SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
ERIK ERIKSON: TEORIA
DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL
PSICOPATOLOGÍA
LA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
• La teoria del desarrollo
psicosocial fue ideada por Erik
Erikson a partir de la
reinterpretación de las fases
psicosexuales desarrolladas
por Freud en las cuales
subrayó los aspectos sociales
de cada una de ellas en cuatro
facetas principales:
LA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
• Enfatizó la comprensión del 'yo' como una fuerza intensa, como una
capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas
sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del
contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
• Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,
integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.
• Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia
a la vejez.
• Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia
en el desarrollo de la personalidad
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORIA DE ERIKSON
• Erikson también propone una teoría
de la competencia. Cada una de las
etapas vitales da pie al desarrollo.
• En cada una de las nuevas etapas de
la vida la persona ha logrado la
competencia correspondiente a ese
momento vital, esa persona
experimentará una sensación de
dominio que Erikson conceptualiza
como fuerza del ego.
• la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se
ven determinadas por un conflicto que permite el
desarrollo individual. Cuando la persona logra
resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente.
• En la resolución de estos conflictos la persona halla
un gran potencial para el crecimiento, pero por otra
parte también podemos encontrar un gran potencial
para el fracaso si no se logra superar el conflicto
propio de esa etapa vital.
ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK ERIKSON
•La calidad de la relación entre progenitor e
hijo influye en el desarrollo de la
personalidad, la personalidad se desarrolla
a lo largo de toda la vida. Describe ocho
etapas.
EL PRINCIPIO EPIGENÉTICO
• Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y
expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía
que el desarrollo funciona a partir de un principio
Epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de
desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital.
Nuestros progresos a través de cada estadio está
determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos
en los estadios precedentes.
Erik Erikson.pptx
I: CONFIANZA VS DESCONFIANZA
• Este estadio transcurre desde el
nacimiento hasta los dieciocho meses
de vida, y depende de la relación o
vínculo que se haya creado con la
madre.
• La relación con la madre determinará
los futuros vínculos que se
establecerán con las personas a lo
largo de su vida. Es la sensación de
confianza, vulnerabilidad, frustración,
satisfacción, seguridad... la que puede
determinar la calidad de las relaciones.
II: AUTONOMIA VS VERGUENZA Y DUDA
• Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de
vida del niño.
• Durante este estadio el niño emprende su desarrollo
cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar
los músculos que se relacionan con las excreciones
corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a
momentos de dudas y de verguenza. Asimismo, los logros en
esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de
sentirse como un cuerpo independiente.
III: INICIATIVA VS CULPA
• Este estadio viaia desde los 3 hasta los 5 años de edad.
• El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como
intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros
niños poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los
niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para
desarrollarse creativamente.
• En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las
preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable
que les genere sensación de culpabilidad.
IV: LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD
• Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.
• Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento
de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí
mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus
conocimientos y habilidades.
• En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos
motiven las comparaciones con otros, el niño puede
desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará
sentirse inseguro frente a los demás.
V: EXPLORACIÓN DE LA IDENTIDADE VS
DIFUSIÓN DE IDENTIDAD
• Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta
etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién
soy?
• Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y
a tomar distancia de los padres.
• La exploración de sus propias posibilidades se produce en
esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad
basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a
causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca
VI: INTIMIDAD FRENTE AL AISLAMIENTO
• Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40,
aproximadamente.
• La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el
individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que
ofrezcan y requieran de un compromiso reciproco, una
intimidad que genere una sensación de seguridad, de
compañía, de confianza.
• Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando
la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en
depresión.
VII: GENERATIVIDAD FRENTE AL
ESTANCAMIENTO
• Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.
• Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su
familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el
estancamiento; una productividad que esta vinculada al futuro, al
porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de
sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
• El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: qué es lo
que hace aquí sino sirve para nada; se siente estancado y no logra
canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
VIII: INTEGRIGAD DEL YO FRENTE A LA
DESESPERACIÓN
• Este estadio se produce desde los 60 años hasta la
muerte.
• Es un momento en el que el individuo deja de ser
productivo, o al menos no produce tanto como era
capaz anteriormente.
• Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen,
uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez,
Erik Erikson.pptx

Más contenido relacionado

PDF
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
PPTX
Puericultura preconcepcional
PPTX
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
PPTX
Valores y Toma de Decisiones
PPTX
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
ODP
Reggio emilia
DOC
Embarazo Adolescente
PPTX
Exposició sobre el desarrollo motor prenatal
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
Puericultura preconcepcional
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Valores y Toma de Decisiones
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Reggio emilia
Embarazo Adolescente
Exposició sobre el desarrollo motor prenatal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Power point.. embarazo adolescente...
PPT
Presentación pautas de crianza
PPTX
Disciplina positiva para adolescentes
PPTX
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
PPT
Comunicación familiar
PPTX
Juicios y afirmaciones
PPT
Prevención del embarazo en adolescentes
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Sistema de creencias
DOC
proyecto del embarazo en la adolecencia
PPTX
Primera infancia (0 3 años)
PPT
Pautas de crianza
PPTX
Presentación Power Point Emociones
PPT
Taller para padres
PDF
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
PPTX
Maternidad y Paternidad responsable
PPTX
La sexualidad en el alumno preescolar
PPTX
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
PPTX
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Power point.. embarazo adolescente...
Presentación pautas de crianza
Disciplina positiva para adolescentes
Libro de Autoayuda Tus zonas erroneas
Comunicación familiar
Juicios y afirmaciones
Prevención del embarazo en adolescentes
Estilos de crianza
Sistema de creencias
proyecto del embarazo en la adolecencia
Primera infancia (0 3 años)
Pautas de crianza
Presentación Power Point Emociones
Taller para padres
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Maternidad y Paternidad responsable
La sexualidad en el alumno preescolar
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Publicidad

Similar a Erik Erikson.pptx (20)

PPTX
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PDF
lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf
PPTX
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
PPTX
Diapositivas desarrollo psicosocial
PPTX
Erik erikson
PDF
Erik Erikson Psicosocial
PDF
Psicdhum tema 3.2 complementaria
PPTX
Modelo psicosocial
PPTX
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICKSON.pptx
PPTX
El modelo del desarrollo de erickson
PPTX
Erick erickson presentacion
PPTX
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
PPTX
TEORIAS.pptx
PPTX
Desarrollo psicosocial de Erikson
PPTX
Etapas psicosociales
PPTX
ERICK MARI Y FERrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
Teoria psicosocial Erik Erikson
PPTX
Desarrollo psicosocial
PPTX
Teoría de Erick erikson
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
Diapositivas desarrollo psicosocial
Erik erikson
Erik Erikson Psicosocial
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Modelo psicosocial
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICKSON.pptx
El modelo del desarrollo de erickson
Erick erickson presentacion
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
TEORIAS.pptx
Desarrollo psicosocial de Erikson
Etapas psicosociales
ERICK MARI Y FERrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Teoria psicosocial Erik Erikson
Desarrollo psicosocial
Teoría de Erick erikson
Publicidad

Más de MachBrendo (7)

PPT
Panorama general sobre las arritmias.ppt
PPT
Introduccion a leitura de ECG cardiaco.ppt
PPTX
SERIE ROJA DEL SANGRE FOCO EN LABORATORIO.pptx
PPTX
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
PPTX
Transtornos de la función cardíaca
PPTX
Cirrosis hepática.pptx
PPTX
Fibras nervosas.pptx
Panorama general sobre las arritmias.ppt
Introduccion a leitura de ECG cardiaco.ppt
SERIE ROJA DEL SANGRE FOCO EN LABORATORIO.pptx
Transtornos del flujo sanguíneo en la circulación sistémica
Transtornos de la función cardíaca
Cirrosis hepática.pptx
Fibras nervosas.pptx

Último (20)

PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf

Erik Erikson.pptx

  • 1. ERIK ERIKSON: TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL PSICOPATOLOGÍA
  • 2. LA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL • La teoria del desarrollo psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:
  • 3. LA TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL • Enfatizó la comprensión del 'yo' como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona. • Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. • Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez. • Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORIA DE ERIKSON • Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo. • En cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego.
  • 5. • la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente. • En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.
  • 6. ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK ERIKSON •La calidad de la relación entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas.
  • 7. EL PRINCIPIO EPIGENÉTICO • Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio Epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.
  • 9. I: CONFIANZA VS DESCONFIANZA • Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. • La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad... la que puede determinar la calidad de las relaciones.
  • 10. II: AUTONOMIA VS VERGUENZA Y DUDA • Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. • Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de verguenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
  • 11. III: INICIATIVA VS CULPA • Este estadio viaia desde los 3 hasta los 5 años de edad. • El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente. • En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.
  • 12. IV: LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD • Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años. • Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. • En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.
  • 13. V: EXPLORACIÓN DE LA IDENTIDADE VS DIFUSIÓN DE IDENTIDAD • Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? • Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. • La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca
  • 14. VI: INTIMIDAD FRENTE AL AISLAMIENTO • Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. • La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso reciproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza. • Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
  • 15. VII: GENERATIVIDAD FRENTE AL ESTANCAMIENTO • Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. • Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que esta vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. • El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para nada; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
  • 16. VIII: INTEGRIGAD DEL YO FRENTE A LA DESESPERACIÓN • Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte. • Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. • Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez,