REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCTICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSION PUERTO ORDAZ 
ESCUELA INGENIERIA INDUSTRIAL 
Profesor: Bachiller: 
Alcides Cádiz Engerlin Avilez – 17.632.587 
Pto. Ordaz; octubre de 2014
Sidor es un complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de 
Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de 
esta siderúrgica se inician con la fabricación de Pellas y culminan 
con la entrega de productos finales Largos (Barras y Alambrón) y 
planos (Láminas en Caliente, Láminas en Frío y Recubiertos). 
Este complejo está ubicado en la zona industrial de Matanzas, 
estado Bolívar, región suroriental de Venezuela, sobre la margen 
derecha del río Orinoco, a 282 km de su desembocadura en el 
océano Atlántico. 
Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor 
de acero integrado de América Latina y el principal de la región 
Andina, ha logrado colocar su nivel de producción en torno a los 4 
millones de toneladas de acero líquido por año, con indicadores de 
productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las 
entregas y satisfacción de sus clientes, comparables con las 
empresas más competitivas de Latinoamérica. Es reconocida 
además por ser el primer exportador no petrolero del país. 
Desde el 12 de mayo del 2008, Sidor es una empresa perteneciente 
al Estado venezolano, luego de que el Presidente de la República 
Hugo Chávez Frías, decretará la nacionalización de la misma, la 
cual en 1997 había sido privatizada.
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES 
CAMIONES ROQUEROS 
cuentan con una capacidad nominal de volumen de 20 
metros cúbicos y 40 toneladas, lo que permitirá optimizar el 
transporte y desalojo de los escombros siderúrgicos 
generados por la producción de acero líquido en las acerías 
de Planchones y Palanquillas. 
USOS 
Traslados de materiales 
Carga de chatarra 
VENTAJAS 
Carga de camiones en poco tiempo 
Despeje de áreas en menor tiempo 
Manejo de grandes cargas 
DESVENTAJAS 
Grandes costos de mantenimiento 
Se requiere de personal calificado y certificado para su 
operación. 
Corto tiempo de vida útil (7 años) 
Equipo de criticidad alta 
La empresa usa adecuadamente el equipo, ya que su uso 
permite a la misma, cumplir con las metas tanto operativas 
como de seguridad.
GRÚA PUENTE 
USOS 
Carga y traslados de materiales y equipos 
Carga y traslado de producto a altas temperaturas. 
VENTAJAS 
 Posicionamiento de equipo 
 Manejo de cargas de acuerdo a su capacidad 
 Aprovechamiento del espacio aéreo no requieren de 
espacio en el piso. 
DESVENTAJAS 
Grandes costos de mantenimiento 
Se requiere de personal calificado y certificado para su 
operación. 
Equipo de criticidad alta 
Limitaciones de alcance ya q tiene un radio de acción 
limitado. 
Dependencia de la electricidad
CAMIONES CHUTOS 
USOS 
Traslados de equipos y materiales 
Carga de chatarra con vagonetas. 
 Descarga de chatarra con vagoneta y cajas de chatarra. 
Carga de cisterna con cal viva ó hidratada. 
Traslado de materiales con el low boy 
Carga y descarga de materiales con Volquetas. 
VENTAJAS 
Traslado de grandes cantidades de materiales 
Traslado de equipos muy pesados a grandes distancias 
Manejo de la distribución de suministros 
Adaptabilidad de su estructura para diferentes tipos de 
cargas 
DESVENTAJAS 
Grandes costos de mantenimiento 
Se requiere de personal calificado y certificado para su 
operación. 
Equipo de criticidad alta
Conclusión 
El uso adecuado de los equipos que permiten mantener el flujo de 
materiales dentro de una empresa, es tan importante como la empresa 
misma, ya que los costos invertidos en ellos no son de carácter 
recuperable y tampoco agregan un valor al producto, pero influyen de 
manera drástica en los costos de la producción ya sea por el tiempo 
ocio de un equipo o por el retraso de una línea debido a la falta de 
insumos ocasionada por un equipo que este dañado por falta de un 
mantenimiento preventivo o inclusive la falta del mismo. 
Todo esto me permite llegar a la conclusión de la importancia que 
conlleva una planificación ordenada y adecuada en cuanto a la 
compra, la instalación, el mantenimiento y la operación con este tipo 
de equipos.

Más contenido relacionado

PPTX
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
PPT
Presentacion equipos para el manejo de materiales
PPTX
Presentación equipo de manejo de materiales
PPT
Equipos manejo de materiales
PPTX
Projecto saia
PPTX
Equipos manejo de materiales
PPTX
Plan operativo tenaris
PPTX
Manejo de materiales
EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES
Presentacion equipos para el manejo de materiales
Presentación equipo de manejo de materiales
Equipos manejo de materiales
Projecto saia
Equipos manejo de materiales
Plan operativo tenaris
Manejo de materiales

Destacado (6)

PPT
equipos de manejo de materiales
PPTX
Angel Molina
PPTX
Posturas de trabajo
PPTX
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
DOC
Los 20 principios de mm
PPTX
Electiva 4 equipos de manejo de materiales
equipos de manejo de materiales
Angel Molina
Posturas de trabajo
Equipos de almacenamiento y Normas del manejo de materiales peligrosos
Los 20 principios de mm
Electiva 4 equipos de manejo de materiales
Publicidad

Similar a Equipos de manejo de materiales (20)

PPT
Presentacion equipos para el manejo de materiales
PPTX
Presentacion manejo de materiales gineth
PPT
TAM INGENIERIA 2023.ppt
PPT
TAM INGENIERIA 2023.ppt
PPT
TAM INGENIERIA 2023.ppt
PPTX
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PPT
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
PPT
Manejos de materiales marjorie
DOCX
La visita de campo supermix
PPTX
Proyecto saia (terminado)
DOCX
Asignatura de electiva IV
PPTX
Electiva
PPT
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE MANTENIMIENTO
PPTX
Electiva IV (Equipos de Manejo de Materiales)
PPTX
Analisis de manejo de materiales
DOC
PPSX
Vacuworx client presentation spanish
PPTX
Presentacion-Calsomatu-2023.pptx
PPTX
Terminales Especializadas
Presentacion equipos para el manejo de materiales
Presentacion manejo de materiales gineth
TAM INGENIERIA 2023.ppt
TAM INGENIERIA 2023.ppt
TAM INGENIERIA 2023.ppt
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
Manejos de materiales marjorie
La visita de campo supermix
Proyecto saia (terminado)
Asignatura de electiva IV
Electiva
SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE MANTENIMIENTO
Electiva IV (Equipos de Manejo de Materiales)
Analisis de manejo de materiales
Vacuworx client presentation spanish
Presentacion-Calsomatu-2023.pptx
Terminales Especializadas
Publicidad

Último (20)

PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
teoría de función de transferencia de ing.
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf

Equipos de manejo de materiales

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCTICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PUERTO ORDAZ ESCUELA INGENIERIA INDUSTRIAL Profesor: Bachiller: Alcides Cádiz Engerlin Avilez – 17.632.587 Pto. Ordaz; octubre de 2014
  • 2. Sidor es un complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de esta siderúrgica se inician con la fabricación de Pellas y culminan con la entrega de productos finales Largos (Barras y Alambrón) y planos (Láminas en Caliente, Láminas en Frío y Recubiertos). Este complejo está ubicado en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, región suroriental de Venezuela, sobre la margen derecha del río Orinoco, a 282 km de su desembocadura en el océano Atlántico. Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de América Latina y el principal de la región Andina, ha logrado colocar su nivel de producción en torno a los 4 millones de toneladas de acero líquido por año, con indicadores de productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las entregas y satisfacción de sus clientes, comparables con las empresas más competitivas de Latinoamérica. Es reconocida además por ser el primer exportador no petrolero del país. Desde el 12 de mayo del 2008, Sidor es una empresa perteneciente al Estado venezolano, luego de que el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, decretará la nacionalización de la misma, la cual en 1997 había sido privatizada.
  • 3. EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES CAMIONES ROQUEROS cuentan con una capacidad nominal de volumen de 20 metros cúbicos y 40 toneladas, lo que permitirá optimizar el transporte y desalojo de los escombros siderúrgicos generados por la producción de acero líquido en las acerías de Planchones y Palanquillas. USOS Traslados de materiales Carga de chatarra VENTAJAS Carga de camiones en poco tiempo Despeje de áreas en menor tiempo Manejo de grandes cargas DESVENTAJAS Grandes costos de mantenimiento Se requiere de personal calificado y certificado para su operación. Corto tiempo de vida útil (7 años) Equipo de criticidad alta La empresa usa adecuadamente el equipo, ya que su uso permite a la misma, cumplir con las metas tanto operativas como de seguridad.
  • 4. GRÚA PUENTE USOS Carga y traslados de materiales y equipos Carga y traslado de producto a altas temperaturas. VENTAJAS  Posicionamiento de equipo  Manejo de cargas de acuerdo a su capacidad  Aprovechamiento del espacio aéreo no requieren de espacio en el piso. DESVENTAJAS Grandes costos de mantenimiento Se requiere de personal calificado y certificado para su operación. Equipo de criticidad alta Limitaciones de alcance ya q tiene un radio de acción limitado. Dependencia de la electricidad
  • 5. CAMIONES CHUTOS USOS Traslados de equipos y materiales Carga de chatarra con vagonetas.  Descarga de chatarra con vagoneta y cajas de chatarra. Carga de cisterna con cal viva ó hidratada. Traslado de materiales con el low boy Carga y descarga de materiales con Volquetas. VENTAJAS Traslado de grandes cantidades de materiales Traslado de equipos muy pesados a grandes distancias Manejo de la distribución de suministros Adaptabilidad de su estructura para diferentes tipos de cargas DESVENTAJAS Grandes costos de mantenimiento Se requiere de personal calificado y certificado para su operación. Equipo de criticidad alta
  • 6. Conclusión El uso adecuado de los equipos que permiten mantener el flujo de materiales dentro de una empresa, es tan importante como la empresa misma, ya que los costos invertidos en ellos no son de carácter recuperable y tampoco agregan un valor al producto, pero influyen de manera drástica en los costos de la producción ya sea por el tiempo ocio de un equipo o por el retraso de una línea debido a la falta de insumos ocasionada por un equipo que este dañado por falta de un mantenimiento preventivo o inclusive la falta del mismo. Todo esto me permite llegar a la conclusión de la importancia que conlleva una planificación ordenada y adecuada en cuanto a la compra, la instalación, el mantenimiento y la operación con este tipo de equipos.