SlideShare una empresa de Scribd logo
Oswaldo Romero-García EQUIPOS AUTODIRIGIDOS EN LAS ORGANIZACIONES EMERGENTES
Viejos y nuevos supuestos VIEJO 1 La corporación es el maestro, el empleado es el sirviente. La corporación es dueña de los medios de producción. El empleado necesita de la corporación para ganarse la vida. NUEVO 1 Ahora los medios de producción son conocimientos. Trabajadores con conocimientos altamente especializados. Tecnólogos del conocimiento. En el futuro la corporación necesitará más de los empleados que viceversa.
Viejos y nuevos supuestos VIEJO 2 La mayoría de los empleados trabajan a tiempo completo para la corporación.  Su único ingreso es el salario que reciben de la empresa. El empleado necesita de la corporación para ganarse la vida. NUEVO 2 Cada vez más personas no trabajarán a tiempo completo para las empresas, ni mucho menos durante toda la vida. A tiempo parcial. Como trabajadores temporales. Como consultores. Para una empresa outsurcing.
Viejos y nuevos supuestos VIEJO 3 La manera más eficiente de producir es organizar el trabajo productivo bajo una sola gerencia.  Se reducen los costos transaccionales, particularmente los de comunicación. (Ronald Coase, economista británico-americano, Premio Nobel de Economía, 1991) NUEVO 3 Hoy en día el conocimiento necesario para ciertas actividades es altamente especializado y costoso. Si no es usado frecuentemente el conocimiento se deteriora rápidamente y usarlo esporádicamente conduce a la pérdida de competitividad. El costo de la comunicación ha bajado vertiginosamente.
Viejos y nuevos supuestos VIEJO 4 Productores y proveedores tienen poder sobre el mercado porque ellos tienen información sobre el producto o servicio que el consumidor no tiene o no puede tener. NUEVO 4 Ahora el consumidor tiene la información. Si quien tiene la información tiene el poder, ahora el consumidor tiene el poder. Las empresas pequeñas o el consumidor final tienen el poder. Las empresas manufactureras pueden no sólo ser vendedoras sino también compradoras para el cliente.
Viejos y nuevos supuestos VIEJO 5 A cada tecnología corresponde una y sólo una industria; y al contrario, a cada industria corresponde una y sólo una tecnología. Laboratorio de Siemens, Alemania 1869. Bell Laboratories, USA Ultimo gran laboratorio industrial: IBM, 1952 NUEVO 5 Hoy en día existen pocas tecnologías únicas. Cada vez es más frecuente que el conocimiento necesario en una industria dada proviene de una tecnología de otra área industrial distinta. El cable de fibra de vidrio usado por la industria telefónica fue desarrollado por Corning, empresa del vidrio.
¿POR QUE LAS EMPRESAS USAN EQUIPOS AUTODIRIGIDOS? Porque ellos: Hacen más eficiente la comunicación Producen mejores soluciones Construyen nuevas oportunidades de negocios Implementan las acciones más rápidamente Se adaptan mejor a los cambios tecnológicos Aumentan la calidad de productos y servicios Reducen los costos de operación
Son equipos de trabajo naturales dueños de un determinado producto o proceso. ¿QUÉ SON LOS EQUIPOS AUTODIRIGIDOS? Sus miembros: •  Comparten visión, misión, valores y metas •  Son interdependientes en cuanto a la tarea •  Cumplen funciones y roles específicos •  Toman decisiones de importancia variable Asumen el liderazgo cuando sus competencias son las adecuadas para maximizar la eficiencia del equipo
10 FUNCIONES DE LOS EAD (Muestras de 1000 empresas, USA) 01 Planifican, controlan y mejoran sus propios procesos 93 02 Se responsabilizan por la calidad de sus productos o servicios 93 03 Contratan entrenamiento para su propio equipo 93 04 Solicitan materiales, mantienen inventarios y negocian con los proveedores INTERNOS 92 05 Están autorizados para funciones de gerencia y liderazgo 80 06 Solicitan materiales, mantienen inventarios y negocian con los proveedores EXTERNOS 78 07 Participan en la selección de sus reemplazos 75 08 Crean su propia programación de trabajo 70 09 Establecen sus propias metas y evalúan sus resultados 68 10 Establecen su propio presupuesto 45 Nº Funciones %
LIDER DEL EQUIPO DEFINICION: Persona que hace eficiente al equipo COMPORTAMIENTOS Se concentra en el trabajo y en las metas del equipo Respeta a los otros miembros y los escucha Entiende las expectativas de los individuos y logra alinearlas  con las metas del equipo Apoya las ideas de los otros Ayuda a construir los problemas como retos y contribuye a  concebir e implantar las soluciones Busca, organiza y entrega información útil a otros miembros
ORIENTACION DE EQUIPO Consiste en la actitud que los miembros del equipo tienen hacia ellos mismos, sus compañeros y la tarea. Refleja la medida en que la persona comparte la visión, la misión, los valores, las metas y las normas del equipo. Indica también la importancia que la pertenencia a ese grupo tiene para sus miembros. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS AUTODIRIGIDOS LIDERAZGO DE EQUIPO Consiste en proveer dirección, estructura y apoyo a los otros miembros. El liderazgo es ejercido por todos los integrantes del equipo dependiendo de sus competencias técnicas y humanas, y también de la naturaleza de la tarea. No se refiere a la autoridad formal sobre otros.
MONITOREO Consiste en observar las actividades y el desempeño de los otros miembros del equipo. Implica que los miembros son individualmente competentes y pueden proveer feedback y conductas de respaldo. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.) COMUNICACION Consiste en el intercambio de información entre dos o más miembros. Frecuentemente, el propósito de la comunicación es clarificar información o participar su recepción.
CONDUCTA DE RESPALDO Consiste en ayudar a otros miembros en el desempeño de sus actividades dentro del equipo. Implica que los miembros conocen suficientemente las tareas de sus compañeros y que todos  son capaces de proporcionar y solicitar ayuda cuando es necesario. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.) FEEDBACK Consiste en dar, solicitar y recibir información dentro del equipo. Dar feedback se refiere a proveer información sobre el desempeño de los otros miembros. Solicitar feedback se refiere a buscar ayuda u orientación respecto al propio desempeño. Recibir feedback se refiere a aceptar abiertamente información positiva y negativa sobre el propio desempeño.
COORDINACION Consiste en que los miembros del equipo ejecutan sus funciones a tiempo y de manera  integrada. Implica que el desempeño de  unos miembros influye el desempeño de otros. Puede, además, incluir el intercambio de información dirigida explícitamente a influir el desempeño de los compañeros. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.)
Y ahora... datos de nuestra investigaciones  Acerca de... La orientación de equipo Los efectos del trabajo en EAD sobre: Rendimiento laboral Seguridad laboral
HONESTIDAD Poder Positivo Crecimiento (demanda) Motivación de Logro Competencias asociadas a la Orientación de Equipo
Controlabilidad Crecimiento Ausencia de Afiliación negativa Ausencia de Poder negativo ¿DE QUÉ SE NUTRE LA HONESTIDAD? Aporte de diferentes competencias a la HONESTIDAD (porcentajes)
EAD y Tiempo de Respuesta (TR) (Field Operations, Intesa, 1998) TR en horas después del Entrenamiento en EAD
EAD en el Proceso SBV (PDVSA, Amuay, 1998) Porcentaje de actos seguros después del entrenamiento en EAD
EAD en el Proceso SBV (P&G Barquisimeto, 1999)

Más contenido relacionado

PPTX
Equipos autodirigidos
PDF
Resistencia al cambio
PPTX
Tecnicas de intervencion
PPTX
Desarrollo Organizacional sistemico
PPTX
teoria del desarrollo organizacional el DO
PPT
2. desarrollo organizacional
DOCX
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
PDF
7.1 comportamiento grupal
Equipos autodirigidos
Resistencia al cambio
Tecnicas de intervencion
Desarrollo Organizacional sistemico
teoria del desarrollo organizacional el DO
2. desarrollo organizacional
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
7.1 comportamiento grupal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas empowerment.
PPT
Desarrollo Organizacional
PPTX
Aprendizaje organizacional.
PPT
Teorias motivacionales
PDF
Tipos De Organizaciones
PDF
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
PPTX
Downsizing administracion
PPTX
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Intervenciones Tecno estructurales de DO
PPT
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Tipos de organización
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PDF
Cap 1 Libro CHIAVENATO.pdf
PPTX
Modelos comportamiento organizacional
PPTX
Manejo del cambio y la innovación
PPT
Descripción de cargos
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
DOCX
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Diapositivas empowerment.
Desarrollo Organizacional
Aprendizaje organizacional.
Teorias motivacionales
Tipos De Organizaciones
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Downsizing administracion
Estructura y diseño organizacional
Intervenciones Tecno estructurales de DO
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Diseño organizacional
Tipos de organización
Planificación de Recursos Humanos.
Cap 1 Libro CHIAVENATO.pdf
Modelos comportamiento organizacional
Manejo del cambio y la innovación
Descripción de cargos
Estructura Organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Equipos Autodirigidos
PPT
Desarrollando Equipos Autodirigidos
PPTX
Equipos Autodirigidos
PPTX
Equipos Autodirigidos ETAD
PPT
Trabajo en Equipo
PPT
Equipos De Trabajo
PPTX
Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones
PDF
Presentación equipos de alto rendimiento
PDF
Equipos de Alto Desempeño
PPTX
Diferencia grupo y equipo de trabajo
PPTX
Trabajo en equipo diapositivas
PDF
Los equipos autodirigidos
PDF
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
PPT
Proyecto Admon
PPTX
Grupos autodirigidos
PPTX
5 consejos para un trabajo en equipo efectivo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Habilidades Trabajo en Equipo.
PPTX
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos ETAD
Trabajo en Equipo
Equipos De Trabajo
Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones
Presentación equipos de alto rendimiento
Equipos de Alto Desempeño
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Trabajo en equipo diapositivas
Los equipos autodirigidos
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
Proyecto Admon
Grupos autodirigidos
5 consejos para un trabajo en equipo efectivo
Trabajo en equipo
Habilidades Trabajo en Equipo.
Pedro Espino Vargas y el uso de equipos en las organizaciones
Publicidad

Similar a Equipos Autodirigidos (20)

PPT
Equipos autodirigidos
PPT
1001 formas de motivar ttb
PPT
trabajo en equipo
PPT
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
PPT
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
PPT
1001 formas de motivar
PPT
1001 formas de motivar
PDF
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
PPTX
Habilidades comunicativas 3 corte
PPT
motivacion
PPT
1001 formas de motivar
PPT
1001 formas de motivar
PPT
1001 formas de motivar
PPTX
Tecnicas de aprendizaje organizacional
PPTX
Habilidades comunicativas
PDF
Presnetacion espacio e ideas
PPTX
10 herramientas gerenciales
PPTX
Ivan mora
PPTX
Trabajo en equipo
Equipos autodirigidos
1001 formas de motivar ttb
trabajo en equipo
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Habilidades comunicativas 3 corte
motivacion
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Habilidades comunicativas
Presnetacion espacio e ideas
10 herramientas gerenciales
Ivan mora
Trabajo en equipo

Más de Juan Carlos Fernández (20)

PPT
El reto del cambio
PPT
Comunicacion y PNL
PPS
La competencia
PPT
Plan de carrera laboral
PPT
Fabrica de zapatos en la India
PPT
Administracion de Personal
PPT
Gestion del Cambio
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPT
Diagnostico de la cultura organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPT
Porque Mueren las Pymes
PPT
Principios de Organización Laboral
PPT
La Meta Resumen
PPT
Conceptos de Ergonomia
PPT
Dirección de Producción
El reto del cambio
Comunicacion y PNL
La competencia
Plan de carrera laboral
Fabrica de zapatos en la India
Administracion de Personal
Gestion del Cambio
El Conflicto y sus elementos
Diagnostico de la cultura organizacional
Desarrollo Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Comportamiento Grupal
Claves para una motivación eficaz
Auditoria de Recursos Humanos
Porque Mueren las Pymes
Principios de Organización Laboral
La Meta Resumen
Conceptos de Ergonomia
Dirección de Producción

Último (20)

PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Administración Financiera diapositivas.ppt
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS

Equipos Autodirigidos

  • 1. Oswaldo Romero-García EQUIPOS AUTODIRIGIDOS EN LAS ORGANIZACIONES EMERGENTES
  • 2. Viejos y nuevos supuestos VIEJO 1 La corporación es el maestro, el empleado es el sirviente. La corporación es dueña de los medios de producción. El empleado necesita de la corporación para ganarse la vida. NUEVO 1 Ahora los medios de producción son conocimientos. Trabajadores con conocimientos altamente especializados. Tecnólogos del conocimiento. En el futuro la corporación necesitará más de los empleados que viceversa.
  • 3. Viejos y nuevos supuestos VIEJO 2 La mayoría de los empleados trabajan a tiempo completo para la corporación. Su único ingreso es el salario que reciben de la empresa. El empleado necesita de la corporación para ganarse la vida. NUEVO 2 Cada vez más personas no trabajarán a tiempo completo para las empresas, ni mucho menos durante toda la vida. A tiempo parcial. Como trabajadores temporales. Como consultores. Para una empresa outsurcing.
  • 4. Viejos y nuevos supuestos VIEJO 3 La manera más eficiente de producir es organizar el trabajo productivo bajo una sola gerencia. Se reducen los costos transaccionales, particularmente los de comunicación. (Ronald Coase, economista británico-americano, Premio Nobel de Economía, 1991) NUEVO 3 Hoy en día el conocimiento necesario para ciertas actividades es altamente especializado y costoso. Si no es usado frecuentemente el conocimiento se deteriora rápidamente y usarlo esporádicamente conduce a la pérdida de competitividad. El costo de la comunicación ha bajado vertiginosamente.
  • 5. Viejos y nuevos supuestos VIEJO 4 Productores y proveedores tienen poder sobre el mercado porque ellos tienen información sobre el producto o servicio que el consumidor no tiene o no puede tener. NUEVO 4 Ahora el consumidor tiene la información. Si quien tiene la información tiene el poder, ahora el consumidor tiene el poder. Las empresas pequeñas o el consumidor final tienen el poder. Las empresas manufactureras pueden no sólo ser vendedoras sino también compradoras para el cliente.
  • 6. Viejos y nuevos supuestos VIEJO 5 A cada tecnología corresponde una y sólo una industria; y al contrario, a cada industria corresponde una y sólo una tecnología. Laboratorio de Siemens, Alemania 1869. Bell Laboratories, USA Ultimo gran laboratorio industrial: IBM, 1952 NUEVO 5 Hoy en día existen pocas tecnologías únicas. Cada vez es más frecuente que el conocimiento necesario en una industria dada proviene de una tecnología de otra área industrial distinta. El cable de fibra de vidrio usado por la industria telefónica fue desarrollado por Corning, empresa del vidrio.
  • 7. ¿POR QUE LAS EMPRESAS USAN EQUIPOS AUTODIRIGIDOS? Porque ellos: Hacen más eficiente la comunicación Producen mejores soluciones Construyen nuevas oportunidades de negocios Implementan las acciones más rápidamente Se adaptan mejor a los cambios tecnológicos Aumentan la calidad de productos y servicios Reducen los costos de operación
  • 8. Son equipos de trabajo naturales dueños de un determinado producto o proceso. ¿QUÉ SON LOS EQUIPOS AUTODIRIGIDOS? Sus miembros: • Comparten visión, misión, valores y metas • Son interdependientes en cuanto a la tarea • Cumplen funciones y roles específicos • Toman decisiones de importancia variable Asumen el liderazgo cuando sus competencias son las adecuadas para maximizar la eficiencia del equipo
  • 9. 10 FUNCIONES DE LOS EAD (Muestras de 1000 empresas, USA) 01 Planifican, controlan y mejoran sus propios procesos 93 02 Se responsabilizan por la calidad de sus productos o servicios 93 03 Contratan entrenamiento para su propio equipo 93 04 Solicitan materiales, mantienen inventarios y negocian con los proveedores INTERNOS 92 05 Están autorizados para funciones de gerencia y liderazgo 80 06 Solicitan materiales, mantienen inventarios y negocian con los proveedores EXTERNOS 78 07 Participan en la selección de sus reemplazos 75 08 Crean su propia programación de trabajo 70 09 Establecen sus propias metas y evalúan sus resultados 68 10 Establecen su propio presupuesto 45 Nº Funciones %
  • 10. LIDER DEL EQUIPO DEFINICION: Persona que hace eficiente al equipo COMPORTAMIENTOS Se concentra en el trabajo y en las metas del equipo Respeta a los otros miembros y los escucha Entiende las expectativas de los individuos y logra alinearlas con las metas del equipo Apoya las ideas de los otros Ayuda a construir los problemas como retos y contribuye a concebir e implantar las soluciones Busca, organiza y entrega información útil a otros miembros
  • 11. ORIENTACION DE EQUIPO Consiste en la actitud que los miembros del equipo tienen hacia ellos mismos, sus compañeros y la tarea. Refleja la medida en que la persona comparte la visión, la misión, los valores, las metas y las normas del equipo. Indica también la importancia que la pertenencia a ese grupo tiene para sus miembros. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS AUTODIRIGIDOS LIDERAZGO DE EQUIPO Consiste en proveer dirección, estructura y apoyo a los otros miembros. El liderazgo es ejercido por todos los integrantes del equipo dependiendo de sus competencias técnicas y humanas, y también de la naturaleza de la tarea. No se refiere a la autoridad formal sobre otros.
  • 12. MONITOREO Consiste en observar las actividades y el desempeño de los otros miembros del equipo. Implica que los miembros son individualmente competentes y pueden proveer feedback y conductas de respaldo. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.) COMUNICACION Consiste en el intercambio de información entre dos o más miembros. Frecuentemente, el propósito de la comunicación es clarificar información o participar su recepción.
  • 13. CONDUCTA DE RESPALDO Consiste en ayudar a otros miembros en el desempeño de sus actividades dentro del equipo. Implica que los miembros conocen suficientemente las tareas de sus compañeros y que todos son capaces de proporcionar y solicitar ayuda cuando es necesario. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.) FEEDBACK Consiste en dar, solicitar y recibir información dentro del equipo. Dar feedback se refiere a proveer información sobre el desempeño de los otros miembros. Solicitar feedback se refiere a buscar ayuda u orientación respecto al propio desempeño. Recibir feedback se refiere a aceptar abiertamente información positiva y negativa sobre el propio desempeño.
  • 14. COORDINACION Consiste en que los miembros del equipo ejecutan sus funciones a tiempo y de manera integrada. Implica que el desempeño de unos miembros influye el desempeño de otros. Puede, además, incluir el intercambio de información dirigida explícitamente a influir el desempeño de los compañeros. COMPONENTES DEL TRABAJO EN EQUIPOS (Cont.)
  • 15. Y ahora... datos de nuestra investigaciones Acerca de... La orientación de equipo Los efectos del trabajo en EAD sobre: Rendimiento laboral Seguridad laboral
  • 16. HONESTIDAD Poder Positivo Crecimiento (demanda) Motivación de Logro Competencias asociadas a la Orientación de Equipo
  • 17. Controlabilidad Crecimiento Ausencia de Afiliación negativa Ausencia de Poder negativo ¿DE QUÉ SE NUTRE LA HONESTIDAD? Aporte de diferentes competencias a la HONESTIDAD (porcentajes)
  • 18. EAD y Tiempo de Respuesta (TR) (Field Operations, Intesa, 1998) TR en horas después del Entrenamiento en EAD
  • 19. EAD en el Proceso SBV (PDVSA, Amuay, 1998) Porcentaje de actos seguros después del entrenamiento en EAD
  • 20. EAD en el Proceso SBV (P&G Barquisimeto, 1999)