SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 5
Las técnicas de valuación de costos de producción y
operaciones, en cuanto a la época en que se determinan o se
obtienen, se dividen en:

Costos Históricos (o reales)
Costos Predeterminados
LOS COSTOS
HISTÓRICOS O
REALES

LOS COSTOS
PREDETERMINADOS

se obtienen después de
que el producto ha sido
elaborado.

se calculan antes de
hacerse o de terminarse
el producto, se dividen
en costos estimados y
costos estándar. Pueden
operarse en base a
órdenes de producción,
de procesos productivos,
o de cualquiera de sus
derivaciones.
Los costos estimados son la técnica mas rudimentaria de los
costos predeterminados, ya que su cálculo se basa en la
experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio
del costo que se desea predeterminar.

Se originó en la necesidad de algunas personas en su
trabajo particular, y poco a poco fue extendiéndose a
pequeñas y grandes industrias en donde su aplicación es
más factible.

Los costos estimados parten del cálculo empírico de los
costos de la producción, cifras que más tarde serán
corregidas con los resultados reales de la producción
 Contribuyen a fijar los precios con anticipación
 Sirven de instrumento de control preventivo e interno
 Apoyan la oportuna Toma de Decisiones Gerenciales
 Los datos iniciales son:

 Los cargos reales al final del mes, y los movimientos de producción
terminada, en proceso y su grado de avance, y producción vendida

 Los costos estimados para cada uno de los elementos del costo, que en
suma nos dan el costo unitario estimado
 Obtención de la hoja de costos unitaria.
Valuación de producción terminada a costo estimado
Valuación de producción en proceso a costo estimado
Valuación de producción vendida a costo estimado

 Determinación de las variaciones, su estudio y eliminación contra
resultados o cargándola a las cuentas auxiliares del proceso que le
corresponden
Formulación de la hoja de corrección al costo unitario estimado
 Formulación de la hoja de corrección al costo estimado de la existencia en
el almacén de artículos terminados
Corrección al costo estimado de la producción en proceso
Corrección al costo estimado de la producción vendida
Resumen de ajustes a los costos estimados
 Cancelación de los saldos de las variaciones contra almacén de productos
terminados, inventario de producción en proceso y costo de ventas.
HOJA (INFORME) DE COSTOS ESTIMADOS
Cant. Unit
Unidad
Estimada
Materia Prima
Lt
2
Mano de Obra
HH
3
Costos Indirectos HH
3
Costo Unitaio Total

Precio Unit Costo Unit
Estimado
Estimado
2
4
1,5
4,5
0,6
1,8
10,3
INFORME DE PRODUCCIÓN REAL
Productos Terminados
Productos en Proceso
Materia Prima
Mano de Obra
Costos Indirectos
Productos Vendidos

Cant % Avance Total Equiv
500
100
500
500
50
250
50
250
50
250
500
100
500
VALORACIÓN A COSTOS ESTIMADOS
Produc Costo Unit. Costo Total
Equival Estimado

Productos Terminados
Productos en Proceso
Materia Prima
Mano de Obra
Costos Indirectos de Fab
Productos Vendidos

Estimado

500

10,3

5.150

250
250
250
500

4
4,5
1,8
10,3

1.000
1.125
450
5.150
Materiales / Bodega
1.Real

5. Real

1.Real

Mp en Proceso
2. Estimado
4. Estimado
6. Ajuste 6. Ajuste

5. Real
6. Ajuste

Productos en Proceso
6. Ajuste

5. Real

2. Estimado
4. Estimado
6. Ajuste

Productos Terminados

2.Estimado
6. Ajuste

Gastos de Fábrica

Mod en Proceso

5. Real

4. Estimado

Remuneraciones

6. Ajuste

1.Real

5. Real

Cif en Proceso
5. Real

2. Estimado
4. Estimado

6. Ajuste 6. Ajuste

Costo de Venta

3. Estimado

3 Estimado

6. Ajuste

6. Ajuste

6. Ajuste
CR = Variación / (producción terminada a costo estimado +
producción en proceso a costo estimado)

 El

saldo acreedor o deudor de esta operación indicará si hay que
reducir o aumentar los costos estimados.

 Las

variaciones representan el saldo de la o las cuentas controladoras
del costo; se traspasan a una cuenta llamada "Variación entre el costo
histórico y estimado" (con sus tres auxiliares) mismas que es necesario
analizar antes de proceder a saldarlas, para determinar el origen de la
variación
 Las

variaciones podrán ser absorbidas a través del almacén de
artículos terminados y del costo de producción de lo vendido, y
de la producción en proceso y por medio de un coeficiente
rectificador o directamente al costo de producción de lo vendido,
siempre que fueran causas imputables a la producción, pues si
se deben a casos fortuitos o de fuerza mayor, se saldarán con
pérdidas y ganancias
 Reducción

notable de los gastos de administración. Cuando las
estimaciones son bien hechas, considerando diferentes factores, la
fijación de políticas de precios de venta es bastante correcta. La
necesidad de practicar inventarios físicos de los materiales ayuda a que
no se produzcan pérdidas por robos continuados de las existencias.

• Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de
normas correctas en las funciones de compra, producción y
distribución.
• El estudio de la variaciones ocurridas conduce a costos eficientes e
incentiva a realizar mejores estimaciones para períodos subsiguientes.
 Se

considera como desventaja el hecho de que las estimaciones por
cada elemento del costo no son las más precisas, a diferencia del costo
estándar.

• Por lo general el estudio de las variaciones producidas entre los costos
estimados y reales no es tan exhaustiva como en el caso del costo
estándar.
• Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.
• Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos y de estilos, tamaños
y formas similares y repetitivas
• Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas variaciones tanto de un
periodo a otro, como del mismo lapso.
• Generalmente, después de tener la experiencia del costo histórico
 Cuando

sus costos de implantación y administrativas sean económicamente
justificables
¿QUE ES UN COSTO ESTIMADO?
Esta forma de valuar los costos se realiza mediante un
cálculo sobre cuestiones empíricas (base experiencia y
conocimiento profundo de la industria), y se puede calcular
antes o durante la producción del artículo, con el objetivo
principal de pronosticar o suponer un valor en los elementos
del costo.

En otros términos, el costo estimado es lo que
verdaderamente cuesta hacer el producto a la empresa, ya
sea determinado el costo por operaciones o por periodos de
tiempo; el costo estimado tiene como característica principal
la predeterminación general y superficial sobre los costos
más actuales
Distinción entre costos Estimados y Históricos

La comparación entre los costos estimados y
los costos históricos pueden hacerse en
cualquiera de las tres formas siguientes:


Comparando el costo total estimado de un
periodo
determinado
(por
meses,
semestres o años) con el costo total
incurrido en el mismo período.



Comparando los costos estimados por
elementos: materiales, mano de obra y
gastos de fabricación, de un periodo
determinado, con los costos incurridos
correspondientes.
 Comparando
los
costos
estimados
departamentales, con los costos reales
departamentales localizados en un
período determinado.
 Las comparaciones por cualquier de las
formas antes descritas, tienen por objeto
determinar las diferencias entre lo
estimado y lo real, que en la técnica
contable se denominan variaciones a fin
de hacer los ajustes respectivos y las
correcciones a las bases del costo
estimado.
Se puede utilizar los costos estimados cuando:
*Las operaciones de fabricación son muy sencillas.
*Los distintos artículos elaborados son pocos en
características y en tamaño.
*Se estima que las variaciones sean pequeñas entre
un período y el siguiente.
*Los propietarios de la empresa no requieren utilizar
un procedimiento muy especificado de costos.


Las comparaciones entre los
costos estimados y los costos
reales
pueden
hacerse
en
cualquiera de las tres formas
siguientes:
 Comparando

el costo total estimado de un período
determinado, con el costo total real incurrido en el
mismo período.

Ejemplo:
1.- Costo total de producción estimado

200.000mxn.

2.- Costo total de producción real

225.000mxn.

Variación

25.000mxn.
 Comparando

los costos estimados por elementos:

materiales, mano de obra y carga fabril, de un período
determinado, con los costos reales incurridos
correspondientes.

Ejemplo:
Materiales
Directos
Costos Estimados
Costos Reales
Variaciones

500Mxn.
520Mxn.
20Mxn.

Mano de Obra
Directa
400Mxn.
500 Mxn.
100Mxn.

Costos
Indirectos
150Mxn.
200Mxn.
50Mxn.


Comparando los costos estimados departamentales, con los
costos reales departamentales localizados en un período
determinado. Esta comparación puede hacerse por totales o
por los elementos del costo.

Ejemplo:

Concepto

Proceso A

Proceso B

Proceso C

Costos estimados

7.000mxn.

2.000mxn.

3.500mxn.

Costos Reales

5.000mxn.

1.800mxn.

3.000mxn.

Variaciones

2.000mxn.

200mxn.

500mxn.
 Las

comparaciones por cualquiera de las
formas antes descritas, tienen por objeto
determinar las diferencias entre lo estimado
y lo real, que en la técnica contable se
denomina “variaciones”, a fin de hacer los
ajustes respectivos y las correcciones a las
bases del costo estimado, en caso de que la
diferencia lo amerite.
HISTORICOS

ESTIMADOS

1.- Se obtienen después de producido el 1.- Se obtienen antes de elaborado el
artículo.
producto o durante su transformación.
2.- Son un cómputo final, conociéndose 2.- Se basan en cálculos sobre
tardíamente las deficiencias del costo. experiencias
adquiridas
y
un
conocimiento amplio de la industria en
cuestión.
3.- Son datos resultantes.
3.- Es básico considerar cierto volumen
de producción y determinar el costo
unitario estimado.
4.- No requieren de ajustes.
4.- Deben ajustarse a la realidad.

5.- Indica lo que costo o se invirtió.

5.- Indica lo que puede costar producir
un artículo

Más contenido relacionado

PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Costos por Proceso
DOCX
Hoja de costos
PPT
Costos por ordenes
PDF
Sistemas de costos predeterminados
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Presupuesto Maestro
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
3. costos de productos conjuntos
Costos por Proceso
Hoja de costos
Costos por ordenes
Sistemas de costos predeterminados
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Presupuesto Maestro
Presupuesto relacionados con la produccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costo de producción conjunta
PPTX
Costos conjuntos
PPT
Costos por procesos
PPTX
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
PPT
Contabilidad de-costos
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
DOCX
Ensayo contabilidad de costos
PPT
Presupuesto economico
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
PDF
Costos relevantes para la toma de decisiones
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPT
Tratamiento de los elementos del costo
PPTX
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
PDF
4. Ejemplo costos conjuntos
PPS
Costos por ordenes de trabajo vero
PPTX
Elementos del costo de produccion
PPT
Analisis vertical y horizontal
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPTX
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
PPTX
Costos metodo tradicional y_abc
Costo de producción conjunta
Costos conjuntos
Costos por procesos
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
Contabilidad de-costos
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Ensayo contabilidad de costos
Presupuesto economico
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Costos relevantes para la toma de decisiones
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Tratamiento de los elementos del costo
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
4. Ejemplo costos conjuntos
Costos por ordenes de trabajo vero
Elementos del costo de produccion
Analisis vertical y horizontal
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Costos metodo tradicional y_abc

Destacado (20)

PPTX
Costos alex
PPTX
Costos Estimados
PPT
Taller Costos
PDF
Boletín de Costos ER 010 de ER Capacita
PDF
Tension y rozamiento resueltos
PPTX
Accounting management by international standards
PPTX
Sistemas de inyección electrónica.pptx. antonio horacio stiusso
PPTX
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
PDF
Sensores del automovil
PDF
PPTX
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
PPTX
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
PDF
Manual practicas contables
PDF
Caracteristicas de la empresa familiar
PPTX
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
PPTX
Joint venture
PDF
02 l costos reales
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
DOCX
Ejercicio costos estimados
PDF
Sensores automotrices
Costos alex
Costos Estimados
Taller Costos
Boletín de Costos ER 010 de ER Capacita
Tension y rozamiento resueltos
Accounting management by international standards
Sistemas de inyección electrónica.pptx. antonio horacio stiusso
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
Sensores del automovil
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Manual practicas contables
Caracteristicas de la empresa familiar
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Joint venture
02 l costos reales
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicio costos estimados
Sensores automotrices

Similar a Equipo 5 (20)

PPTX
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS .pptx
PDF
S01.s1. GEST. CTOS 2023 - ESTIMADOShjkhjkhk
DOCX
Costo histórico
 
PPT
Tema 1 la contabilidad de los costos
PPTX
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
PDF
COSTOS ESTIMADOS.pdf
PPT
CC_Unidad II_Costos Estimados y Costos Estandar (1).ppt
PPT
CC_Unidad II_Costos Estimados y Costos Estandar (1).ppt
PPTX
Analisis de costos (4)
DOCX
Costo estimado
 
PPTX
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
DOCX
Costo Estimado Y Costo Estandar
DOCX
Unidad 5 contabilidad
DOC
Costo estandar 2
DOCX
costos.docx
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
PDF
tipos de costos para economia y contabilidad.pdf
PDF
Costos - Costos Predeterminados
PPTX
contabilidad de costos avanzados S13.pptx
DOCX
Evaluación equipo 5 solución
 
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS ESTIMADOS .pptx
S01.s1. GEST. CTOS 2023 - ESTIMADOShjkhjkhk
Costo histórico
 
Tema 1 la contabilidad de los costos
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS.pdf
CC_Unidad II_Costos Estimados y Costos Estandar (1).ppt
CC_Unidad II_Costos Estimados y Costos Estandar (1).ppt
Analisis de costos (4)
Costo estimado
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Costo Estimado Y Costo Estandar
Unidad 5 contabilidad
Costo estandar 2
costos.docx
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
tipos de costos para economia y contabilidad.pdf
Costos - Costos Predeterminados
contabilidad de costos avanzados S13.pptx
Evaluación equipo 5 solución
 

Más de UO (20)

DOCX
Problemas 615 y 625
 
PPTX
Monocultura y diversidad cultural
 
PPTX
Porosidad Campo Bare
 
PPTX
GlobalizaciónlistA
 
PPTX
La sociedad de la informacióN
 
PPTX
sociedad y globalización
 
PPTX
Listosoberania alimentariA
 
PPTX
Expo, presión capilaR
 
PPTX
sociedad y globalizacion
 
PPTX
Capilaridad petro
 
DOCX
Localizacion campo Bare Venezuela
 
DOCX
Ensayo diputados
 
PPT
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
PPTX
Propiedades mecánicas de las rocas
 
DOCX
Qué es la mecánica de rocas
 
DOCX
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
PPTX
Presion de sobrecarga
 
PDF
Libro geologia de minas
 
PDF
Intro perforación resumen
 
PPTX
Presentación porosidad
 
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
 

Equipo 5

  • 2. Las técnicas de valuación de costos de producción y operaciones, en cuanto a la época en que se determinan o se obtienen, se dividen en: Costos Históricos (o reales) Costos Predeterminados
  • 3. LOS COSTOS HISTÓRICOS O REALES LOS COSTOS PREDETERMINADOS se obtienen después de que el producto ha sido elaborado. se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, se dividen en costos estimados y costos estándar. Pueden operarse en base a órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones.
  • 4. Los costos estimados son la técnica mas rudimentaria de los costos predeterminados, ya que su cálculo se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar. Se originó en la necesidad de algunas personas en su trabajo particular, y poco a poco fue extendiéndose a pequeñas y grandes industrias en donde su aplicación es más factible. Los costos estimados parten del cálculo empírico de los costos de la producción, cifras que más tarde serán corregidas con los resultados reales de la producción
  • 5.  Contribuyen a fijar los precios con anticipación  Sirven de instrumento de control preventivo e interno  Apoyan la oportuna Toma de Decisiones Gerenciales
  • 6.  Los datos iniciales son:  Los cargos reales al final del mes, y los movimientos de producción terminada, en proceso y su grado de avance, y producción vendida  Los costos estimados para cada uno de los elementos del costo, que en suma nos dan el costo unitario estimado
  • 7.  Obtención de la hoja de costos unitaria. Valuación de producción terminada a costo estimado Valuación de producción en proceso a costo estimado Valuación de producción vendida a costo estimado  Determinación de las variaciones, su estudio y eliminación contra resultados o cargándola a las cuentas auxiliares del proceso que le corresponden Formulación de la hoja de corrección al costo unitario estimado
  • 8.  Formulación de la hoja de corrección al costo estimado de la existencia en el almacén de artículos terminados Corrección al costo estimado de la producción en proceso Corrección al costo estimado de la producción vendida Resumen de ajustes a los costos estimados  Cancelación de los saldos de las variaciones contra almacén de productos terminados, inventario de producción en proceso y costo de ventas.
  • 9. HOJA (INFORME) DE COSTOS ESTIMADOS Cant. Unit Unidad Estimada Materia Prima Lt 2 Mano de Obra HH 3 Costos Indirectos HH 3 Costo Unitaio Total Precio Unit Costo Unit Estimado Estimado 2 4 1,5 4,5 0,6 1,8 10,3
  • 10. INFORME DE PRODUCCIÓN REAL Productos Terminados Productos en Proceso Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos Productos Vendidos Cant % Avance Total Equiv 500 100 500 500 50 250 50 250 50 250 500 100 500
  • 11. VALORACIÓN A COSTOS ESTIMADOS Produc Costo Unit. Costo Total Equival Estimado Productos Terminados Productos en Proceso Materia Prima Mano de Obra Costos Indirectos de Fab Productos Vendidos Estimado 500 10,3 5.150 250 250 250 500 4 4,5 1,8 10,3 1.000 1.125 450 5.150
  • 12. Materiales / Bodega 1.Real 5. Real 1.Real Mp en Proceso 2. Estimado 4. Estimado 6. Ajuste 6. Ajuste 5. Real 6. Ajuste Productos en Proceso 6. Ajuste 5. Real 2. Estimado 4. Estimado 6. Ajuste Productos Terminados 2.Estimado 6. Ajuste Gastos de Fábrica Mod en Proceso 5. Real 4. Estimado Remuneraciones 6. Ajuste 1.Real 5. Real Cif en Proceso 5. Real 2. Estimado 4. Estimado 6. Ajuste 6. Ajuste Costo de Venta 3. Estimado 3 Estimado 6. Ajuste 6. Ajuste 6. Ajuste
  • 13. CR = Variación / (producción terminada a costo estimado + producción en proceso a costo estimado)  El saldo acreedor o deudor de esta operación indicará si hay que reducir o aumentar los costos estimados.  Las variaciones representan el saldo de la o las cuentas controladoras del costo; se traspasan a una cuenta llamada "Variación entre el costo histórico y estimado" (con sus tres auxiliares) mismas que es necesario analizar antes de proceder a saldarlas, para determinar el origen de la variación
  • 14.  Las variaciones podrán ser absorbidas a través del almacén de artículos terminados y del costo de producción de lo vendido, y de la producción en proceso y por medio de un coeficiente rectificador o directamente al costo de producción de lo vendido, siempre que fueran causas imputables a la producción, pues si se deben a casos fortuitos o de fuerza mayor, se saldarán con pérdidas y ganancias
  • 15.  Reducción notable de los gastos de administración. Cuando las estimaciones son bien hechas, considerando diferentes factores, la fijación de políticas de precios de venta es bastante correcta. La necesidad de practicar inventarios físicos de los materiales ayuda a que no se produzcan pérdidas por robos continuados de las existencias. • Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución. • El estudio de la variaciones ocurridas conduce a costos eficientes e incentiva a realizar mejores estimaciones para períodos subsiguientes.
  • 16.  Se considera como desventaja el hecho de que las estimaciones por cada elemento del costo no son las más precisas, a diferencia del costo estándar. • Por lo general el estudio de las variaciones producidas entre los costos estimados y reales no es tan exhaustiva como en el caso del costo estándar.
  • 17. • Cuando las operaciones de fabricación no son complejas. • Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos y de estilos, tamaños y formas similares y repetitivas • Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas variaciones tanto de un periodo a otro, como del mismo lapso. • Generalmente, después de tener la experiencia del costo histórico  Cuando sus costos de implantación y administrativas sean económicamente justificables
  • 18. ¿QUE ES UN COSTO ESTIMADO? Esta forma de valuar los costos se realiza mediante un cálculo sobre cuestiones empíricas (base experiencia y conocimiento profundo de la industria), y se puede calcular antes o durante la producción del artículo, con el objetivo principal de pronosticar o suponer un valor en los elementos del costo. En otros términos, el costo estimado es lo que verdaderamente cuesta hacer el producto a la empresa, ya sea determinado el costo por operaciones o por periodos de tiempo; el costo estimado tiene como característica principal la predeterminación general y superficial sobre los costos más actuales
  • 19. Distinción entre costos Estimados y Históricos La comparación entre los costos estimados y los costos históricos pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes:  Comparando el costo total estimado de un periodo determinado (por meses, semestres o años) con el costo total incurrido en el mismo período.  Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y gastos de fabricación, de un periodo determinado, con los costos incurridos correspondientes.
  • 20.  Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un período determinado.  Las comparaciones por cualquier de las formas antes descritas, tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denominan variaciones a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado.
  • 21. Se puede utilizar los costos estimados cuando: *Las operaciones de fabricación son muy sencillas. *Los distintos artículos elaborados son pocos en características y en tamaño. *Se estima que las variaciones sean pequeñas entre un período y el siguiente. *Los propietarios de la empresa no requieren utilizar un procedimiento muy especificado de costos.
  • 22.  Las comparaciones entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes:
  • 23.  Comparando el costo total estimado de un período determinado, con el costo total real incurrido en el mismo período. Ejemplo: 1.- Costo total de producción estimado 200.000mxn. 2.- Costo total de producción real 225.000mxn. Variación 25.000mxn.
  • 24.  Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y carga fabril, de un período determinado, con los costos reales incurridos correspondientes. Ejemplo: Materiales Directos Costos Estimados Costos Reales Variaciones 500Mxn. 520Mxn. 20Mxn. Mano de Obra Directa 400Mxn. 500 Mxn. 100Mxn. Costos Indirectos 150Mxn. 200Mxn. 50Mxn.
  • 25.  Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un período determinado. Esta comparación puede hacerse por totales o por los elementos del costo. Ejemplo: Concepto Proceso A Proceso B Proceso C Costos estimados 7.000mxn. 2.000mxn. 3.500mxn. Costos Reales 5.000mxn. 1.800mxn. 3.000mxn. Variaciones 2.000mxn. 200mxn. 500mxn.
  • 26.  Las comparaciones por cualquiera de las formas antes descritas, tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denomina “variaciones”, a fin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado, en caso de que la diferencia lo amerite.
  • 27. HISTORICOS ESTIMADOS 1.- Se obtienen después de producido el 1.- Se obtienen antes de elaborado el artículo. producto o durante su transformación. 2.- Son un cómputo final, conociéndose 2.- Se basan en cálculos sobre tardíamente las deficiencias del costo. experiencias adquiridas y un conocimiento amplio de la industria en cuestión. 3.- Son datos resultantes. 3.- Es básico considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario estimado. 4.- No requieren de ajustes. 4.- Deben ajustarse a la realidad. 5.- Indica lo que costo o se invirtió. 5.- Indica lo que puede costar producir un artículo