4
Lo más leído
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicio
No. 140
“Hermila Galindo De Topete”
4AMA
 Cano Lozano Jennifer
 Valenzuela Hernández Luisa
Eratóstenes Y La Circunferencia De La
Tierra
Eratóstenes
(Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.)
Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una
de las figuras más eminentes del gran siglo de la
ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes y Apolonio.
Once años menor que Arquímedes, mantuvo con éste
relaciones de amistad y correspondencia científica.
Cultivó no sólo las ciencias, sino también la poesía, la
filología y la filosofía, por lo que fue llamado por sus
coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas
especialidades. Fue el tercer director de la biblioteca de
Alejandría, se encargo de ella asta el final de su vida.
Los descubrimiento de “Eratóstenes”
Eratóstenes aporto mucho en la historia de las distintas ramas de su especialidad
como:
 Calculó la distancia del sol en 804.000.000 estadios y la
distancia a la luna en 780.000 estadios. Midió casi con
precisión la inclinación de la eclíptica en 23 grados 51' 15”.
 Hizo un catálogo de cerca de 675 estrellas y creó uno de los
calendarios más avanzados para su época y una historia
cronológica del mundo desde la guerra de Troya.
 Mapa de Eratóstenes (reconstrucción del siglo XIX).También
fue importante su contribución a la geografía.
 CRIBA DE ERATÒSTENES. La criba de Eratóstenes es
un algoritmo que permite hallar todos los números
primos menores que un número naturaldado N
“Eratóstenes” y la circunferencia de la
tierra
A Eratóstenes se le ocurrió este experimento por que un día leyó un relato
que decía que algo notable se podía notar en el día mas largo del año, el
21 de junio las sombras de una columna del templo disminuían en
longitud al acercarse las 12 del día conforme las horas transcurrían así el
medio día los rallos del sol se deslizaban al costado de un pozo profundo
que en otros días permanecían en la sombra, después justo al medio día
las columnas no proyectaban sombra y la luz del sol caía directamente
sobre el agua del pozo en ese momento el sol estaba en su punto cenit.
Eratóstenes se preguntaba si una estaca (columna, etc.) podía transmitir
sombra el mismo día pero en distinta localización y el resultado fue que “si”;
Eratóstenes descubrió la respuesta con el siguiente experimento.
Eratóstenes ordenó (y pagó de su propio bolsillo) a los jefes de caravanas
que midieran la distancia entre las dos ciudades. Para ello debían poner
esclavos a contar las vueltas de rueda que daban los carros, a extender
largas cuerdas a lo largo del camino, a contar pasos, etc. Llegado el día,
midió la sombra de un palo que de forma perfectamente vertical había
colocado en los jardines de la biblioteca.
Experimento que realizo Eratóstenes
1.Con el policarbonato horizontal los obeliscos muestran la misma sombra.
2.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato horizontal. Las sombras
son idénticas.
3.Con el policarbonato curvado las sombras de los obeliscos son distintas.
4.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato curvado. Uno de los obeliscos no
tiene sombra (lo hemos orientado mirando al sol) y el otro sí.
“El experimento de Eratóstenes que do el 7
lugar del top ten”
“Eratóstenes” y los cambios Climáticos
El recorrido que hace la
tierra en el transcurso
de un año determina la
estación(entre mas
lejos este del sol mas
frio va a hacer), la
conclusión no es
errónea pero mas bien
el clima es mas frio
cuando mas cerca esta
del sol, la causa es el eje de
rotación de la tierra y
forma un ángulo de
23.5°.
S
o
l
s
t
i
c
i
o
I
n
v
i
e
r
n
o
V
e
r
a
n
o
Corresponde al instante en que la posición del Sol en el
cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa
del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia
con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene
lugar entre el 20 de diciembre y el 23 de diciembre todos
los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el
23 de junio en el hemisferio sur.
Debido a que la Tierra está inclinada en su eje
respecto al Sol, al dar la vuelta alrededor del mismo
el Sol se encuentra iluminando más un hemisferio
que otro. Cuando ilumina el máximo de un
hemisferio, es el solsticio de verano de ese
hemisferio, y de invierno en el contrario. Cuando
ilumina a ambos por igual se llama "equinoccio".
Meridianos
son los semicírculos
máximos del geoide terr
estre que pasan por
los polos (los meridianos
son líneas imaginarias
para determinar la
Paralelos
Son círculo formado por la
intersección de la esfera terrestre con
un plano imaginario perpendicular
al eje de rotación de la Tierra
Los Meridianos y Paralelos se utilizan para encontrar un punto
cualquiera sobre la superficie .
Circulo polar ártico:
Es uno de los cinco paralelos principales
terrestres.
Circulo polar antártico:
Es uno de los cinco paralelos principales que señalan los
mapas de la Tierra.
Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado
actualmente (Época 2012) a una latitud de 23º 26´ 16" 1 al sur del
Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27').
Trópico de capricornio:
Trópico de cáncer:
Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado actualmente (época 2012) a
una latitud de 23°26'16" al norte del Ecuador. Se está desplazando hacia el sur a un
ritmo de casi medio (0.47) segundo por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra

Más contenido relacionado

PPTX
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
PPTX
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
PPTX
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
PDF
Asrología
PDF
Libro6 medicion tierra
PPTX
Presentacion el espacio
PPT
C:\fakepath\sistema solar
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Asrología
Libro6 medicion tierra
Presentacion el espacio
C:\fakepath\sistema solar

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación1
PPT
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
PPS
LAS CONSTELACIONES
PPTX
El sistema solar.
DOCX
DOCX
Bloque 1 resumen sociales
PPTX
DOCX
Cartografia gestion ambiental
PPTX
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
PDF
Planeta movil dossier_astronomia_alta
DOCX
Cartografia
PPTX
El cielo a simple vista
PPT
Galaxias y constelaciones
PPT
Las constelaciones
PPTX
Sistema solar
PPTX
Los planetas
Presentación1
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
LAS CONSTELACIONES
El sistema solar.
Bloque 1 resumen sociales
Cartografia gestion ambiental
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
Planeta movil dossier_astronomia_alta
Cartografia
El cielo a simple vista
Galaxias y constelaciones
Las constelaciones
Sistema solar
Los planetas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Laura torres
PPTX
Servicio de rentas internas
PPTX
Alix rueda angel y yuleixis salas niz 9 c
PPTX
Informatica Médica
PPTX
Tarea de fisica
PPS
Por ser mujer
PPTX
Polo aTierra
PPTX
Carnaval africano y oceanico
PPTX
Los navegadores
DOCX
Redes conceptos2
PPTX
Bibliografia de maria fernanda yumi primero de bachillertato c
PPTX
Comocrearunaredlan 120305222630-phpapp02
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PDF
Aplicacion nuevastecnologias p.garzon-d.morales
PPTX
PPTX
Escritoras del xx
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías Actividad D.
PPTX
Ley sopa
PDF
1 electrocardiograma
PPSX
Actividades de aprendizaje
Laura torres
Servicio de rentas internas
Alix rueda angel y yuleixis salas niz 9 c
Informatica Médica
Tarea de fisica
Por ser mujer
Polo aTierra
Carnaval africano y oceanico
Los navegadores
Redes conceptos2
Bibliografia de maria fernanda yumi primero de bachillertato c
Comocrearunaredlan 120305222630-phpapp02
Historia de la salud ocupacional
Aplicacion nuevastecnologias p.garzon-d.morales
Escritoras del xx
Aplicación de nuevas tecnologías Actividad D.
Ley sopa
1 electrocardiograma
Actividades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Eratóstenes y la circunferencia de la tierra (20)

PPTX
Maye transcripción de medición terrestre a partir de observaciones sol (dia...
DOC
La Tierra1
PDF
Tema3.2ºbachillerato.física
PPTX
Medicion de la Circunferencia de la Tierra por Eratóstenesr Eras
PDF
Eratóstenes
PPT
Matemático
PPTX
Final
PDF
Eratóstenes.pdf
PDF
Astrónomos
PPT
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
DOC
001 acerca de la ciencia
PPTX
DOCX
Actividad 4
PPTX
Tarea de fisica 2
PPTX
Tarea de fisica
PPTX
Tarea de fisica 2
PPTX
Tarea de fisica
Maye transcripción de medición terrestre a partir de observaciones sol (dia...
La Tierra1
Tema3.2ºbachillerato.física
Medicion de la Circunferencia de la Tierra por Eratóstenesr Eras
Eratóstenes
Matemático
Final
Eratóstenes.pdf
Astrónomos
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
001 acerca de la ciencia
Actividad 4
Tarea de fisica 2
Tarea de fisica
Tarea de fisica 2
Tarea de fisica

Eratóstenes y la circunferencia de la tierra

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No. 140 “Hermila Galindo De Topete” 4AMA  Cano Lozano Jennifer  Valenzuela Hernández Luisa
  • 2. Eratóstenes Y La Circunferencia De La Tierra
  • 3. Eratóstenes (Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.) Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una de las figuras más eminentes del gran siglo de la ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes y Apolonio. Once años menor que Arquímedes, mantuvo con éste relaciones de amistad y correspondencia científica. Cultivó no sólo las ciencias, sino también la poesía, la filología y la filosofía, por lo que fue llamado por sus coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas especialidades. Fue el tercer director de la biblioteca de Alejandría, se encargo de ella asta el final de su vida.
  • 4. Los descubrimiento de “Eratóstenes” Eratóstenes aporto mucho en la historia de las distintas ramas de su especialidad como:  Calculó la distancia del sol en 804.000.000 estadios y la distancia a la luna en 780.000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en 23 grados 51' 15”.  Hizo un catálogo de cerca de 675 estrellas y creó uno de los calendarios más avanzados para su época y una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya.  Mapa de Eratóstenes (reconstrucción del siglo XIX).También fue importante su contribución a la geografía.  CRIBA DE ERATÒSTENES. La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número naturaldado N
  • 5. “Eratóstenes” y la circunferencia de la tierra A Eratóstenes se le ocurrió este experimento por que un día leyó un relato que decía que algo notable se podía notar en el día mas largo del año, el 21 de junio las sombras de una columna del templo disminuían en longitud al acercarse las 12 del día conforme las horas transcurrían así el medio día los rallos del sol se deslizaban al costado de un pozo profundo que en otros días permanecían en la sombra, después justo al medio día las columnas no proyectaban sombra y la luz del sol caía directamente sobre el agua del pozo en ese momento el sol estaba en su punto cenit. Eratóstenes se preguntaba si una estaca (columna, etc.) podía transmitir sombra el mismo día pero en distinta localización y el resultado fue que “si”; Eratóstenes descubrió la respuesta con el siguiente experimento. Eratóstenes ordenó (y pagó de su propio bolsillo) a los jefes de caravanas que midieran la distancia entre las dos ciudades. Para ello debían poner esclavos a contar las vueltas de rueda que daban los carros, a extender largas cuerdas a lo largo del camino, a contar pasos, etc. Llegado el día, midió la sombra de un palo que de forma perfectamente vertical había colocado en los jardines de la biblioteca.
  • 6. Experimento que realizo Eratóstenes 1.Con el policarbonato horizontal los obeliscos muestran la misma sombra. 2.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato horizontal. Las sombras son idénticas.
  • 7. 3.Con el policarbonato curvado las sombras de los obeliscos son distintas. 4.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato curvado. Uno de los obeliscos no tiene sombra (lo hemos orientado mirando al sol) y el otro sí. “El experimento de Eratóstenes que do el 7 lugar del top ten”
  • 8. “Eratóstenes” y los cambios Climáticos El recorrido que hace la tierra en el transcurso de un año determina la estación(entre mas lejos este del sol mas frio va a hacer), la conclusión no es errónea pero mas bien el clima es mas frio cuando mas cerca esta del sol, la causa es el eje de rotación de la tierra y forma un ángulo de 23.5°.
  • 9. S o l s t i c i o I n v i e r n o V e r a n o Corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 de diciembre y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur. Debido a que la Tierra está inclinada en su eje respecto al Sol, al dar la vuelta alrededor del mismo el Sol se encuentra iluminando más un hemisferio que otro. Cuando ilumina el máximo de un hemisferio, es el solsticio de verano de ese hemisferio, y de invierno en el contrario. Cuando ilumina a ambos por igual se llama "equinoccio".
  • 10. Meridianos son los semicírculos máximos del geoide terr estre que pasan por los polos (los meridianos son líneas imaginarias para determinar la Paralelos Son círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra Los Meridianos y Paralelos se utilizan para encontrar un punto cualquiera sobre la superficie .
  • 11. Circulo polar ártico: Es uno de los cinco paralelos principales terrestres. Circulo polar antártico: Es uno de los cinco paralelos principales que señalan los mapas de la Tierra.
  • 12. Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado actualmente (Época 2012) a una latitud de 23º 26´ 16" 1 al sur del Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27'). Trópico de capricornio: Trópico de cáncer: Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado actualmente (época 2012) a una latitud de 23°26'16" al norte del Ecuador. Se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio (0.47) segundo por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').