EM Noé Alejandro Lobo Macías
TTECNICA QUIRÚRGICA
FEBRERO 2012

EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN
Estéril



 Se le dice así a todo objeto o substancia que
  están libres de microorganismos y que sean
  incapaces de producir cualquier forma de
  vida.
 Un utensilio estéril es
  un utensilio ideal para
  manejar una herida
  puesto que no podrá
  ser vehículo que
  deposite microbios en
  ella.
 “Si tuviera el honor de ser cirujano, jamás
  introduciría en el cuerpo de un hombre un
  instrumento cualquiera sin haberlo pasado por
  la flama antes de la operación…”

                         Louis Pasteur
Técnica aséptica

 Es un método preventivo que ene cirugía se
  emplea para mantener los instrumentos
  estériles a todos los objetos, instrumentos y
  materiales que han de estar en contacto con
  las heridas.
Germicida, bactericida y
desinfectante
 Son substancias químicas que destruyen o
  inhiben a los gérmenes patógenos y no
  patógenos, pero no eliminan sus esporas.

 La desinfección se refiere a la destrucción o
  remoción de agentes infecciosos fuera de el
  cuerpo.
Antiséptico

 Substancia química
  que aplicada sobre la
  piel y las mucosas
  disminuye en ellas la
  concentración
  bacteriana sin agredir a
  los tejidos íntegros.
 A su aplicación antes
  de cirugía se le llama
  antisepsia.
Bacteriostático

                   Inhibición de el
                    crecimiento
                    bacteriano, sin implicar
                    la destrucción, de
                    modo que si se colocan
                    en un medio favorable
                    serian capaces de
                    reanudar su
                    reprouducción.
METODOS DE ESTRERILIZACION
Procedimiento de
esterilización


 Todos los
  procedimientos para
  hacer a los objetos
  estériles.
Calor seco     Calor húmedo


Calor húmedo
                  Filtración
 bajo presión


         Radiación
Calor seco

 Flama directa.



 Incineración



 Aire caliente
Mechero de Bunzen               Incineración
 No tiene utilidad en           Se utiliza cuando, al mismo
  cirugía, por que deteriora      tiempo se desea eliminar a
  los instrumentos y exige la     los gérmenes, también se
  presencia de fuego directo      pretende eliminar el
  en sitios que tienen            material contaminado.
  materiales y gases
  inflamables.
Aire caliente

 Se utiliza en hornos     Una hora a 150°; aceites,
  eléctricos para           glicerina y polvo.
  esterilización por la    Una hora a 160°;
  elevación de la           vidriería, instrumentos,
  temperatura.              jeringas, hisopos.
 Los tiempos de           Dos horas a 150°;
  esterilización son        instrumentos cortantes
  prolongados.
                           Tres horas a 180°;
                            vidriería, jeringas e
                            instrumentos no
                            cortantes.
Calor húmedo

 Pasteurización


 Ebullición


 Vapor


 Tindallización
PASTEURIZACION                  EBULLICION
 Consiste en la elevación de    Consiste en la elevación de
  a temperatura de un             la temperatura hasta 90-
  líquido a 63°C por 30´ o a      100°C, alcanzando por 15
  72°C por 20´.                   minutos la ebullición del
 No tiene uso en cirugía.        agua en la que están
                                  inmersos los instrumentos
                                  y equipos.
                                 Deteriora los equipos.
                                 Se depositan sales de
                                  calcio sobre ellos.
VAPOR                               TINDALLIZACION
 Se utiliza para esterilizar los    Medio de esterilización
   medios de cultivo en el            intermitente de medios de
   laboratorio.                       cultivo.
 Se usa un “vaporizador” que        La exposición es de 100°C
   en exposiciones de 1 hora
                                      durante 20´ por tres días
   30´asegura la esterilización
                                      consecutivos.
   de el caldo.
 Cómodos , patos, bandejas.
 No tiene aplicación para
   cirugía
Calor húmedo bajo presión

 Es el método de esterilización más práctico y
  mas difundido.
 Tiene las ventajas de ser relativamente rápido
  y seguro.
 Diseñado en 1876 por Ernst von Bergaman.
 La temperatura y la humedad son los factores
  que destruyen las bacterias, la presión es
  solamente necesaria para aumentar la
  temperatura de el vapor.
Ciclo de esterilización

 Inicia cuando se ha alcanzado la temperatura
  óptima.
 Los bultos no deben de    Guantes, medios de
  superar las                cultivo 95°C x 30´
  dimensiones de 30-        Ropa, material de
  50cm, separados unos       curación 118°C x 18´
  de otros.
                            Instrumentos 125°C x
 Los objetos de hule se     8’
  arreglan de manera        Instrumentos 132°C x
  que no se deformen.        2´
Filtración

 Medio fisico que se usa para tratar los líquidos
  que tienen fracciones termolábiles.
 Tiene aplicación en laboratorios.
 El filtro tiene en su superficie partículas y
  bacterias que superan el tamaño de un poro.
 Se fabrican grados de porosidad, de acuerdo
  al tipo de bacteria que se quiere atrapar.
Esterilización por
radiación.
 Radiación no ionizante.


 Radiación infra-roja


 Radiación UV


 Radiación ionizante
Radiación no ionizante

Radiación infra-roja             Radiación UV
Hay exposición de estos rayos     Es absorbida por las
   por 10 minutos a                proteínas y por los ácidos
   temperatura generada de         nucleicos.
   190°C                          Tienen bajo poder de
Sirve para esterilizar grandes     penetración, pero se
   cantidades de material          transmiten bien en el aire.

Más contenido relacionado

PDF
Métodos de esterilización
PPT
Esterilización
PDF
20 - Los equipos y el material de esterilización
PPTX
Esterilización
PPT
Esterilizacion
PPT
1,5. esterilizacion sto tomas copia
PPTX
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
PPT
Esterilización 3
Métodos de esterilización
Esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Esterilización
Esterilizacion
1,5. esterilizacion sto tomas copia
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Esterilización 3

La actualidad más candente (20)

PPT
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
PPTX
áRea de quirófanos
PPTX
2. asepsia y antisepsia
PPT
Esterilizacion
PPT
Bulto Quirurgico
PPT
Normas técnicas esterilización
PPT
Antisepticos Y Desinfectantes
PPTX
Desinfección y esterilización
PPTX
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
PPT
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
PPT
Esterilizacion
PPT
5.met.esterilizacion
PPTX
Proceso de esterilizacion
PDF
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
PPTX
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
PPTX
METODOS DE ESTERILIZACION
PPT
Esterilización por calor seco.ppt
PPTX
Preparación de material medico quirúrgico
PDF
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
PDF
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
áRea de quirófanos
2. asepsia y antisepsia
Esterilizacion
Bulto Quirurgico
Normas técnicas esterilización
Antisepticos Y Desinfectantes
Desinfección y esterilización
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilizacion
5.met.esterilizacion
Proceso de esterilizacion
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
METODOS DE ESTERILIZACION
Esterilización por calor seco.ppt
Preparación de material medico quirúrgico
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a Equipos de esterilización (20)

PPTX
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
PPTX
asepsia..pptx
PPTX
CEyE
PPTX
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
DOCX
ESTERILIZACION de materiales hospitalarios .docx
PPT
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
PPT
006 presentación equipos esterilización
PPT
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
PPTX
Estelrilización
PPTX
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
DOC
Esterilización
PPTX
004 presentacion esterilización
PDF
PPTX
Tecnicas 3 final
DOCX
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
PPTX
Microbiologíaciclo01/2023laclasen 6.pptx
PDF
5. Desinfección.pdfajhndajndfiajdfasfjajdnfi
PDF
Guias Laboratorio 1 Y 2
DOCX
Laboratorio 11
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
asepsia..pptx
CEyE
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
ESTERILIZACION de materiales hospitalarios .docx
Desinfeccion y esterilizacion[1] microbiologia
006 presentación equipos esterilización
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
Estelrilización
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
Esterilización
004 presentacion esterilización
Tecnicas 3 final
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
Microbiologíaciclo01/2023laclasen 6.pptx
5. Desinfección.pdfajhndajndfiajdfasfjajdnfi
Guias Laboratorio 1 Y 2
Laboratorio 11
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Equipos de esterilización

  • 1. EM Noé Alejandro Lobo Macías TTECNICA QUIRÚRGICA FEBRERO 2012 EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN
  • 2. Estéril  Se le dice así a todo objeto o substancia que están libres de microorganismos y que sean incapaces de producir cualquier forma de vida.
  • 3.  Un utensilio estéril es un utensilio ideal para manejar una herida puesto que no podrá ser vehículo que deposite microbios en ella.
  • 4.  “Si tuviera el honor de ser cirujano, jamás introduciría en el cuerpo de un hombre un instrumento cualquiera sin haberlo pasado por la flama antes de la operación…” Louis Pasteur
  • 5. Técnica aséptica  Es un método preventivo que ene cirugía se emplea para mantener los instrumentos estériles a todos los objetos, instrumentos y materiales que han de estar en contacto con las heridas.
  • 6. Germicida, bactericida y desinfectante  Son substancias químicas que destruyen o inhiben a los gérmenes patógenos y no patógenos, pero no eliminan sus esporas.  La desinfección se refiere a la destrucción o remoción de agentes infecciosos fuera de el cuerpo.
  • 7. Antiséptico  Substancia química que aplicada sobre la piel y las mucosas disminuye en ellas la concentración bacteriana sin agredir a los tejidos íntegros.  A su aplicación antes de cirugía se le llama antisepsia.
  • 8. Bacteriostático  Inhibición de el crecimiento bacteriano, sin implicar la destrucción, de modo que si se colocan en un medio favorable serian capaces de reanudar su reprouducción.
  • 10. Procedimiento de esterilización  Todos los procedimientos para hacer a los objetos estériles.
  • 11. Calor seco Calor húmedo Calor húmedo Filtración bajo presión Radiación
  • 12. Calor seco  Flama directa.  Incineración  Aire caliente
  • 13. Mechero de Bunzen Incineración  No tiene utilidad en  Se utiliza cuando, al mismo cirugía, por que deteriora tiempo se desea eliminar a los instrumentos y exige la los gérmenes, también se presencia de fuego directo pretende eliminar el en sitios que tienen material contaminado. materiales y gases inflamables.
  • 14. Aire caliente  Se utiliza en hornos  Una hora a 150°; aceites, eléctricos para glicerina y polvo. esterilización por la  Una hora a 160°; elevación de la vidriería, instrumentos, temperatura. jeringas, hisopos.  Los tiempos de  Dos horas a 150°; esterilización son instrumentos cortantes prolongados.  Tres horas a 180°; vidriería, jeringas e instrumentos no cortantes.
  • 15. Calor húmedo  Pasteurización  Ebullición  Vapor  Tindallización
  • 16. PASTEURIZACION EBULLICION  Consiste en la elevación de  Consiste en la elevación de a temperatura de un la temperatura hasta 90- líquido a 63°C por 30´ o a 100°C, alcanzando por 15 72°C por 20´. minutos la ebullición del  No tiene uso en cirugía. agua en la que están inmersos los instrumentos y equipos.  Deteriora los equipos.  Se depositan sales de calcio sobre ellos.
  • 17. VAPOR TINDALLIZACION  Se utiliza para esterilizar los  Medio de esterilización medios de cultivo en el intermitente de medios de laboratorio. cultivo.  Se usa un “vaporizador” que  La exposición es de 100°C en exposiciones de 1 hora durante 20´ por tres días 30´asegura la esterilización consecutivos. de el caldo.  Cómodos , patos, bandejas.  No tiene aplicación para cirugía
  • 18. Calor húmedo bajo presión  Es el método de esterilización más práctico y mas difundido.  Tiene las ventajas de ser relativamente rápido y seguro.  Diseñado en 1876 por Ernst von Bergaman.  La temperatura y la humedad son los factores que destruyen las bacterias, la presión es solamente necesaria para aumentar la temperatura de el vapor.
  • 19. Ciclo de esterilización  Inicia cuando se ha alcanzado la temperatura óptima.
  • 20.  Los bultos no deben de  Guantes, medios de superar las cultivo 95°C x 30´ dimensiones de 30-  Ropa, material de 50cm, separados unos curación 118°C x 18´ de otros.  Instrumentos 125°C x  Los objetos de hule se 8’ arreglan de manera  Instrumentos 132°C x que no se deformen. 2´
  • 21. Filtración  Medio fisico que se usa para tratar los líquidos que tienen fracciones termolábiles.  Tiene aplicación en laboratorios.  El filtro tiene en su superficie partículas y bacterias que superan el tamaño de un poro.  Se fabrican grados de porosidad, de acuerdo al tipo de bacteria que se quiere atrapar.
  • 22. Esterilización por radiación.  Radiación no ionizante.  Radiación infra-roja  Radiación UV  Radiación ionizante
  • 23. Radiación no ionizante Radiación infra-roja Radiación UV Hay exposición de estos rayos  Es absorbida por las por 10 minutos a proteínas y por los ácidos temperatura generada de nucleicos. 190°C  Tienen bajo poder de Sirve para esterilizar grandes penetración, pero se cantidades de material transmiten bien en el aire.