ERGONOMÍA EN
LA OFICINA
INTEGRANTES:
• ANDRADE ZAMORA LUCILA
• GÓMEZ GARCÍA LILIANA ABIGAIL
• GÓNZALEZ DUARTE NANCY
• VALDEZ MORENO ANA JAASIEL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
NUEVO LAREDO
Posturas inadecuadas más frecuentes en el
trabajo de oficina:
 Giro de la cabeza
 Falta de apoyo en la espalda
 Elevación de hombros debido al mal ajuste de la
altura mesa-asiento
 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos
 Extensión y desviación de la muñeca al
 Teclear.
¿CÓMO MEJORAR
MI PUESTO DE
TRABAJO?
1. UBICACIÓN DE
LA PANTALLA EN
LA MESA
1. UBICACIÓN DE LA
PANTALLA EN LA MESA
 Si su trabajo es mayormente informático el
ordenador debe ocupar la posición principal
frente a usted.
 Debe disponer de espacio a los lados para
los documentos o para poder recibir visitas
ocasionales.
 No utilice mesas informáticas de pequeñas
dimensiones para trabajos informáticos
intensivos.
 Si su trabajo implica varias tareas
(ordenador + manejo de documentación +
visitas) puede colocar el ordenador a un
lado, pero asegurándose de que es posible
manejarlo sin giros del tronco o del cuello.
 Si en su trabajo debe mantener reuniones
frecuentes, estudie la posibilidad de poder
disponer de una mesa de reuniones o de un
suplemento para tal fin en su mesa de
trabajo.
Recomendaciones si le molestan determinadas fuentes
de luz, tiene varias opciones:
 Regular persianas o cortinas para reducir los reflejos.
 Disponer de pantallas difusoras en los puntos de luz
del techo.
 Si es posible, cambiar la orientación de la mesa.
 De ninguna manera coloque el ordenador en un sitio
que le obligue a adoptar posturas forzadas.
 Retrase la pantalla todo lo que pueda.
 Una vez ajustada la altura de la mesa,
compruebe que el borde superior de la
pantalla queda a la altura de sus ojos o algo
por debajo.
 Si ha apoyado la pantalla encima de la CPU,
es posible que esté demasiado alta. Quite la
CPU y colócala directamente en la mesa. Si
considera que la pantalla está demasiado
baja, coloque un soporte firme debajo.
Además es útil seguir:
•El tamaño de la letra también es un factor a tener
en cuenta: debe tener por lo menos 2,3 a 3 mm de
altura.
•Hacer pausas en la tarea. Lo ideal es un
descanso cada 45 minutos.
•Mirar alternativamente a lo lejos para relajar la
tensión en los ojos.
•Si usa anteojos puede hacerles un tratamiento
antireflejo.
2. COLOCACIÓN DE
LOS ACCESORIOS
2. COLOCACIÓN DE LOS
ACCESORIOS
 Arregle su superficie de trabajo para optimizar
el uso del espacio disponible.
 Evite que se acumulen demasiados papeles
sobre la mesa.
Teclado y ratón
 Coloque el teclado de forma que no esté justo en
el borde de la mesa.
 Si considera que su teclado es demasiado alto,
solicite una almohadilla de apoyo para mejorar la
posición de las muñecas.
 Si es zurdo, coloque el ratón a la izquierda y
cambie el accionamiento de los botones en el
menú de configuración y que este cerca del
teclado.
Distribución QWERTY
DistribuciónDvorak
Teclado Ergonomico
Elementos accesorios
Coloque los elementos accesorios en función de su uso:
 Procure reservar las zonas más accesibles de la mesa
para colocar el ordenador.
 Las herramientas de uso constante - como el teléfono -
deben estar accesibles sin necesidad de torcerse o
estirarse.
 Los elementos accesorios (fax, impresoras, bandeja
para documentos, etc.) deben colocarse en la zonas
útiles para trabajar.
 Procure utilizar un atril o un soporte de documentos
cuando esté introduciendo de forma continua.
Ajuste de la silla de trabajo
Las regulaciones más frecuentes de una silla
para trabajo de oficina son:
 Altura del asiento
 Altura e inclinación del respaldo
 Contacto permanente
Postura adecuada en el trabajo de
oficina
ERGONOMIA
OCUPACIONAL
El bienestar, la salud, la satisfacción, la calidad y la
eficiencia en la actividad de las personas dependen de la
correcta interrelación existente entre los múltiples factores
que se presentan en sus espacios vitales y las relaciones
que establecen con los objetos que les rodean.
Factores que juegan un papel vital en el trabajo son:
a) Factores biomecánicos, fisiológicos y antropométricos
b) Factores relacionados con el movimiento
c) Factores relacionados con la postura
FACTORES
BIOMECÁNICOS
Principio 1: Las articulaciones deben mantenerse en
postura neutra.
Principio 2: Mantener la tarea cerca del centro del
cuerpo
Principio 3: Evitar flexionar la columna
Principio 4: Evitar torcer la columna
Principio 5: Evitar el uso de movimientos súbitos y
forzados.
Principio 6: Alternar las posturas así como los
movimientos.
Principio 7: Limitar la duración de cualquier esfuerzo
muscular continuo
Principio 8: Prevenir la fatiga muscular
Principio 9: Establecer más descansos cortos pero
frecuentes en lugar de descansos largos pero
únicos o aislados.
FACTORES
FISIOLÓGICOS
Principio 1: Limitar el gasto de energía durante el
desarrollo de las tareas.
Principio 2: El descanso es necesario después de
tareas pesadas.
FACTORES
ANTROMOÉTRICOS
Principio 1: Tomar en cuenta las diferencias en las
medidas corporales.
Principio 2: Uso de tablas antropométricas de
poblaciones específicas.
FACTORES
RELACIONADOS
CON EL
MOVIMIENTO
Principio 1: Restringir el número de tareas donde se
requiera desplazar carga manualmente.
Principio 2: Crear circunstancias óptimas para el
manejo de carga
Principio 3: Asegurar que la gente no cargue más de
23 kg
Principio 4: Diseñar un lugar de trabajo adecuado
para las actividades de carga.
Principio 5: Los objetos deben contar con
agarraderas
Principio 6 :Asegurarse que la carga tiene la forma
correcta
Principio 7: Uso de la técnica correcta de carga
Principio 8: Los objetos pesados (mas de 35
kg)deberían cargarse por dos o más personas.
Principio 9: Utilizar ayudas o auxiliares de carga en
objetos de mas de 40 kg.
Principio 10: Evitar cargar objetos muy alto o
largos.
Principio 11: Evitar cargar objetos con una mano
Principio 12: Utilizar accesorios para transporte de
carga.
GIMNASIA
LABORAL
• Ejercicios Introductorios
• Ejercicios de Relajación
• Rutina de ejercicio intensa
• Ejercicios sencillos
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Ergonomia en la oficina

  • 1.
    ERGONOMÍA EN LA OFICINA INTEGRANTES: •ANDRADE ZAMORA LUCILA • GÓMEZ GARCÍA LILIANA ABIGAIL • GÓNZALEZ DUARTE NANCY • VALDEZ MORENO ANA JAASIEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO
  • 4.
    Posturas inadecuadas másfrecuentes en el trabajo de oficina:  Giro de la cabeza  Falta de apoyo en la espalda  Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento  Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos  Extensión y desviación de la muñeca al  Teclear.
  • 5.
  • 6.
    1. UBICACIÓN DE LAPANTALLA EN LA MESA
  • 7.
    1. UBICACIÓN DELA PANTALLA EN LA MESA  Si su trabajo es mayormente informático el ordenador debe ocupar la posición principal frente a usted.  Debe disponer de espacio a los lados para los documentos o para poder recibir visitas ocasionales.  No utilice mesas informáticas de pequeñas dimensiones para trabajos informáticos intensivos.
  • 8.
     Si sutrabajo implica varias tareas (ordenador + manejo de documentación + visitas) puede colocar el ordenador a un lado, pero asegurándose de que es posible manejarlo sin giros del tronco o del cuello.  Si en su trabajo debe mantener reuniones frecuentes, estudie la posibilidad de poder disponer de una mesa de reuniones o de un suplemento para tal fin en su mesa de trabajo.
  • 13.
    Recomendaciones si lemolestan determinadas fuentes de luz, tiene varias opciones:  Regular persianas o cortinas para reducir los reflejos.  Disponer de pantallas difusoras en los puntos de luz del techo.  Si es posible, cambiar la orientación de la mesa.  De ninguna manera coloque el ordenador en un sitio que le obligue a adoptar posturas forzadas.
  • 14.
     Retrase lapantalla todo lo que pueda.  Una vez ajustada la altura de la mesa, compruebe que el borde superior de la pantalla queda a la altura de sus ojos o algo por debajo.  Si ha apoyado la pantalla encima de la CPU, es posible que esté demasiado alta. Quite la CPU y colócala directamente en la mesa. Si considera que la pantalla está demasiado baja, coloque un soporte firme debajo.
  • 18.
    Además es útilseguir: •El tamaño de la letra también es un factor a tener en cuenta: debe tener por lo menos 2,3 a 3 mm de altura. •Hacer pausas en la tarea. Lo ideal es un descanso cada 45 minutos. •Mirar alternativamente a lo lejos para relajar la tensión en los ojos. •Si usa anteojos puede hacerles un tratamiento antireflejo.
  • 19.
  • 20.
    2. COLOCACIÓN DELOS ACCESORIOS  Arregle su superficie de trabajo para optimizar el uso del espacio disponible.  Evite que se acumulen demasiados papeles sobre la mesa.
  • 21.
    Teclado y ratón Coloque el teclado de forma que no esté justo en el borde de la mesa.  Si considera que su teclado es demasiado alto, solicite una almohadilla de apoyo para mejorar la posición de las muñecas.  Si es zurdo, coloque el ratón a la izquierda y cambie el accionamiento de los botones en el menú de configuración y que este cerca del teclado.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30.
    Elementos accesorios Coloque loselementos accesorios en función de su uso:  Procure reservar las zonas más accesibles de la mesa para colocar el ordenador.  Las herramientas de uso constante - como el teléfono - deben estar accesibles sin necesidad de torcerse o estirarse.  Los elementos accesorios (fax, impresoras, bandeja para documentos, etc.) deben colocarse en la zonas útiles para trabajar.  Procure utilizar un atril o un soporte de documentos cuando esté introduciendo de forma continua.
  • 32.
    Ajuste de lasilla de trabajo Las regulaciones más frecuentes de una silla para trabajo de oficina son:  Altura del asiento  Altura e inclinación del respaldo  Contacto permanente
  • 35.
    Postura adecuada enel trabajo de oficina
  • 36.
  • 37.
    El bienestar, lasalud, la satisfacción, la calidad y la eficiencia en la actividad de las personas dependen de la correcta interrelación existente entre los múltiples factores que se presentan en sus espacios vitales y las relaciones que establecen con los objetos que les rodean. Factores que juegan un papel vital en el trabajo son: a) Factores biomecánicos, fisiológicos y antropométricos b) Factores relacionados con el movimiento c) Factores relacionados con la postura
  • 38.
  • 39.
    Principio 1: Lasarticulaciones deben mantenerse en postura neutra.
  • 40.
    Principio 2: Mantenerla tarea cerca del centro del cuerpo
  • 41.
    Principio 3: Evitarflexionar la columna
  • 42.
    Principio 4: Evitartorcer la columna
  • 43.
    Principio 5: Evitarel uso de movimientos súbitos y forzados.
  • 44.
    Principio 6: Alternarlas posturas así como los movimientos.
  • 45.
    Principio 7: Limitarla duración de cualquier esfuerzo muscular continuo
  • 46.
    Principio 8: Prevenirla fatiga muscular
  • 47.
    Principio 9: Establecermás descansos cortos pero frecuentes en lugar de descansos largos pero únicos o aislados.
  • 48.
  • 49.
    Principio 1: Limitarel gasto de energía durante el desarrollo de las tareas. Principio 2: El descanso es necesario después de tareas pesadas.
  • 50.
  • 51.
    Principio 1: Tomaren cuenta las diferencias en las medidas corporales.
  • 52.
    Principio 2: Usode tablas antropométricas de poblaciones específicas.
  • 54.
  • 55.
    Principio 1: Restringirel número de tareas donde se requiera desplazar carga manualmente.
  • 56.
    Principio 2: Crearcircunstancias óptimas para el manejo de carga
  • 57.
    Principio 3: Asegurarque la gente no cargue más de 23 kg
  • 58.
    Principio 4: Diseñarun lugar de trabajo adecuado para las actividades de carga.
  • 59.
    Principio 5: Losobjetos deben contar con agarraderas
  • 60.
    Principio 6 :Asegurarseque la carga tiene la forma correcta
  • 61.
    Principio 7: Usode la técnica correcta de carga
  • 62.
    Principio 8: Losobjetos pesados (mas de 35 kg)deberían cargarse por dos o más personas.
  • 63.
    Principio 9: Utilizarayudas o auxiliares de carga en objetos de mas de 40 kg.
  • 64.
    Principio 10: Evitarcargar objetos muy alto o largos.
  • 65.
    Principio 11: Evitarcargar objetos con una mano
  • 66.
    Principio 12: Utilizaraccesorios para transporte de carga.
  • 67.
  • 68.
    • Ejercicios Introductorios •Ejercicios de Relajación • Rutina de ejercicio intensa • Ejercicios sencillos
  • 69.