Universidad Nacional Autónoma de México
   Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia



BUSTOS HERNANDEZ BETSY LIZETH

 Tema: ESCABIOSIS Y
PEDICULOSIS
   ¿Qué es       la escabiosis?
         La sarna es una enfermedad producida por
        un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Es un
           ácaro minúsculo que vive en la piel, con
        frecuencia difícil de descubrir, que causa una
              enfermedad cutánea intensamente
                           pruriginosa.
Epidemiologia




  Agente Etiológico: SARCOPTES SCABIEI
Transmisión
   Por la hembras púberes fecundadas que vagan por
             la piel de las personas infestadas.

                      Por contacto directo.

       También se hace cuando mas de una persona
            ocupa la misma cama, ropa, toallas.

             Es a menudo por el contacto sexual.
Sintomatología
   El periodo de incubación es muy corto, de 1 o 2 días
                              .

               Prurito muy intenso y nocturno.

       Se encuentran en las manos, en los espacios
     interdigitales y en las caras internas de los dedos,
       codos y muñecas, pared anterior de las axilas,
     debajo de las mamas, alrededor del ombligo en el
      forro del pene y en el escroto, tobillos y talones.
“surco”                “vesícula perlada”


   Es una elevación
    lineal, muy delgada que
    no sigue pliegue de la
    piel, de color gris o
    negruzco casi siempre.
                                 Son ampollas
    En unos de sus               pequeñas, como del
    extremos hay un
    pequeño                       diámetro de una
    abultamiento, correspon       cabeza de alfiler, que
    de al sitio en que la
    hembra ha hecho el            contiene un liquido.
    surco y se le puede
    extraer con una aguja.
Escabiosis
Dx
   La sarna no complicada se diagnostica
    fácilmente por el cuadro típico que presenta.



   Cuando se complica, puede ser confuso el
    cuadro, pero el hallazgo de algunos surcos
    típicos y sobre todo los parásitos dentro de los
    surcos elimina toda duda.
Tx
   Aplicación de sustancias parasiticidas.

   Desinfectar las ropas del paciente:
    sabanas, cobijas, ropa, toallas etc.

   Insecticida Gamexano, mezclado al 3% con un
    polvo inerte.
Prevención

               *Aseo personal
    Cambio de sabanas y lavado de cobijas.
           Evitar la aglomeración
Escabiosis
   La pediculosis es una infestación parasitaria
    de la piel del cuero cabelludo, tronco o áreas
                       púbicas.
Pediculosis púbico
Existen 3 variedades distintas:
   1.- Pediculosis pubis causada por Pthirus
    pubis (piojo púbico “ladillas”).

   2.- Pediculosis corporis causada por Pediculus
    humanus (piojo del cuerpo).

   3.- Pediculos capitis casada por Pediculus
    humanus (piojo de la cabeza).
Cuadro clínico:
   Prurito muy intenso y el rascado puede dar
    como resultado excoriaciones profundas;
    sobre todo en la parte superior de los
    hombros, posterior de los costados del cuello.

   El pioderma; puede ser el signo de
    presentación en cualquiera de estas
    infestaciones
   Se encuentran piojos en el cuero cabelludo. O
    se pueden manifestar con liendres muy
    pequeñas.



   Las lesiones del piojo púbico en ocasiones se
    generalizan en, particular en los individuos
    velludos, los piojos se pueden encontrar en
    pestañas y cabello.
Bases para el Dx
   Prurito con excoriación.

   Liendres en la vainas del cabello; piojos en la
    piel y en la ropa.

   Ocasionalmente, máculas azul cielo, en la
    parte interna de los muslos o abdomen
    inferior, en la manifestación púbica del piojo.
Tx
   Piojo del cuerpo: desechando la ropa infestada.


   Piojo púbico: Loción de lindano, se aplica una capa delgada a las
    áreas infestadas , se retira después de 12 horas con un lavado
    intenso.


   Piojo de la cabeza y liendres: crema para enjuague de permetrina
    al 1%(pediculocida), se aplica en el cabello y se enjuaga después
    de 10 min, asi por una semana.

   Cuando hay en las pestañas: aplica petrolato espeso dos veces al
    dia durante 8 días.
Escabiosis
   BIBLIOGRAFIAS:
   Biagi, Enfermedades
    parasitarias, Fournies, 1997.
   Manuel Martínez Baez, Manual de
    parasitología medica, Fournies, 1967.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Celulitis
PPTX
PPTX
Tiñas (dermatofitosis)
PPTX
35 parasitosis dermicas
PDF
Infecciones cutaneas. III/III
Celulitis
Tiñas (dermatofitosis)
35 parasitosis dermicas
Infecciones cutaneas. III/III

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
PDF
Esclerodermia
PPTX
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
PPTX
ESCABIOSIS
PPTX
Lupus eritematoso discoide
PPTX
Prurigo agudo, subagudo y crónico
PPT
Uretritis
PPTX
Molusco contagioso
PPT
PPTX
Linfogranuloma venéreo
PDF
PDF
PPT
Virosis cutaneas
PPTX
Lesiones primarias de la piel
PDF
Dermatitis atópica sesión clínica
PPT
Poliomielitis
PPT
2 propedeutica dermatologica
PPTX
Micosis superficiales y candidiasis
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Esclerodermia
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
ESCABIOSIS
Lupus eritematoso discoide
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Uretritis
Molusco contagioso
Linfogranuloma venéreo
Virosis cutaneas
Lesiones primarias de la piel
Dermatitis atópica sesión clínica
Poliomielitis
2 propedeutica dermatologica
Micosis superficiales y candidiasis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Escabiosis - Dermatología
PPTX
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
PPTX
Escabiasis
PPTX
Escabiasis
PPTX
Escabiosis y pediculosis
PPT
Clínica de las its
PPTX
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
PPTX
Escabiosis
PPT
Escabiasiso Sarnahomeopa
PPTX
Patología Benigna Genital. 2015
PPTX
Escabiosis
PPTX
Esacabiasis
PPTX
Dermatomicosis
PPTX
Sarcoptes scabiei.
PPTX
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
PPT
Escabiasis22
PPTX
Escabiasis
PPTX
Escabiosis
PPT
Pediculosis y Escabiosis
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiasis
Escabiasis
Escabiosis y pediculosis
Clínica de las its
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Escabiosis
Escabiasiso Sarnahomeopa
Patología Benigna Genital. 2015
Escabiosis
Esacabiasis
Dermatomicosis
Sarcoptes scabiei.
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Escabiasis22
Escabiasis
Escabiosis
Pediculosis y Escabiosis
Publicidad

Similar a Escabiosis (20)

PPT
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
PPT
2.1 parasitosis cutaneas
PPTX
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
PPTX
pediculosisysarna-141003110502-phpapp02.pptx
PPTX
Parasitosis superficiales
DOCX
Derma 2do parcial
PPTX
Escabiosis y pediculosis
PPT
Expo Derma Parasitosis.
PPTX
Pediculosis y sarna
PDF
pediatria enfermedades ESCABIOSIS y PEDICULOSIS-.pdf
PPTX
Escabiosis y pediculosis
PPT
Parasitosis UASD
PPTX
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
PPTX
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
PPTX
Ectoparasitosis
PPTX
V clase pápulas, nódulos y quistes
PPT
Micosis
PDF
PARASITOSIS DE LA PIEL
PPTX
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
2.1 parasitosis cutaneas
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
pediculosisysarna-141003110502-phpapp02.pptx
Parasitosis superficiales
Derma 2do parcial
Escabiosis y pediculosis
Expo Derma Parasitosis.
Pediculosis y sarna
pediatria enfermedades ESCABIOSIS y PEDICULOSIS-.pdf
Escabiosis y pediculosis
Parasitosis UASD
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
Ectoparasitosis
V clase pápulas, nódulos y quistes
Micosis
PARASITOSIS DE LA PIEL
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx

Más de Javier Hernández (20)

PPTX
Radiologia de tórax neumo
PPT
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
PPTX
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
PPTX
Neumología
PPTX
Laringitis traqueitis
PPTX
Infecciones de vía respiratoria superior
PPTX
Histoplasmosisccc
PPTX
Histoplasmosis
PPTX
Edema pulmonar III
PPTX
Edema pulmonar II
PPTX
Edema pulmonar agudo
PPTX
Biopsia pulmonar
PDF
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
PPTX
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
PPTX
Epilepsia en la clínica AES 2011
PPTX
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
PPT
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
PPTX
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
PPTX
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Radiologia de tórax neumo
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Neumología
Laringitis traqueitis
Infecciones de vía respiratoria superior
Histoplasmosisccc
Histoplasmosis
Edema pulmonar III
Edema pulmonar II
Edema pulmonar agudo
Biopsia pulmonar
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Epilepsia en la clínica AES 2011
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx

Escabiosis

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia BUSTOS HERNANDEZ BETSY LIZETH Tema: ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS
  • 2. ¿Qué es la escabiosis?  La sarna es una enfermedad producida por un parásito llamado Sarcoptes scabiei. Es un ácaro minúsculo que vive en la piel, con frecuencia difícil de descubrir, que causa una enfermedad cutánea intensamente pruriginosa.
  • 3. Epidemiologia Agente Etiológico: SARCOPTES SCABIEI
  • 4. Transmisión  Por la hembras púberes fecundadas que vagan por la piel de las personas infestadas.  Por contacto directo.  También se hace cuando mas de una persona ocupa la misma cama, ropa, toallas.  Es a menudo por el contacto sexual.
  • 5. Sintomatología  El periodo de incubación es muy corto, de 1 o 2 días .  Prurito muy intenso y nocturno.  Se encuentran en las manos, en los espacios interdigitales y en las caras internas de los dedos, codos y muñecas, pared anterior de las axilas, debajo de las mamas, alrededor del ombligo en el forro del pene y en el escroto, tobillos y talones.
  • 6. “surco” “vesícula perlada”  Es una elevación lineal, muy delgada que no sigue pliegue de la piel, de color gris o negruzco casi siempre.  Son ampollas  En unos de sus pequeñas, como del extremos hay un pequeño diámetro de una abultamiento, correspon cabeza de alfiler, que de al sitio en que la hembra ha hecho el contiene un liquido. surco y se le puede extraer con una aguja.
  • 8. Dx  La sarna no complicada se diagnostica fácilmente por el cuadro típico que presenta.  Cuando se complica, puede ser confuso el cuadro, pero el hallazgo de algunos surcos típicos y sobre todo los parásitos dentro de los surcos elimina toda duda.
  • 9. Tx  Aplicación de sustancias parasiticidas.  Desinfectar las ropas del paciente: sabanas, cobijas, ropa, toallas etc.  Insecticida Gamexano, mezclado al 3% con un polvo inerte.
  • 10. Prevención *Aseo personal  Cambio de sabanas y lavado de cobijas.  Evitar la aglomeración
  • 12. La pediculosis es una infestación parasitaria de la piel del cuero cabelludo, tronco o áreas púbicas.
  • 14. Existen 3 variedades distintas:  1.- Pediculosis pubis causada por Pthirus pubis (piojo púbico “ladillas”).  2.- Pediculosis corporis causada por Pediculus humanus (piojo del cuerpo).  3.- Pediculos capitis casada por Pediculus humanus (piojo de la cabeza).
  • 15. Cuadro clínico:  Prurito muy intenso y el rascado puede dar como resultado excoriaciones profundas; sobre todo en la parte superior de los hombros, posterior de los costados del cuello.  El pioderma; puede ser el signo de presentación en cualquiera de estas infestaciones
  • 16. Se encuentran piojos en el cuero cabelludo. O se pueden manifestar con liendres muy pequeñas.  Las lesiones del piojo púbico en ocasiones se generalizan en, particular en los individuos velludos, los piojos se pueden encontrar en pestañas y cabello.
  • 17. Bases para el Dx  Prurito con excoriación.  Liendres en la vainas del cabello; piojos en la piel y en la ropa.  Ocasionalmente, máculas azul cielo, en la parte interna de los muslos o abdomen inferior, en la manifestación púbica del piojo.
  • 18. Tx  Piojo del cuerpo: desechando la ropa infestada.  Piojo púbico: Loción de lindano, se aplica una capa delgada a las áreas infestadas , se retira después de 12 horas con un lavado intenso.  Piojo de la cabeza y liendres: crema para enjuague de permetrina al 1%(pediculocida), se aplica en el cabello y se enjuaga después de 10 min, asi por una semana.  Cuando hay en las pestañas: aplica petrolato espeso dos veces al dia durante 8 días.
  • 20. BIBLIOGRAFIAS:  Biagi, Enfermedades parasitarias, Fournies, 1997.  Manuel Martínez Baez, Manual de parasitología medica, Fournies, 1967.