NAC. Scores. Utilidad de estratificación 
de gravedad ¿por qué y para qué? 
Dr. Alejandro J. Videla, FCCP 
Candidato a Magister en Efectividad Clinica (UBA)
Servicio de Neumonología, Departamento de Medicina Interna
Consultor, Ministerio de Salud de la Nación 
Hospital Universitario Austral
Pilar, Argentina.
Objetivos de la clase
• Presentar las escalas de gravedad de 
NAC mas populares
• Presentar la información sumaria de la 
utilidad diagnostica de las escalas
– Para mortalidad
– Para internación en UTI
– Para necesidad de ARM o vasopresores
• Proponer un esquema de uso de las 
escalas en la práctica clínica 2
3
Por que nos gustaría tener reglas de clasificación de 
severidad
• Para formular un pronósticoPara formular un pronóstico
– La neumonía es la principal causa de mortalidad infecciosaLa neumonía es la principal causa de mortalidad infecciosa
• Para decidir si internarPara decidir si internar
– El 92% de los gastos del manejo de la NAC en E.E.U.U. se El 92% de los gastos del manejo de la NAC en E.E.U.U. se 
debieron a la internación. 32% del gasto se produce en los debieron a la internación. 32% del gasto se produce en los 
primeros 2 dias de internaciónprimeros 2 dias de internación
• Fine et al Am J Med 2000; 109:378Fine et al Am J Med 2000; 109:378
• Para decidir donde internarPara decidir donde internar
– La decisión sobre sitio de internación es inconsistente entre La decisión sobre sitio de internación es inconsistente entre 
los médicoslos médicos
• Para decidir que tratamiento antibiótico vamos a indicarPara decidir que tratamiento antibiótico vamos a indicar
– Se recomiendan distintos tratamientos según severidadSe recomiendan distintos tratamientos según severidad
• Para saber que estudios vamos a pedirPara saber que estudios vamos a pedir
– Los hemocultivos podrian no ser necesarios en pacientes de Los hemocultivos podrian no ser necesarios en pacientes de 
bajo riesgobajo riesgo
¡Basicamente querriamos ¡Basicamente querriamos 
tener una  buena receta!tener una  buena receta!
4
5
¿Uso una escala de 
gravedad? N = 71
6
CRB/CURB 
65
PSI
ATS
Ninguno 11,25%
59%
6%
11,25%
¿Por que no usamos los 
scores?
• ¿No los conocemos?
• ¿No les creemos?
• ¿Desconfiamos de ellos?
• ¿No es factible hacerlos?
• ¿Son limitados?
– Estaticos
– Ignorar factores clinicos relevantes?
7
8
• Cohorte de validación sobre 38.039 pacientes internados y 2287 Cohorte de validación sobre 38.039 pacientes internados y 2287 
ambulatoriosambulatorios
•  Modelo de predicción de mortalidad a 30 diasModelo de predicción de mortalidad a 30 dias
•  Incluye 21 variables y 5 grupos de riesgoIncluye 21 variables y 5 grupos de riesgo
•  No incluyó seguimiento de pacientes vistos en guardia y enviados al No incluyó seguimiento de pacientes vistos en guardia y enviados al 
domiciliodomicilio
•  La edad es el factor al que se le asigna el mayor pesoLa edad es el factor al que se le asigna el mayor peso
•  50% de internaciones pertenecian a grupos de bajo riesgo 50% de internaciones pertenecian a grupos de bajo riesgo 
•Fine  NEJM 1997; 363: 243
Pneumonia Severity Index/
PORT
Clase de riesgo  Puntos  Mortalidad %  Manejo 
I  Sin predictores  0.1%  Ambulatorio 
II  < 70  0.6%  Ambulatorio 
III  71 -90  2.8%  Internación breve 
IV  91 - 130  8.2%  Internacion 
V  > 130  29.2%  Internacion 
 
Fine MJ NEJM 1997; 326:243
Mortalidad según Score de PSI
10
PSI y mortalidad en otros estudios
Autor,  N ptes Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V
Saldias, 2004 455 0 0 3.6 8.7 25.6
Ewig, 2004 489 0 2 3 8 18
Calbo, 2004 447 0 0 1.3 5.5 18.3
España, 2003 616 0 0 1.9 7.6 29.9
Goss 2003 425 1.3 1.1 2.3 1.1 15.6
Marras, 2000  (*) 255 0 0 13.1 41.4 29.5
Rosón 2001 533 0 0 3 10 29
Ewig, 1999 (**) 168 N/A 0 2.7 7.5 30.3
Flanders 1999 (*) 1024 0 0 1.8 13.1 0
(*) Retrospectivo
(**) Restringido a mayores de 65 años
11
Intervenciónes empleando el PSI
• Estudio prospectivo de pacientes vistos en Estudio prospectivo de pacientes vistos en 
guardia (n = 166) con controles históricos (n guardia (n = 166) con controles históricos (n 
= 147)= 147)
• Aumento relativo de pacientes manejados Aumento relativo de pacientes manejados 
ambulatoriamente de 36%.ambulatoriamente de 36%.
• Mayor número de ambulatorios  internados Mayor número de ambulatorios  internados 
en las 4 semanas siguientes (9% vs. 0%)en las 4 semanas siguientes (9% vs. 0%)
• Menos satisfacción con el manejo en los Menos satisfacción con el manejo en los 
pacientes del período de intervención (71 vs pacientes del período de intervención (71 vs 
90%)90%)
Atlas et al, Arch Intern Med 1998 158:1350
• N = 1306 
• 37.4% de pacientes de bajo riesgo internados
• Enfermedad comorbida: 71%
• Alteracion laboratorial, signo vital o sintoma 
que impedia el alta 29,3%
• Orden de internacion de un medico: 19,3%
12
•Clin Infect Dis 2009 49: 100
13
Criterios de Gravedad según ATSCriterios de Gravedad según ATS
• FR > 30/minFR > 30/min
• Insuficiencia respiratoria (PaO2/FiO2 < 250)Insuficiencia respiratoria (PaO2/FiO2 < 250)
• Compromiso radiologico bilateralCompromiso radiologico bilateral
• Compromiso multilobarCompromiso multilobar
• TAS < 90 mm HgTAS < 90 mm Hg
• TAD < 60 mmHgTAD < 60 mmHg
• Requerimiento de ARMRequerimiento de ARM
• Progresión de infiltrados mayor al 50%Progresión de infiltrados mayor al 50%
• Requerimiento de vasopresores > 4 hrsRequerimiento de vasopresores > 4 hrs
• Oliguria < 4 ml/min Creatinina sérica > 2 mg%Oliguria < 4 ml/min Creatinina sérica > 2 mg%
- ATS Guidelines AJRCCM 2001 163; 1730
14
Validación de la regla de ATS
• Estudio prospectivo sobre 395 casos en unEstudio prospectivo sobre 395 casos en un
solo centrosolo centro
• 65% de los pacientes presentaron 1 criterio65% de los pacientes presentaron 1 criterio
de la regla de gravedad: sensibilidad 98%de la regla de gravedad: sensibilidad 98%
especificidad 32%, valor predictivo positivoespecificidad 32%, valor predictivo positivo
24%24%
• Utilizando 2 criterios menores de tres y unoUtilizando 2 criterios menores de tres y uno
mayor de dos la sensibilidad fue de 78%, lamayor de dos la sensibilidad fue de 78%, la
especificidad de 94%, el valor predictivoespecificidad de 94%, el valor predictivo
positivo de 75% y negativo del 95%positivo de 75% y negativo del 95%
-Ewig et al, AJRCCM 1998 :158 : 1102
15
Criterios de ATS modificados
• CRITERIOS MENORES (2 de 3):CRITERIOS MENORES (2 de 3):
• Insuficiencia respiratoria (PaO2/FiO2 > 250)Insuficiencia respiratoria (PaO2/FiO2 > 250)
• Compromiso multilobarCompromiso multilobar
• TAS < 90 mm HgTAS < 90 mm Hg
• CRITERIOS MAYORES (1 de 2):CRITERIOS MAYORES (1 de 2):
• Requerimiento de ARMRequerimiento de ARM
• Shock septicoShock septico
- Ewig et al, Thorax 2004 59:421
La regla modificada tiene una sensibilidad del 69% y 97%La regla modificada tiene una sensibilidad del 69% y 97%
de especificidad con 87% de VP positivo y 94% de VP negativode especificidad con 87% de VP positivo y 94% de VP negativo
16
Derivación y validación de la regla CURB- 65Derivación y validación de la regla CURB- 65
• Cohorte derivada de 3 estudios prospectivos en el Reino Unido,Cohorte derivada de 3 estudios prospectivos en el Reino Unido,
Nueva Zelandia y HolandaNueva Zelandia y Holanda
• 1068 pacientes, edad media1068 pacientes, edad media ≥ 65 años≥ 65 años
• Mortalidad a 30 dias como resultadoMortalidad a 30 dias como resultado
• Score de 6 puntos:Score de 6 puntos:
– 0 puntos: 0.7% mortalidad0 puntos: 0.7% mortalidad
– 1 punto: 3.2% mortalidad1 punto: 3.2% mortalidad
– 2 puntos: 3% mortalidad2 puntos: 3% mortalidad
– 3 puntos: 17% mortalidad3 puntos: 17% mortalidad
– 4 puntos: 41.5% mortalidad4 puntos: 41.5% mortalidad
– 5 puntos: 57% mortalidad5 puntos: 57% mortalidad
Lim et al, Thorax 2003;58:377
17
Presencia de:
Confusión (*)
Frecuencia Respiratoria > 30
TAD > 90 mmHg/ TAS < 60 mmHg
Edad > 65 años
0 1 o 2 3 o 4
Score
CRB- 65
(Clínico)
Grupo 1:
Mortalidad baja (1,2%)
(n = 167, 2 fallecieron)
Grupo 2:
Mortalidad intermedia (8,15%)
(n = 455, 37 fallecieron)
Grupo 3:
Mortalidad alta(31%)
(n = 96, 30 fallecieron)
Probable manejo
ambulatorio
Probable necesidad
de derivación al hospital
y evaluación
Internación urgente
Manejo
(*) Definido como un score de Mental Test de 8 o nueva desorientación auto/alopsíquica
18
Presencia de:
Confusión (*)
Urea > 42 mg%
Frecuencia Respiratoria > 30
TAD > 90 mmHg/ TAS < 60 mmHg
Edad > 65 años
0 o 1 2 3 o mas
Score
CURB- 65
(Hospitalario)
Grupo 1:
Mortalidad baja (1,5%)
(n = 324, 5 fallecieron)
Grupo 2:
Mortalidad intermedia (9,2%)
(n = 184, 17 fallecieron)
Grupo 3:
Mortalidad alta(22%)
(n = 210, 47 fallecieron)
Probable manejo
ambulatorio
Considerar tratamiento
supervisado hospitalario:
Opciones:
a) Internación corta
b) Ambulatorio supervisado
desde el hospital
Manejo en el hospital
como neumonía severa
Evaluar para UCI
si CURB-65= 4 o 5
Manejo
Curva ROC para mortalidad a 30 días
Lim et al, Thorax 2003;58:377
20
Esto no pinta nada bien...
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Chalmers Loke
22 estudios 7 estudios
16 estudios
POBLACIONES INCLUIDASPOBLACIONES INCLUIDAS
N = 22.753
Mortalidad = 7,4%
N =474.902
Mortalidad = 8,8%
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Curvas ROC para PSI, CURB y CRB-65
Chalmers et al
Valores ABC
PSI 0,81
CURB65 0,80
CRB65 0,79
PSI CURB-65
Principales conclusiones del
meta-analisis de Chalmers
• Los tres scores se comportan de forma
similar
• El PSI (I a II) tiene un bajo NLR (0,08) y
clasifica con mas precisión al grupo de
bajo riesgo (34% de los pacientes)
• El CURB 65 ≥ 4 y el CRB-65 ≥ 3 tienen
un alto PLR (5,4 y 4,4) y clasifican con
mas precisión a pacientes de alto riego
  OR (IC95%) Sens Spec
PSI 10,7 (8,29-13,97)  0,9 0,53
CURB- 65 6,4 (5,05- 8,10)  0,62 0,79
CRB-65 5,97 ( 3,41 – 10,44) 0,33 0,92
CURB 5,75  (4,59 – 7,21) 0,63 0,77
Numero de casos mal clasificados como
leves o severos en función de la incidencia
de mortalidad por cada 1000 casos
Loke et al
Principales conclusiones del
meta-analisis de Loke
• Los valores predictivos negativos de los tres
scores fueron similares (0,94 CRB-65 a 0,98
PSI), en poblaciones con baja prevalencia de
muerte
• Los valores predictivos positivos variaron entre
0,14 (PSI) y 0,28 (CRB-65)
• EL PSI tiene la tasa de falsos negativos mas
baja, es el mejor identificador de neumonia leve.
• El CURB-65 es el mejor identificador de
mortalidad
• 28 estudios incluidos en el meta-
análisis
• N= 25.609
• 2410 internaciones en UCI
29
30
Intensive Care Med 2011 37:1409
Los scores se comportan bien para mortalidad.
Pero no para necesidad de internacion en UCI
Principales conclusiones del
meta-análisis de Chalmers
• La especificidad y sensibilidad de PSI, CURB-65
y CRB-65 fueron similares
• Los pacientes con CURB-65 = 0 tuvieron bajo
riesgo de internarse en UTI (NLR 0,14 IC95%
0,06-0,34)
• Los pacientes con criterios ATS 2001 tuvieron el
riesgo mas alto (PLR 7,05 IC95% 4.39-11,3)
• Existen grandes variaciones en el uso de UTI
entre los distintos sistemas de salud
Intensive Care Med 2011 37:1409
Y ademas…
32
Clinical Infectious Diseases 2008:47: 375-84
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Comparacion SMART-COP
PSI, CURB 65
SMART COP con sensibilidad alta, VPP: 22 %, VPN: 98,6%. 
CURB 65 con especificidad elevada, pero sensibilidad baja. 
PSI con sensibilidad elevada, especificidad no elevada. 
SMART-COP vs. PSI y
CURB-65
• PSI y CURB 65,
– Diseñados para predecir mortalidad a 30 días.
– Mucha influencia en la puntuación por edad y comorbilidades.
– No predice la necesidad de internación en UTI y requerimiento de
AR/VP.
• SMART-COP 3
– Mejor identificación de pacientes con requerimiento de AR/VP.
– Mayor precisión en pacientes que fueron de Guardia a UTI.
– Mejor identificación de NAC severo en jóvenes por la distinción
según edad para hipoxemia y F. respiratoria.
– Tienden a aumentar el Vol. Corriente en vez de la F.R y muchos no tienen
FR > 30.
– La disminución de PaO2 tienen que ser mucho mayor, para llegar a
Pa O2< 60 mmHg, en comparacion con pacientes mayor edad que suelen
tener con frecuencia comorbilidades cardio-respiratorios.
CURXO-80
37
Desenlaces: mortalidad, ARM , sepsis con uno mayor
y dos menores
España PP et al, AJRCCM 2006: 174: 1249
38
El CURXO-80 es ligeramente mas preciso que
PSI y CURB-65 en pacientes internados para varios
desenlaces clínicos
España PP et al, Chest 2009: 135: 1572
39
Recomendaciones de las
Guías
• ALAT 2004: recomienda el PSI para identificar
pacientes de bajo riesgo y la BTS rule para identificar
neumonia grave
• Canada 2000: recomienda el PSI
• AAMR 2003: Utiliza la regla CURB como parte de un
sistema algorítmico
• Australia 2003: recomienda el PSI
• IDSA/ATS: recomienda el CURB o el PSI para
identificacion de ambulatorios, observacion CURB ≥
2, internacion UCI por ATS
• BTS: recomienda el CURB-65
Usemos las escalas
• Pacientes de bajo riesgo:
– CRB-65 (facil) y despues PSI (mas
precisa)
• Pacientes de riesgo moderado:
– CURB-65 (precisa)
• Pacientes de riesgo alto:
– CURB-65 y despues ATS, SMART-COP o
CURXO-80 (comparables)
40
Biomarcador Caracteristicas Referencia
Procalcitonina Acortamiento del tratamiento antibiotico Christ-Crain, AJRCCM 2006: 174:
84
Procalcitonina Sensibilidad y especificidad inadecuadas
para diferenciar infección bacteriana de viral
Kruger; ERJ 2008: 31: 349
Procalcitonina Capacidad discutible de diferenciar entre
patogenos virales y bacteriales en niños
Don; Scand J Infect Dis 2007: 39:
129, Thayyil; Acta Pediatr 2005;
94: 155, Korpp: Pediatr Pulmonol
2003; 35: 56
Procalcitonina Correlacion buena con PSI y CURB-65 Huang; Ann Emerg Med 2008; 52:
48, Muller; BMC Infect Dis; 2007;
7:10, Menendez; Thorax 2009;
64: 587
Procalcitonina No mejora la capacidad predictiva de PSI,
CURB-65 o CRB-65
Menendez; Thorax 2009; 64: 587
Proteina C Reactiva Mejora la capacidad predictiva del PSI,
CURB-65 y CRB-65
Menendez; Thorax 2009; 64: 587
Proteina C Reactiva Mayor en infeccion bacteriana e internados Almirall; Chest 2004: 125: 1335
Pro adrenomedulina Asociado a severidad de NAC Huang; Chest 2009; 136: 823
Peptido B natriuretico Asociado a severidad de NAC Mueller; J Intern Med 2005; 258:
391, Christ-Crain; J Intern Med
2008; 264: 166
Troponina I Correlaciona con grado de hipoxia Moammar; Heart Lung Circ 2009
19; 90
Modificado de Waterer et al, AJRCCM 2010
Conclusiones
• Las escalas de severidad sirven para
predecir adecuadamente mortalidad,
internacion en UTI y requerimiento de
ARM y VP
• Tienen margen de error bajo pero real
• Son estaticas y no toman en cuenta las
comorbilidades inestables
• Existen criterios para internar no
contempladas por el resultado clinico
42
The Sign of Four, Arthur
Conan Doyle
• “while the individual man is an insoluble
puzzle, in the aggregate he becomes a
mathematical certainty. You can, for
example, never foretell what any one
man will do, but you can say with
precision what an average number will
be up to. Individuals vary, but the
percentages remain constant”
43
Las reglas de predicción pueden
apoyar pero no reemplazar el
proceso de toma de decisiones por
el médico.La determinación del sitio
de atención inicial es una decisión
del “arte médico” que no puede
hacerse fácilmente por ningún
modelo de predicción existente
ATS Guidelines, 2001
45
Muchas gracias por su atención
46
Kolditz, M. et al 2013: 41: 974

Más contenido relacionado

PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
PPTX
008 electrocardiograma tercera parte
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPTX
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
008 electrocardiograma tercera parte
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Hipertensión pulmonar
Criterios de centor para faringoamigdalitis

La actualidad más candente (20)

PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Dolor toracico atipico
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PPTX
Taquicardia supraventricular
PDF
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
PPTX
Reperfusion en iamcest
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
PPT
Sindrome constitucional 97 03
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPT
Hiponatremia casos upao 2010
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Sìndromes de herniaciòn cerebral
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PPTX
Infecciones pulmonares y vih
PPT
Sindrome coronario agudo
PPT
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
PPTX
1. neumonía adquirida en la comunidad
PPT
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Neumonia adquirida en la comunidad
Dolor toracico atipico
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Taquicardia supraventricular
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Reperfusion en iamcest
Trombo Embolismo Pulmonar
Sindrome constitucional 97 03
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Neumonía adquirida en la comunidad
Hiponatremia casos upao 2010
Neumonía adquirida en la comunidad
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Infecciones pulmonares y vih
Sindrome coronario agudo
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
1. neumonía adquirida en la comunidad
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Publicidad

Similar a Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad (20)

PDF
Criterios Neum
PPT
Curb 65 psi nac
PPTX
SEMINARIO NAC Severa 2013
PPT
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
PPT
Neumonia Comunidad
PPTX
Neumonia
PPTX
Neumonia tipica y atipoca
PPTX
Neumonia asociada al ventilador
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad NAC..
PPTX
Criterios de ingreso a uci por nac
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
PPT
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
PPTX
PDF
Medicina Completo neumólogia medicina interna
PPT
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
PPT
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
PDF
Apache ii
PPT
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
Criterios Neum
Curb 65 psi nac
SEMINARIO NAC Severa 2013
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Neumonia Comunidad
Neumonia
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia asociada al ventilador
Neumonía adquirida en la comunidad NAC..
Criterios de ingreso a uci por nac
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD 2011
Medicina Completo neumólogia medicina interna
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
Apache ii
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
Publicidad

Más de Alejandro Videla (15)

PPT
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
PPT
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
PPS
Mortalidad por tabaco
PPT
Tabaquismo
PPT
Motivacion en cesacion tabaquica
PPT
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
PPT
Clase complicaciones postoperatorias
PPTX
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
PPT
Caso Clinico infecciones respiratorias
PPT
Diagnostico y tratamiento del asma
PPT
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
PPT
Intervencion breve en atencion primaria
PPT
Neumonia adquirida en la Comunidad
PPT
Asma y tabaquismo
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Mortalidad por tabaco
Tabaquismo
Motivacion en cesacion tabaquica
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Clase complicaciones postoperatorias
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Caso Clinico infecciones respiratorias
Diagnostico y tratamiento del asma
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Intervencion breve en atencion primaria
Neumonia adquirida en la Comunidad
Asma y tabaquismo

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad

Notas del editor

  • #23: Influencia de los estudios de Fine y de Ewig