HACIA UNA ESCUELA ARMÓNICA, COLABORADORA, RESPONSABLE, DE CRECIMIENTO PROFESIONAL.
Definir el trabajo en equipo y en grupo, la organización escolar y el lugar del conflicto. Proponer un análisis personal e individual, para comprender la realidad a la luz de la teoría. A partir de dicho análisis, y de lo vivido en el ciclo 2010, posicionarnos desde el lugar del trabajo en equipo, con perspectivas al ciclo 2011. Reconocer el trabajo de los docentes y compartir un momento como comunidad educativa.
El trabajo en equipo implica un  grupo de personas trabajando de manera coordinada  en la ejecución de un proyecto.  El equipo responde del resultado final  y  no cada uno de sus miembros de forma independiente.  Cada miembro está especializado en una área determinada  que afecta al proyecto.  Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y  sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.  El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales.
El trabajo en equipo se basa en las  "5 c" :  Complementariedad:  cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.  Coordinación:  el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.  Comunicación:  el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.  El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.  Confianza:  cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.  Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.  Por ejemplo, en una operación de transplante todos los especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido exitosa.  Compromiso:  cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.  La organización (empresa, universidad, hospital, etc) asigna a un equipo la realización de un proyecto determinado: El equipo recibe un cometido determinado, pero suele disponer de  autonomía para planificarse , para estructurar el trabajo.
Grupo de trabajo  es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.  Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, r ealizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos , no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.
Equipo de trabajo El equipo de trabajo responde en su conjunto  del trabajo realizado  En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada  y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión , hay una estrecha colaboración entre sus miembros En el equipo de trabajo  las jerarquías se diluyen : hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo  en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes .  Grupo de trabajo En el grupo de trabajo cada persona  responde individualmente En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar No hace falta una estrecha cohesión entre sus miembros El grupo de trabajo  se estructura por  niveles jerárquicos
Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja  que exige mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique.  No vale recurrir al equipo de trabajo simplemente porque es la moda  del momento en técnicas de dirección.  Por el contrario,  tampoco se puede renunciar a formar un equipo de trabajo simplemente porque nunca se ha trabajado de esa manera , porque históricamente ha predominado el trabajo individual y la organización ha ido bien. Siempre hay una primera vez y no hay por qué renunciar a nuevos sistemas de trabajo si estos resultan eficaces.
Al planificar incorrectamente, los OBJETIVOS NO SERAN CLAROS y eso confundirá al equipo. Si surgen líderes negativos o compañeros egoístas, que demuestran sus conocimientos y habilidades, sin enseñarle al resto, sólo alardeando de lo que saben, exigiendo nada más, NO INTERCAMBIANDO SUS EXPERIENCIAS, la desunión del equipo será inevitable, de igual forma, si no existe entre ellos una buena COMUNICACIÓN, CONFIANZA, COMPRENSION, COMPLEMENTACION, COMPROMISO frente a los objetivos a alcanzar y demás requisitos que hacen del trabajo algo agradable al hacerlo en equipo. La clave está en saber manejar dichas habilidades. En otras palabras, para conseguir éxito trabajando en equipo, podemos necesitar por ejemplo tener una buena comunicación con nuestros pares y superiores, pero previo a ello no debemos dejar de lado que no sólo hay que saber hablar sino también saber escuchar.
Irritabilidad  Depresión  Aburrimiento  Fatiga  Nerviosismo  Ansiedad  Alta sensibilidad  Soledad  Baja autoestima  Falta de memoria  STRESS

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Trabajo en-equipo
PPT
Trabajo en equipo 5 Cs
PPT
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
PPTX
Las 5 c del trabajo en equipo
PPT
35191393 trabajo-en-equipo
PPTX
Trabajo en equipo
Trabajo en-equipo
Trabajo en equipo 5 Cs
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
Las 5 c del trabajo en equipo
35191393 trabajo-en-equipo
Trabajo en equipo

La actualidad más candente (19)

PPT
TRABAJO EN EQUIPO
PPT
Trabajo en equipo diapositivas[1]
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
naturaleza de los equipos de trabajo en la empresa
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Trabajo en equipo
PPTX
Importancia del trabajo en equipo
PPTX
El trabajo en equipo
DOCX
Subtema #3 Trabajo En Equipo
PPS
Trabajo En Equipo
PPTX
David angulo 10’3
DOCX
T equiporockstar
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo de equipo
PPTX
David angulo 10’3
PPTX
Diferencias trabajo en equipo y grupo
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
PPT
Trabajo en equipo
TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo en equipo diapositivas[1]
Trabajo en equipo
naturaleza de los equipos de trabajo en la empresa
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
David angulo 10’3
T equiporockstar
Trabajo en equipo
Trabajo de equipo
David angulo 10’3
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Trabajo colaborativo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Trabajo en equipo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Circ tec general_1_2010 evaluacion
PPTX
Computacion en la Nube
PPT
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
PDF
GLONASS versus GPS
PPT
Curso taller
PPTX
Licencias c.c
PDF
Modulo bloq
DOC
Proyecto de ley bono de retiro anef
DOC
3 más allá del conocimiento intelectual sobre la diversidad
PPS
Anios60 70 80
PDF
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
ODP
Marqueting a una unitat informativa
DOCX
Plataformas Educativas ULA Word
PPT
Cuento
PPSX
Presentacion
PPTX
Charla de contabilidad 12b5
PDF
Presentacion senador tuma comision pensiones
PPS
Joya franquista
PPTX
Los gases
PDF
Acta cen 5 2014
Circ tec general_1_2010 evaluacion
Computacion en la Nube
Curso taller de_animacion_y_recreacion_2010
GLONASS versus GPS
Curso taller
Licencias c.c
Modulo bloq
Proyecto de ley bono de retiro anef
3 más allá del conocimiento intelectual sobre la diversidad
Anios60 70 80
Circulartecnicaparcial2 lengua de señas
Marqueting a una unitat informativa
Plataformas Educativas ULA Word
Cuento
Presentacion
Charla de contabilidad 12b5
Presentacion senador tuma comision pensiones
Joya franquista
Los gases
Acta cen 5 2014
Publicidad

Similar a Equipo grupo (20)

DOCX
Trabajo en equipo
PPT
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
PDF
Montevideuy la intencenciadekndnddndmmdu
DOCX
Qué es el trabajo en equipo
PDF
Trabajoenequipo 001
PDF
Trabajoenequipo 001
PPT
12. TRABAJO EN EQUIPO PARTE II (diferencia entre equipo y grupo) SK Y TK.ppt
DOCX
Trabajo en equipo
PPTX
El trabajo en equipo grupo 3
PDF
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
DOCX
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
PDF
Relaciones humanas
PPT
Trabajo equipo 2005
DOCX
Guía #2 trabajo en equipo
PDF
Trabajo en equipo
DOCX
Slide share
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo y liderazgo
DOCX
El trabajo en equipo
Trabajo en equipo
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
Montevideuy la intencenciadekndnddndmmdu
Qué es el trabajo en equipo
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
12. TRABAJO EN EQUIPO PARTE II (diferencia entre equipo y grupo) SK Y TK.ppt
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo grupo 3
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Relaciones humanas
Trabajo equipo 2005
Guía #2 trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Slide share
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo y liderazgo
El trabajo en equipo

Más de Carla Milani (20)

PDF
Tutorial symbaloo
DOC
Actividad 1
PDF
20 encuentrointernacionaleducacion
PDF
Todos pueden aprender-anijovich
PDF
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
PDF
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
DOCX
Paginas para primaria e inicial
DOCX
Recursos varios
PDF
Tutorial slideshare
DOCX
Educar para la incertidumbre
PDF
Tutorial cómo crear_un_blog_en_blogger
PDF
Tutorial cómo utilizar_voki
PDF
Tutorial cómo crear_un_glog
PDF
Tutorial cómo utilizar_evernote
PDF
Trabajo colaborativo
PDF
6 foro dussel
PDF
Aprendizaje invisible
DOC
Bienvenida
DOC
2 hacia una educación inclusiva en la escuela regular
PDF
Segregacion.pdf
Tutorial symbaloo
Actividad 1
20 encuentrointernacionaleducacion
Todos pueden aprender-anijovich
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Paginas para primaria e inicial
Recursos varios
Tutorial slideshare
Educar para la incertidumbre
Tutorial cómo crear_un_blog_en_blogger
Tutorial cómo utilizar_voki
Tutorial cómo crear_un_glog
Tutorial cómo utilizar_evernote
Trabajo colaborativo
6 foro dussel
Aprendizaje invisible
Bienvenida
2 hacia una educación inclusiva en la escuela regular
Segregacion.pdf

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf

Equipo grupo

  • 1.  
  • 2. HACIA UNA ESCUELA ARMÓNICA, COLABORADORA, RESPONSABLE, DE CRECIMIENTO PROFESIONAL.
  • 3. Definir el trabajo en equipo y en grupo, la organización escolar y el lugar del conflicto. Proponer un análisis personal e individual, para comprender la realidad a la luz de la teoría. A partir de dicho análisis, y de lo vivido en el ciclo 2010, posicionarnos desde el lugar del trabajo en equipo, con perspectivas al ciclo 2011. Reconocer el trabajo de los docentes y compartir un momento como comunidad educativa.
  • 4. El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales.
  • 5. El trabajo en equipo se basa en las "5 c" : Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa. Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. Por ejemplo, en una operación de transplante todos los especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido exitosa. Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. La organización (empresa, universidad, hospital, etc) asigna a un equipo la realización de un proyecto determinado: El equipo recibe un cometido determinado, pero suele disponer de autonomía para planificarse , para estructurar el trabajo.
  • 6. Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, r ealizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos , no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.
  • 7. Equipo de trabajo El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión , hay una estrecha colaboración entre sus miembros En el equipo de trabajo las jerarquías se diluyen : hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes . Grupo de trabajo En el grupo de trabajo cada persona responde individualmente En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar No hace falta una estrecha cohesión entre sus miembros El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos
  • 8. Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja que exige mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique. No vale recurrir al equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento en técnicas de dirección. Por el contrario, tampoco se puede renunciar a formar un equipo de trabajo simplemente porque nunca se ha trabajado de esa manera , porque históricamente ha predominado el trabajo individual y la organización ha ido bien. Siempre hay una primera vez y no hay por qué renunciar a nuevos sistemas de trabajo si estos resultan eficaces.
  • 9. Al planificar incorrectamente, los OBJETIVOS NO SERAN CLAROS y eso confundirá al equipo. Si surgen líderes negativos o compañeros egoístas, que demuestran sus conocimientos y habilidades, sin enseñarle al resto, sólo alardeando de lo que saben, exigiendo nada más, NO INTERCAMBIANDO SUS EXPERIENCIAS, la desunión del equipo será inevitable, de igual forma, si no existe entre ellos una buena COMUNICACIÓN, CONFIANZA, COMPRENSION, COMPLEMENTACION, COMPROMISO frente a los objetivos a alcanzar y demás requisitos que hacen del trabajo algo agradable al hacerlo en equipo. La clave está en saber manejar dichas habilidades. En otras palabras, para conseguir éxito trabajando en equipo, podemos necesitar por ejemplo tener una buena comunicación con nuestros pares y superiores, pero previo a ello no debemos dejar de lado que no sólo hay que saber hablar sino también saber escuchar.
  • 10. Irritabilidad Depresión Aburrimiento Fatiga Nerviosismo Ansiedad Alta sensibilidad Soledad Baja autoestima Falta de memoria STRESS