2
Lo más leído
4
Lo más leído
Escala y Tipos de Escala

   Integrantes:
 Silyibeth Alfonzo
Vanessa Caamaño
 Carem Quintáns
Karem Rodriguez
Escala de medición
Medición

Se entiende por medición la asignación de números a elementos u objetos para representar o cuantificar
una propiedad. El problema básico está dado por la asignación un numeral que represente la magnitud de la
característica que queremos medir y que dicho números pueden analizarse por manipulaciones de acuerdo a
ciertas reglas. Por medio de la medición, los atributos de nuestras percepciones se transforman en entidades
conocidas y manejables llamadas "números".
Niveles o Escalas de mediciones
Escala Nominal:
La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo, y consiste en la asignación,
puramente arbitraria de números o símbolos a cada una de las diferentes categorías en las cuales podemos
dividir el carácter que observamos.

Se trata de agrupar objetos en clases, de modo que todos los que pertenezcan a la misma sean
equivalentes respecto del atributo o propiedad en estudio, después de lo cual se asignan nombres a tales
clases, y el hecho de que a veces, en lugar de denominaciones, se le atribuyan números, puede ser una de
las razones por las cuales se le conoce como "medidas nominales".

Por ejemplo, podemos estar interesados en clasificar los estudiantes de la UNY Campus Mora II de
acuerdo a la carrera que cursan.

                       Carrera                        Número asignada a la categoría
                       Educación                      1
                       Administración                 2


Se ha de tener presente que los números asignados a cada categoría sirven única y exclusivamente par
identificar la categoría y no poseen propiedades cuantitativas.
Escala Ordinal:
En caso de que puedan detectarse diversos grados de un atributo o propiedad de un objeto, la
medida ordinal es la indicada, puesto que entonces puede recurrirse a la propiedad de "orden"
de los números asignándolo a los objetos en estudio de modo que, si la cifra asignada al objeto
A es mayor que la de B, puede inferirse que A posee un mayor grado de atributo que B.
Los caracteres que posee una escala de medida ordinal permiten, por el hecho mismo
de poder ordenar todas sus categorías, el cálculo de las medidas estadísticas de posición,
como por ejemplo la mediana.


Ejemplo:
Al asignar un número a los pacientes de una consulta médica, según el orden de llegada,
estamos llevando una escala ordinal, es decir, que al primeo en llegar le asignamos el nº 1, al
siguiente el nº 2 y así sucesivamente, de esta forma, cada número representará una categoría
en general, con un solo elemento y se puede establecer relaciones entre ellas, ya que los
números asignados guardan la misma relación que el orden de llegada a la consulta.
Escalas de intervalos iguales:
La escala de intervalos iguales, está caracterizada por una unidad de medida común y
constante que asigna un número igual al número de unidades equivalentes a la de la magnitud
que posea el elemento observado.

Esta escala, además de poseer las características de la escala ordinal, encontramos que la
asignación de los números a los elemento es tan precisa que podemos determinar la magnitud
de los intervalos (distancia) entre todos los elementos de la escala. Sin lugar a dudas, podemos
decir que la escala de intervalos es la primera escala verdaderamente cuantitativa y a los
caracteres que posean esta escala de medida pueden calculársele todas las medidas
estadísticas a excepción del coeficiente de variación.

Ejemplo:
El lapso transcurrido entre 1998-1999 es igual al que transcurrió entre 2000-2001.
Escala de coeficientes o Razones:
El nivel de medida más elevado es el de cocientes o razones, y se diferencia de las escalas de
intervalos iguales únicamente por poseer un punto cero propio como origen; es decir que el
valor cero de esta escala significa ausencia de la magnitud que estamos midiendo.

A iguales diferencias entre los números asignados corresponden iguales diferencias en el
grado de atributo presente en el objeto de estudio. Además, siendo que cero ya no es
arbitrario, sino un valor absoluto, podemos decir que A tiene dos, tres o cuatro veces la
magnitud de la propiedad presente en B.

Ejemplo:
En una encuesta realizada en un barrio de esta localidad se observó que hay familias que no
tienen hijos, otras tienen 6 hijos que es exactamente el doble de hijos que aquellas que tienen
3 hijos.
Niveles o Escalas de
     mediciones

Más contenido relacionado

PDF
¿Cómo elaborar el marco administrativo
PDF
Datos cuantitativos mapa conceptual
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
PPT
Población y Muestra
PDF
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
PPTX
I.5. diseño de investigacion cualitativa
PDF
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
PPT
Diseno Cuasi Experimentales
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Datos cuantitativos mapa conceptual
Tipos de escalas y variables estadísticas
Población y Muestra
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Diseno Cuasi Experimentales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
PPTX
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
PPTX
Escalas o Niveles de medición (estadística)
PPT
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
PPTX
Investigación cuantitativa
PPT
Investigación 4 Etapas del Método Científico
PPTX
Muestreo aleatorio simple en enfermería
PPTX
Importancia de la estadística en la educación
PPT
Instrumentos de medición
PPTX
Estudios descriptivos
PPTX
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
DOCX
El Conocimiento Científico y Empirico
PPTX
La ciencia naturaleza, estructura y función
PPTX
Hipotesis alternativa
PPTX
Operacionalización de variables
PDF
Dimensiones De La InvestigacióN
PPT
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
PPTX
Estadistica
PPTX
Alcances de la Investigación Científica
DOCX
Tipos y Enfoques de Investigacion
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Investigación cuantitativa
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Importancia de la estadística en la educación
Instrumentos de medición
Estudios descriptivos
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El Conocimiento Científico y Empirico
La ciencia naturaleza, estructura y función
Hipotesis alternativa
Operacionalización de variables
Dimensiones De La InvestigacióN
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Estadistica
Alcances de la Investigación Científica
Tipos y Enfoques de Investigacion
Publicidad

Similar a Escala y tipos de escalas Original (20)

PPTX
Trabajo de estadistica
PPTX
Escalas de medicion
PDF
Var data type and m scales
PPTX
PPTX
Escalas de medición
PDF
escalas de medicion
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Escalas de medición Adrian Reyes
PPTX
Escala de dimensión
PPTX
Escalas de medicion. rodolfo rojas
PPTX
Escalas de medicion. rodolfo rojas
PPTX
Escalas de medicion
PDF
Escalas de Medición
PPTX
Presentacion esacalas de-medicion
PPTX
Escala de medicion daniel guzman
PPTX
Escalas de medición
PPTX
Escalas de medición
PPTX
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
PPTX
Escalas de medición Estadística
Trabajo de estadistica
Escalas de medicion
Var data type and m scales
Escalas de medición
escalas de medicion
Republica bolivariana de venezuela
Escalas de medición Adrian Reyes
Escala de dimensión
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion
Escalas de Medición
Presentacion esacalas de-medicion
Escala de medicion daniel guzman
Escalas de medición
Escalas de medición
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de medición Estadística
Publicidad

Escala y tipos de escalas Original

  • 1. Escala y Tipos de Escala Integrantes: Silyibeth Alfonzo Vanessa Caamaño Carem Quintáns Karem Rodriguez
  • 2. Escala de medición Medición Se entiende por medición la asignación de números a elementos u objetos para representar o cuantificar una propiedad. El problema básico está dado por la asignación un numeral que represente la magnitud de la característica que queremos medir y que dicho números pueden analizarse por manipulaciones de acuerdo a ciertas reglas. Por medio de la medición, los atributos de nuestras percepciones se transforman en entidades conocidas y manejables llamadas "números".
  • 3. Niveles o Escalas de mediciones Escala Nominal: La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo, y consiste en la asignación, puramente arbitraria de números o símbolos a cada una de las diferentes categorías en las cuales podemos dividir el carácter que observamos. Se trata de agrupar objetos en clases, de modo que todos los que pertenezcan a la misma sean equivalentes respecto del atributo o propiedad en estudio, después de lo cual se asignan nombres a tales clases, y el hecho de que a veces, en lugar de denominaciones, se le atribuyan números, puede ser una de las razones por las cuales se le conoce como "medidas nominales". Por ejemplo, podemos estar interesados en clasificar los estudiantes de la UNY Campus Mora II de acuerdo a la carrera que cursan. Carrera Número asignada a la categoría Educación 1 Administración 2 Se ha de tener presente que los números asignados a cada categoría sirven única y exclusivamente par identificar la categoría y no poseen propiedades cuantitativas.
  • 4. Escala Ordinal: En caso de que puedan detectarse diversos grados de un atributo o propiedad de un objeto, la medida ordinal es la indicada, puesto que entonces puede recurrirse a la propiedad de "orden" de los números asignándolo a los objetos en estudio de modo que, si la cifra asignada al objeto A es mayor que la de B, puede inferirse que A posee un mayor grado de atributo que B. Los caracteres que posee una escala de medida ordinal permiten, por el hecho mismo de poder ordenar todas sus categorías, el cálculo de las medidas estadísticas de posición, como por ejemplo la mediana. Ejemplo: Al asignar un número a los pacientes de una consulta médica, según el orden de llegada, estamos llevando una escala ordinal, es decir, que al primeo en llegar le asignamos el nº 1, al siguiente el nº 2 y así sucesivamente, de esta forma, cada número representará una categoría en general, con un solo elemento y se puede establecer relaciones entre ellas, ya que los números asignados guardan la misma relación que el orden de llegada a la consulta.
  • 5. Escalas de intervalos iguales: La escala de intervalos iguales, está caracterizada por una unidad de medida común y constante que asigna un número igual al número de unidades equivalentes a la de la magnitud que posea el elemento observado. Esta escala, además de poseer las características de la escala ordinal, encontramos que la asignación de los números a los elemento es tan precisa que podemos determinar la magnitud de los intervalos (distancia) entre todos los elementos de la escala. Sin lugar a dudas, podemos decir que la escala de intervalos es la primera escala verdaderamente cuantitativa y a los caracteres que posean esta escala de medida pueden calculársele todas las medidas estadísticas a excepción del coeficiente de variación. Ejemplo: El lapso transcurrido entre 1998-1999 es igual al que transcurrió entre 2000-2001.
  • 6. Escala de coeficientes o Razones: El nivel de medida más elevado es el de cocientes o razones, y se diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer un punto cero propio como origen; es decir que el valor cero de esta escala significa ausencia de la magnitud que estamos midiendo. A iguales diferencias entre los números asignados corresponden iguales diferencias en el grado de atributo presente en el objeto de estudio. Además, siendo que cero ya no es arbitrario, sino un valor absoluto, podemos decir que A tiene dos, tres o cuatro veces la magnitud de la propiedad presente en B. Ejemplo: En una encuesta realizada en un barrio de esta localidad se observó que hay familias que no tienen hijos, otras tienen 6 hijos que es exactamente el doble de hijos que aquellas que tienen 3 hijos.
  • 7. Niveles o Escalas de mediciones