UDG VIRTUAL  LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Uso de Tecnologías en Educación III Unidad 3.  Desarrollo del ambiente de aprendizaje. ¡Manos a la obra!. Actividad Preliminar. Manos a la obra: a implementar el ambiente. Objetivo de aprendizaje. Implementar el ambiente de aprendizaje esbozado en la unidad dos. Alumna:  Laura Faviola Valentín Cuevas. Asesora:  Laura Sánchez Guzmán. Grupo/Código:  14065 / 210209846 Fecha:  20/Mayo/ 2011.
Información sobre: “ Educación Sexual”
Justificación Los embarazos a temprana edad en adolescentes de 14 años, conforme transcurren los días, no son novedad en el municipio de Jocotepec, Jalisco; por ello, resulta necesario buscar una acción ante esta problemática para llevar a cabo de una forma adecuada, una intervención para informar, motivar y fomentar la comunicación entre padres e hijos.
Objetivo Brindar información, orientar y crear conciencia a los adolescentes sobre varios temas, principalmente sobre métodos anticonceptivos y embarazos a temprana edad, así como sus consecuencias
¿Porque es importante hablar sobre Educación Sexual?  Porque en la actualidad, como padres de familia se debe informar a sus hijos sobre: Los cambios de su cuerpo. Las relaciones. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Su imagen. La sexualidad. Sus sentimientos.
Exhibición Acciones Aprendizaje Se llevará a cabo una presentación del tema sobre “educación sexual”, con una introducción sobre datos en relación a la importancia de la falta de comunicación e información que se requiere en la actualidad. Se pretende lograr sensibilizar a los asistentes con la intención de que analicen y reflexionen sobre la temática. Así mismo debido a que no todos aprendemos de la misma manera algunos somos:   Auditivos. Visuales. Kinestésicos.   Por ello, se utilizarán herramientas como imágenes, sonidos y videos, con la finalidad de lograr que los presentes tengan conocimiento sobre la problemática que es el no tener comunicación sobre educación sexual.
Producción Acciones Aprendizaje Mediante herramientas multimedia, se llevará a cabo una exposición sobre algunos de los temas más relevantes en relación a la educación sexual dirigida a  adolescentes del Instituto Estatal de Educación para los Adultos de mi municipio. En esta actividad se visualizarán los temas de mayor interés, los cuales se elegirán de varios libros que hablan sobre educación sexual, enfocado a jóvenes y adolescentes.   Así mismo se prevé la necesidad de acudir previamente con los alumnos a quienes será impartida esta temática, con motivo de que nos plasmen en una hoja, los cuestionamientos que en estos momentos tienen, con la finalidad de investigar con anticipación sobre sus temas de interés y brindarles una respuesta confiable y sustentable por profesionistas y especialistas.   Con lo anterior, se busca contribuir a mejorar la información que tienen los adolescentes, con la intención de que se apliquen los conocimientos en su persona y a su vez, se transmitan en su entorno familiar, social, laboral, etc.
Interacción Acciones Aprendizaje Antes de impartir la conferencia o curso, se pretende acudir con los alumnos, con el objeto de informarles sobre el tema que posteriormente les hablaré, con la finalidad de darles la oportunidad de plasmar en una hoja sus dudas o cuestionamientos a cerca del tema, para cuando asista a impartirlo, se proporcione la información que sea de su interés.   De igual manera, e realizarán actividades con la finalidad de obtener en todo momento el interés por parte del público asistente, así como la reflexión de los mismos. Como resultado de estas actividades se lograría mantener comunicación y a la vez crear un ambiente de confianza, para que manifiesten sus dudas; así mismo en su caso, crear una lluvia de ideas o bien, un debate sobre la problemática.
Información Acciones Aprendizaje Se realizará un tríptico. Se creará un blogger.   Estas herramientas serás elaboradas por una servidora, con la finalidad de que tengan información a la mano cuando lo necesitan e ingresen en el momento en que lo crean conveniente al blogger para ver la información de su interés. Con la intención de que el adolescente cuente con información recopilada por expertos como psicólogos, lo cual hace que sea confiable para resolver sus dudas y cuestionamientos sobre el tema.
Material
Logística Espacio “ Instituto Estatal para los Adultos,  en alguno de los doce grupos que comprende la Plaza Comunitaria de Xocotepec”. Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón del municipio de Jocotepec, Jalisco. Recursos y apoyos. Personal de apoyo con Instituciones u organizaciones que promuevan la educación cívica del propio municipio, tales como el H. Ayuntamiento mediante el DIF, el Instituto Municipal de las Mujeres, alumnos que se encuentren dando su servicio social en el Centro de Salud o bien, con la ayuda del Instituto Federal Electoral mediante el área de educación cívica. Equipo tecnológico (laptop, proyector, pantalla). Recopilación de información en internet, libros, así como testimonios.
Acciones en el espacio de Interacción En el transcurso de la presentación sobre la información de la problemática de la falta de comunicación de “Educación Sexual”, se pedirá que colaboren en equipo con la finalidad de que visualicen y analicen la problemática, con la intensión que en equipo se logre construir reflexiones sobre el tema para interactuar y verificar que se haya comprendido el objetivo de esta actividad. Se pedirá si quieren compartir alguna experiencia que vivan dentro de su entorno; así mismo durante la transmisión de los videos educativos se les solicitará que den su opinión o punto de vista al respecto. Se solicitará a profesionales ya sea en instituciones, al propio ayuntamiento o al centro de salud, con la finalidad de que se realice una plática con los adolescentes y despejen sus dudas de manera profesional.
¿Qué se espera después de la exhibición? Lograr que los adolescentes reflexionen sobre el problema. Que en caso de aplicarse una evaluación para conocer si se quedaron con enseñanzas, se obtengan buenos resultados  y en él se plasmen los aprendizajes. Que en caso de que existan dudas por parte de los adolescentes, participen y las realicen, ya que es sumamente importante despejar sus dudas, debido a que estos temas comúnmente no se toman en los hogares del municipio. Que se vea reflejado en sus comentarios, la información que se les proporcionó.

Más contenido relacionado

DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
PPTX
Proyecto de aula sexualidad
PPTX
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
PDF
Manual de sexualidad para facilitadores
PPTX
Educación sexual en adolescentes
PDF
La educación sexual 43494
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
PPT
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
Proyecto de aula sexualidad
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
Manual de sexualidad para facilitadores
Educación sexual en adolescentes
La educación sexual 43494
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Sugerencias Para La EducacióN Sexual

La actualidad más candente (20)

PDF
Sexualidad 1.0
PPT
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
PPT
educando sobre sexualidad infantil
PDF
Formacion sexualidad, afectividad y genero
PDF
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
DOC
1er Taller Para Padres De Sexualidad
PDF
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
DOC
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
PDF
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
DOCX
Monografia de sexualidad
DOC
Módulo de sexualidad secundaria
PPTX
Sexualidad En La Educación Primaria
DOCX
Proyecto aula ed.sexual
PDF
Taller sexualidad
DOCX
Proyecto de educacion sexual preescolar
PPTX
La sexualidad responsable completa 25 10 13 9 a Marly
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
DOCX
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
Sexualidad 1.0
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
educando sobre sexualidad infantil
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
1er Taller Para Padres De Sexualidad
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
EDUCACIÓN SEXUAL- MI CUERPO CAMBIA
Monografia de sexualidad
Módulo de sexualidad secundaria
Sexualidad En La Educación Primaria
Proyecto aula ed.sexual
Taller sexualidad
Proyecto de educacion sexual preescolar
La sexualidad responsable completa 25 10 13 9 a Marly
Diapositivas taller sexualidad
MONOGRAFIA: CONCEPTO DE SEXUALIDAD Y SUS VALORES.
Publicidad

Similar a Esbozo Educacion Sexual_adolescentes (20)

PPTX
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
PPTX
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
PPTX
S4 tarea4 flrom
PPTX
Taller de educacion sexual
DOC
Trabajo final word
PPTX
Tec educiii pre_u3_lfvc ok
PPTX
Proyecto de investigacion en proceso.pptx
DOC
Trabajo final word
DOCX
Eduquemos en el amor y la sexualidad
DOCX
Charla de la Sexualidad en adolencentes.docx
DOCX
Propuesta
DOCX
Propuesta
PDF
PROYECTO TOMALA ARRIBA
DOCX
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL ADOLESCENTE
PPTX
Proyecto de especialización sup en educación y tic
PPT
EducacióN De La Sexualidad
PPTX
Presentación Proyecto.pptx
PPTX
736 sub 5
PPTX
Conociendome
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
S4 tarea4 flrom
Taller de educacion sexual
Trabajo final word
Tec educiii pre_u3_lfvc ok
Proyecto de investigacion en proceso.pptx
Trabajo final word
Eduquemos en el amor y la sexualidad
Charla de la Sexualidad en adolencentes.docx
Propuesta
Propuesta
PROYECTO TOMALA ARRIBA
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL ADOLESCENTE
Proyecto de especialización sup en educación y tic
EducacióN De La Sexualidad
Presentación Proyecto.pptx
736 sub 5
Conociendome
Publicidad

Más de Faby (6)

PPTX
Equidad de género
PPT
Esbozo Educacion Sexual
PPTX
Buzón navideño
PPTX
Buzón Navideño
PPTX
Comunicación Padres e Hijos
PPS
Celebra la vida
Equidad de género
Esbozo Educacion Sexual
Buzón navideño
Buzón Navideño
Comunicación Padres e Hijos
Celebra la vida

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Esbozo Educacion Sexual_adolescentes

  • 1. UDG VIRTUAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Uso de Tecnologías en Educación III Unidad 3. Desarrollo del ambiente de aprendizaje. ¡Manos a la obra!. Actividad Preliminar. Manos a la obra: a implementar el ambiente. Objetivo de aprendizaje. Implementar el ambiente de aprendizaje esbozado en la unidad dos. Alumna: Laura Faviola Valentín Cuevas. Asesora: Laura Sánchez Guzmán. Grupo/Código: 14065 / 210209846 Fecha: 20/Mayo/ 2011.
  • 2. Información sobre: “ Educación Sexual”
  • 3. Justificación Los embarazos a temprana edad en adolescentes de 14 años, conforme transcurren los días, no son novedad en el municipio de Jocotepec, Jalisco; por ello, resulta necesario buscar una acción ante esta problemática para llevar a cabo de una forma adecuada, una intervención para informar, motivar y fomentar la comunicación entre padres e hijos.
  • 4. Objetivo Brindar información, orientar y crear conciencia a los adolescentes sobre varios temas, principalmente sobre métodos anticonceptivos y embarazos a temprana edad, así como sus consecuencias
  • 5. ¿Porque es importante hablar sobre Educación Sexual? Porque en la actualidad, como padres de familia se debe informar a sus hijos sobre: Los cambios de su cuerpo. Las relaciones. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Su imagen. La sexualidad. Sus sentimientos.
  • 6. Exhibición Acciones Aprendizaje Se llevará a cabo una presentación del tema sobre “educación sexual”, con una introducción sobre datos en relación a la importancia de la falta de comunicación e información que se requiere en la actualidad. Se pretende lograr sensibilizar a los asistentes con la intención de que analicen y reflexionen sobre la temática. Así mismo debido a que no todos aprendemos de la misma manera algunos somos:   Auditivos. Visuales. Kinestésicos.   Por ello, se utilizarán herramientas como imágenes, sonidos y videos, con la finalidad de lograr que los presentes tengan conocimiento sobre la problemática que es el no tener comunicación sobre educación sexual.
  • 7. Producción Acciones Aprendizaje Mediante herramientas multimedia, se llevará a cabo una exposición sobre algunos de los temas más relevantes en relación a la educación sexual dirigida a adolescentes del Instituto Estatal de Educación para los Adultos de mi municipio. En esta actividad se visualizarán los temas de mayor interés, los cuales se elegirán de varios libros que hablan sobre educación sexual, enfocado a jóvenes y adolescentes.   Así mismo se prevé la necesidad de acudir previamente con los alumnos a quienes será impartida esta temática, con motivo de que nos plasmen en una hoja, los cuestionamientos que en estos momentos tienen, con la finalidad de investigar con anticipación sobre sus temas de interés y brindarles una respuesta confiable y sustentable por profesionistas y especialistas.   Con lo anterior, se busca contribuir a mejorar la información que tienen los adolescentes, con la intención de que se apliquen los conocimientos en su persona y a su vez, se transmitan en su entorno familiar, social, laboral, etc.
  • 8. Interacción Acciones Aprendizaje Antes de impartir la conferencia o curso, se pretende acudir con los alumnos, con el objeto de informarles sobre el tema que posteriormente les hablaré, con la finalidad de darles la oportunidad de plasmar en una hoja sus dudas o cuestionamientos a cerca del tema, para cuando asista a impartirlo, se proporcione la información que sea de su interés.   De igual manera, e realizarán actividades con la finalidad de obtener en todo momento el interés por parte del público asistente, así como la reflexión de los mismos. Como resultado de estas actividades se lograría mantener comunicación y a la vez crear un ambiente de confianza, para que manifiesten sus dudas; así mismo en su caso, crear una lluvia de ideas o bien, un debate sobre la problemática.
  • 9. Información Acciones Aprendizaje Se realizará un tríptico. Se creará un blogger.   Estas herramientas serás elaboradas por una servidora, con la finalidad de que tengan información a la mano cuando lo necesitan e ingresen en el momento en que lo crean conveniente al blogger para ver la información de su interés. Con la intención de que el adolescente cuente con información recopilada por expertos como psicólogos, lo cual hace que sea confiable para resolver sus dudas y cuestionamientos sobre el tema.
  • 11. Logística Espacio “ Instituto Estatal para los Adultos, en alguno de los doce grupos que comprende la Plaza Comunitaria de Xocotepec”. Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón del municipio de Jocotepec, Jalisco. Recursos y apoyos. Personal de apoyo con Instituciones u organizaciones que promuevan la educación cívica del propio municipio, tales como el H. Ayuntamiento mediante el DIF, el Instituto Municipal de las Mujeres, alumnos que se encuentren dando su servicio social en el Centro de Salud o bien, con la ayuda del Instituto Federal Electoral mediante el área de educación cívica. Equipo tecnológico (laptop, proyector, pantalla). Recopilación de información en internet, libros, así como testimonios.
  • 12. Acciones en el espacio de Interacción En el transcurso de la presentación sobre la información de la problemática de la falta de comunicación de “Educación Sexual”, se pedirá que colaboren en equipo con la finalidad de que visualicen y analicen la problemática, con la intensión que en equipo se logre construir reflexiones sobre el tema para interactuar y verificar que se haya comprendido el objetivo de esta actividad. Se pedirá si quieren compartir alguna experiencia que vivan dentro de su entorno; así mismo durante la transmisión de los videos educativos se les solicitará que den su opinión o punto de vista al respecto. Se solicitará a profesionales ya sea en instituciones, al propio ayuntamiento o al centro de salud, con la finalidad de que se realice una plática con los adolescentes y despejen sus dudas de manera profesional.
  • 13. ¿Qué se espera después de la exhibición? Lograr que los adolescentes reflexionen sobre el problema. Que en caso de aplicarse una evaluación para conocer si se quedaron con enseñanzas, se obtengan buenos resultados y en él se plasmen los aprendizajes. Que en caso de que existan dudas por parte de los adolescentes, participen y las realicen, ya que es sumamente importante despejar sus dudas, debido a que estos temas comúnmente no se toman en los hogares del municipio. Que se vea reflejado en sus comentarios, la información que se les proporcionó.