OBJETIVOS
Analizar cada una de la competencias docentes básicas que
requieres desarrollar como médico residente.
Estructurar principios básicos sobre el aprendizaje y la
enseñanza.
Diagnosticar necesidades específicas de capacitación de
cada residente mediante autoevaluación, coevaluación y
evaluación de un profesor.
PUNTOS A CONSIDERAR:
 Describir la técnica docente con buena fundamentación
bibliográfica.


Apoyarse con imágenes, videos, gráficas, tablas, etc.



Ofrecer recomendaciones prácticas bien fundamentadas.



Describir errores más comúnes



Diseñar o buscar formato ( puede ser un checklist), para
evaluar a la persona que está usando la técnica.
PUNTOS A CONSIDERAR:
 Prepararse para presentar su competencia.


Cubrir el tema completo e incluir bibliografía educativa
actual.



Tiempo de presentación 15 minutos incluyendo preguntas
y respuestas.



Entregar formato de evaluación de competencia.
BIBLIOGRAFÍA
 The Clinician-Educator’s Handbook. Teri L Turner, MD, MPH,

Med. Debra L Palazzi, MD. Mark A Ward, MD. Texas Children’s
Hospital and Ben Taub General Hospital. 
www.bcm.edu/pediatrics/clinician_educator_handbook.

 
Educación Médica. Manual Práctico para Clínicos. Roger Ruíz
Moral. Editorial Panamericana.

 Fundación Educación Médica. Revista de Educación Médica. España
http://www.educmed.net/sec/revista.php

Medical Education Online. http://med-ed-online.net/index.php/meo
Evaluación de Competencias en Ciencias de la Salud. Durante Montiel,
Lozano Sánchez, Martínez González, Sanchez Mendiola. Editorial
Panamericana
EQUIPO

COMPETENCIA

FECHA DE
PRESENTACIÓN.

Guillermo Ortiz del Angel
Diana A. Pineda Ochoa

1.

Enseñar presentaciones
cortas y largas en aulas y
escenarios clínicos

Octubre 11 2013

David O. Rodríguez Gómez
Carolina Castillo Castro

2.

Enseñar al lado del
paciente

Octubre 11 2013

Alba Espino Ojeda
Víctor A. Martínez Ovalle

3.

Enseñar habilidades de
juicio clínico durante la
guardia o sesión matutina

Octubre 11 2013

Armando Longoria Robledo
Ma. Aurora Ferrara Sarquis
Baltazar García Zamora
Nadia Béjar

4. Revisar y retroalimentar

Octubre 18 de 2013

Luis A. Topete González
Orestes Valles Guerra

5. Enseñar técnicas y

Octubre 18 de 2013

Hugo Juan Aguilar ruz
Benajmín Paulín Cervantes

6.Enseñar la participación
en sesiones bibliográficas y
revisión de artículos

Octubre 25 2013

Linda A. Sandoval Morales
Sheila Medina Piqué
José F. Rivera Reyna
Miguel A. López

7. Enseñar modelos de

Octubre 25 de 2013

la elaboración de historias
clínias y notas de evolución

procedimientos clínicos

comportamiento y
desempeño profesional
“ Ninguno ignora todo, ninguno
sabe todo, todos sabemos algo,
todos ignoramos algo… por eso
aprendemos siempre”
Pablo Freire
“ Ninguno ignora todo, ninguno
sabe todo, todos sabemos algo,
todos ignoramos algo… por eso
aprendemos siempre”
Pablo Freire

Más contenido relacionado

PPTX
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
PPTX
Cambios fisiológicos del embarazo
PPTX
Presentacióngineob
PPTX
Presentaciónsepsis
PDF
Anestesia obstetrica libro
PPT
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
PPTX
Cambios fisiologicos en el embarazo
PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Presentacióngineob
Presentaciónsepsis
Anestesia obstetrica libro
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo

Similar a Equipo de trabajo (1) (20)

DOCX
Ensayo Claudia Dávila
PPTX
Seminariojdjsjsjjsjsjs de Educación.pptx
DOC
Curso introductorio a la docencia clínica
PPTX
PDF
Evaluación en la práctica clínica
PDF
DOCX
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
PPTX
MODELOS DE EDUCACIÓN MÉDICA EN ESCENARIOS CLÍNICOS.pptx
PPTX
modelos de educacion en area medica.pptx
PPTX
2 gutiérrez, martínez o. mod. 5. present. efect.
PDF
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
PDF
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
PPT
Presentación evaluación cualitativa del residente
DOCX
Ensayo: "REFLEXION, SOBRE LA PRACTICA EVALUADORA DOCENTE EN LA FACULTAD DE ME...
PPT
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
PPTX
El residente como educador médico.pptx
DOC
DOCX
Ensayo REFLEXION, SOBRE LA PRACTICA EVALUADORA DOCENTE EN LA FACULTAD DE MEDI...
PDF
I_embriologia_humana.pdf
Ensayo Claudia Dávila
Seminariojdjsjsjjsjsjs de Educación.pptx
Curso introductorio a la docencia clínica
Evaluación en la práctica clínica
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
MODELOS DE EDUCACIÓN MÉDICA EN ESCENARIOS CLÍNICOS.pptx
modelos de educacion en area medica.pptx
2 gutiérrez, martínez o. mod. 5. present. efect.
Temario UNAM Prop Med y Fisiopatologia.pdf
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Presentación evaluación cualitativa del residente
Ensayo: "REFLEXION, SOBRE LA PRACTICA EVALUADORA DOCENTE EN LA FACULTAD DE ME...
Plan Curricular en una Facultad de Medicina
El residente como educador médico.pptx
Ensayo REFLEXION, SOBRE LA PRACTICA EVALUADORA DOCENTE EN LA FACULTAD DE MEDI...
I_embriologia_humana.pdf
Publicidad

Más de Armando Longoria (10)

PPTX
PPTX
Presentacióntrauma
PPTX
Presentación embolia
PPTX
Presentaciónobs
PPTX
Presentación3
PPT
Analgesia obstetrica
PPTX
Caso clínico sepsis en anestesiologia
PPTX
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
PPTX
Anestesia para cesárea
PPTX
Tumores supra e infratentoriales armando
Presentacióntrauma
Presentación embolia
Presentaciónobs
Presentación3
Analgesia obstetrica
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Anestesia para cesárea
Tumores supra e infratentoriales armando
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
analisis de la situación de salud en salud publica
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual

Equipo de trabajo (1)

  • 1. OBJETIVOS Analizar cada una de la competencias docentes básicas que requieres desarrollar como médico residente. Estructurar principios básicos sobre el aprendizaje y la enseñanza. Diagnosticar necesidades específicas de capacitación de cada residente mediante autoevaluación, coevaluación y evaluación de un profesor.
  • 2. PUNTOS A CONSIDERAR:  Describir la técnica docente con buena fundamentación bibliográfica.  Apoyarse con imágenes, videos, gráficas, tablas, etc.  Ofrecer recomendaciones prácticas bien fundamentadas.  Describir errores más comúnes  Diseñar o buscar formato ( puede ser un checklist), para evaluar a la persona que está usando la técnica.
  • 3. PUNTOS A CONSIDERAR:  Prepararse para presentar su competencia.  Cubrir el tema completo e incluir bibliografía educativa actual.  Tiempo de presentación 15 minutos incluyendo preguntas y respuestas.  Entregar formato de evaluación de competencia.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  The Clinician-Educator’s Handbook. Teri L Turner, MD, MPH, Med. Debra L Palazzi, MD. Mark A Ward, MD. Texas Children’s Hospital and Ben Taub General Hospital.  www.bcm.edu/pediatrics/clinician_educator_handbook.   Educación Médica. Manual Práctico para Clínicos. Roger Ruíz Moral. Editorial Panamericana.  Fundación Educación Médica. Revista de Educación Médica. España http://www.educmed.net/sec/revista.php Medical Education Online. http://med-ed-online.net/index.php/meo Evaluación de Competencias en Ciencias de la Salud. Durante Montiel, Lozano Sánchez, Martínez González, Sanchez Mendiola. Editorial Panamericana
  • 5. EQUIPO COMPETENCIA FECHA DE PRESENTACIÓN. Guillermo Ortiz del Angel Diana A. Pineda Ochoa 1. Enseñar presentaciones cortas y largas en aulas y escenarios clínicos Octubre 11 2013 David O. Rodríguez Gómez Carolina Castillo Castro 2. Enseñar al lado del paciente Octubre 11 2013 Alba Espino Ojeda Víctor A. Martínez Ovalle 3. Enseñar habilidades de juicio clínico durante la guardia o sesión matutina Octubre 11 2013 Armando Longoria Robledo Ma. Aurora Ferrara Sarquis Baltazar García Zamora Nadia Béjar 4. Revisar y retroalimentar Octubre 18 de 2013 Luis A. Topete González Orestes Valles Guerra 5. Enseñar técnicas y Octubre 18 de 2013 Hugo Juan Aguilar ruz Benajmín Paulín Cervantes 6.Enseñar la participación en sesiones bibliográficas y revisión de artículos Octubre 25 2013 Linda A. Sandoval Morales Sheila Medina Piqué José F. Rivera Reyna Miguel A. López 7. Enseñar modelos de Octubre 25 de 2013 la elaboración de historias clínias y notas de evolución procedimientos clínicos comportamiento y desempeño profesional
  • 6. “ Ninguno ignora todo, ninguno sabe todo, todos sabemos algo, todos ignoramos algo… por eso aprendemos siempre” Pablo Freire
  • 7. “ Ninguno ignora todo, ninguno sabe todo, todos sabemos algo, todos ignoramos algo… por eso aprendemos siempre” Pablo Freire