La ergonomía en las
áreas de trabajo
 Ergon = trabajo
 Nomos = leyes
La disciplina científica que se ocupa de estudiar las interacciones entre las
personas y lo otros elementos de un sistema para optimizar el bienestar
humano y el desempeño general del sistema.
 el estudio de la interacción entre el ser humanos los objetos que usan y el
ambiente en el que funcionan
¿Que es ergonomía?
 incrementar la efectividad en el resultado de la interacción entre el
humano y los objetos, sistema o maquinas tomando en cuenta el bienestar
humano.
 se basa en lograr embonar la tarea a la persona esto significa que los
diseñadores deben diseñar para la facilidad del ser humano, tomando en
cuenta en todo momento lo que las personas pueden o no pueden hacer.
Objetivo de la ergonomía
 La ergonomía nos puede ayudar a mejorar toda la estructura y
funcionamiento en las áreas de trabajo.
 cuando el ser humano se encuentra en un ambiente en el cual se siente un
grado alto de comodidad es productivo y eficaz.
¿Porque? ergonomía en áreas de trabajo
Analizar como esta organizada y
distribuida nuestra área de trabajo.
Localizar los errores y los lugares
en los que puede existir una
mejoría.
Modificar implementando la
ergonomía y ver los resultados.
Proceso para incluir la ergonomia
 Mayor productividad
 Menor riesgo de accidentes
 El empleado otorga a la empresa su mayor potencial
 Reduce costos en el sistema
 Mejora la atención hacia el consumidor
 No genera perdida innecesaria
 Reduce tiempos muertos
Beneficios
Espacio ergonómico de trabajo.
Ergonomia en las áreas de trabajo
Lesiones laborales
en México
Riesgos Laborales por Grupo de
Actividad Económica
Accidentes de Trabajo según Región
Anatómica
 Como nos podemos dar cuenta la ergonomía es extremadamente útil en
las áreas de trabajo y esta nos puede traer gran cantidad de benéficos, los
cuales nos pueden generar mayor productividad lo que significa que
tendremos mayores ganancias. También nos asegura la seguridad del
empleado y nos da su mayor rendimiento.
conclusión
Bibliografía
• Instituto Mexicano del Seguro Social. Lesiones Laborales en México.
IMMS, 2010. Web. 15 Nov. 2012.
http://www.imss.gob.mx/Pages/usuarios.aspx
• Inzunza, Adriana. “Opciones para Pyme”. Revista CNN Expansión vol. 12
(2012): 13- 17.
• Kodak, Eastwood. Ergonomic Design. New York: Van Nostrand Reinhold, 1983.
• Murrell, Kennedy. Ergonomics. Londres: Chapman and Hall, 1969.
• Mustafá, Alfred. Ergonomics at work. Londres: Scribes, 1992.
• Oborne, Daniel. Ergonomía en Acción. México: Editorial Trillas, 1987.
• Ramírez, Claudia. Ergonomía y Productividad. México: Editorial Limusa, 1991.
• Secretaria del Trabajo y Prevención Social. Estadísticas de Lesiones Laborales.
STPS, 2010. Web. 15 Nov. 2012.
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/estadisticas/.pdf
• Sociedad de Ergonomistas de México. Ergonomía. 2001. Web. 20 Nov. 2012.
http://www.semac.org.mx/index.php/ergonomia.html

Más contenido relacionado

PPTX
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
PPTX
Ergonomia en las áreas de trabajo
PPT
Enfoque
PPTX
La ergonomía
PPTX
Ergonomia
PPTX
Ergonomía presentación
PPTX
Ergonomia en el uso de evidencias
PPTX
JACKPOT EMPRESARIAL MEXICANO: ERGONOMÍA
Ergonomia en las áreas de trabajo
Enfoque
La ergonomía
Ergonomia
Ergonomía presentación
Ergonomia en el uso de evidencias

La actualidad más candente (15)

PPTX
Mapa conceptual principios de la ergonomía
DOCX
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
PPTX
diseños ergonomicos
PPT
Factores humanos
 
PPTX
Diseño ergonomico
PPTX
Ergonomia1
PPS
Ergonomia enfoques
PPTX
Sistema hombre maquina
PPTX
Riesgos ergonomico salud ocupacional
DOCX
Protocolo
PDF
Para qué sirve la ergonomía
PDF
La ergonomia
PPTX
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
PPTX
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
Mapa conceptual principios de la ergonomía
Ensayo - Fundamentos de la Ergonomia
diseños ergonomicos
Factores humanos
 
Diseño ergonomico
Ergonomia1
Ergonomia enfoques
Sistema hombre maquina
Riesgos ergonomico salud ocupacional
Protocolo
Para qué sirve la ergonomía
La ergonomia
mapa conceptual de los principios basicos de la ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
PPT
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
PPT
Ergonomia en el trabajo
PDF
Antropometría, ergonomia y metodologia
PPT
RUIDO
PPT
Higene ocupacional
PPTX
Curso Ergonomia y Educacion Física
PDF
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
PPTX
722 programa de gestion ergonimia
PDF
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
PPT
Movimiento de cargas
PDF
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
PPTX
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
PPT
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
PPTX
Tipos de ergonomia
PDF
20001 achs
PPT
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
PDF
Auditoria de seguridad ejemplo
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Ergonomia en el trabajo
Antropometría, ergonomia y metodologia
RUIDO
Higene ocupacional
Curso Ergonomia y Educacion Física
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
722 programa de gestion ergonimia
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Movimiento de cargas
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
Tipos de ergonomia
20001 achs
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Auditoria de seguridad ejemplo
Publicidad

Similar a Ergonomia en las áreas de trabajo (20)

PPTX
Ergonomia1
DOCX
Protocolo 2
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
PDF
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
PDF
Manual de ergonomía
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
Relaciones industriales
DOCX
Electiva paola
PPTX
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
PDF
DOCX
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
PPT
ergonomia
DOCX
Ergonomia trabajo
PDF
Concepto de ergonomía
PPT
Presentación1
PPT
ergonomia-señales
PPT
ergonomia-señales
Ergonomia1
Protocolo 2
Protocolo
Protocolo
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Manual de ergonomía
Marco teorico
Marco teorico
Relaciones industriales
Electiva paola
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
ergonomia
Ergonomia trabajo
Concepto de ergonomía
Presentación1
ergonomia-señales
ergonomia-señales

Ergonomia en las áreas de trabajo

  • 1. La ergonomía en las áreas de trabajo
  • 2.  Ergon = trabajo  Nomos = leyes La disciplina científica que se ocupa de estudiar las interacciones entre las personas y lo otros elementos de un sistema para optimizar el bienestar humano y el desempeño general del sistema.  el estudio de la interacción entre el ser humanos los objetos que usan y el ambiente en el que funcionan ¿Que es ergonomía?
  • 3.  incrementar la efectividad en el resultado de la interacción entre el humano y los objetos, sistema o maquinas tomando en cuenta el bienestar humano.  se basa en lograr embonar la tarea a la persona esto significa que los diseñadores deben diseñar para la facilidad del ser humano, tomando en cuenta en todo momento lo que las personas pueden o no pueden hacer. Objetivo de la ergonomía
  • 4.  La ergonomía nos puede ayudar a mejorar toda la estructura y funcionamiento en las áreas de trabajo.  cuando el ser humano se encuentra en un ambiente en el cual se siente un grado alto de comodidad es productivo y eficaz. ¿Porque? ergonomía en áreas de trabajo
  • 5. Analizar como esta organizada y distribuida nuestra área de trabajo. Localizar los errores y los lugares en los que puede existir una mejoría. Modificar implementando la ergonomía y ver los resultados. Proceso para incluir la ergonomia
  • 6.  Mayor productividad  Menor riesgo de accidentes  El empleado otorga a la empresa su mayor potencial  Reduce costos en el sistema  Mejora la atención hacia el consumidor  No genera perdida innecesaria  Reduce tiempos muertos Beneficios
  • 10. Riesgos Laborales por Grupo de Actividad Económica
  • 11. Accidentes de Trabajo según Región Anatómica
  • 12.  Como nos podemos dar cuenta la ergonomía es extremadamente útil en las áreas de trabajo y esta nos puede traer gran cantidad de benéficos, los cuales nos pueden generar mayor productividad lo que significa que tendremos mayores ganancias. También nos asegura la seguridad del empleado y nos da su mayor rendimiento. conclusión
  • 13. Bibliografía • Instituto Mexicano del Seguro Social. Lesiones Laborales en México. IMMS, 2010. Web. 15 Nov. 2012. http://www.imss.gob.mx/Pages/usuarios.aspx • Inzunza, Adriana. “Opciones para Pyme”. Revista CNN Expansión vol. 12 (2012): 13- 17. • Kodak, Eastwood. Ergonomic Design. New York: Van Nostrand Reinhold, 1983. • Murrell, Kennedy. Ergonomics. Londres: Chapman and Hall, 1969. • Mustafá, Alfred. Ergonomics at work. Londres: Scribes, 1992. • Oborne, Daniel. Ergonomía en Acción. México: Editorial Trillas, 1987. • Ramírez, Claudia. Ergonomía y Productividad. México: Editorial Limusa, 1991. • Secretaria del Trabajo y Prevención Social. Estadísticas de Lesiones Laborales. STPS, 2010. Web. 15 Nov. 2012. http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/estadisticas/.pdf • Sociedad de Ergonomistas de México. Ergonomía. 2001. Web. 20 Nov. 2012. http://www.semac.org.mx/index.php/ergonomia.html