ERBOL ante el paro

                      de organizaciones de trabajadores de prensa



Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), que asocia a 165 radios en todo el territorio
nacional, expresa su apoyo moral a las organizaciones de trabajadores de la prensa, sin
embargo no se pliega a sus medidas de presión por las siguientes razones:

   1. Silenciar medios de comunicación, a través de un paro, es atentar contra el Derecho
      a la Información de la comunidad, que es el titular principal de este derecho
      fundamental para ejercer otros derechos.
   2. Silenciar medios de comunicación es atentar contra la libertad de expresión de la
      comunidad, que tiene derecho a opinar y a protestar -a través de las radios, canales
      de televisión, periódicos- incluso contra esta medida asumida por trabajadores de la
      prensa.
   3. Parar medios de comunicación significa coartar el derecho a la comunicación de la
      sociedad, la cual se traduce en la participación de las personas en los espacios
      públicos -como son los medios de comunicación social- para deliberar y resolver
      temas de interés común o, sencillamente, emitir comunicados de interés individual y
      familiar ante la ausencia de teléfonos u otras vías de conexión en algunas áreas
      geográficas del país.
   4. Subrayamos nuestro desacuerdo, como lo sostuvimos desde un principio, con la
      redacción de los artículos 16 y 23 del proyecto de Ley de Lucha contra el Racismo y
      la Discriminación y confiamos que este desacuerdo será resuelto en un diálogo
      franco y abierto entre legisladores, comunidad y organizaciones de periodistas.

Erbol es una institución de servicio público, debe su existencia a la gente (dueña legítima
de las frecuencias), particularmente a los sectores históricamente excluidos y marginados, y
no puede unilateralmente desaparecer del aire afectando los derechos colectivos e
individuales de la sociedad, señalados y garantizados por la Declaración Universal de
Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica, la Constitución Política del
Estado, la Ley de Imprenta y otras normas nacionales.



Bolivia, 01 de Octubre de 2010



                            Educación Radiofónica de Bolivia

                                         (ERBOL)

Más contenido relacionado

PPTX
PRIMER ESTUDIO DE CASO
PPSX
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
PDF
Iisec dt-2011-10
PPTX
International economics + reasons to trade
PDF
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
PDF
Economia boliviana
ODP
La cuestión étnica en Bolivia
PDF
Carta mar para Bolivia
PRIMER ESTUDIO DE CASO
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Iisec dt-2011-10
International economics + reasons to trade
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Economia boliviana
La cuestión étnica en Bolivia
Carta mar para Bolivia

Más de Erbol Digital (20)

PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
PDF
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
PDF
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
PDF
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
PDF
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
PDF
Sentencia contra Jeanine Añez
DOC
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
PDF
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
PDF
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
PDF
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
PDF
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
PDF
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
PDF
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
PDF
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
PDF
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
PDF
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
PDF
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
PDF
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
PDF
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Calificaciones de candidatos al TSJ (2024)
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Sentencia contra Jeanine Añez
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Publicidad

Erbol ante el paro

  • 1. ERBOL ante el paro de organizaciones de trabajadores de prensa Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), que asocia a 165 radios en todo el territorio nacional, expresa su apoyo moral a las organizaciones de trabajadores de la prensa, sin embargo no se pliega a sus medidas de presión por las siguientes razones: 1. Silenciar medios de comunicación, a través de un paro, es atentar contra el Derecho a la Información de la comunidad, que es el titular principal de este derecho fundamental para ejercer otros derechos. 2. Silenciar medios de comunicación es atentar contra la libertad de expresión de la comunidad, que tiene derecho a opinar y a protestar -a través de las radios, canales de televisión, periódicos- incluso contra esta medida asumida por trabajadores de la prensa. 3. Parar medios de comunicación significa coartar el derecho a la comunicación de la sociedad, la cual se traduce en la participación de las personas en los espacios públicos -como son los medios de comunicación social- para deliberar y resolver temas de interés común o, sencillamente, emitir comunicados de interés individual y familiar ante la ausencia de teléfonos u otras vías de conexión en algunas áreas geográficas del país. 4. Subrayamos nuestro desacuerdo, como lo sostuvimos desde un principio, con la redacción de los artículos 16 y 23 del proyecto de Ley de Lucha contra el Racismo y la Discriminación y confiamos que este desacuerdo será resuelto en un diálogo franco y abierto entre legisladores, comunidad y organizaciones de periodistas. Erbol es una institución de servicio público, debe su existencia a la gente (dueña legítima de las frecuencias), particularmente a los sectores históricamente excluidos y marginados, y no puede unilateralmente desaparecer del aire afectando los derechos colectivos e individuales de la sociedad, señalados y garantizados por la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica, la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y otras normas nacionales. Bolivia, 01 de Octubre de 2010 Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL)