Universidad de Guayaquil 
Facultad Piloto de Odontología 
Cariología y Operatoria Dental 
Docente: 
Dr. Iván Roditi Lino. 
Integrantes Grupo 3 
 Thalía Gómez. 
 Cristina Lozada 
 Adriana Macas 
 Sharon Rosales 
 Katherine Sánchez 
Paralelo 3/3
Nomos 
Trabajo o 
Actividad 
Principio o Ley. 
En la práctica odontológica, el 
estrés, la tensión, las malas 
posturas y la vibración 
localizada pueden contribuir a 
que aparezcan problemas a 
nivel del sistema músculo 
esquelético del personal que 
la ejerce. (León Mendez & 
López Chagin, 2006) 
El aislamiento sirve para controlar los fluidos orales, mantener el campo 
operatorio seco y libre de contaminación, retraer los tejidos gingivales, evitar el 
paso accidental de instrumental, disminuyendo el tiempo de trabajo y 
proporcionando al operador mayor comodidad para trabajar y mayores 
garantías de seguridad. (Gordon, 1994)
Ilustrarse y aprovechar la 
disciplina de la ergonomía 
para una armonía en la 
interacción de nuestro 
consultorio; así como 
también aprender cómo 
se realiza un proceso de 
aislamiento de las piezas 
dentales y los diferentes 
métodos que existen. 
Conocer las posturas ideales en tu 
consultorio según la disciplina de la 
ergonomía. Obteniendo una buena 
interacción entre los elementos de tu 
consultorio y los seres humanos. 
Aprender cuáles son los diferentes 
métodos de aislamiento que existen 
para los diferentes casos de 
operatoria. 
Conocer los materiales e 
instrumentales que podamos aplicar 
en los diferentes tipos de 
aislamiento.
1857 
Woiciech 
Jsatrzebowsk 
i introdujo el 
termino 
ergonomía. 
1919 
Se 
creo la 
OIT. 
1930 
Primera 
revista 
relacionad 
a con la 
ergonomía 
. 
1949 
Se creo el 
termino 
ergonomí 
a. 
1998 
Fue la 
primera 
causa de 
morbilidad 
ocupaciona 
l. 
1864 • Barnum Stanford aísla un diente a partir de 
un dique de goma. 
1873 • Bowman utilizo Clamps o 
Grapas
Organización de 
tareas 
Simplificación de 
las rutinas en el 
consultorio 
Racionalización de 
los procedimientos 
operatorios 
http://www.sdpt.net/par/cuatromanos.htm
Permite al dentista y al auxiliar hacer su 
trabajo lo mejor posible 
Trabajo cómodo 
http://decoracion-de-salas.com/ideas-de-diseno-de-consultorio-medico/ 
diseno-de-casas-planos-de-casas-construccion-arquitectos- 
4/ 
http://www.medicalexpo.es/prod/a-dec/unidades-tratamiento- 
dental-sillon-hidraulico-70664-548775.html 
Iluminación natural: alegrar los ambientes, 
efecto bactericida y estimulación del 
trabajo del profesional. 
Iluminación artificial: iluminar donde esta 
ubicado el instrumental y los alrededores 
del sillón e iluminar la boca del paciente.
Abarca un rango de 
aproximadamente 1,3 a 1.5 
m, cuando el odontólogo y su 
asistente estén sentados junto 
al paciente ubicado en el 
sillón dental. 
La labor del odontólogo se 
centra en la boca del 
paciente, lugar donde se 
ejecutan las maniobras 
operatorias. 
Barrancos, 2006
Clase I: 
Movimientos de los dedos. 
Clase ll: 
Movimientos de los dedos y las muñecas. 
Clase III: 
Movimientos de los dedos, las muñecas los 
antebrazos, a partir del codo. 
Clase IV: 
Movimientos de la totalidad del brazo a partir 
de los hombros. 
Clase V: 
Movimientos del brazo con rotación del 
cuerpo. 
Clase VI: 
Se producen cuando el odontólogo abandona 
momentáneamente su puesto de trabajo. 
Barrancos, 2006
 El paciente permanecerá en una posición 
reclinada 
 La cabeza del paciente se acomodara 
dependiendo de que hemiarcadas se vaya a 
tratar. 
http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com/2010/06/asistencia-e- 
instrumentacion-al.html 
Posición de hora 8-9 (adelante, derecha) 
Posición de hora 11 (atrás, derecha) 
Posición de hora 12 (detrás de la 
cabeza) 
Posición de hora 1 (atrás, izquierda) 
Posición de hora 3-4 (adelante, 
izquierda) para casos especiales.
Técnica a Cuatro 
Manos 
Consiste en posibilitar que el equipo odontólogo- asistente 
realice una mayor cantidad de tratamientos de alta calidad a 
una mayor cantidad de personas en menor tiempo que el 
requerido habitualmente, dentro de una atmósfera de trabajo 
distendida, cómoda y eficiente. 
http://www.sdpt.net/par/cuatromanos.htm
Es el responsable de la obtención y mantenimiento de un campo limpio, 
seco y con acceso adecuado. De acuerdo con el tipo de procedimiento que 
será realizado. (Baratieri & Jr., 2009) 
Relativo Absoluto 
http://www.ivoclarvivadent.co/es-co/ 
competencia/restaurativos/retracci__n-_- 
aislamiento/optragate-junior 
Ivoclar Vivadent 
http://blankacuatzo.blogspot.com/2012/04/tipos-aislado-aislado- 
absoluto.html 
Buscando Nuevas Sonrisas
 Conjunto de procedimientos que tienen por finalidad eliminar o disminuir la 
humedad para la realización de tratamientos dentales en forma aséptica y 
restaurar los dientes de acuerdo a las condiciones e indicaciones del 
material de obturación. (Vergara, 2011) 
Aislar las Piezas Dentales de la 
Saliva 
Bloquear la Secreción del 
Surco Gingival. 
Aislar los dientes de la 
humedad de la respiración. 
Mejorar la visibilidad y el 
acceso. 
Proteger los tejidos blandos. 
Facilitar la aplicación de 
medicamentos irritantes. 
Aislar los dientes de la flora 
microbiana bucal. 
Separa o Contener los 
tejidos blandos. 
Obtener un Campo Seco 
8.- 
Evitar la deglución accidental de 
algún instrumento pequeño. 
(Barrancos Mooney & Barrancos , 2008) 
1.- 
7.- 
6.- 
2.- 
3.- 
4.- 
5.- 10.- 
9.-
Bloquear la salida de la saliva en los 
conductos excretores de las glándulas 
salivales, 
a) Los conductos de Stenon. 
b) Los conductos de Wharton. 
c) Los conductos de Bartholin. 
Fármacos que produce una 
disminución del flujo salival: 
 Quinina Y La Belladona. 
 Antihistamínicos Y Antinflamatorios 
. 
 Aspirina. 
(Barrancos Mooney & Barrancos , 
2008) 
http://biologia-animal.wikispaces.com/Tejido+epitelial. 
Biología-Animal
5 
4 
Tomado de Nello, Francisco: Texto y 
atlas de Técnicas clínicas y 
endodónticas
Rollos De Algodón 
Gasa 
Eyector De Saliva 
Expansor 
Hilo Retractor 
Protector Labial O 
Vaselina 
El aislamiento relativo 
puede clasificarse como 
tradicional o combinado 
http://www.slideshare.net/mdaly21/odo- 
225aislamiento-del-campo-operatorio? 
related=1
El flujo salival existente en 
la cavidad oral proviene, 
sobre todo de las 
glándulas parótidas, 
sublingual y 
submandiblular. 
http://dc540.4shared.com/doc/ivwtwM9h/previe 
w.html 
La torsión tiene como finalidad 
fijar adecuadamente el rollo de 
algodón junto a la mucosa, 
pues en el arco superior los 
rollos se mantienen en 
posición por la presión de la 
musculatura de las mejillas y 
de los labios. Y en la región 
sublingual a través de la 
presión de la lengua.
El aislamiento absoluto 
del campo operatorio 
se obtiene mediante el 
uso del dique de goma 
con los elementos 
necesarios para su 
fijación sobre el diente 
y su soporte sobre la 
cara del paciente. (Julio 
Barrancos, 2001) 
www.parejalecarosweb.cl/contenido/ 
productos.php?producto=OPTRADA 
M
Retracción y protección de los tejidos blandos para 
promover el acceso al área a ser operada. 
Mejor visibilidad del campo operatorio. 
Condiciones adecuadas para inserción y condensación 
de los materiales restauradores. 
Protección del paciente contra la aspiración o 
deglución de instrumentos, restos de material 
restaurador o cualquier otro tipo de elemento extraño. 
(Mondelli, 2009).
Dique de goma Perforador del dique de goma 
www.uredent.com/uredent/index.php?optio 
n=com_content&view=article&id=189:dique 
-de-goma-prehma&Itemid=258&lang=es 
www.areadental.com.ar/index.ph 
p?accion=3A&dato1=133
Arco de Young Clamps o Grapas 
www.odontoshopping.com.ar/catalog 
/product_info.php/cPath/86_142/prod 
ucts_id/394 
kdental.es/diques-aislamiento/fit-rubberdam- 
clamp-board-plantillas-con-clamps. 
html
Pinzas Portagrapa 
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS 
/Notas10Preparacion/diqueportagrapas.ht 
ml
En el mercado Brasileño se 
encuentran con más frecuencia los 
delgados, medio, grueso y medianos. 
(Ewerton, 2008) 
www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas10Pr 
eparacion/diquearcos.html 
PERFORADORES 
Perforador de Aisnworth 
Perforador de Ivory 
Perforador de Ash 
www.sanhigia.com/tienda.php?cat=perforador-ainsworth- 
carl-martin&site=-1&site2=0&prod=2604 
www.sanhigia.com/tienda.php?cat=perforador-ivory-carl- 
martin-referencia- 
609&site=159&site2=197&prod=1814 
http://diplomadoenendodoncia.blogspot.com/ 
2013/06/aislamiento.html
http://diplomadoenendodoncia.blogspot.com/2013/06/aislamiento.html 
http://www.propdental.es/enfermedad-periodontal/hilo-dental/
Es de vital importancia tener los 
conocimientos básicos de este tema tan 
amplio para poder desarrollar nuestras 
propias técnicas y mejoras cuando 
identifiquemos un riesgo ergonómico. 
Tomemos en cuenta que la ergonomía en el 
acondicionamiento de los puestos y áreas de trabajo del 
consultorio reduce la fatiga física y mental, disminuye el 
stress. etc. 
El aislamiento del campo operatorio es un requisito ineludible, 
sin el cual no se debe ni siquiera intentar la práctica de la 
odontología, ya que son muchas las ventajas que nos ofrece 
tanto al operador como el paciente. 
El instrumental utilizado es en comparación con otros materiales 
relativamente reducido y resulta económico ya que el único material que no 
es esterilizable es el dique de goma.
Colocar los instrumentos de trabajo de una manera sistémica 
que agilice el desenvolvimiento tanto del odontólogo y su 
interacción con él asistente. 
Procurar que en nuestro consultorio haya una 
disponibilidad de condiciones como buena iluminación, 
sillones y equipos que se ajusten a la necesidad tanto del 
empleador como de los pacientes. 
No descartar ninguno de los pasos de aislamiento y 
aplicarlos en orden ya que este protege al paciente y 
odontólogo de innumerables agentes y circunstancias. 
Utilizar los materiales adecuados como la selección de clamps 
adecuado a la pieza dentaria y verificar que en el dique de 
goma no haya desgarros o filtraciones.
Ergonomia y Aislamiento Dental

Más contenido relacionado

PPS
Selladores de fosetas y fisuras
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PDF
Relación centrica, montaje y programación
PPT
protesis completa
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
PPT
Articuladores
PPT
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
DOC
Ergonomía instrumental 11-12
Selladores de fosetas y fisuras
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Relación centrica, montaje y programación
protesis completa
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Articuladores
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Ergonomía instrumental 11-12

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
DOCX
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
PPTX
Oclusion conceptos basicos
PPTX
Anatomía radiológica
PPTX
Tejidos blandos
PPTX
Selección del color en odontología
PPTX
Técnica telescópica o step back
PPT
Endodoncia
PDF
Patologías en prótesis completa
PPTX
Alineacion y oclusion de los dientes
PPTX
Principios de las preparaciones
DOC
Oclusión
PPTX
Preparación de cavidades operatoria
PPT
ajuste oclusal
PDF
Dens in dente
PPTX
30320818 analisis-facial
PPTX
1 introducción a la operatoria dental
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPTX
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
PPTX
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
Oclusion conceptos basicos
Anatomía radiológica
Tejidos blandos
Selección del color en odontología
Técnica telescópica o step back
Endodoncia
Patologías en prótesis completa
Alineacion y oclusion de los dientes
Principios de las preparaciones
Oclusión
Preparación de cavidades operatoria
ajuste oclusal
Dens in dente
30320818 analisis-facial
1 introducción a la operatoria dental
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Taller ergonomía corregido
PPTX
conocimiento de la unidad dental
PPT
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PPT
Aislamiento dique-goma
PPTX
Morfología dentaria
PPTX
Aislamiento Dental Absoluto
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
PPT
Anatomia dental
PPTX
Métodos de aislamiento del campo operatorio
PPTX
Técnica de Aislamiento
PPTX
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
PPTX
Aislamiento del campo operatorio
PPTX
Aislamiento Del Campo Operatorio
PPT
Aislamiento absoluto
PPTX
selladores de fosetas y fisuras en odontología
PDF
Ergonomia Dental
PPTX
La consulta dental
PPTX
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
PPTX
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Taller ergonomía corregido
conocimiento de la unidad dental
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
Aislamiento dique-goma
Morfología dentaria
Aislamiento Dental Absoluto
Sellantes de fosas y fisuras
Anatomia dental
Métodos de aislamiento del campo operatorio
Técnica de Aislamiento
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento Del Campo Operatorio
Aislamiento absoluto
selladores de fosetas y fisuras en odontología
Ergonomia Dental
La consulta dental
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Publicidad

Similar a Ergonomia y Aislamiento Dental (20)

PDF
tecnicas de aislamiento relativo y absoluto
PPTX
Barreras de protección en odontología
PPTX
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.pptx
DOCX
Comunicación y Liderazgo 1
PDF
Equipos e instrumentos de odontología
PPT
La educación del aprendizaje en salud social
PDF
Analisis de modelos
PDF
terapiapulpar.pdf
PPTX
PPTX
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
PDF
HISTORIA DE LA OSEOINTEGRACIÓN II d.pdf
PPTX
Succión de prótesis en prótesis fija.pptx.pptx
PDF
3 aislamiento
PPTX
SEMINARIO Aparatología prefabricada para la corrección del imbalance muscular...
DOCX
Informatica 11
DOCX
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
PPT
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
PPT
Ut 1 el equipo de salud dental 1
PDF
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010
tecnicas de aislamiento relativo y absoluto
Barreras de protección en odontología
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.pptx
Comunicación y Liderazgo 1
Equipos e instrumentos de odontología
La educación del aprendizaje en salud social
Analisis de modelos
terapiapulpar.pdf
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
HISTORIA DE LA OSEOINTEGRACIÓN II d.pdf
Succión de prótesis en prótesis fija.pptx.pptx
3 aislamiento
SEMINARIO Aparatología prefabricada para la corrección del imbalance muscular...
Informatica 11
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Ut 1 el equipo de salud dental 1
Marketing dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Agosto 2010

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Ergonomia y Aislamiento Dental

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Cariología y Operatoria Dental Docente: Dr. Iván Roditi Lino. Integrantes Grupo 3  Thalía Gómez.  Cristina Lozada  Adriana Macas  Sharon Rosales  Katherine Sánchez Paralelo 3/3
  • 2. Nomos Trabajo o Actividad Principio o Ley. En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas y la vibración localizada pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema músculo esquelético del personal que la ejerce. (León Mendez & López Chagin, 2006) El aislamiento sirve para controlar los fluidos orales, mantener el campo operatorio seco y libre de contaminación, retraer los tejidos gingivales, evitar el paso accidental de instrumental, disminuyendo el tiempo de trabajo y proporcionando al operador mayor comodidad para trabajar y mayores garantías de seguridad. (Gordon, 1994)
  • 3. Ilustrarse y aprovechar la disciplina de la ergonomía para una armonía en la interacción de nuestro consultorio; así como también aprender cómo se realiza un proceso de aislamiento de las piezas dentales y los diferentes métodos que existen. Conocer las posturas ideales en tu consultorio según la disciplina de la ergonomía. Obteniendo una buena interacción entre los elementos de tu consultorio y los seres humanos. Aprender cuáles son los diferentes métodos de aislamiento que existen para los diferentes casos de operatoria. Conocer los materiales e instrumentales que podamos aplicar en los diferentes tipos de aislamiento.
  • 4. 1857 Woiciech Jsatrzebowsk i introdujo el termino ergonomía. 1919 Se creo la OIT. 1930 Primera revista relacionad a con la ergonomía . 1949 Se creo el termino ergonomí a. 1998 Fue la primera causa de morbilidad ocupaciona l. 1864 • Barnum Stanford aísla un diente a partir de un dique de goma. 1873 • Bowman utilizo Clamps o Grapas
  • 5. Organización de tareas Simplificación de las rutinas en el consultorio Racionalización de los procedimientos operatorios http://www.sdpt.net/par/cuatromanos.htm
  • 6. Permite al dentista y al auxiliar hacer su trabajo lo mejor posible Trabajo cómodo http://decoracion-de-salas.com/ideas-de-diseno-de-consultorio-medico/ diseno-de-casas-planos-de-casas-construccion-arquitectos- 4/ http://www.medicalexpo.es/prod/a-dec/unidades-tratamiento- dental-sillon-hidraulico-70664-548775.html Iluminación natural: alegrar los ambientes, efecto bactericida y estimulación del trabajo del profesional. Iluminación artificial: iluminar donde esta ubicado el instrumental y los alrededores del sillón e iluminar la boca del paciente.
  • 7. Abarca un rango de aproximadamente 1,3 a 1.5 m, cuando el odontólogo y su asistente estén sentados junto al paciente ubicado en el sillón dental. La labor del odontólogo se centra en la boca del paciente, lugar donde se ejecutan las maniobras operatorias. Barrancos, 2006
  • 8. Clase I: Movimientos de los dedos. Clase ll: Movimientos de los dedos y las muñecas. Clase III: Movimientos de los dedos, las muñecas los antebrazos, a partir del codo. Clase IV: Movimientos de la totalidad del brazo a partir de los hombros. Clase V: Movimientos del brazo con rotación del cuerpo. Clase VI: Se producen cuando el odontólogo abandona momentáneamente su puesto de trabajo. Barrancos, 2006
  • 9.  El paciente permanecerá en una posición reclinada  La cabeza del paciente se acomodara dependiendo de que hemiarcadas se vaya a tratar. http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com/2010/06/asistencia-e- instrumentacion-al.html Posición de hora 8-9 (adelante, derecha) Posición de hora 11 (atrás, derecha) Posición de hora 12 (detrás de la cabeza) Posición de hora 1 (atrás, izquierda) Posición de hora 3-4 (adelante, izquierda) para casos especiales.
  • 10. Técnica a Cuatro Manos Consiste en posibilitar que el equipo odontólogo- asistente realice una mayor cantidad de tratamientos de alta calidad a una mayor cantidad de personas en menor tiempo que el requerido habitualmente, dentro de una atmósfera de trabajo distendida, cómoda y eficiente. http://www.sdpt.net/par/cuatromanos.htm
  • 11. Es el responsable de la obtención y mantenimiento de un campo limpio, seco y con acceso adecuado. De acuerdo con el tipo de procedimiento que será realizado. (Baratieri & Jr., 2009) Relativo Absoluto http://www.ivoclarvivadent.co/es-co/ competencia/restaurativos/retracci__n-_- aislamiento/optragate-junior Ivoclar Vivadent http://blankacuatzo.blogspot.com/2012/04/tipos-aislado-aislado- absoluto.html Buscando Nuevas Sonrisas
  • 12.  Conjunto de procedimientos que tienen por finalidad eliminar o disminuir la humedad para la realización de tratamientos dentales en forma aséptica y restaurar los dientes de acuerdo a las condiciones e indicaciones del material de obturación. (Vergara, 2011) Aislar las Piezas Dentales de la Saliva Bloquear la Secreción del Surco Gingival. Aislar los dientes de la humedad de la respiración. Mejorar la visibilidad y el acceso. Proteger los tejidos blandos. Facilitar la aplicación de medicamentos irritantes. Aislar los dientes de la flora microbiana bucal. Separa o Contener los tejidos blandos. Obtener un Campo Seco 8.- Evitar la deglución accidental de algún instrumento pequeño. (Barrancos Mooney & Barrancos , 2008) 1.- 7.- 6.- 2.- 3.- 4.- 5.- 10.- 9.-
  • 13. Bloquear la salida de la saliva en los conductos excretores de las glándulas salivales, a) Los conductos de Stenon. b) Los conductos de Wharton. c) Los conductos de Bartholin. Fármacos que produce una disminución del flujo salival:  Quinina Y La Belladona.  Antihistamínicos Y Antinflamatorios .  Aspirina. (Barrancos Mooney & Barrancos , 2008) http://biologia-animal.wikispaces.com/Tejido+epitelial. Biología-Animal
  • 14. 5 4 Tomado de Nello, Francisco: Texto y atlas de Técnicas clínicas y endodónticas
  • 15. Rollos De Algodón Gasa Eyector De Saliva Expansor Hilo Retractor Protector Labial O Vaselina El aislamiento relativo puede clasificarse como tradicional o combinado http://www.slideshare.net/mdaly21/odo- 225aislamiento-del-campo-operatorio? related=1
  • 16. El flujo salival existente en la cavidad oral proviene, sobre todo de las glándulas parótidas, sublingual y submandiblular. http://dc540.4shared.com/doc/ivwtwM9h/previe w.html La torsión tiene como finalidad fijar adecuadamente el rollo de algodón junto a la mucosa, pues en el arco superior los rollos se mantienen en posición por la presión de la musculatura de las mejillas y de los labios. Y en la región sublingual a través de la presión de la lengua.
  • 17. El aislamiento absoluto del campo operatorio se obtiene mediante el uso del dique de goma con los elementos necesarios para su fijación sobre el diente y su soporte sobre la cara del paciente. (Julio Barrancos, 2001) www.parejalecarosweb.cl/contenido/ productos.php?producto=OPTRADA M
  • 18. Retracción y protección de los tejidos blandos para promover el acceso al área a ser operada. Mejor visibilidad del campo operatorio. Condiciones adecuadas para inserción y condensación de los materiales restauradores. Protección del paciente contra la aspiración o deglución de instrumentos, restos de material restaurador o cualquier otro tipo de elemento extraño. (Mondelli, 2009).
  • 19. Dique de goma Perforador del dique de goma www.uredent.com/uredent/index.php?optio n=com_content&view=article&id=189:dique -de-goma-prehma&Itemid=258&lang=es www.areadental.com.ar/index.ph p?accion=3A&dato1=133
  • 20. Arco de Young Clamps o Grapas www.odontoshopping.com.ar/catalog /product_info.php/cPath/86_142/prod ucts_id/394 kdental.es/diques-aislamiento/fit-rubberdam- clamp-board-plantillas-con-clamps. html
  • 22. En el mercado Brasileño se encuentran con más frecuencia los delgados, medio, grueso y medianos. (Ewerton, 2008) www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas10Pr eparacion/diquearcos.html PERFORADORES Perforador de Aisnworth Perforador de Ivory Perforador de Ash www.sanhigia.com/tienda.php?cat=perforador-ainsworth- carl-martin&site=-1&site2=0&prod=2604 www.sanhigia.com/tienda.php?cat=perforador-ivory-carl- martin-referencia- 609&site=159&site2=197&prod=1814 http://diplomadoenendodoncia.blogspot.com/ 2013/06/aislamiento.html
  • 24. Es de vital importancia tener los conocimientos básicos de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonómico. Tomemos en cuenta que la ergonomía en el acondicionamiento de los puestos y áreas de trabajo del consultorio reduce la fatiga física y mental, disminuye el stress. etc. El aislamiento del campo operatorio es un requisito ineludible, sin el cual no se debe ni siquiera intentar la práctica de la odontología, ya que son muchas las ventajas que nos ofrece tanto al operador como el paciente. El instrumental utilizado es en comparación con otros materiales relativamente reducido y resulta económico ya que el único material que no es esterilizable es el dique de goma.
  • 25. Colocar los instrumentos de trabajo de una manera sistémica que agilice el desenvolvimiento tanto del odontólogo y su interacción con él asistente. Procurar que en nuestro consultorio haya una disponibilidad de condiciones como buena iluminación, sillones y equipos que se ajusten a la necesidad tanto del empleador como de los pacientes. No descartar ninguno de los pasos de aislamiento y aplicarlos en orden ya que este protege al paciente y odontólogo de innumerables agentes y circunstancias. Utilizar los materiales adecuados como la selección de clamps adecuado a la pieza dentaria y verificar que en el dique de goma no haya desgarros o filtraciones.