4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
UNIDAD DE POSGRADO INGENIERÍA ELECTRONICA
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CON MENCIÓN EN
INGENIERÍA BIOMÉDICA
Integrantes del grupo 2:
• Cute Ore Zacarias Hasler
• Inga Espinoza John Elmer
• Pacherres Candia Jean Lucas
• Villón Mariluz Julio Alberto
• Vargas Hilasaca Lino Varosky
ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA I
DOCENTE: MSc. Ing. Russel Córdova Ruiz
EQUIPO DE HEMODIÁLISIS, CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS, PARÁMETROS
MAQUINA DE HEMODIÁLISIS
CONTENIDO
1. Introducción
2. Resumen.
3. Objetivo del equipo
4. Historia
5. Aspectos anatómicos y fisiológicos
6. Fundamentos teóricos
7. Diagrama de bloques del equipo
8. Principio de operación del equipo
9. Transductores y accesorios importantes
10. Principales procedimientos y exámenes
11. Seguridad y normatividad
12. Principal rutina de mantenimiento preventivo
13. Principales marcas en el mercado y sus costos asociados
14. Bibliografía
1. Introducción
La hemodiálisis, un procedimiento vital en el ámbito de la salud renal, emerge como un pilar
fundamental en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Cuando los riñones enfrentan
dificultades para filtrar y eliminar de manera eficiente las toxinas y desechos del torrente
sanguíneo, la hemodiálisis se presenta como una opción terapéutica crucial. Este proceso
implica la extracción de la sangre del paciente para someterla a un meticuloso proceso de
filtración a través de un dializador, un dispositivo especializado diseñado para eliminar
impurezas y restablecer el equilibrio químico esencial para el funcionamiento adecuado del
organismo. La hemodiálisis no solo representa una esperanza para aquellos afectados por la
insuficiencia renal, sino que también se erige como un testimonio tangible del avance médico en
la gestión de condiciones que, de otra manera, limitarían la calidad de vida de los pacientes.
2. Resumen
La hemodiálisis es un tratamiento médico utilizado para eliminar sustancias tóxicas y desechos
del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo de manera adecuada. Durante la hemodiálisis,
la sangre del paciente se extrae, se limpia a través de un filtro especial (dializador) para eliminar
impurezas y luego se devuelve al cuerpo. Este proceso ayuda a mantener el equilibrio químico
en el cuerpo y controlar la presión arterial. La hemodiálisis es comúnmente utilizada en casos de
insuficiencia renal crónica.
Máquina de Hemodiálisis
3. Objetivo de la Maquina de Hemodiálisis
Es facilitar la depuración o remoción (limpieza) de
sustancias toxicas de la sangre y eliminar el exceso
del agua o líquidos acumulados en el cuerpo debido
a la falencia renal. Para poder ponerla en práctica es
necesario extraer sangre del cuerpo del paciente y
hacerlo circular por medio de un tubo estéril hacia
un filtro de diálisis (llamado también riñón artificial)
El que la HD sea capaz de prolongar de forma
significativa la vida de los pacientes con IRCT y sólo
es una aproximación a la función natural del riñón.
no realiza ninguna de las funciones endocrinas o
metabólicas del riñón natural. Todo ello condiciona
numerosas alteraciones metabólicas de amplia
repercusión sobre el resto del organismo
Máquina de Hemodiálisis
Renovación de sangre
El equipo de hemodiálisis ayuda a filtrar y
eliminar toxinas de la sangre, imitando la
función de los riñones.
Control de la presión arterial
Ayuda a controlar la presión arterial al
eliminar el exceso de líquido y compuestos
químicos dañinos.
Equilibrio de líquidos
Regula los niveles de líquido y sal en el
cuerpo, manteniendo la estabilidad y
previniendo la retención de líquidos.
Equilibrio químico
Estabiliza los niveles de electrolitos y otros
compuestos químicos en la sangre para un
mejor funcionamiento del cuerpo.
La Evolución de las máquinas de
Hemodiálisis
 El primer riñón artificial se diseñó en
Estados Unidos por John Jacob Abel Prof.
Farmacología y colaboradores en 1913.
 Willen Kolf en 1940,después de la muerte
de Abel.
 El modelo A fue construido por la compañía
Milton Roy en St. Petersburg, Florida in
1964.
 A la segunda generación se la denominó
riñón artificial de doble bobina y
recirculación tipo Travenol; en el año 1971.
 Una tercera generación lo conforma uno de
los equipos. Baxter 1550 año 1992.
 La cuarta generación fueron una tendencia
en peru como el equipo Fresenius USA
2004.
 Y la quinta y actual generación 2010 Nipro
Diamax y DBB 05,Fresenius Medical Care
4008S.
4. Historia
Antecedentes históricos
5. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS
Anatomía del Riñón
El riñón es un órgano doble de forma ovalada
característica que se encuentra en el retro
peritoneo, a ambos lados de la columna
vertebral. Esta situado en las ultimas costillas
y las crestas iliacas aun que su posición es
relativamente variable.
Los riñones tiene un diámetro de unos 12 cm,
un ancho de 6 cm y un grosor de 2,5 cm
valores aproximados y variables siendo su
peso entre 130 y 170 gr
Los riñones están formados por unidades
básicas funcionales llamadas NEFRONAS
que a su vez contienen a los GLOMÉRULOS.
Cada riñón tiene 1, 200,000 nefronas
FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN
El riñón es el principal regulador de todos los fluidos corporales y es principalmente
Responsable de mantener la homeostasis o equilibrio entre fluidos y electrolitos en
el organismo
FUNCIONES DEL RIÑÓN
EXCRECIÓN
FILTRACIÓN
REABSORCIÓN
SECRECIÓN
Eritropoyetina,
Vitamina D3, RENINA
Filtra sustancias
tóxicas
Urea, Creatinina,
Ácido Úrico
Control de la
presión arterial
Formación de
Glóbulos Rojos,
Adsorción del Ca
Controlar los electrolitos
y otras sustancias
Balance Hídrico
6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Diálisis: La diálisis es un tratamiento artificial que
facilita la depuración o remoción (limpieza) de
sustancias toxicas de la sangre y eliminación de
exceso de agua o líquidos acumulados en el cuerpo
debido a la falencia renal. Para que se produzca la
diálisis es necesario que dos soluciones de diferente
concentración separados por una membrana porosos,
se ponga en contacto
Hay dos procesos físico-quimico incluidos en el
proceso de diálisis:
1. Difusión (depuración de sustancias solidas)
2. Osmosis (ultrafiltración osmótica-remoción se
agua ).
3. Ultrafiltración: Es el paso de partículas del
solvente de un lado de mayor concentración al
de menor concentración con una presión
adicional
Tipos de Diálisis:
1. Hemodiálisis
2. Diálisis peritoneal.
Hemodiálisis: Es el procedimiento más
utilizado para ponerlo en práctica es necesario
extraer sangre del cuerpo del paciente por
medio de un catéter o fistula arteria-venoso y
hacerlo circular por medio de unos tubos
estériles hacia el filtro de diálisis.
Diálisis peritoneal: Se realiza mediante la
membrana natural del peritoneo y usando
un catéter que se coloca en el abdomen
del paciente. Se usa una solución que
ingresa a la cavidad peritoneal, donde se
realizan el intercambio, produciéndose una
sustancia de drenaje.
7. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL EQUIPO
8. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO
Las máquinas de diálisis funcionan bajo el principio de
difusión de solutos a través de una membrana
semipermeable.
Los solutos son elementos disueltos en la sangre,
especialmente productos de desecho. La membrana de
diálisis tiene dos lados. Un lado da hacia sangre. El otro
lado da al líquido de diálisis . La membrana tiene hoyos
lo suficientemente pequeños para dejar que los solutos
pequeños (como productos de desecho) y fluido la
atraviesen. El flujo del líquido de la diálisis en la
dirección opuesta ayuda a asegurar que haya una
máxima difusión de solutos desde la sangre hacia el
líquido de diálisis.
Como resultado, ciertos solutos que estén
anormalmente altos en la sangre, como urea, potasio y
calcio serán removidos, ayudando a mantener niveles
saludables de estos solutos. Las cosas que están
presentes en la solución de diálisis pueden ser
alterados para las necesidades individuales del
paciente.
Funcionamiento del equipo de
hemodiálisis
Dializadores
Los dializadores son
filtros que eliminan
las toxinas y el
exceso de agua de
la sangre durante el
proceso de
hemodiálisis.
Bomba de sangre
La bomba de sangre
impulsa la sangre
desde el cuerpo
hacia el dializador y
luego la devuelve al
cuerpo una vez
filtrada.
Tubos de sangre
Los tubos de sangre
conectan los
accesos vasculares
del paciente con el
equipo de
hemodiálisis para
facilitar el flujo de
sangre durante el
proceso.
Monitor de
hemodiálisis
El monitor controla
los parámetros
vitales del paciente y
el proceso de
hemodiálisis,
asegurando un
tratamiento seguro y
efectivo.
Componentes del equipo de hemodiálisis
Máquina de hemodiálisis
La máquina de hemodiálisis
es el núcleo del equipo y
controla el proceso de
filtrado y limpieza de la
sangre mediante diferentes
componentes.
Filtros
Los filtros, como los
dializadores y los
microfiltros, son esenciales
para eliminar toxinas y
sustancias no deseadas de
la sangre.
Bombas y tubos
Las bombas de sangre y los
tubos transportan la sangre
hacia y desde el paciente,
asegurando un flujo
constante durante todo el
tratamiento.
Beneficios del equipo de hemodiálisis
1 Mejora la calidad de vida
La hemodiálisis ayuda a las
personas con enfermedad renal a
continuar viviendo una vida activa y
saludable.
2 Aumenta la supervivencia
El tratamiento regular con
hemodiálisis mejora la
supervivencia y reduce el riesgo de
complicaciones asociadas con la
enfermedad renal.
3 Control de síntomas
La hemodiálisis ayuda a controlar los síntomas de la insuficiencia renal, como la
fatiga, la falta de apetito y la hinchazón.
Consideraciones al elegir un equipo de
hemodiálisis
Calidad y eficiencia
Es importante elegir un
equipo de hemodiálisis que
cumpla con altos estándares
de calidad y que brinde un
rendimiento eficiente.
Compatibilidad y
personalización
Cada paciente tiene
necesidades únicas, por lo
que el equipo de
hemodiálisis debe ser
compatible y personalizable
para adaptarse a diferentes
casos.
Capacidades y
funciones adicionales
Algunos equipos de
hemodiálisis ofrecen
características adicionales,
como monitorización
avanzada, que pueden
mejorar la experiencia del
paciente.
9. TRANSDUCTORES Y ACCESORIOS IMPORTANTES
MONITOR DE PRESION
ARTERIAL
CONTROL DE BOMBA
DE SANGRE
DETECTOR DE FUGA
SANGUINEA
DETECTOR
DE AIRE
CONTROL DE BOMBA DE
HEPARINA
MONITOR DE
PRESION VENOSA
MONITOR Y CONTROL DE
CONDUCTIVIDAD
CONTROL DE
ULTRAFILTRACION
MONITOR Y CONTROL DE
TEMPERATURA
MONITOR Y
CONTROL DE PTM
10. PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES
 Análisis de sangre para determinar el recuento de células sanguíneas, los niveles de
electrólitos y la función renal.
 Análisis de orina.
 Radiografía de tórax - examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía
electromagnética invisible para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los
órganos en una placa radiográfica.
 Centello grama óseo - método nuclear de diagnóstico por imágenes que sirve para
evaluar cualquier cambio artrítico o degenerativo en las articulaciones, detectar
enfermedades y tumores de los huesos o determinar la causa del dolor o de la
inflamación de los huesos.
 Ecografía renal (También llamada sonografía.) - examen no invasivo por medio del cual se
pasa sobre el área del riñón un transductor que produce ondas sonoras que rebotan
contra el riñón y transmiten la imagen del órgano a una pantalla de vídeo. El examen se
usa para determinar el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, cálculos
renales, quistes y otras obstrucciones o anomalías.
 Electrocardiograma (ECG o EKG) - examen que registra la actividad •
 Biopsia renal - procedimiento en el que se toman muestras de tejido del cuerpo (con
aguja o durante una cirugía) para examinarlas con un microscopio.
 Depuración de creatinina en 24 horas. Estado de la función renal
.
11. SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD
SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD SEGÚN MINSA
1.La máquina de Hemodiálisis debe contar como mínimo de:
1.1 Control volumétrico de ultrafiltración.
1.2 Sistema de proporciona miento automático para la mezcla de concentrado
1.3 Formas para visualizar parámetros de hemodiálisis
1.4 Requerimiento de energía con líneas a tierra
1.5 Dispositivos de seguridad
 Dispositivo detector de ingreso de aire
 Dispositivos para monitoreo de presión: En la línea arterial: pre-bomba y en la línea venosa: post-
dializador.
 Dispositivo para monitoreo del dializado: Temperatura, conductividad y para detección de fuga de
sangre.
 Alarmas: todas las alarmas deben ser visibles y audibles: De Presión arterial, venosa y
transmembrana, De fuga de sangre. Del detector de aire, De conductividad, de flujo y temperatura del
dializado.
1.6 Las líneas sanguíneas deben cerrase automáticamente si el circuito es
interrumpido
1.7 Bomba de sangre: Debe tener la opción de ser operada manualmente, flujo de
sangre en rango de 0 a 500 mL/min
1.8Bomba de heparina: Con capacidad de programación
12. PRINCIPAL RUTINA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Existen programas de mantenimiento preventivo que contemplan:
 La examinación detallada del equipo
 Evaluación de condición física
 Pruebas mecánicas
 Calibraciones, Ajustes Lubricaciones e inspecciones de seguridad que garanticen el
 funcionamiento adecuado y seguro.
a) Inspección diaria o de cada vez que se use el equipo Inspección visual
anterior a cada sesión Procedimiento para La limpieza posterior a cada sesión
de hemodiálisis.
b) Inspección semanal (o cada 100 horas de trabajo)
c) Inspección bimestral. (o cada 400 horas de trabajo)
d) Inspección semestral (o cada 1200 horas de trabajo)
e) Inspección anual (o cada 2400 horas de trabajo mantenimiento general y
cambio de algunos componentes ).
Avancesen la Tecnología de la
Máquina de Hemodiálisis para
mejorar lacalidad de Vida de los
Pacientes
La monitorización continua y el control
automatizado son pilares de los avances en la
tecnología de la máquina de hemodiálisis. Estos
sistemas permiten ajustes precisos para adaptarse
a las necesidades individuales de los pacientes,
mejorando la seguridad y eficacia del tratamiento,
mediante la inclusión de tratamiento de datos por
inteligencia artificial. La idea es realizar mejora continua
en la personalización del proceso para mejorar las
condiciones fisiológicas pre y posdialíticas de los
pacientes.
1ra Generación,
medición de la presión arterial, la frecuencia cardiaca,
el peso, la anamnesis y exploración física.
2da generación, permiten ajustar mejor el peso seco (como la bioimpedancia),
medir el volumen de sangre intradiálisis, la temperatura y la concentración de
sodio en sangre. También son capaces de ofrecer el uso de sistemas de
retroalimentación que permite hacer cambios en la pauta de diálisis (tasa de
ultrafiltración y/o conductividad del baño) para cumplir unos objetivos
predefinidos (como reducción relativa de sangre durante la sesión).
3ra generación de dispositivos, todavía poco conocida y utilizada, permitirá
enfocar su tarea en los mecanismos de defensa hemodinámica (aumento del
gasto cardiaco, etc.) e, incluso, en detectar la aparición sutil de daño en órganos
diana (el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal), el corazón, los
pulmones, los riñones y el hígado).
4ta Generación, el futuro de los monitores de hemodiálisis podría estar en la
utilización de estos los dispositivos de HD mediante inteligencia artificial, que
podría ir cercándonos cada vez más a sesiones de hemodiálisis relativamente
autónomas y con seguridad aumentada.
Figura 1. Evolución en la capacidad de medir datos que favorecen la prevención de la hipotensión
intradiálisis (HID).
FC: frecuencia cardiaca; HD: hemodiálisis; RM: resonancia magnética; SNS: sistema nervioso simpático; T.ª:
temperatura.
FUTURO DE LA TECNOLOGÍA APLICADA A PREVENCIÓN DE LA HID Y
DAÑO ORGÁNICO
Es posible que en un futuro se incremente el número de sensores que de forma
integrada utilicen los parámetros disponibles previamente comentados, como
VSR y VAS, PA y la FC continuas, la saturación de oxígeno, el gasto cardiaco,
las resistencias
vasculares periféricas, la perfusión visceral, y otros; y todo ello controlado con
inteligencia artificial (IA); el desarrollo de la IA en diálisis, son más modelos
predictivos que dispositivos de retroalimentación.
Se ha optimizado la prescripción de UF mediante la predicción de la caída
simulada de PAS intradiálisis basándose en una red neuronal artificial
entrenada con múltiples datos de pacientes Aplicando inteligencia artificial y
usando 7 características, como la edad, el género, la presión arterial sistólica,
presión arterial diastólica, índice de masa corporal, la FC y los años de diálisis
e ha podido construir un modelo predictivo
del peso seco más preciso que el obtenido por BCM
La esperanza es ver y aceptar monitores de hemodiálisis autónomos, que
tomen decisiones por sí mismos sobre la pauta de diálisis en respuesta a la
información obtenida y procesada de forma similar a los coches autónomos
esto con referencia a la cantidad de información que pueda ser procesada
poder ajustar el tratamiento y evitar secuelas por tratamiento de HD.
13. PRINCIPALES MARCAS EN EL MERCADO Y
SUS COSTOS ASOCIADOS
 Modelo: Diamax
Marca:Nipro
Precio actualmente:$18.000
 Modelo:MNIKKISO DBB-05
Marca:Nipro
Precio actualmente:$26.000
 Modelo :4008s
Marca:Fresenius Medical Care
Precio actualmente: S/55.000
 Modelo:5008s
Marca:Fresenius Medical Care
Precio actualmente: S/75.000
 Modelo:B’Braun Plus
Marca:B’Braum
Precio actualmente: S/59.000
14. Bibliografía
 http://www.ice.udl.es/udv/demo/52135/recursos/fitxers/modul2/modul
2.pdf
 http://www.senefro.org/nac/pdf/hemo dialisis5.pdf
 http://www.senefro.org/
 http://laboratoriopasteur.mex.tl/20220_insuficiencia-renal.html
 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/
15gt_hemodialisis.pdf
 http://www.nipro.com.br/br?page_id=1636
 Actualización en Equipos Médicos: Máquinas de hemodiálisis,
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.
 www.spn.pe

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia y embriologia aparato genitourinario
PPTX
Urinario
PPTX
Adecuación de hemodialisis Rotación 2016 CMN 20 de Noviembre
PPTX
Tecnica de colocación de cateter venoso central
PPTX
TrasplantedeHigado (5).pptx
PPTX
árbol bronquial
DOC
Circulación Coronaria
PDF
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Anatomia y embriologia aparato genitourinario
Urinario
Adecuación de hemodialisis Rotación 2016 CMN 20 de Noviembre
Tecnica de colocación de cateter venoso central
TrasplantedeHigado (5).pptx
árbol bronquial
Circulación Coronaria
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon

La actualidad más candente (20)

PPTX
CIRCULACIÓN PULMONAR..pptx
PPTX
Pancreas Rouviere
PPTX
CANNULATION PROCEDURE.pptx
PPTX
Anatomía cardíaca
PPTX
Generalidades de hemodialisis
PPTX
Principios fisiológicos y modelado cinético de la urea 2023.pptx
PPTX
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
PPT
Histologia Imagenes
PPT
Técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal
PPTX
El Aparato Digestivo
PPTX
Abdomen
PPTX
Bases Biofisicas De La Hemodialisis
PPTX
Anatomia del bazo
PPTX
Histología del Aparato Urinario
PPT
EXAMEN DE PULMON I
PPT
Management of steal syndrome || Dr Ravi Bansal
PPTX
Higado anatomia
PPTX
Tranfusion de sangre
PPTX
Anatomia e Histologia del Riñom
CIRCULACIÓN PULMONAR..pptx
Pancreas Rouviere
CANNULATION PROCEDURE.pptx
Anatomía cardíaca
Generalidades de hemodialisis
Principios fisiológicos y modelado cinético de la urea 2023.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Histologia Imagenes
Técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal
El Aparato Digestivo
Abdomen
Bases Biofisicas De La Hemodialisis
Anatomia del bazo
Histología del Aparato Urinario
EXAMEN DE PULMON I
Management of steal syndrome || Dr Ravi Bansal
Higado anatomia
Tranfusion de sangre
Anatomia e Histologia del Riñom
Publicidad

Similar a equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica (20)

PPTX
Iooooooolooooooooooooooohemodialisi.pptx
PPTX
Diálisis proteínas
PPTX
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
PPTX
DIALISIS RENAL EVOLUCION, TODO LO QUE NECESITAS SABER.pptx
PPTX
Tratamiento de reemplazo renal
PDF
DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS DEFINICION ANATOMIA
PDF
El sistema de hemodiálisis es un equipo médico cuya función es la de reemplaz...
DOCX
Dialisis_Y_Hemodilisis salud y medicinas
PPTX
HEMODILISIS SU PROCESO DE ESTA ENFERMEDAD
PPTX
Taller de Induccion a la Nefrologia y Dialisis.pptx
PPTX
Hemodialisis, PPS LOPEZ
PPTX
HEMODIALISIS EXPO MEDICINA NEFROLOGIA.pptx
PDF
Tema 4. hemodialisis
PPTX
Practico 1 Liquidos corporales.pptx
PPT
PPTX
Hemodialisis
PDF
Informe de Dialisis - Trabajo Grupal Final
PPTX
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
PPTX
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Iooooooolooooooooooooooohemodialisi.pptx
Diálisis proteínas
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
DIALISIS RENAL EVOLUCION, TODO LO QUE NECESITAS SABER.pptx
Tratamiento de reemplazo renal
DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS DEFINICION ANATOMIA
El sistema de hemodiálisis es un equipo médico cuya función es la de reemplaz...
Dialisis_Y_Hemodilisis salud y medicinas
HEMODILISIS SU PROCESO DE ESTA ENFERMEDAD
Taller de Induccion a la Nefrologia y Dialisis.pptx
Hemodialisis, PPS LOPEZ
HEMODIALISIS EXPO MEDICINA NEFROLOGIA.pptx
Tema 4. hemodialisis
Practico 1 Liquidos corporales.pptx
Hemodialisis
Informe de Dialisis - Trabajo Grupal Final
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIDAD DE POSGRADO INGENIERÍA ELECTRONICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CON MENCIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Integrantes del grupo 2: • Cute Ore Zacarias Hasler • Inga Espinoza John Elmer • Pacherres Candia Jean Lucas • Villón Mariluz Julio Alberto • Vargas Hilasaca Lino Varosky ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA I DOCENTE: MSc. Ing. Russel Córdova Ruiz EQUIPO DE HEMODIÁLISIS, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, PARÁMETROS
  • 2. MAQUINA DE HEMODIÁLISIS CONTENIDO 1. Introducción 2. Resumen. 3. Objetivo del equipo 4. Historia 5. Aspectos anatómicos y fisiológicos 6. Fundamentos teóricos 7. Diagrama de bloques del equipo 8. Principio de operación del equipo 9. Transductores y accesorios importantes 10. Principales procedimientos y exámenes 11. Seguridad y normatividad 12. Principal rutina de mantenimiento preventivo 13. Principales marcas en el mercado y sus costos asociados 14. Bibliografía
  • 3. 1. Introducción La hemodiálisis, un procedimiento vital en el ámbito de la salud renal, emerge como un pilar fundamental en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Cuando los riñones enfrentan dificultades para filtrar y eliminar de manera eficiente las toxinas y desechos del torrente sanguíneo, la hemodiálisis se presenta como una opción terapéutica crucial. Este proceso implica la extracción de la sangre del paciente para someterla a un meticuloso proceso de filtración a través de un dializador, un dispositivo especializado diseñado para eliminar impurezas y restablecer el equilibrio químico esencial para el funcionamiento adecuado del organismo. La hemodiálisis no solo representa una esperanza para aquellos afectados por la insuficiencia renal, sino que también se erige como un testimonio tangible del avance médico en la gestión de condiciones que, de otra manera, limitarían la calidad de vida de los pacientes. 2. Resumen La hemodiálisis es un tratamiento médico utilizado para eliminar sustancias tóxicas y desechos del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo de manera adecuada. Durante la hemodiálisis, la sangre del paciente se extrae, se limpia a través de un filtro especial (dializador) para eliminar impurezas y luego se devuelve al cuerpo. Este proceso ayuda a mantener el equilibrio químico en el cuerpo y controlar la presión arterial. La hemodiálisis es comúnmente utilizada en casos de insuficiencia renal crónica. Máquina de Hemodiálisis
  • 4. 3. Objetivo de la Maquina de Hemodiálisis Es facilitar la depuración o remoción (limpieza) de sustancias toxicas de la sangre y eliminar el exceso del agua o líquidos acumulados en el cuerpo debido a la falencia renal. Para poder ponerla en práctica es necesario extraer sangre del cuerpo del paciente y hacerlo circular por medio de un tubo estéril hacia un filtro de diálisis (llamado también riñón artificial) El que la HD sea capaz de prolongar de forma significativa la vida de los pacientes con IRCT y sólo es una aproximación a la función natural del riñón. no realiza ninguna de las funciones endocrinas o metabólicas del riñón natural. Todo ello condiciona numerosas alteraciones metabólicas de amplia repercusión sobre el resto del organismo Máquina de Hemodiálisis Renovación de sangre El equipo de hemodiálisis ayuda a filtrar y eliminar toxinas de la sangre, imitando la función de los riñones. Control de la presión arterial Ayuda a controlar la presión arterial al eliminar el exceso de líquido y compuestos químicos dañinos. Equilibrio de líquidos Regula los niveles de líquido y sal en el cuerpo, manteniendo la estabilidad y previniendo la retención de líquidos. Equilibrio químico Estabiliza los niveles de electrolitos y otros compuestos químicos en la sangre para un mejor funcionamiento del cuerpo.
  • 5. La Evolución de las máquinas de Hemodiálisis  El primer riñón artificial se diseñó en Estados Unidos por John Jacob Abel Prof. Farmacología y colaboradores en 1913.  Willen Kolf en 1940,después de la muerte de Abel.  El modelo A fue construido por la compañía Milton Roy en St. Petersburg, Florida in 1964.  A la segunda generación se la denominó riñón artificial de doble bobina y recirculación tipo Travenol; en el año 1971.  Una tercera generación lo conforma uno de los equipos. Baxter 1550 año 1992.  La cuarta generación fueron una tendencia en peru como el equipo Fresenius USA 2004.  Y la quinta y actual generación 2010 Nipro Diamax y DBB 05,Fresenius Medical Care 4008S. 4. Historia Antecedentes históricos
  • 6. 5. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS Anatomía del Riñón El riñón es un órgano doble de forma ovalada característica que se encuentra en el retro peritoneo, a ambos lados de la columna vertebral. Esta situado en las ultimas costillas y las crestas iliacas aun que su posición es relativamente variable. Los riñones tiene un diámetro de unos 12 cm, un ancho de 6 cm y un grosor de 2,5 cm valores aproximados y variables siendo su peso entre 130 y 170 gr Los riñones están formados por unidades básicas funcionales llamadas NEFRONAS que a su vez contienen a los GLOMÉRULOS. Cada riñón tiene 1, 200,000 nefronas
  • 7. FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN El riñón es el principal regulador de todos los fluidos corporales y es principalmente Responsable de mantener la homeostasis o equilibrio entre fluidos y electrolitos en el organismo FUNCIONES DEL RIÑÓN EXCRECIÓN FILTRACIÓN REABSORCIÓN SECRECIÓN Eritropoyetina, Vitamina D3, RENINA Filtra sustancias tóxicas Urea, Creatinina, Ácido Úrico Control de la presión arterial Formación de Glóbulos Rojos, Adsorción del Ca Controlar los electrolitos y otras sustancias Balance Hídrico
  • 8. 6. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Diálisis: La diálisis es un tratamiento artificial que facilita la depuración o remoción (limpieza) de sustancias toxicas de la sangre y eliminación de exceso de agua o líquidos acumulados en el cuerpo debido a la falencia renal. Para que se produzca la diálisis es necesario que dos soluciones de diferente concentración separados por una membrana porosos, se ponga en contacto Hay dos procesos físico-quimico incluidos en el proceso de diálisis: 1. Difusión (depuración de sustancias solidas) 2. Osmosis (ultrafiltración osmótica-remoción se agua ). 3. Ultrafiltración: Es el paso de partículas del solvente de un lado de mayor concentración al de menor concentración con una presión adicional Tipos de Diálisis: 1. Hemodiálisis 2. Diálisis peritoneal.
  • 9. Hemodiálisis: Es el procedimiento más utilizado para ponerlo en práctica es necesario extraer sangre del cuerpo del paciente por medio de un catéter o fistula arteria-venoso y hacerlo circular por medio de unos tubos estériles hacia el filtro de diálisis. Diálisis peritoneal: Se realiza mediante la membrana natural del peritoneo y usando un catéter que se coloca en el abdomen del paciente. Se usa una solución que ingresa a la cavidad peritoneal, donde se realizan el intercambio, produciéndose una sustancia de drenaje.
  • 10. 7. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL EQUIPO
  • 11. 8. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO Las máquinas de diálisis funcionan bajo el principio de difusión de solutos a través de una membrana semipermeable. Los solutos son elementos disueltos en la sangre, especialmente productos de desecho. La membrana de diálisis tiene dos lados. Un lado da hacia sangre. El otro lado da al líquido de diálisis . La membrana tiene hoyos lo suficientemente pequeños para dejar que los solutos pequeños (como productos de desecho) y fluido la atraviesen. El flujo del líquido de la diálisis en la dirección opuesta ayuda a asegurar que haya una máxima difusión de solutos desde la sangre hacia el líquido de diálisis. Como resultado, ciertos solutos que estén anormalmente altos en la sangre, como urea, potasio y calcio serán removidos, ayudando a mantener niveles saludables de estos solutos. Las cosas que están presentes en la solución de diálisis pueden ser alterados para las necesidades individuales del paciente.
  • 12. Funcionamiento del equipo de hemodiálisis Dializadores Los dializadores son filtros que eliminan las toxinas y el exceso de agua de la sangre durante el proceso de hemodiálisis. Bomba de sangre La bomba de sangre impulsa la sangre desde el cuerpo hacia el dializador y luego la devuelve al cuerpo una vez filtrada. Tubos de sangre Los tubos de sangre conectan los accesos vasculares del paciente con el equipo de hemodiálisis para facilitar el flujo de sangre durante el proceso. Monitor de hemodiálisis El monitor controla los parámetros vitales del paciente y el proceso de hemodiálisis, asegurando un tratamiento seguro y efectivo.
  • 13. Componentes del equipo de hemodiálisis Máquina de hemodiálisis La máquina de hemodiálisis es el núcleo del equipo y controla el proceso de filtrado y limpieza de la sangre mediante diferentes componentes. Filtros Los filtros, como los dializadores y los microfiltros, son esenciales para eliminar toxinas y sustancias no deseadas de la sangre. Bombas y tubos Las bombas de sangre y los tubos transportan la sangre hacia y desde el paciente, asegurando un flujo constante durante todo el tratamiento.
  • 14. Beneficios del equipo de hemodiálisis 1 Mejora la calidad de vida La hemodiálisis ayuda a las personas con enfermedad renal a continuar viviendo una vida activa y saludable. 2 Aumenta la supervivencia El tratamiento regular con hemodiálisis mejora la supervivencia y reduce el riesgo de complicaciones asociadas con la enfermedad renal. 3 Control de síntomas La hemodiálisis ayuda a controlar los síntomas de la insuficiencia renal, como la fatiga, la falta de apetito y la hinchazón.
  • 15. Consideraciones al elegir un equipo de hemodiálisis Calidad y eficiencia Es importante elegir un equipo de hemodiálisis que cumpla con altos estándares de calidad y que brinde un rendimiento eficiente. Compatibilidad y personalización Cada paciente tiene necesidades únicas, por lo que el equipo de hemodiálisis debe ser compatible y personalizable para adaptarse a diferentes casos. Capacidades y funciones adicionales Algunos equipos de hemodiálisis ofrecen características adicionales, como monitorización avanzada, que pueden mejorar la experiencia del paciente.
  • 16. 9. TRANSDUCTORES Y ACCESORIOS IMPORTANTES MONITOR DE PRESION ARTERIAL CONTROL DE BOMBA DE SANGRE DETECTOR DE FUGA SANGUINEA DETECTOR DE AIRE CONTROL DE BOMBA DE HEPARINA MONITOR DE PRESION VENOSA MONITOR Y CONTROL DE CONDUCTIVIDAD CONTROL DE ULTRAFILTRACION MONITOR Y CONTROL DE TEMPERATURA MONITOR Y CONTROL DE PTM
  • 17. 10. PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES  Análisis de sangre para determinar el recuento de células sanguíneas, los niveles de electrólitos y la función renal.  Análisis de orina.  Radiografía de tórax - examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética invisible para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa radiográfica.  Centello grama óseo - método nuclear de diagnóstico por imágenes que sirve para evaluar cualquier cambio artrítico o degenerativo en las articulaciones, detectar enfermedades y tumores de los huesos o determinar la causa del dolor o de la inflamación de los huesos.  Ecografía renal (También llamada sonografía.) - examen no invasivo por medio del cual se pasa sobre el área del riñón un transductor que produce ondas sonoras que rebotan contra el riñón y transmiten la imagen del órgano a una pantalla de vídeo. El examen se usa para determinar el tamaño y la forma del riñón y para detectar masas, cálculos renales, quistes y otras obstrucciones o anomalías.  Electrocardiograma (ECG o EKG) - examen que registra la actividad •  Biopsia renal - procedimiento en el que se toman muestras de tejido del cuerpo (con aguja o durante una cirugía) para examinarlas con un microscopio.  Depuración de creatinina en 24 horas. Estado de la función renal .
  • 18. 11. SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD SEGÚN MINSA 1.La máquina de Hemodiálisis debe contar como mínimo de: 1.1 Control volumétrico de ultrafiltración. 1.2 Sistema de proporciona miento automático para la mezcla de concentrado 1.3 Formas para visualizar parámetros de hemodiálisis 1.4 Requerimiento de energía con líneas a tierra 1.5 Dispositivos de seguridad  Dispositivo detector de ingreso de aire  Dispositivos para monitoreo de presión: En la línea arterial: pre-bomba y en la línea venosa: post- dializador.  Dispositivo para monitoreo del dializado: Temperatura, conductividad y para detección de fuga de sangre.  Alarmas: todas las alarmas deben ser visibles y audibles: De Presión arterial, venosa y transmembrana, De fuga de sangre. Del detector de aire, De conductividad, de flujo y temperatura del dializado. 1.6 Las líneas sanguíneas deben cerrase automáticamente si el circuito es interrumpido 1.7 Bomba de sangre: Debe tener la opción de ser operada manualmente, flujo de sangre en rango de 0 a 500 mL/min 1.8Bomba de heparina: Con capacidad de programación
  • 19. 12. PRINCIPAL RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Existen programas de mantenimiento preventivo que contemplan:  La examinación detallada del equipo  Evaluación de condición física  Pruebas mecánicas  Calibraciones, Ajustes Lubricaciones e inspecciones de seguridad que garanticen el  funcionamiento adecuado y seguro. a) Inspección diaria o de cada vez que se use el equipo Inspección visual anterior a cada sesión Procedimiento para La limpieza posterior a cada sesión de hemodiálisis. b) Inspección semanal (o cada 100 horas de trabajo) c) Inspección bimestral. (o cada 400 horas de trabajo) d) Inspección semestral (o cada 1200 horas de trabajo) e) Inspección anual (o cada 2400 horas de trabajo mantenimiento general y cambio de algunos componentes ).
  • 20. Avancesen la Tecnología de la Máquina de Hemodiálisis para mejorar lacalidad de Vida de los Pacientes La monitorización continua y el control automatizado son pilares de los avances en la tecnología de la máquina de hemodiálisis. Estos sistemas permiten ajustes precisos para adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando la seguridad y eficacia del tratamiento, mediante la inclusión de tratamiento de datos por inteligencia artificial. La idea es realizar mejora continua en la personalización del proceso para mejorar las condiciones fisiológicas pre y posdialíticas de los pacientes.
  • 21. 1ra Generación, medición de la presión arterial, la frecuencia cardiaca, el peso, la anamnesis y exploración física. 2da generación, permiten ajustar mejor el peso seco (como la bioimpedancia), medir el volumen de sangre intradiálisis, la temperatura y la concentración de sodio en sangre. También son capaces de ofrecer el uso de sistemas de retroalimentación que permite hacer cambios en la pauta de diálisis (tasa de ultrafiltración y/o conductividad del baño) para cumplir unos objetivos predefinidos (como reducción relativa de sangre durante la sesión). 3ra generación de dispositivos, todavía poco conocida y utilizada, permitirá enfocar su tarea en los mecanismos de defensa hemodinámica (aumento del gasto cardiaco, etc.) e, incluso, en detectar la aparición sutil de daño en órganos diana (el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal), el corazón, los pulmones, los riñones y el hígado). 4ta Generación, el futuro de los monitores de hemodiálisis podría estar en la utilización de estos los dispositivos de HD mediante inteligencia artificial, que podría ir cercándonos cada vez más a sesiones de hemodiálisis relativamente autónomas y con seguridad aumentada.
  • 22. Figura 1. Evolución en la capacidad de medir datos que favorecen la prevención de la hipotensión intradiálisis (HID). FC: frecuencia cardiaca; HD: hemodiálisis; RM: resonancia magnética; SNS: sistema nervioso simpático; T.ª: temperatura.
  • 23. FUTURO DE LA TECNOLOGÍA APLICADA A PREVENCIÓN DE LA HID Y DAÑO ORGÁNICO Es posible que en un futuro se incremente el número de sensores que de forma integrada utilicen los parámetros disponibles previamente comentados, como VSR y VAS, PA y la FC continuas, la saturación de oxígeno, el gasto cardiaco, las resistencias vasculares periféricas, la perfusión visceral, y otros; y todo ello controlado con inteligencia artificial (IA); el desarrollo de la IA en diálisis, son más modelos predictivos que dispositivos de retroalimentación. Se ha optimizado la prescripción de UF mediante la predicción de la caída simulada de PAS intradiálisis basándose en una red neuronal artificial entrenada con múltiples datos de pacientes Aplicando inteligencia artificial y usando 7 características, como la edad, el género, la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, índice de masa corporal, la FC y los años de diálisis e ha podido construir un modelo predictivo del peso seco más preciso que el obtenido por BCM La esperanza es ver y aceptar monitores de hemodiálisis autónomos, que tomen decisiones por sí mismos sobre la pauta de diálisis en respuesta a la información obtenida y procesada de forma similar a los coches autónomos esto con referencia a la cantidad de información que pueda ser procesada poder ajustar el tratamiento y evitar secuelas por tratamiento de HD.
  • 24. 13. PRINCIPALES MARCAS EN EL MERCADO Y SUS COSTOS ASOCIADOS  Modelo: Diamax Marca:Nipro Precio actualmente:$18.000  Modelo:MNIKKISO DBB-05 Marca:Nipro Precio actualmente:$26.000  Modelo :4008s Marca:Fresenius Medical Care Precio actualmente: S/55.000  Modelo:5008s Marca:Fresenius Medical Care Precio actualmente: S/75.000  Modelo:B’Braun Plus Marca:B’Braum Precio actualmente: S/59.000
  • 25. 14. Bibliografía  http://www.ice.udl.es/udv/demo/52135/recursos/fitxers/modul2/modul 2.pdf  http://www.senefro.org/nac/pdf/hemo dialisis5.pdf  http://www.senefro.org/  http://laboratoriopasteur.mex.tl/20220_insuficiencia-renal.html  http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipo_guias/guias_tec/ 15gt_hemodialisis.pdf  http://www.nipro.com.br/br?page_id=1636  Actualización en Equipos Médicos: Máquinas de hemodiálisis, UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.  www.spn.pe