [productos] > 0
 [productos] < 0
 T > 0 (exotérmicas)
 T > 0 (endotérmicas)
 T < 0 (exotérmicas)
 T < 0 (endotérmicas)
 p > 0 Hacia donde menos nº moles de gases
 p < 0 Hacia donde más nº moles de gases
Equilibrio químico

Más contenido relacionado

PPT
Equilibrio químico
PPT
Equilibrio quimico
PDF
Equilibrio químico power point química
PPTX
Equilibrio quimico
PDF
Tema 6 - Equilibrio químico
PPTX
Chemical equilibrium
PDF
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
PPT
1º_2º_3º Ley de la termodinámica.ppt
Equilibrio químico
Equilibrio quimico
Equilibrio químico power point química
Equilibrio quimico
Tema 6 - Equilibrio químico
Chemical equilibrium
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
1º_2º_3º Ley de la termodinámica.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
EQUILIBRIO QUÍMICO
PPT
Electrolisis
PPT
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PPT
Equilibrio quimico
PPTX
Equilibrio Quimico
PDF
1 gases ideales y reales
PPT
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
PDF
Equilibrio prb-resueltos
PDF
celdas galvanicas y electroliticas
PPTX
Entropia
PPT
Chemitry Chemical Equilibrium
PDF
Cinetica química p sist_homogéneos
PDF
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
PPTX
Principio de le châtelier
PDF
Equilibrio quimico
PPT
Velocidad de Reaccion
PPTX
Diseño de reactores
PPT
Leyes fundamentales de los gases
PPT
Reacciones quimicas
PPTX
Class 11 Chapter 7 Equilibrium.pptx presentation
EQUILIBRIO QUÍMICO
Electrolisis
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
Equilibrio quimico
Equilibrio Quimico
1 gases ideales y reales
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
Equilibrio prb-resueltos
celdas galvanicas y electroliticas
Entropia
Chemitry Chemical Equilibrium
Cinetica química p sist_homogéneos
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
Principio de le châtelier
Equilibrio quimico
Velocidad de Reaccion
Diseño de reactores
Leyes fundamentales de los gases
Reacciones quimicas
Class 11 Chapter 7 Equilibrium.pptx presentation
Publicidad

Similar a Equilibrio químico (20)

PPT
Resumen Enlace Químico
PPT
Equilibrio Químico
PPT
Equilibrio quimico
PPTX
Equilibrio quimico. presentación 1
PPTX
Equilibrio químico
PPT
Equilibrio químico
PPT
Equilibrio químico
PPT
5 equilibrio químico para alumnos
PPSX
Equilibrio mecanico1
PPTX
Equilibrio quimico
PPT
EQUILIBRIO QUIMICO 2025.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
EQUILIBRIO QUIMICvggggggggggggggO 2025.ppt
PPT
Equilibrio químico
PPTX
EQUILIBRIO QUÍMICO
PPT
Equibrio Quimico Tomas
PPTX
Sem 13 Equilibrio Químico Cons. y Rest. SM 24-I (1).pptx
PDF
Tema 6 resumen
PDF
EQUILIBRIO-QUIMICO_con_ejemplos (1) de.pdf
PPTX
Diapos de seminario 2 de quimica
PDF
Equilibrio químico universidad nacional agraria la molina
Resumen Enlace Químico
Equilibrio Químico
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio químico
Equilibrio químico
Equilibrio químico
5 equilibrio químico para alumnos
Equilibrio mecanico1
Equilibrio quimico
EQUILIBRIO QUIMICO 2025.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EQUILIBRIO QUIMICvggggggggggggggO 2025.ppt
Equilibrio químico
EQUILIBRIO QUÍMICO
Equibrio Quimico Tomas
Sem 13 Equilibrio Químico Cons. y Rest. SM 24-I (1).pptx
Tema 6 resumen
EQUILIBRIO-QUIMICO_con_ejemplos (1) de.pdf
Diapos de seminario 2 de quimica
Equilibrio químico universidad nacional agraria la molina
Publicidad

Más de Barahonaa (17)

PDF
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
PPTX
Cinética química
PPTX
Química orgánica 2
PPTX
Clase corazon
PPTX
Química orgánica preu
PPTX
Pilar con soporte periodontal disminuido
PDF
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
PPTX
Gingivoestomatitis herpética
PPTX
Urgencias estéticas
PPTX
Accidente corto punzante
PPTX
Mapa conceptual grupo 1
PPTX
Seminario 9 caso 2
PPTX
Seminario 9 caso 1
PPT
Seminario 6
PPTX
Seminario 5 carolina barahona a
PPTX
Encerado diagnóstico en prótesis fija
PPTX
Seminario 2
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Cinética química
Química orgánica 2
Clase corazon
Química orgánica preu
Pilar con soporte periodontal disminuido
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Gingivoestomatitis herpética
Urgencias estéticas
Accidente corto punzante
Mapa conceptual grupo 1
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 1
Seminario 6
Seminario 5 carolina barahona a
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Seminario 2

Equilibrio químico

  • 1. Equilibrio químico Carolina Barahona A Química común 2013
  • 2. Equilibrio químico Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO.
  • 3. Concentraciones (mol/l) Variación de concentración tiempo Equilibrio químico [HI] [I2] [H2] Tiempo (s)
  • 5. Constante de equilibrio (Kc) • En una reacción cualquiera: a A + b B <-> c C + d D • La constante Kc tomará el valor: [C ]c  [D ]d Kc  a b [ A]  [B]
  • 6. Considerar… • La Kc cambia con la temperatura • Sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución. • Las especies en estado sólido o líquido tienen concentración constante y por tanto, se integran en la constante de equilibrio (no se ponen sus concentraciones en la fórmula)
  • 9. Constante de equilibrio Kp • En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones parciales que concentraciones: a A + b B  c C + d D y se observa la constancia de Kp viene definida por: p  p KP  p  p c C a A d D d D
  • 10. Ejercicio • ¿Cuál es Kp de 2 SO2(g) + O2(g) <-> 2 SO3(g)?
  • 11. Cociente de reacción (Q) • Tiene la misma fórmula que la Kc pero a diferencia que las concentraciones no tienen porqué ser las del equilibrio. [C ]  [D ] Q a b [ A]  [B] c d
  • 12. Cociente de reacción (Q) • Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio. • Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, ↑ los productos y ↓ los reactivos hasta que Q se iguale con Kc. • Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, ↑ los reactivos y ↓ los productos hasta que Q se iguale con Kc
  • 13. Perturbación del sistema Si un sistema se encuentra en equilibrio (Q = Kc) y se produce una perturbación - Cambio en la concentración de alguno de los reactivos o productos. - Cambio en la presión (o volumen - Cambio en la temperatura. El sistema deja de estar en equilibrio y trata de volver a él
  • 14. Principio de Le Chatelier “Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado por la perturbación”.
  • 15. Cambio de concentración de alguno de los reactivos o productos • Si una vez establecido un equilibrio se varía la concentración algún reactivo o producto el equilibrio desaparece y se tiende hacia un nuevo equilibrio.
  • 16. Cambio de concentración de alguno de los reactivos o productos • Las concentraciones iniciales de este nuevo equilibrio son las del equilibrio anterior con las variaciones que se hayan introducido.
  • 17. Cambio de concentración de alguno de los reactivos o productos • La constante del nuevo equilibrio es la misma, por lo que si aumenta [ reactivos], Q y la manera de volver a igualarse a KC sería que [ reactivos]  (en cantidades estequiométricas) y, en consecuencia, que [productos] . [C ]  [D ] Q a b [ A]  [B] c d
  • 18. Variaciones en el equilibrio • • • • • • • • • •  [reactivos] > 0  [reactivos] < 0  [productos] > 0  [productos] < 0  T > 0 (exotérmicas)  T > 0 (endotérmicas)  T < 0 (exotérmicas)  T < 0 (endotérmicas)  p > 0 Hacia donde menos nº moles de gases  p < 0 Hacia donde más nº moles de gases