SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos
Ergonómicos del
Trabajo
Harlen Camacho
Gerson Altamirano
Ergonomía
• Ergos (trabajo) y nomos (leyes): Ley del trabajo
• Disciplina que estudia la relación entre el entorno de trabajo
(lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los
trabajadores).
• Utiliza otras ciencias como la medicina el trabajo, la
fisiología, sociología, psicología y antropometría.
• Objetivo: adaptación de las condiciones de trabajo a las
características fisiológicas y psicológicas del ser humano.
• “Ciencia que tiene por objeto promover y mantener el más
alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los
trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo daño a su
salud causando por las condiciones de trabajo; protegerlos
contra los riesgos derivados de la presencia de agentes
perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en
un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su labor"
TRABAJADORES
* Aptitudes
* Físicas
* Psicológicas
TECNOLOGÍA
* Herramientas
* Maquinaria y
Equipos
* Organización
TRABAJO
* Carga Física
* Carga
Psicológica
* Ambiente
Riesgo Ergonómico
• La probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado
(accidente o enfermedad) en el trabajo, condicionado por
ciertos “factores de riesgo ergonómicos”.
Factores de Riesgo
Ergonómico
• Conjunto de atributos de la tarea o del puesto, que inciden en
aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo.
Factores de Riesgo
Ergonómicos
1. Factores de riesgo mecánicos
2. Factores de riesgo físicos
3. Factores de riesgo químico
4. Factores de riesgo biológico
5. Factores de riesgo por incompatibilidades ergonómicas
6. Factores de riesgo psico-sociales
Factores de riesgo mecánico
a) Herramientas
b) Equipos y maquinarias
c) Unidades móviles
d) Salientes agudas, rebabas, piezas móviles, que puedan
causar rasgaduras, cortes o aprisionamiento de las
extremidades o alguna otra parte del cuerpo del usuario.
Factores de riesgo físico
a) Temperatura
b) Iluminación
c) Ventilación
d) Ruido
e) Vibraciones
f) Electricidad
g) Radiaciones
Factores de riesgo químicos
a) Sólidos
b) Líquidos
c) Gases
Factores de riesgo biológico
a) Virus
b) Bacterias
c) Hongos
d) Parásitos
Factores de riesgo por
incompatibilidad ergonómica
a) Sobrecarga física y mental
b) Malas posturas
c) Trabajos o actividades repetitivas
Factores de riesgo psico-sociales
a) Monotonía
b) Aislamiento
• Lesiones especialmente afectan al sistema músculo-esquelético.
• Son uno de los problemas de salud laboral más extendidos.
Cefaleas, fatiga
visual, ojos rojos y
secos
Calambres en los dedos
Várices, edema de
miembros inferiores
Codo de tenista
Lumbalgia
Hombros tensos y arqueados
Tortícolis
Posturas incorrectas
Ergonomia  en el trabajo
• Realización de movimientos rápidos y de forma repetida.
• Mantenimiento de una postura.
• Realización de esfuerzos bruscos con un determinado grupo
muscular.
• Manipulación manual de cargas.
Zona
corporal
Riesgos de trabajo Lesiones
Espalda • Manipulación de cargas
• Posición mantenida
• Traslado de cargas
• Hernia de disco
• Lumbalgias
• Dolor muscular
• Espasmos musculares
Cuello • Flexión o extensión constante mirando al
plano de trabajo
• Dolor
• Espasmo muscular
Hombros • Trasladar/manipular cargas
• Posición mantenida de brazos
• Tendinitis
• Bursitis
Codo • Trabajos repetitivos de rotación de manos
o de flexión/extensión de la muñeca
• Sujeción de objetos
• Codo de tenista
(Epicondilitis)
Manos • Giro o flexión repetida de muñecas
• Presión manual
• Manipulación de cargas
• Síndrome del túnel carpiano
• Tendinitis
• Entumecimiento
Extremidades
inferiores
• Posición sentada constante
• De pie constantemente
• Mal diseño de sillas
• Dolor lumbar
• Várices
• Entumecimiento
Medidas Preventivas
• Principio fundamental: ajustar el trabajo a las personas y no a
la inversa.
1. Diseño de los puestos de trabajo: mejorar los espacios o lugares
de trabajo, los métodos o las herramientas y maquinaria
utilizadas en la realización del mismo.
2. Cambios en la organización del trabajo: Ritmos de
trabajo, descansos y pausas, supervisión e instrucciones, trabajo
en equipo, sistemas de rotación, cambios en la secuencia de
realización de las operaciones, etc., pueden reducir tanto la
carga física como psíquica.
3. Información sobre los riesgos y la formación de los
trabajadores sobre la forma correcta de realizar las tareas.
Ergonomia  en el trabajo
Ergonomia  en el trabajo
Ergonomia  en el trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos ergonomicos.pptx
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
PPSX
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo
PPT
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
PPT
Ergonomia Equipos De Proteccion Personal
PDF
Ergonomia oficinas
PPTX
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
Riesgos ergonomicos.pptx
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad y salud en el trabajo
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
Ergonomia Equipos De Proteccion Personal
Ergonomia oficinas
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
La Ergonomía
PDF
Gestión ambiental en la industria
PPTX
Ergonomia en la oficina
PPTX
ERGONOMÍA.pptx
PDF
Ergonomia fisica
PDF
Presentación completa módulo de ergonomía
PPTX
Peligros mecánicos exposicion
PPS
Ergonomia enfoques
PPTX
Riesgos Disergonomicos
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Ergonomía laboral
PPSX
Riesgo Mecánico
PPTX
Factores de riesgos diapositiva
PDF
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
PPT
Trastornos musculoesqueleticos
PPTX
Seguridad industrial
PPT
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
PDF
Ergonomia Fisica
PPTX
Manejo defensivo y o transporte presonal.pptx
La Ergonomía
Gestión ambiental en la industria
Ergonomia en la oficina
ERGONOMÍA.pptx
Ergonomia fisica
Presentación completa módulo de ergonomía
Peligros mecánicos exposicion
Ergonomia enfoques
Riesgos Disergonomicos
Higiene y seguridad industrial
Ergonomía laboral
Riesgo Mecánico
Factores de riesgos diapositiva
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Trastornos musculoesqueleticos
Seguridad industrial
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Ergonomia Fisica
Manejo defensivo y o transporte presonal.pptx
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Riesgos ergonómicos del trabajo
PDF
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
PPT
Riesgos Ambientales
PDF
Psicosocial sena
PPT
Riesgo Quimico
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PDF
Factores de riesgo químico (presentación)
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
PPTX
Factores de riesgo fisico
PDF
RIESGOS MECÁNICOS
DOCX
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Riesgos ergonómicos del trabajo
C - "Riesgos Psico-sociales en establecimientos de salud privados de la ciuda...
Riesgos Ambientales
Psicosocial sena
Riesgo Quimico
RIESGOS PSICOSOCIALES
Factores de riesgo químico (presentación)
Presentación Riesgo Biologico.
Factores de riesgo fisico
RIESGOS MECÁNICOS
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Publicidad

Similar a Ergonomia en el trabajo (20)

PPTX
Riesgos ergonómicos del trabajo
PPTX
factores de riesgos ergonmicos.
PPT
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
PPTX
Peligros Ergonomicos
PPT
Presentación RIESGO ERGONOMICOS medicina
PDF
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
PPTX
Ergonomía-y-Tipos.pptx
PPTX
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
PDF
Ergonomía
PPT
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
PDF
Fa
PDF
ERGONOMIA RIESGO LABORAL en el peru y impacto en trabajadores
PDF
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
DOCX
Costurera Maquina de Coser
PPTX
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
PPTX
14-Ergonómicos.pptxfegeeeeeeggggggggggggeeeeeeeee
PPTX
Ergonomia MODULO de enfermería gIII.pptx
PDF
Tema 1 introduccion a la ergonomia
PDF
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
DOC
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos del trabajo
factores de riesgos ergonmicos.
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Peligros Ergonomicos
Presentación RIESGO ERGONOMICOS medicina
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
Ergonomía-y-Tipos.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
Ergonomía
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Fa
ERGONOMIA RIESGO LABORAL en el peru y impacto en trabajadores
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
Costurera Maquina de Coser
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
14-Ergonómicos.pptxfegeeeeeeggggggggggggeeeeeeeee
Ergonomia MODULO de enfermería gIII.pptx
Tema 1 introduccion a la ergonomia
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
Riesgos ergonómicos

Ergonomia en el trabajo

  • 2. Ergonomía • Ergos (trabajo) y nomos (leyes): Ley del trabajo • Disciplina que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores). • Utiliza otras ciencias como la medicina el trabajo, la fisiología, sociología, psicología y antropometría. • Objetivo: adaptación de las condiciones de trabajo a las características fisiológicas y psicológicas del ser humano.
  • 3. • “Ciencia que tiene por objeto promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo daño a su salud causando por las condiciones de trabajo; protegerlos contra los riesgos derivados de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su labor"
  • 4. TRABAJADORES * Aptitudes * Físicas * Psicológicas TECNOLOGÍA * Herramientas * Maquinaria y Equipos * Organización TRABAJO * Carga Física * Carga Psicológica * Ambiente
  • 5. Riesgo Ergonómico • La probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, condicionado por ciertos “factores de riesgo ergonómicos”.
  • 6. Factores de Riesgo Ergonómico • Conjunto de atributos de la tarea o del puesto, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo.
  • 7. Factores de Riesgo Ergonómicos 1. Factores de riesgo mecánicos 2. Factores de riesgo físicos 3. Factores de riesgo químico 4. Factores de riesgo biológico 5. Factores de riesgo por incompatibilidades ergonómicas 6. Factores de riesgo psico-sociales
  • 8. Factores de riesgo mecánico a) Herramientas b) Equipos y maquinarias c) Unidades móviles d) Salientes agudas, rebabas, piezas móviles, que puedan causar rasgaduras, cortes o aprisionamiento de las extremidades o alguna otra parte del cuerpo del usuario.
  • 9. Factores de riesgo físico a) Temperatura b) Iluminación c) Ventilación d) Ruido e) Vibraciones f) Electricidad g) Radiaciones
  • 10. Factores de riesgo químicos a) Sólidos b) Líquidos c) Gases Factores de riesgo biológico a) Virus b) Bacterias c) Hongos d) Parásitos
  • 11. Factores de riesgo por incompatibilidad ergonómica a) Sobrecarga física y mental b) Malas posturas c) Trabajos o actividades repetitivas Factores de riesgo psico-sociales a) Monotonía b) Aislamiento
  • 12. • Lesiones especialmente afectan al sistema músculo-esquelético. • Son uno de los problemas de salud laboral más extendidos.
  • 13. Cefaleas, fatiga visual, ojos rojos y secos Calambres en los dedos Várices, edema de miembros inferiores Codo de tenista Lumbalgia Hombros tensos y arqueados Tortícolis
  • 16. • Realización de movimientos rápidos y de forma repetida. • Mantenimiento de una postura. • Realización de esfuerzos bruscos con un determinado grupo muscular. • Manipulación manual de cargas.
  • 17. Zona corporal Riesgos de trabajo Lesiones Espalda • Manipulación de cargas • Posición mantenida • Traslado de cargas • Hernia de disco • Lumbalgias • Dolor muscular • Espasmos musculares Cuello • Flexión o extensión constante mirando al plano de trabajo • Dolor • Espasmo muscular Hombros • Trasladar/manipular cargas • Posición mantenida de brazos • Tendinitis • Bursitis Codo • Trabajos repetitivos de rotación de manos o de flexión/extensión de la muñeca • Sujeción de objetos • Codo de tenista (Epicondilitis) Manos • Giro o flexión repetida de muñecas • Presión manual • Manipulación de cargas • Síndrome del túnel carpiano • Tendinitis • Entumecimiento Extremidades inferiores • Posición sentada constante • De pie constantemente • Mal diseño de sillas • Dolor lumbar • Várices • Entumecimiento
  • 18. Medidas Preventivas • Principio fundamental: ajustar el trabajo a las personas y no a la inversa. 1. Diseño de los puestos de trabajo: mejorar los espacios o lugares de trabajo, los métodos o las herramientas y maquinaria utilizadas en la realización del mismo. 2. Cambios en la organización del trabajo: Ritmos de trabajo, descansos y pausas, supervisión e instrucciones, trabajo en equipo, sistemas de rotación, cambios en la secuencia de realización de las operaciones, etc., pueden reducir tanto la carga física como psíquica. 3. Información sobre los riesgos y la formación de los trabajadores sobre la forma correcta de realizar las tareas.