3
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
CESAR BAYONE
 Es la ciencia que estudia científicamente el trabajo humano

aplicado a la odontología.
 Sus funciones son:
I. Racionalización de los procedimientos operatorios.
II. Simplificacion de tareas.
III. Reducción del tiempo de trabajo y de movimientos
innecesarios.
IV. Aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajadores.
 Eliminar lo innecesario en el instrumental, en los pasos y

procedimientos.
 Combinar un instrumento para realizar 2 o mas pasos y así
ahorrar el 50% del tiempo.
 Reorganizar el área de trabajo y el calendario de citas de los
pacientes.
 Disminuir la cantidad de variables para que el Operador y el
asistente trabajen de forma efectiva.
 Planificar para lo usual
 El asistente debe estar 15cm por encima de la superficie de

trabajo.
 Ubicar lo mas cerca posible el instrumental.
 Disminuir el numero de movimientos del cuerpo.
 Usar bancos y sillas de diseño adecuado.
 Tener buena iluminación.
 Movimientos continuos , no en zigzag
 Clase I: Movimiento de dedos.
 Clase II: Movimiento de dedos y muñecas.
 Clase III: Movimiento de dedos, muñecas y antebrazos.

 Clase IV: Movimiento del brazo a partir del hombro
 Clase V: Movimiento del antebrazo con rotación del

hombro.
Las dos ultimas clases son las menos recomendadas ya que
ocasionan mayor desgaste físico y alargan el tiempo de
trabajo.
El operador y la asistente trabajan en conjunto
distribuyéndose entre ambos el numero de actos operativos
de un tratamiento y facilita el ejercicio profesional.
 Área del consultorio: 2.50m x 3m de superficie y 2.5m de

altura.
 Equipo odontológico: Base, asiento, respaldo, cabezal.
 Ubicación del sillón dental: a 99cm de la pared, la cabeza
del paciente alejada de la puerta.
 Silla del operador y del asistente: cómodas, base solida fácil
desplazamiento, soporte giratorio.
 Mueble móvil, turbinas, micromotor, jeringa triple e
instrumental.
 Buena iluminación.
La sala se divide en 2 mitades, una a la derecha y otra a la
izquierda del sillón dental
 Donde esta el área de transferencia cerca de la boca del
paciente. Dos instrumentos y las piezas de mano del equipo
 Esta área puede ser alcanzada en los movimientos como el
estirado.
 En ellas están los lavabos y armarios.
Ergonomia en la consulta odontologica
Alrededor de la boca del paciente el campo de trabajo se
divide en :
 Área del operador de 8:00 – 12:30
Zona estática de 12:30- 5:00
Área del asistente de 2:00- 5:00
Zona de transferencia de 5:00- 8:00
Ergonomia en la consulta odontologica
Posición vertical
de parado

Posición vertical
de sentado:
Sedente anterior
Sedente posterior

Posición
Relativa y
angular
 Para la mandíbula
 Para el maxilar : Zona anterior y zona posterior
Ergonomia en la consulta odontologica
 Fatiga y cansancio
 Parestesia
 Hernias, cervicalgia, lumbago, ciática, escoliosis
 Bursitis
 Síndrome del túnel carpiano
 Dolor de rodillas, varices, calambres musculares
 Esguinces y luxaciones
 Artrosis
General: Bata, guantes, tapaboca, lentes o mascara
transparente

Especial: lentes para corar resinas con luz halógena,
peto de plomo
Son una perturbación sonora, generalmente periódica,
compuesta por sonidos que tienen amplitud, frecuencia y
fases variables, cuya mezcla provoca una sensación sonora
desagradable al oído.

Más contenido relacionado

PPT
Ergonomía aplicada a odontología
DOCX
Ergonomía en operatoría dental
PPTX
Ergonomia aplicada en odontologia
PPT
Ergonomia abel anglas.ppt
PPTX
Ergonomía en Odontología
PPTX
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
PPTX
Barra transpalatina drs
PPTX
Instrumental para Ortodoncia
Ergonomía aplicada a odontología
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia abel anglas.ppt
Ergonomía en Odontología
Las 6 llaves de la oclusión normal - andrews
Barra transpalatina drs
Instrumental para Ortodoncia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Registros de lateralidad
DOC
Ergonomía instrumental 11-12
PDF
Raspado radicular y curetaje
PPT
Posicion paciente operador
PPTX
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
PPTX
Postura de trabajo
PPT
Incrustaciones
DOCX
Articulador completamente ajustable
PPTX
ANALISIS FACIAL.pptx
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPT
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
PPTX
Articuladores dr
PPTX
Sistema estomatognático
PPTX
Oclusion y puntos_de_contactos
PPT
Ergonomia en cirugia bucal (1)
PPTX
Historia clínica en odontopediatría
PPTX
PPTX
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Registros de lateralidad
Ergonomía instrumental 11-12
Raspado radicular y curetaje
Posicion paciente operador
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
Postura de trabajo
Incrustaciones
Articulador completamente ajustable
ANALISIS FACIAL.pptx
Instrumental de operatoria dental
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
Articuladores dr
Sistema estomatognático
Oclusion y puntos_de_contactos
Ergonomia en cirugia bucal (1)
Historia clínica en odontopediatría
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
El equipo de salud bucal
PPTX
Actividades alimentacion cariogenica
PDF
Diap equip-y-ergo
PPT
Posicionesdereloj
PPT
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
PPT
Ergonomia
PDF
Ergonomia Dental
PPTX
Ergonomía en odontologia
PPTX
Ergonomia em odontologia
PPTX
Esterilizacion en odontologia
PDF
Traballo a 4_mans_monte_alto
El equipo de salud bucal
Actividades alimentacion cariogenica
Diap equip-y-ergo
Posicionesdereloj
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomia
Ergonomia Dental
Ergonomía en odontologia
Ergonomia em odontologia
Esterilizacion en odontologia
Traballo a 4_mans_monte_alto
Publicidad

Similar a Ergonomia en la consulta odontologica (20)

PPTX
Ergonomia
PPTX
Ergonomiaoperatoria
PPT
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
PPT
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
PPT
Clínca dental yergonomia
PPT
Ergonomia estomatologia (1)
PPT
Clínca dental yergonomia
PPTX
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
PPTX
Restauradora ergonomia
PPTX
DOC
Ergonomiaclinicadental
PPTX
Operatoria ergonomia
PPTX
Ergonomía
PPTX
ergonomiaoperatoria2-OLOLOLOLOLOLOLOL140824181322-phpapp01.pptx
PPT
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
DOC
Ergonomia instrumental 10-11
PPTX
Ergonomia del odontologo y pocision de descanso.pptx
PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PDF
ergonomia_en_odontologia 2024 lima peru.pdf
PDF
Ergonomía Dental
Ergonomia
Ergonomiaoperatoria
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
Clínca dental yergonomia
Ergonomia estomatologia (1)
Clínca dental yergonomia
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Restauradora ergonomia
Ergonomiaclinicadental
Operatoria ergonomia
Ergonomía
ergonomiaoperatoria2-OLOLOLOLOLOLOLOL140824181322-phpapp01.pptx
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia del odontologo y pocision de descanso.pptx
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
ergonomia_en_odontologia 2024 lima peru.pdf
Ergonomía Dental

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Clase 5 Linfático.pdf...................
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Microbiología Básica para__principiantes
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21

Ergonomia en la consulta odontologica

  • 2.  Es la ciencia que estudia científicamente el trabajo humano aplicado a la odontología.  Sus funciones son: I. Racionalización de los procedimientos operatorios. II. Simplificacion de tareas. III. Reducción del tiempo de trabajo y de movimientos innecesarios. IV. Aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajadores.
  • 3.  Eliminar lo innecesario en el instrumental, en los pasos y procedimientos.  Combinar un instrumento para realizar 2 o mas pasos y así ahorrar el 50% del tiempo.  Reorganizar el área de trabajo y el calendario de citas de los pacientes.  Disminuir la cantidad de variables para que el Operador y el asistente trabajen de forma efectiva.
  • 4.  Planificar para lo usual  El asistente debe estar 15cm por encima de la superficie de trabajo.  Ubicar lo mas cerca posible el instrumental.  Disminuir el numero de movimientos del cuerpo.  Usar bancos y sillas de diseño adecuado.  Tener buena iluminación.  Movimientos continuos , no en zigzag
  • 5.  Clase I: Movimiento de dedos.  Clase II: Movimiento de dedos y muñecas.  Clase III: Movimiento de dedos, muñecas y antebrazos.  Clase IV: Movimiento del brazo a partir del hombro  Clase V: Movimiento del antebrazo con rotación del hombro. Las dos ultimas clases son las menos recomendadas ya que ocasionan mayor desgaste físico y alargan el tiempo de trabajo.
  • 6. El operador y la asistente trabajan en conjunto distribuyéndose entre ambos el numero de actos operativos de un tratamiento y facilita el ejercicio profesional.
  • 7.  Área del consultorio: 2.50m x 3m de superficie y 2.5m de altura.  Equipo odontológico: Base, asiento, respaldo, cabezal.  Ubicación del sillón dental: a 99cm de la pared, la cabeza del paciente alejada de la puerta.  Silla del operador y del asistente: cómodas, base solida fácil desplazamiento, soporte giratorio.  Mueble móvil, turbinas, micromotor, jeringa triple e instrumental.  Buena iluminación.
  • 8. La sala se divide en 2 mitades, una a la derecha y otra a la izquierda del sillón dental  Donde esta el área de transferencia cerca de la boca del paciente. Dos instrumentos y las piezas de mano del equipo  Esta área puede ser alcanzada en los movimientos como el estirado.  En ellas están los lavabos y armarios.
  • 10. Alrededor de la boca del paciente el campo de trabajo se divide en :  Área del operador de 8:00 – 12:30 Zona estática de 12:30- 5:00 Área del asistente de 2:00- 5:00 Zona de transferencia de 5:00- 8:00
  • 12. Posición vertical de parado Posición vertical de sentado: Sedente anterior Sedente posterior Posición Relativa y angular
  • 13.  Para la mandíbula  Para el maxilar : Zona anterior y zona posterior
  • 15.  Fatiga y cansancio  Parestesia  Hernias, cervicalgia, lumbago, ciática, escoliosis  Bursitis  Síndrome del túnel carpiano  Dolor de rodillas, varices, calambres musculares  Esguinces y luxaciones  Artrosis
  • 16. General: Bata, guantes, tapaboca, lentes o mascara transparente Especial: lentes para corar resinas con luz halógena, peto de plomo
  • 17. Son una perturbación sonora, generalmente periódica, compuesta por sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables, cuya mezcla provoca una sensación sonora desagradable al oído.