2
Lo más leído
5
Lo más leído
LA EDUCACION ES
COLONIZADORA?



             WANOGA
Que es colonización?
 Colonización es la acción de dominar un país o
  territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli).
  Este proceso es de carácter
  económico, político, militar, cultural, o presentar otras
  manifestaciones; así como desarrollarse de forma
  violenta o pacífica.

  El colonialismo es la influencia o la dominación de un
  país por otro más poderoso de una forma violenta, a
  través de una invasión militar, o sutil, sin que
  intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser
  poder, riqueza o dominio.
Como se coloniza la
                educación?
Libros y material de estudio
 descontextualizado.
Enseñanza deficiente = imperfección o una
 carencia de alguna cualidad propia.
No se enseña: para aprender, para impulsar a
 ser y para creer.
No existe un programa de orientación
 vocacional en cada uno de los colegios.

 * Lo mas relevante de una larga lista.
Cual sus efectos?

Sociedad racista y discriminatoria.
Modelos (anhelos de vida) externos.
Desconocimiento real de lo que somos y
 tenemos.
Sociedad violenta.(insatisfecha)
Facilidad de influencia en el ser.
Para que descolonizar la
  educación?
        PARA SER Y CREER EN NOSOTROS COMO PAIS!!

• El descolonialismo pedagógico, es poner fin a las
  fronteras pedagógicas transnacionales o de
  globalización como estatus de
  dominación, discriminación y hegemonía
  educativa.
• Es considerar a todos como iguales y/o
  equivalentes, donde la persona es valorada por su
  propia capacidad lo que promueve que la
  pedagogía no se subordine a toda forma radical.
• Si realmente se quiere luchar contra esta
  colonización se debe entender quienes somos y
Cosas que olvidamos

Recuerde también:
    Los primeros responsables de la
     educación de sus hijos son los padres.
    Y que los maestros -o el Estado-
     tienen el deber de cooperar, con los
     medios más adecuados a que se cumpla
     este principio de la ley natural.
    Es del público conocimiento que otras
     instituciones no son siempre las que
     norman la moral (grupos religiosos,
     instituciones de instrucción, etc.).
Para analizar
La colonia, con todo lo malo que pudo dejar, nos
 dejó algo importante, nos dejo una tierra a la
 que hoy podemos llamar nuestra patria.
La dejó para que
 todos, indígenas, mestizos, blancos, negros y
 cualquier otro grupo que haya nacido en suelo
 boliviano, hagamos con ella lo mejor que
 podamos.
La identidad de ser parte del pueblo boliviano.
Si la “descolonización de la educación” supone
 efectivamente esto, Bolivia y los bolivianos
 serán mas grandes de lo que creemos.
Que hacer?
Por tanto todos los factores que participan en el
  proceso educativo (maestros, padres de familia
  y la comunidad en su conjunto) toman en sus
  manos la determinación de las políticas
  educativas; pero, para lograr esto,
- Conocer la Ley Educativa
- Cuestionar
- Argumentar
- Proponer
 *Todo esto en cualquier dimensión de cambio.
Desde otros puntos que mas se
 puede hacer?
Desde un planteamiento intra e intercultural:

  • Permitir "entrar" a las diferentes realidades
  intraculturales.
  • Segundo, interconectar las diferentes
  realidades pluri y multiculturales.
  • Entrar en la crítica
  descolonizante, comunitaria e intracultural (no
  sólo de una cultura a otra).
  • Tomar el Laiquismo como fuente de hacer
  vida cognitiva científica sin restricción ni
  impostura de creencia o espiritualidad
 Pero desde una lectura sociocrítica del curriculum:

 - Una comprensión global y no técnicista de la realidad.
 - La centralidad o marginalidad de la diversidad. Contra la
 homogeneización.

  - Racionalidad sobre otras formas de conocer, explicar y
  comprender la realidad.
- El modelo cultural no se encuentra sólo "fuera", sino que
   está en las mentes de alumnos/as y profesores/as.

  Esto implica no tener sólo en cuenta lo
  superestructural, lo político, económico, sino lo
  Intracultural, lo mental y lo espiritual
Para analizar
Un país de diversas nacionalidades, debe
 desarrollar una Educación Intracultural
 como medio de afirmación de la
 nacionalidad y como parte de la
 autodeterminación; y desarrollar
 conocimiento de otras culturas y
 tradiciones de las otras nacionalidades en
 la pluriculturalidad como un derecho
 democrático usando sus lenguas por la
 necesidad de asimilar la ciencia y la
 cultura.
Importante
"Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber
ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre
esos primeros humildísimos libros de la escuela.
Luego, aderezado, va al espacio. Ve el mejor modo de
sembrar, la reforma útil que hacer, el descubrimiento
aplicable, la receta innovadora, la manera de hacer
buena a la tierra mala; la historia de los héroes, los
fútiles motivos de la guerras, los grandes resultados de
la paz. Siémbrense química y agricultura, y se
cosecharán grandeza y riqueza. Una escuela es una
fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuela! ¡ay
de los espíritus sin temple!«
Folleto "Guatemala". Publicado en México en 1878. Tomo 7. Página 156. (7) Ídem.
Página 157.
Conclusiones
Existe en el hombre la fuerza de lo justo,
 y éste es el primer estado del Derecho.
 Al conceptuarse en el pensamiento, lo
 justo se desenvuelve en fórmulas: he aquí
 el Derecho natural.- Y al realizarse en la
 vida


                                   Mari, 1890

Más contenido relacionado

PPT
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
PPTX
Proyectos situados
PPTX
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPTX
Modelo dialogante grupo 4 f
PPTX
El examen. Foucault
PPTX
Experiencia y educación - John Dewey
PPTX
11. proyectos didácticos
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Proyectos situados
ANTECEDENTES DE LA INTERCULTURALIDAD.
La didáctica según diferentes autores
Modelo dialogante grupo 4 f
El examen. Foucault
Experiencia y educación - John Dewey
11. proyectos didácticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría de la Reproducción
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PDF
Principales corrientes didácticas
PPT
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PPTX
Las corrientes pedagogicas
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPS
Didactica y curriculum
PPTX
Planeación por competencias
PPTX
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
DOCX
Diseño curricular
PPTX
Características de las competencias
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
PPT
PPTX
Enseñanza individualizada
PPT
Fuentes Del Curriculum
PPT
Educacion intercultural
PPTX
Estandares de calidad educativa
PPTX
Instituciones educativas
Teoría de la Reproducción
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Dimensiones de la gestion educativa
Mapas Conceptuales PedagogíA
Principales corrientes didácticas
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Las corrientes pedagogicas
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Didactica y curriculum
Planeación por competencias
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Diseño curricular
Características de las competencias
Reproduccion Social Y Cultural
Enseñanza individualizada
Fuentes Del Curriculum
Educacion intercultural
Estandares de calidad educativa
Instituciones educativas
Publicidad

Similar a Es la Educacion es Colonizadora? (20)

DOCX
La ley avelino siñani
PPT
Educación 2
PPTX
Insuficiencia ideologia descolonizadora
PPTX
1DIAPOSITIVAS HISTORIA CRITICA TERCER TRIMESTRE.pptx
PPT
Bases ley avelino siniani
PPT
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
PPT
1 LEY 070 SIÑANI - PEREZ- copia - copia-1.ppt
DOCX
para pizarra digital legislacion educativa PARA EDITAR.docx
PDF
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
PDF
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
PPT
Avelino siñany
PPT
Descolonización de la educación
PPTX
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
PPTX
Reflexiones educación
PPT
Educación popular
PDF
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
PDF
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
PDF
EDUC. COMUNITARIA.pdf
PPTX
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DOCX
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
La ley avelino siñani
Educación 2
Insuficiencia ideologia descolonizadora
1DIAPOSITIVAS HISTORIA CRITICA TERCER TRIMESTRE.pptx
Bases ley avelino siniani
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
1 LEY 070 SIÑANI - PEREZ- copia - copia-1.ppt
para pizarra digital legislacion educativa PARA EDITAR.docx
Hacia una Pedagogía de la Desneocolonización
Hacia una pedagogia de la descolonizacion_IAFJSR
Avelino siñany
Descolonización de la educación
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
Reflexiones educación
Educación popular
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Curriculo Base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
EDUC. COMUNITARIA.pdf
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Publicidad

Último (9)

PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
el estado neoliberal en la globalización
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Estados Unidos de la vecindad distante a

Es la Educacion es Colonizadora?

  • 2. Que es colonización?  Colonización es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli). Este proceso es de carácter económico, político, militar, cultural, o presentar otras manifestaciones; así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.  El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio.
  • 3. Como se coloniza la educación? Libros y material de estudio descontextualizado. Enseñanza deficiente = imperfección o una carencia de alguna cualidad propia. No se enseña: para aprender, para impulsar a ser y para creer. No existe un programa de orientación vocacional en cada uno de los colegios.  * Lo mas relevante de una larga lista.
  • 4. Cual sus efectos? Sociedad racista y discriminatoria. Modelos (anhelos de vida) externos. Desconocimiento real de lo que somos y tenemos. Sociedad violenta.(insatisfecha) Facilidad de influencia en el ser.
  • 5. Para que descolonizar la educación? PARA SER Y CREER EN NOSOTROS COMO PAIS!! • El descolonialismo pedagógico, es poner fin a las fronteras pedagógicas transnacionales o de globalización como estatus de dominación, discriminación y hegemonía educativa. • Es considerar a todos como iguales y/o equivalentes, donde la persona es valorada por su propia capacidad lo que promueve que la pedagogía no se subordine a toda forma radical. • Si realmente se quiere luchar contra esta colonización se debe entender quienes somos y
  • 6. Cosas que olvidamos Recuerde también:  Los primeros responsables de la educación de sus hijos son los padres.  Y que los maestros -o el Estado- tienen el deber de cooperar, con los medios más adecuados a que se cumpla este principio de la ley natural.  Es del público conocimiento que otras instituciones no son siempre las que norman la moral (grupos religiosos, instituciones de instrucción, etc.).
  • 7. Para analizar La colonia, con todo lo malo que pudo dejar, nos dejó algo importante, nos dejo una tierra a la que hoy podemos llamar nuestra patria. La dejó para que todos, indígenas, mestizos, blancos, negros y cualquier otro grupo que haya nacido en suelo boliviano, hagamos con ella lo mejor que podamos. La identidad de ser parte del pueblo boliviano. Si la “descolonización de la educación” supone efectivamente esto, Bolivia y los bolivianos serán mas grandes de lo que creemos.
  • 8. Que hacer? Por tanto todos los factores que participan en el proceso educativo (maestros, padres de familia y la comunidad en su conjunto) toman en sus manos la determinación de las políticas educativas; pero, para lograr esto, - Conocer la Ley Educativa - Cuestionar - Argumentar - Proponer  *Todo esto en cualquier dimensión de cambio.
  • 9. Desde otros puntos que mas se puede hacer? Desde un planteamiento intra e intercultural: • Permitir "entrar" a las diferentes realidades intraculturales. • Segundo, interconectar las diferentes realidades pluri y multiculturales. • Entrar en la crítica descolonizante, comunitaria e intracultural (no sólo de una cultura a otra). • Tomar el Laiquismo como fuente de hacer vida cognitiva científica sin restricción ni impostura de creencia o espiritualidad
  • 10.  Pero desde una lectura sociocrítica del curriculum: - Una comprensión global y no técnicista de la realidad. - La centralidad o marginalidad de la diversidad. Contra la homogeneización. - Racionalidad sobre otras formas de conocer, explicar y comprender la realidad. - El modelo cultural no se encuentra sólo "fuera", sino que está en las mentes de alumnos/as y profesores/as.  Esto implica no tener sólo en cuenta lo superestructural, lo político, económico, sino lo Intracultural, lo mental y lo espiritual
  • 11. Para analizar Un país de diversas nacionalidades, debe desarrollar una Educación Intracultural como medio de afirmación de la nacionalidad y como parte de la autodeterminación; y desarrollar conocimiento de otras culturas y tradiciones de las otras nacionalidades en la pluriculturalidad como un derecho democrático usando sus lenguas por la necesidad de asimilar la ciencia y la cultura.
  • 12. Importante "Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender. Pies, brazos, alas, todo esto ponen al hombre esos primeros humildísimos libros de la escuela. Luego, aderezado, va al espacio. Ve el mejor modo de sembrar, la reforma útil que hacer, el descubrimiento aplicable, la receta innovadora, la manera de hacer buena a la tierra mala; la historia de los héroes, los fútiles motivos de la guerras, los grandes resultados de la paz. Siémbrense química y agricultura, y se cosecharán grandeza y riqueza. Una escuela es una fragua de espíritus; ¡ay de los pueblos sin escuela! ¡ay de los espíritus sin temple!« Folleto "Guatemala". Publicado en México en 1878. Tomo 7. Página 156. (7) Ídem. Página 157.
  • 13. Conclusiones Existe en el hombre la fuerza de lo justo, y éste es el primer estado del Derecho. Al conceptuarse en el pensamiento, lo justo se desenvuelve en fórmulas: he aquí el Derecho natural.- Y al realizarse en la vida Mari, 1890