SlideShare una empresa de Scribd logo
EquiposdeLaboratorioEquiposdeLaboratorio
Microscopio Binocular
17.
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es ?
Es un equipo utilizado en laboratorio para examinar tejidos y organismos muy peque±os que
no se pueden ver a simple vista.
¿Cómo lo hace?
Utiliza una fuente de luz y un juego de lentes ópticos que permiten ampliar la imagen del
objeto observado
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Un tubo binocular con dos lentes oculares.
Un revolver o base giratoria conteniendo a los
objetivos y lentes con aumentos de 4X,
10X, 40X y 100 X.
Objetivos y lentes de aumento
Una platina y pinza para sujetar
la lámina de vidrio.
Un micrométrico y macrométrico para regular la
distancia entre el lente y la lámina portaobjeto.
Un condensador y un diafragma, para regular la
intensidad de luz que llega a la lámina.
Base del microscopio.
Internos:
Una fuente de luz blanca.
Un juego de lentes ópticos.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Revisa la lámpara de la fuente de luz. El filamento no debe estar roto o quemado.
2. Observa que los lentes del ocular y de los objetivos estén limpios y secos.
3. Coloca el equipo sobre una mesa para evitar caídas o golpes del equipo.
4. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido.
Para Usar el Equipo:
1. Gira el revólver para seleccionar el objetivo de menor aumento, 4X.
2. Coloca en la platina la lámina portaobjeto con la muestra a examinar.
3. Regula la distancia entre la superficie de la lámina portaobjeto y el lente objetivo
con el macrométrico. completa el ajuste de la distancia con el micrométrico.
4. Evita en todo momento, tocar los lentes con las manos.
5. Observa a través de los lentes oculares la imagen de la muestra examinada.
Cuando Termines:
1. Retira la lámina portaobjeto.
2. Verifica que los lentes del objetivo y del ocular están limpios y secos.
3. Apaga la lámpara o fuente de luz blanca.
4. Desenchufa el equipo.
5. Realiza la limpieza de su superficie externa y guarda el equipo
en una caja para protegerlo del polvo y la humedad.
PARA CONSERVAR EL EQUIPO, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
La lámpara o fuente de luz blanca. Si el filamento está roto o
quemado, debe cambiarlo.
Los lentes oculares y objetivos, Deben estar limpios, libres de
manchas y hongos.
El funcionamiento del micrométrico y macrométrico.
El funcionamiento de la platina y el sujetador de la lámina
portaobjetos.
El condensador y el diafragma.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus
superficies externas como del interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si la lámpara o fuente de luz blanca no se enciende al prender el equipo.
Si no gira con facilidad el revólver con los lentes objetivos.
Si ha habido oscilaciones de voltaje y el equipo no prende.
Si los lentes oculares o lentes objetivos están manchados o con hongos.
Si el micrométrico o macrométrico se traba o no regulará la
distancia.
18.
Centrífuga Universal
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es?
Es un equipo utilizado en laboratorio. Se emplea para separar las partículas más sólidas y
densas de otros líquidos corporales, y de esta manera permitir su examen posterior.
¿Cómo lo hace?
El equipo tiene un motor que hace girar rápidamente un eje o rotor. La fuerza con que gira
hace que las partículas más sólidas y densas contenidas en los líquidos corporales se separen
y se vayan al fondo del tubo que los contiene.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Tapa de la centrífuga.
Panel de control con regulador de velocidad
y regulador de tiempo de centrifugado.
Indicador luminoso de encendido/apagado.
Pared externa de la centrífuga.
Internos:
Un Motor.
Un rotor.
Portatubos.
Pared interna.
Sistema de frenado automático.
19.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Coloca el equipo sobre una mesa para que no vibre o se caiga.
2. Limpia y seca la superficie del equipo.
3. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido.
Para Usar el Equipo:
1. Abre la tapa y coloca en cada portatubo, el tubo de vidrio conteniendo la
muestra de líquido a ser centrifugado.
2. Cierra la tapa de la centrifuga.
3. Señala la velocidad y tiempo de centrifugado en el panel de control.
4. Observa en el panel de control la velocidad y el tiempo del centrifugado.
5. Abre la tapa cuando haya terminado el ciclo. Apaga el equipo y retira
cuidadosamente cada tubo.
Cuando Termines:
1. Observa que no haya restos de vidrio o líquido al interior de la centrifuga. Si los
hubiera, límpialos y seca su superficie.
2. Desenchufa el equipo y procede a limpiar y secar su superficie.
3. Mantén el equipo en un ambiente libre de polvo y humedad.
Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El funcionamiento del interruptor, controles de mando, el pestillo de seguridad de
la tapa.
El estado de conservación del rotor. Es necesario que mida la velocidad del rotor
con un tacómetro.
La medida del tiempo de centrifugado utilizando un cronómetro.
El sistema de frenado del rotor.
Las escobillas de carbón del motor. Si están desgastadas, las tendrá que cambiar.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas
como del interior del mismo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si sientes que la superficie del equipo se calienta o pasa corriente.
Si escuchas ruidos raros al momento de centrifugar o el equipo comienza a vibrar.
Si la velocidad y el tiempo del centrifugado no se cumple según lo programado.
Si el equipo se ha caído o ha ingresado líquido al motor y no funciona.
20.
Centrífuga para Hematocrito
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es?
La centrífuga para hematocrito es un equipo del laboratorio. Se usa para medir la cantidad
de sangre (glóbulos rojos) que tiene una persona.
¿Cómo funciona?
Tiene un motor que hace girar rápidamente unos tubos pequeños que contienen la sangre
del paciente, separando los glóbulos rojos del plasma ó líquido de la sangre.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Una tapa circular que se atornilla encima
del rotor o plato plano. Sirve para sujetar los
tubos microcapilar.
Un regulador de velocidad.
Un regulador de tiempo de centrifugado.
Un Rotor o plato plano de aluminio, donde
se colocan hasta 24 tubos microcapilares.
Internos:
Un Motor eléctrico que puede girar hasta una velocidad de 12,000 rpm.
Un Sistema de frenado automático que permite que disminuya
progresivamente la velocidad del motor, hasta detenerlo y poder
sacar los microcapilares.
21.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Coloca el equipo en una mesa para que no vibre.
2. Abre la tapa de la centrífuga (3).
3. Desenrosca el plato de los microcapilares (4).
4. Llena los tubos microcapilares con sangre del paciente sólo hasta las 3/4 partes
de su altura. Luego sella el extremo con plastelina.
5. Coloca los microcapilares en el plato de la centrífuga uno frente al otro.
Recuerda que el lado sellado del capilar debe ir hacia fuera.
6. Coloca la tapa circular encima del plato de la centrífuga. Enróscala firmemente.
7. Gira con la mano, la perilla del regulador de velocidad de centrifugado (1) y del
regulador de tiempo (2).
Para Usar el Equipo:
1. Presiona el interruptor de encendido.
2. Gira las perillas para ajustar el regulador de velocidad y tiempo de centrifugado.
3. Observa que las perillas regresen a su posición inicial durante el funcionamiento
del equipo. En ese momento se ha completado el ciclo de centrifugado.
4. Abre la tapa de la centrífuga y verifica que los microcapilares estén intactos. Si
alguno está roto, entonces revisa el interior de la centrifuga para buscar restos
de vidrios. Límpialos.
5. Retira todos los microcapilares y colócalos sobre la mesa.
6. Toma un Microcapilar, ponlo frente a la cartilla de lectura y encuentra su valor en
la escala graduada.
Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El funcionamiento de los interruptores, controles de mando, el pestillo de
seguridad de la tapa.
El estado de conservación del rotor. Deberá medir la velocidad del rotor con un
Tacómetro.
La medida del tiempo de centrifugado utilizando un cronómetro.
El sistema de frenado del rotor.
Las escobillas de carbón del motor. Si están desgastadas, debe cambiarlas.
La limpieza de la superficie externa e interna del equipo. Lo hará con un
detergente neutro y con agua.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si sientes que la superficie del equipo se calienta.
Si escuchas ruidos raros o el equipo comienza a vibrar cuando está funcionando.
Si la velocidad y el tiempo del centrifugado no se cumplen según lo programado.
Si observas que los microcapilares se rompen.
22.
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
Espectrofotómetro Visible
¿Qué es?
Es un equipo usado en laboratorio para medir la concentración de sustancias químicas de
diferentes líquidos corporales.
¿ Cómo funciona?
La luz monocromática generada por una fuente de luz y un juego de lentes y filtros ópticos,
atraviesa de diferente manera los líquidos corporales según su densidad.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Pantalla de Cristal Líquido (LED).
Un selector de filtros.
Una celda para colocar la cubeta con las
muestras del paciente.
Un regulador de foco.
Regulador de longitud de onda.
Internos:
Una Fuente de luz: lámpara de tungsteno.
Un Monocromador de Luz.
Un juego de filtros ópticos.
Un fotodetector.
23.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
al
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Recuerda que el equipo debe ser operado sólo por personal capacitado y
autorizado.
2. Revisa que el portacubetas y la cubeta estén limpios.
3. Chequea la fuente de luz. Observa que el filamento no esté roto o quemado.
4. Presiona el interruptor de encendido y coloca en una cubeta una muestra de
solución estándar con concentración conocida y haz una lectura en el equipo
para calibrarlo.
Para Usar el Equipo:
1. Coloca el líquido corporal a ser analizado en una cubeta limpia e introdúcelo
en la celda.
2. Selecciona la longitud de onda y el tipo de filtro.
3. Observa en la pantalla LED la lectura de la concentración resultante.
4. Retira la cubeta de la celda y apaga el equipo.
Cuando Termines:
1. Revisa que en el interior de la celda no se haya derramado líquido, sino, sécalo
inmediatamente.
2. Mantén limpia y seca la superficie del equipo.
3. Cubre el equipo para protegerlo del polvo, la luz del sol y la humedad.
Para conservar el Equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El funcionamiento de la fuente de luz o lámpara de tungsteno.
El selector de longitud de onda, el monocromador, el selector de filtros ópticos, el
fotodetector.
La pantalla LED de lectura de resultados.
La exactitud de las lecturas con diferentes líquidos estándares.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas
como del interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si la pantalla del equipo no prende o no se ven los resultados de las lecturas.
Si el filamento de la lámpara se ha quemado o roto.
Si se ha derramado líquido al interior del equipo y éste no prende.
Si ha habido oscilaciones de voltaje y el equipo no funciona.
Si el equipo se ha descalibrado y las lecturas no son exactas.
24.
Baño María
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es?
Es un equipo utilizado en laboratorio para mantener los líquidos o soluciones químicas a
una temperatura constante, y así, ser analizados o evaluados.
¿Cómo funciona?
Una resistencia eléctrica genera calor calentando el agua contenida en la cámara interna
del equipo. La temperatura del agua se mantiene constante por la acción de un
termostato.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Tapa.
Cámara interna de 7 Lt. de capacidad.
Un gabinete metálico de acero inoxidable.
Panel de control con pantalla digital.
Regulador de Tiempo.
Regulador de temperatura.
Internos:
Una resistencia eléctrica.
Un termostato para regular la temperatura.
25.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Revisa la cámara interna del equipo. Sus paredes deben estar limpias.
2. Coloca agua destilada en el interior de la cámara.
3. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido.
Para Usar el equipo:
1. Selecciona la temperatura a utilizar con el regulador de temperatura.
2. Selecciona el tiempo que se mantendrá la solución a la temperatura programada
con el regulador de tiempo.
3. Coloca los tubos con las muestras de solución en una gradilla. Luego coloca la
gradilla y los tubos dentro de la cámara interna del equipo.
4. Coloca un termómetro en el interior de la cámara y verifica que la temperatura sea
la misma que la temperatura programada en la pantalla digital.
Cuando Termines:
1. Retira cuidadosamente la gradilla y los tubos.
2. Vacía el agua del interior de la cámara.
3. Limpia y seca las superficies del equipo.
Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El panel de control y la pantalla digital.
El funcionamiento del regulador de temperatura y regulador de tiempo.
La resistencia eléctrica y el termostato.
Las paredes internas de la cámara, haciendo una limpieza en caso haya
incrustaciones o calique.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas
como del interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si al enchufar el equipo no se prende la pantalla digital y no se ven los registros
de temperatura y tiempo.
Si las paredes del equipo se sobrecalientan.
Si la temperatura del líquido en la cámara interna es diferente a la temperatura
programada.
Si el tiempo programado no se cumple, se adelanta o se atrasa.
Si pasa corriente al tocar la superficie del equipo.
26.
Potenciómetro - pH metro
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es?
Es un equipo utilizado en el laboratorio. Se usa para medir el grado de acidez o pH que tienen
los líquidos o soluciones examinadas.
¿Cómo funciona?
El equipo produce una pequeña corriente eléctrica que atraviesa al liquido corporal que esta
siendo analizado. Luego, esta corriente eléctrica es medida en un aparato llamado electrodo.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Electrodo de vidrio.
Cordón de energía eléctrica.
Pantalla de Cristal Líquido (LCD).
Panel de control.
Regulador de temperatura.
Portaelectrodo.
Internos:
Microprocesador.
Batería.
27.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Coloca el líquido corporal a ser analizado en una celda o cubeta.
2. Lava los electrodos con agua destilada y luego sécalos con papel filtro.
3. Pon el electrodo en una solución estándar para calibrarlo y así poder medir la
acidez o concentración de iones hidronio que tiene el liquido corporal a ser
analizado.
Para Usar el Equipo:
1. Presiona el interruptor para encender el equipo.
2. Coloca el electrodo dentro de la celda o cubeta que contiene el líquido corporal
que será analizado.
3. Observa en la pantalla LCD (5) el valor de acidez o pH que tiene el líquido
corporal investigado.
4. Retira el electrodo y lávalo con agua destilada y sécalo con papel filtro.
5. Cuida que el electrodo nunca esté seco al aire libre. Cuando no se use, debes
colocarlo dentro de una celda o cubeta con solución estándar.
6. Evita tocar el electrodo con las manos para evitar que se contamine y deje de
funcionar adecuadamente.
PARA CONSERVAR EL EQUIPO, no olvides que cada 6 meses debe tener
un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El interruptor de encendido/apagado del equipo.
La pantalla LCD debe mostrar los valores del pH.
El funcionamiento del electrodo. Si no mide adecuadamente el ph o la acidez de
los líquidos, debe cambiarse el electrodo por otro nuevo.
La batería interna del equipo debe estar cargada y funcionando adecuadamente.
La exactitud de la medición del equipo. Para ello, debe calibrar el equipo midiendo
diferentes líquidos con valores conocidos de acidez o pH.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto en sus superficies externas
como en el interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si observas que el electrodo se ha quedado completamente seco sin líquido.
Si el equipo empieza a tener lecturas o mediciones erradas de la acidez o pH.
Si no enciende el equipo o en la pantalla LCD y no aparecen los valores de la
acidez o pH del líquido evaluado.
Se está por acabarse el líquido estándar y hay riesgo de que el electrodo de
vidrio se quede seco.
28.
Hemoglobinómetro
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
¿Qué es?
Es un equipo utilizado en el laboratorio para medir la concentración de hemoglobina que
tienen los glóbulos rojos de la sangre.
¿Cómo funciona?
La hemoglobina que esta contenida en los glóbulos rojos de la sangre es coloreada por una
reacción química transformándola en cianmetahemoglobina. Ésta puede ser medida con un
tipo de luz con longitud de onda 530 nm y un fotodetector.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Pantalla digital para la lectura de los
valores de la hemoglobina (0-15 gr/dl).
Panel de control.
Selector de Longitud de Onda.
Celda o cubeta, para la muestra
de sangre a ser evaluada.
Internos:
Microprocesador interno que permite relacionar la concentración de color de la
cianmetahemoglobina con los valores de concentración de hemoglobina.
Lámpara o fototubo, ubicada en el interior del equipo. Proporciona un determinado tipo de
luz para medir la concentración de hemoglobina.
Bomba succión.
29.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo
1. Chequea que la superficie externa del equipo esté seca y limpia.
2. Examina que la cubeta o celda contenga la muestra de sangre a ser analizada.
Para Usar el Equipo:
1. Presiona el interruptor para encender el equipo.
2. Agrega el reactivo a una concentración de 1:250 a la celda o cubeta para
transformar la hemoglobina a cianometahemoglobina.
3. Observa la pantalla y registra el valor de la hemoglobina.
4. Retira la cubeta o celda.
5. Verifica que no haya caído líquido al interior del equipo.
6. Limpia y seca las superficies del equipo.
7. Desconecta el equipo.
Para mantener el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado:
El funcionamiento de la bomba de succión para la muestra de hemoglobina.
El estado de las cubetas. Deben estar limpias y secas.
El estado de la lámpara o fototubos. Si está quemado debe cambiarlo.
La exactitud de las lecturas de hemoglobina con soluciones estándar para calibrar
el equipo.
El funcionamiento de la pantalla digital, que registre los valores de hemoglobina.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas
como del interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si la bomba de succión interna no aspira adecuadamente la muestra de
hemoglobina.
Si la lámpara o fototubo está quemada o no prende.
Si se presentan errores en la lectura de hemoglobina.
Si se ha derramado líquido al interior del equipo y éste no prende.
30.
Esterilizador eléctrico de Aire
Caliente
¿Qué es?
Es un equipo usao en laboratorio, cirugía y esterilización. Sirve para la desinfección de
instrumentos quirúrgicos, guantes de goma, telas y gasas.
¿Cómo funciona?
Utiliza el aire caliente y seco que es producido por el calor de una resistencia eléctrica en
el interior del equipo a manera de un horno.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externo e internos:
Externos:
Pantalla digital para ver la temperatura y
el tiempo del ciclo de esterilización.
Regulador de temperatura y regulador del
tiempo de esterilización.
Cámara interna de acero inoxidable con
bandejas metálicas.
Puerta con una perilla para abrirla.
Internos:
Resistencia Eléctrica que genera el calor seco al
interior de la cámara.
Termostato de temperatura que regula el nivel
de temperatura al interior de la cámara.
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
31.
CUIDADO
ALTO
RECUERDA
Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente
al técnico especializado.
Antes de Usar el Equipo:
1. Cerciórate que el interior de la cámara esté limpia y seca.
2. Enchufa el equipo y presiona el interruptor para prender el equipo.
Para Usar el Equipo:
1. Abre la puerta del esterilizador y coloca con cuidado sobre las bandejas metálicas
los materiales a desinfectar o esterilizar (instrumental, guantes, telas, gasas, etc).
Éstos deben estar empaquetados en papel.
2. Cierra la puerta del esterilizador y selecciona en el panel de control, la temperatura
y el tiempo de esterilización.
3. Observa en la pantalla digital el tiempo de esterilización: Conforme avanza el
tiempo su valor se va acercando a cero, lo que indica el fin de la esterilización.
Observa en la pantalla la temperatura de la cámara interna. Puedes abrir la
puerta, cuando la temperatura de la cámara interna marque por debajo de 40°C.
4. Utiliza guantes con aislamiento para el calor para evitar quemaduras al momento
de sacar los materiales esterilizados. 5. Retira cuidadosamente los materiales
esterilizados y verifica que en el interior de la cámara no queden restos de
material.
Cuando Termines:
1. Apaga el equipo.
2. Abre la puerta para que se enfríe la cámara interna.
3. Limpia y seca la cámara.
4. Cierra la puerta y cubre el equipo para protegerlo del polvo y la humedad.
Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un
mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado.
durante la revisión verifica que el técnico haya examinado:
La puerta, perilla, bisagras y empaquetaduras. Las cambiará si están dañadas.
El funcionamiento del termostato o regulador de temperatura.
El funcionamiento del ventilador interno para movilizar el calor seco producido.
El funcionamiento de la resistencia eléctrica.
La pantalla digital y la exactitud de las lecturas de la temperatura al interior de la
cámara y la duración del tiempo de esterilización.
El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas
como del interior del equipo.
Signos de Alarma, ¡CUIDADO!
Si la temperatura al interior de la cámara no se puede mantener a la temperatura
programada.
Si se sobrecalienta la superficie externa del equipo.
Si el tiempo de esterilización no se cumple según lo programado.
Si la pantalla digital no prende o no se visualiza las lecturas de temperatura y tiempo.
Si los materiales a esterilizar o el papel que los envuelve se quema.
32.
Incubadora para Cultivos
¿Qué es ?
Es un equipo utilizado en laboratorio, para permitir el crecimiento y desarrollo de cultivos
bacterianos en un ambiente de temperatura controlado.
¿Cómo funciona?
El equipo utiliza una resistencia eléctrica que genera calor seco al interior de una cámara a
manera de un horno. La temperatura generada es controlada por un termostato.
¿Qué partes tiene?
El equipo tiene componentes externos e internos:
Externos:
Pantalla digital donde se ve los valores de
la temperatura y tiempo programados.
Regulador de la Temperatura y el Tiempo.
Puerta metálica de acero.
Dos puertas internas de vidrio.
Bandejas metálicas para almacenar los
medios de cultivo con bacterias.
Gabinete metálico con una base rodable
para su movilización.
Internos:
Resistencia eléctrica que genera el calor seco al interior de la cámara.
Termostato o regulador de temperatura, para mantener constante la temperatura programada.
Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios,
60 Hz.
33.

Más contenido relacionado

PPTX
Giulianno bozzo equipos parte 1
PDF
Lavadora Smeg LST107
PDF
Lavadora Smeg LST147
PDF
Lavadora Smeg LST127
PDF
Lavadora Smeg LBB14RO
PDF
Jay 5 5 l device -spanish-
PDF
Manual de operacion floculacion.
Giulianno bozzo equipos parte 1
Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LBB14RO
Jay 5 5 l device -spanish-
Manual de operacion floculacion.

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual estanque mega
PDF
Manual de reparacion tad1241 tad1242
PDF
5f80cb02 du manualde_operacion
PDF
Twd1210 G Datos Tecnicos
PDF
Manual de taller 03 m-e3 b
PDF
Hd785 7 shop manual (esp)
DOCX
Julio enviar
PDF
35154383 manual-de-guadana
PDF
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
PDF
Guadaña
PDF
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
PPT
Equipo de-laboratorio-clinico
DOCX
Mantenimiento y conservacion de los patrones
PPTX
Respirador lifecare plv 100 manual
PPTX
Cirugía Video Endoscópica
Manual estanque mega
Manual de reparacion tad1241 tad1242
5f80cb02 du manualde_operacion
Twd1210 G Datos Tecnicos
Manual de taller 03 m-e3 b
Hd785 7 shop manual (esp)
Julio enviar
35154383 manual-de-guadana
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Guadaña
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Equipo de-laboratorio-clinico
Mantenimiento y conservacion de los patrones
Respirador lifecare plv 100 manual
Cirugía Video Endoscópica
Publicidad

Similar a Equipos de Laboratoio. (20)

PPTX
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
PPTX
Ema Rossana Gonzalez Colman
DOCX
Centrífugas
DOCX
Equipos de-laboratori oney
PDF
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
PDF
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
PPTX
Centrífugas
PDF
Cocina Smeg TR4110X
PDF
Cocina Smeg TR4110RO
PDF
Cocina Smeg TR4110RW1
PDF
Cocina Smeg TR4110AZ
PDF
Cocina Smeg TR4110BL1
PDF
Cocina Smeg TR4110S1
PDF
Cocina Smeg TR4110P1
DOCX
Manual de la licuadora
DOCX
Manual de la licuadora
DOCX
Manualdelalicuadora 120502183513-phpapp02
DOCX
Manual de la licuadora
PDF
Nevera Smeg SMEG500R
PDF
Nevera Smeg SMEG500G
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
Ema Rossana Gonzalez Colman
Centrífugas
Equipos de-laboratori oney
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Centrífugas
Cocina Smeg TR4110X
Cocina Smeg TR4110RO
Cocina Smeg TR4110RW1
Cocina Smeg TR4110AZ
Cocina Smeg TR4110BL1
Cocina Smeg TR4110S1
Cocina Smeg TR4110P1
Manual de la licuadora
Manual de la licuadora
Manualdelalicuadora 120502183513-phpapp02
Manual de la licuadora
Nevera Smeg SMEG500R
Nevera Smeg SMEG500G
Publicidad

Más de Nilton J. Málaga (20)

PPT
buMicrobiología y parasitología i
PDF
Entomología forense
PPTX
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
PDF
Atlas de parasitos
PPT
Tejido oseo
PPTX
PPT
histotecnologia
PPT
Control de calidad enteroparasitos
PPT
Coproparasitologia funcional
PPT
Histologia humana
PPTX
Staphylococcus
PPTX
Streptococcus
PPT
B oxidacion
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
PDF
pH potencial de Hidrogeno (H)
buMicrobiología y parasitología i
Entomología forense
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Atlas de parasitos
Tejido oseo
histotecnologia
Control de calidad enteroparasitos
Coproparasitologia funcional
Histologia humana
Staphylococcus
Streptococcus
B oxidacion
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Analisis de carbohidratos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
pH potencial de Hidrogeno (H)

Último (20)

PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf

Equipos de Laboratoio.

  • 2. Microscopio Binocular 17. Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es ? Es un equipo utilizado en laboratorio para examinar tejidos y organismos muy peque±os que no se pueden ver a simple vista. ¿Cómo lo hace? Utiliza una fuente de luz y un juego de lentes ópticos que permiten ampliar la imagen del objeto observado ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Un tubo binocular con dos lentes oculares. Un revolver o base giratoria conteniendo a los objetivos y lentes con aumentos de 4X, 10X, 40X y 100 X. Objetivos y lentes de aumento Una platina y pinza para sujetar la lámina de vidrio. Un micrométrico y macrométrico para regular la distancia entre el lente y la lámina portaobjeto. Un condensador y un diafragma, para regular la intensidad de luz que llega a la lámina. Base del microscopio. Internos: Una fuente de luz blanca. Un juego de lentes ópticos.
  • 3. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Revisa la lámpara de la fuente de luz. El filamento no debe estar roto o quemado. 2. Observa que los lentes del ocular y de los objetivos estén limpios y secos. 3. Coloca el equipo sobre una mesa para evitar caídas o golpes del equipo. 4. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido. Para Usar el Equipo: 1. Gira el revólver para seleccionar el objetivo de menor aumento, 4X. 2. Coloca en la platina la lámina portaobjeto con la muestra a examinar. 3. Regula la distancia entre la superficie de la lámina portaobjeto y el lente objetivo con el macrométrico. completa el ajuste de la distancia con el micrométrico. 4. Evita en todo momento, tocar los lentes con las manos. 5. Observa a través de los lentes oculares la imagen de la muestra examinada. Cuando Termines: 1. Retira la lámina portaobjeto. 2. Verifica que los lentes del objetivo y del ocular están limpios y secos. 3. Apaga la lámpara o fuente de luz blanca. 4. Desenchufa el equipo. 5. Realiza la limpieza de su superficie externa y guarda el equipo en una caja para protegerlo del polvo y la humedad. PARA CONSERVAR EL EQUIPO, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: La lámpara o fuente de luz blanca. Si el filamento está roto o quemado, debe cambiarlo. Los lentes oculares y objetivos, Deben estar limpios, libres de manchas y hongos. El funcionamiento del micrométrico y macrométrico. El funcionamiento de la platina y el sujetador de la lámina portaobjetos. El condensador y el diafragma. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si la lámpara o fuente de luz blanca no se enciende al prender el equipo. Si no gira con facilidad el revólver con los lentes objetivos. Si ha habido oscilaciones de voltaje y el equipo no prende. Si los lentes oculares o lentes objetivos están manchados o con hongos. Si el micrométrico o macrométrico se traba o no regulará la distancia. 18.
  • 4. Centrífuga Universal Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es? Es un equipo utilizado en laboratorio. Se emplea para separar las partículas más sólidas y densas de otros líquidos corporales, y de esta manera permitir su examen posterior. ¿Cómo lo hace? El equipo tiene un motor que hace girar rápidamente un eje o rotor. La fuerza con que gira hace que las partículas más sólidas y densas contenidas en los líquidos corporales se separen y se vayan al fondo del tubo que los contiene. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Tapa de la centrífuga. Panel de control con regulador de velocidad y regulador de tiempo de centrifugado. Indicador luminoso de encendido/apagado. Pared externa de la centrífuga. Internos: Un Motor. Un rotor. Portatubos. Pared interna. Sistema de frenado automático. 19.
  • 5. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Coloca el equipo sobre una mesa para que no vibre o se caiga. 2. Limpia y seca la superficie del equipo. 3. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido. Para Usar el Equipo: 1. Abre la tapa y coloca en cada portatubo, el tubo de vidrio conteniendo la muestra de líquido a ser centrifugado. 2. Cierra la tapa de la centrifuga. 3. Señala la velocidad y tiempo de centrifugado en el panel de control. 4. Observa en el panel de control la velocidad y el tiempo del centrifugado. 5. Abre la tapa cuando haya terminado el ciclo. Apaga el equipo y retira cuidadosamente cada tubo. Cuando Termines: 1. Observa que no haya restos de vidrio o líquido al interior de la centrifuga. Si los hubiera, límpialos y seca su superficie. 2. Desenchufa el equipo y procede a limpiar y secar su superficie. 3. Mantén el equipo en un ambiente libre de polvo y humedad. Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El funcionamiento del interruptor, controles de mando, el pestillo de seguridad de la tapa. El estado de conservación del rotor. Es necesario que mida la velocidad del rotor con un tacómetro. La medida del tiempo de centrifugado utilizando un cronómetro. El sistema de frenado del rotor. Las escobillas de carbón del motor. Si están desgastadas, las tendrá que cambiar. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del mismo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si sientes que la superficie del equipo se calienta o pasa corriente. Si escuchas ruidos raros al momento de centrifugar o el equipo comienza a vibrar. Si la velocidad y el tiempo del centrifugado no se cumple según lo programado. Si el equipo se ha caído o ha ingresado líquido al motor y no funciona. 20.
  • 6. Centrífuga para Hematocrito Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es? La centrífuga para hematocrito es un equipo del laboratorio. Se usa para medir la cantidad de sangre (glóbulos rojos) que tiene una persona. ¿Cómo funciona? Tiene un motor que hace girar rápidamente unos tubos pequeños que contienen la sangre del paciente, separando los glóbulos rojos del plasma ó líquido de la sangre. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Una tapa circular que se atornilla encima del rotor o plato plano. Sirve para sujetar los tubos microcapilar. Un regulador de velocidad. Un regulador de tiempo de centrifugado. Un Rotor o plato plano de aluminio, donde se colocan hasta 24 tubos microcapilares. Internos: Un Motor eléctrico que puede girar hasta una velocidad de 12,000 rpm. Un Sistema de frenado automático que permite que disminuya progresivamente la velocidad del motor, hasta detenerlo y poder sacar los microcapilares. 21.
  • 7. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Coloca el equipo en una mesa para que no vibre. 2. Abre la tapa de la centrífuga (3). 3. Desenrosca el plato de los microcapilares (4). 4. Llena los tubos microcapilares con sangre del paciente sólo hasta las 3/4 partes de su altura. Luego sella el extremo con plastelina. 5. Coloca los microcapilares en el plato de la centrífuga uno frente al otro. Recuerda que el lado sellado del capilar debe ir hacia fuera. 6. Coloca la tapa circular encima del plato de la centrífuga. Enróscala firmemente. 7. Gira con la mano, la perilla del regulador de velocidad de centrifugado (1) y del regulador de tiempo (2). Para Usar el Equipo: 1. Presiona el interruptor de encendido. 2. Gira las perillas para ajustar el regulador de velocidad y tiempo de centrifugado. 3. Observa que las perillas regresen a su posición inicial durante el funcionamiento del equipo. En ese momento se ha completado el ciclo de centrifugado. 4. Abre la tapa de la centrífuga y verifica que los microcapilares estén intactos. Si alguno está roto, entonces revisa el interior de la centrifuga para buscar restos de vidrios. Límpialos. 5. Retira todos los microcapilares y colócalos sobre la mesa. 6. Toma un Microcapilar, ponlo frente a la cartilla de lectura y encuentra su valor en la escala graduada. Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El funcionamiento de los interruptores, controles de mando, el pestillo de seguridad de la tapa. El estado de conservación del rotor. Deberá medir la velocidad del rotor con un Tacómetro. La medida del tiempo de centrifugado utilizando un cronómetro. El sistema de frenado del rotor. Las escobillas de carbón del motor. Si están desgastadas, debe cambiarlas. La limpieza de la superficie externa e interna del equipo. Lo hará con un detergente neutro y con agua. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si sientes que la superficie del equipo se calienta. Si escuchas ruidos raros o el equipo comienza a vibrar cuando está funcionando. Si la velocidad y el tiempo del centrifugado no se cumplen según lo programado. Si observas que los microcapilares se rompen. 22.
  • 8. Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. Espectrofotómetro Visible ¿Qué es? Es un equipo usado en laboratorio para medir la concentración de sustancias químicas de diferentes líquidos corporales. ¿ Cómo funciona? La luz monocromática generada por una fuente de luz y un juego de lentes y filtros ópticos, atraviesa de diferente manera los líquidos corporales según su densidad. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Pantalla de Cristal Líquido (LED). Un selector de filtros. Una celda para colocar la cubeta con las muestras del paciente. Un regulador de foco. Regulador de longitud de onda. Internos: Una Fuente de luz: lámpara de tungsteno. Un Monocromador de Luz. Un juego de filtros ópticos. Un fotodetector. 23.
  • 9. CUIDADO ALTO RECUERDA al Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Recuerda que el equipo debe ser operado sólo por personal capacitado y autorizado. 2. Revisa que el portacubetas y la cubeta estén limpios. 3. Chequea la fuente de luz. Observa que el filamento no esté roto o quemado. 4. Presiona el interruptor de encendido y coloca en una cubeta una muestra de solución estándar con concentración conocida y haz una lectura en el equipo para calibrarlo. Para Usar el Equipo: 1. Coloca el líquido corporal a ser analizado en una cubeta limpia e introdúcelo en la celda. 2. Selecciona la longitud de onda y el tipo de filtro. 3. Observa en la pantalla LED la lectura de la concentración resultante. 4. Retira la cubeta de la celda y apaga el equipo. Cuando Termines: 1. Revisa que en el interior de la celda no se haya derramado líquido, sino, sécalo inmediatamente. 2. Mantén limpia y seca la superficie del equipo. 3. Cubre el equipo para protegerlo del polvo, la luz del sol y la humedad. Para conservar el Equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El funcionamiento de la fuente de luz o lámpara de tungsteno. El selector de longitud de onda, el monocromador, el selector de filtros ópticos, el fotodetector. La pantalla LED de lectura de resultados. La exactitud de las lecturas con diferentes líquidos estándares. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si la pantalla del equipo no prende o no se ven los resultados de las lecturas. Si el filamento de la lámpara se ha quemado o roto. Si se ha derramado líquido al interior del equipo y éste no prende. Si ha habido oscilaciones de voltaje y el equipo no funciona. Si el equipo se ha descalibrado y las lecturas no son exactas. 24.
  • 10. Baño María Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es? Es un equipo utilizado en laboratorio para mantener los líquidos o soluciones químicas a una temperatura constante, y así, ser analizados o evaluados. ¿Cómo funciona? Una resistencia eléctrica genera calor calentando el agua contenida en la cámara interna del equipo. La temperatura del agua se mantiene constante por la acción de un termostato. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Tapa. Cámara interna de 7 Lt. de capacidad. Un gabinete metálico de acero inoxidable. Panel de control con pantalla digital. Regulador de Tiempo. Regulador de temperatura. Internos: Una resistencia eléctrica. Un termostato para regular la temperatura. 25.
  • 11. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Revisa la cámara interna del equipo. Sus paredes deben estar limpias. 2. Coloca agua destilada en el interior de la cámara. 3. Enchufa el equipo y presiona el interruptor de encendido. Para Usar el equipo: 1. Selecciona la temperatura a utilizar con el regulador de temperatura. 2. Selecciona el tiempo que se mantendrá la solución a la temperatura programada con el regulador de tiempo. 3. Coloca los tubos con las muestras de solución en una gradilla. Luego coloca la gradilla y los tubos dentro de la cámara interna del equipo. 4. Coloca un termómetro en el interior de la cámara y verifica que la temperatura sea la misma que la temperatura programada en la pantalla digital. Cuando Termines: 1. Retira cuidadosamente la gradilla y los tubos. 2. Vacía el agua del interior de la cámara. 3. Limpia y seca las superficies del equipo. Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El panel de control y la pantalla digital. El funcionamiento del regulador de temperatura y regulador de tiempo. La resistencia eléctrica y el termostato. Las paredes internas de la cámara, haciendo una limpieza en caso haya incrustaciones o calique. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si al enchufar el equipo no se prende la pantalla digital y no se ven los registros de temperatura y tiempo. Si las paredes del equipo se sobrecalientan. Si la temperatura del líquido en la cámara interna es diferente a la temperatura programada. Si el tiempo programado no se cumple, se adelanta o se atrasa. Si pasa corriente al tocar la superficie del equipo. 26.
  • 12. Potenciómetro - pH metro Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es? Es un equipo utilizado en el laboratorio. Se usa para medir el grado de acidez o pH que tienen los líquidos o soluciones examinadas. ¿Cómo funciona? El equipo produce una pequeña corriente eléctrica que atraviesa al liquido corporal que esta siendo analizado. Luego, esta corriente eléctrica es medida en un aparato llamado electrodo. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Electrodo de vidrio. Cordón de energía eléctrica. Pantalla de Cristal Líquido (LCD). Panel de control. Regulador de temperatura. Portaelectrodo. Internos: Microprocesador. Batería. 27.
  • 13. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Coloca el líquido corporal a ser analizado en una celda o cubeta. 2. Lava los electrodos con agua destilada y luego sécalos con papel filtro. 3. Pon el electrodo en una solución estándar para calibrarlo y así poder medir la acidez o concentración de iones hidronio que tiene el liquido corporal a ser analizado. Para Usar el Equipo: 1. Presiona el interruptor para encender el equipo. 2. Coloca el electrodo dentro de la celda o cubeta que contiene el líquido corporal que será analizado. 3. Observa en la pantalla LCD (5) el valor de acidez o pH que tiene el líquido corporal investigado. 4. Retira el electrodo y lávalo con agua destilada y sécalo con papel filtro. 5. Cuida que el electrodo nunca esté seco al aire libre. Cuando no se use, debes colocarlo dentro de una celda o cubeta con solución estándar. 6. Evita tocar el electrodo con las manos para evitar que se contamine y deje de funcionar adecuadamente. PARA CONSERVAR EL EQUIPO, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El interruptor de encendido/apagado del equipo. La pantalla LCD debe mostrar los valores del pH. El funcionamiento del electrodo. Si no mide adecuadamente el ph o la acidez de los líquidos, debe cambiarse el electrodo por otro nuevo. La batería interna del equipo debe estar cargada y funcionando adecuadamente. La exactitud de la medición del equipo. Para ello, debe calibrar el equipo midiendo diferentes líquidos con valores conocidos de acidez o pH. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto en sus superficies externas como en el interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si observas que el electrodo se ha quedado completamente seco sin líquido. Si el equipo empieza a tener lecturas o mediciones erradas de la acidez o pH. Si no enciende el equipo o en la pantalla LCD y no aparecen los valores de la acidez o pH del líquido evaluado. Se está por acabarse el líquido estándar y hay riesgo de que el electrodo de vidrio se quede seco. 28.
  • 14. Hemoglobinómetro Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. ¿Qué es? Es un equipo utilizado en el laboratorio para medir la concentración de hemoglobina que tienen los glóbulos rojos de la sangre. ¿Cómo funciona? La hemoglobina que esta contenida en los glóbulos rojos de la sangre es coloreada por una reacción química transformándola en cianmetahemoglobina. Ésta puede ser medida con un tipo de luz con longitud de onda 530 nm y un fotodetector. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Pantalla digital para la lectura de los valores de la hemoglobina (0-15 gr/dl). Panel de control. Selector de Longitud de Onda. Celda o cubeta, para la muestra de sangre a ser evaluada. Internos: Microprocesador interno que permite relacionar la concentración de color de la cianmetahemoglobina con los valores de concentración de hemoglobina. Lámpara o fototubo, ubicada en el interior del equipo. Proporciona un determinado tipo de luz para medir la concentración de hemoglobina. Bomba succión. 29.
  • 15. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo 1. Chequea que la superficie externa del equipo esté seca y limpia. 2. Examina que la cubeta o celda contenga la muestra de sangre a ser analizada. Para Usar el Equipo: 1. Presiona el interruptor para encender el equipo. 2. Agrega el reactivo a una concentración de 1:250 a la celda o cubeta para transformar la hemoglobina a cianometahemoglobina. 3. Observa la pantalla y registra el valor de la hemoglobina. 4. Retira la cubeta o celda. 5. Verifica que no haya caído líquido al interior del equipo. 6. Limpia y seca las superficies del equipo. 7. Desconecta el equipo. Para mantener el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. Durante la revisión VERIFICA que el técnico haya examinado: El funcionamiento de la bomba de succión para la muestra de hemoglobina. El estado de las cubetas. Deben estar limpias y secas. El estado de la lámpara o fototubos. Si está quemado debe cambiarlo. La exactitud de las lecturas de hemoglobina con soluciones estándar para calibrar el equipo. El funcionamiento de la pantalla digital, que registre los valores de hemoglobina. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si la bomba de succión interna no aspira adecuadamente la muestra de hemoglobina. Si la lámpara o fototubo está quemada o no prende. Si se presentan errores en la lectura de hemoglobina. Si se ha derramado líquido al interior del equipo y éste no prende. 30.
  • 16. Esterilizador eléctrico de Aire Caliente ¿Qué es? Es un equipo usao en laboratorio, cirugía y esterilización. Sirve para la desinfección de instrumentos quirúrgicos, guantes de goma, telas y gasas. ¿Cómo funciona? Utiliza el aire caliente y seco que es producido por el calor de una resistencia eléctrica en el interior del equipo a manera de un horno. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externo e internos: Externos: Pantalla digital para ver la temperatura y el tiempo del ciclo de esterilización. Regulador de temperatura y regulador del tiempo de esterilización. Cámara interna de acero inoxidable con bandejas metálicas. Puerta con una perilla para abrirla. Internos: Resistencia Eléctrica que genera el calor seco al interior de la cámara. Termostato de temperatura que regula el nivel de temperatura al interior de la cámara. Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. 31.
  • 17. CUIDADO ALTO RECUERDA Importante:En estos casos NO USES el equipo, llama inmediatamente al técnico especializado. Antes de Usar el Equipo: 1. Cerciórate que el interior de la cámara esté limpia y seca. 2. Enchufa el equipo y presiona el interruptor para prender el equipo. Para Usar el Equipo: 1. Abre la puerta del esterilizador y coloca con cuidado sobre las bandejas metálicas los materiales a desinfectar o esterilizar (instrumental, guantes, telas, gasas, etc). Éstos deben estar empaquetados en papel. 2. Cierra la puerta del esterilizador y selecciona en el panel de control, la temperatura y el tiempo de esterilización. 3. Observa en la pantalla digital el tiempo de esterilización: Conforme avanza el tiempo su valor se va acercando a cero, lo que indica el fin de la esterilización. Observa en la pantalla la temperatura de la cámara interna. Puedes abrir la puerta, cuando la temperatura de la cámara interna marque por debajo de 40°C. 4. Utiliza guantes con aislamiento para el calor para evitar quemaduras al momento de sacar los materiales esterilizados. 5. Retira cuidadosamente los materiales esterilizados y verifica que en el interior de la cámara no queden restos de material. Cuando Termines: 1. Apaga el equipo. 2. Abre la puerta para que se enfríe la cámara interna. 3. Limpia y seca la cámara. 4. Cierra la puerta y cubre el equipo para protegerlo del polvo y la humedad. Para conservar el equipo, no olvides que cada 6 meses debe tener un mantenimiento preventivo completo por un técnico especializado. durante la revisión verifica que el técnico haya examinado: La puerta, perilla, bisagras y empaquetaduras. Las cambiará si están dañadas. El funcionamiento del termostato o regulador de temperatura. El funcionamiento del ventilador interno para movilizar el calor seco producido. El funcionamiento de la resistencia eléctrica. La pantalla digital y la exactitud de las lecturas de la temperatura al interior de la cámara y la duración del tiempo de esterilización. El estado de conservación y limpieza del equipo, tanto de sus superficies externas como del interior del equipo. Signos de Alarma, ¡CUIDADO! Si la temperatura al interior de la cámara no se puede mantener a la temperatura programada. Si se sobrecalienta la superficie externa del equipo. Si el tiempo de esterilización no se cumple según lo programado. Si la pantalla digital no prende o no se visualiza las lecturas de temperatura y tiempo. Si los materiales a esterilizar o el papel que los envuelve se quema. 32.
  • 18. Incubadora para Cultivos ¿Qué es ? Es un equipo utilizado en laboratorio, para permitir el crecimiento y desarrollo de cultivos bacterianos en un ambiente de temperatura controlado. ¿Cómo funciona? El equipo utiliza una resistencia eléctrica que genera calor seco al interior de una cámara a manera de un horno. La temperatura generada es controlada por un termostato. ¿Qué partes tiene? El equipo tiene componentes externos e internos: Externos: Pantalla digital donde se ve los valores de la temperatura y tiempo programados. Regulador de la Temperatura y el Tiempo. Puerta metálica de acero. Dos puertas internas de vidrio. Bandejas metálicas para almacenar los medios de cultivo con bacterias. Gabinete metálico con una base rodable para su movilización. Internos: Resistencia eléctrica que genera el calor seco al interior de la cámara. Termostato o regulador de temperatura, para mantener constante la temperatura programada. Recuerda: El Equipo está fabricado para operar con corriente eléctrica de 220 voltios, 60 Hz. 33.