TKNIKA: Escenarios de aprendizaje innovadores. Un nuevo enfoque para las
aulas y talleres de Formación Profesional.

Este proyecto nace con la intención de lograr dos objetivos:

   -   Concienciar a los profesores de FP de la importancia que tiene el trabajo de las
       competencias transversales con los alumnos.
   -   Dotarles de las herramientas metodológicas que les permitan trabajar dichas
       competencias transversales de manera que conozcan y sean capaces de utilizar
       diferentes escenarios de aprendizaje.

Para ello el primer trabajo consistió en identificar y documentar las competencias
transversales que pensamos que son las más importantes a trabajar con nuestros
alumnos y alumnas de FP, así como el grado de adquisición deseable para cada tipo de
ciclo formativo (grado medio o grado superior):




Posteriormente investigamos sobre las metodologías y técnicas que mejor contribuyen
al dominio de las mismas por parte de nuestro alumnado: proyectos, análisis, resolución
de problemas, estudio de casos, simulaciones e incluso la propia clase magistral, con la
intención de que todas ellas sean un complemento entre sí ya que cada una tiene sus
puntos fuertes y debilidades.

Y finalmente se diseñó el contenido de la primera fase de formación cuyo nombre fue:

Metodologías Didácticas: La caja de herramientas al servicio de la F.P.
Dentro de esta fase de formación, durante este curso que está terminado se han
desarrollado dos acciones formativas paralelas. Por un lado, tras una convocatoria
abierta, han tomado parte 20 profesores pertenecientes a 10 centros de FP, los cuales
asisten de forma individual. Por otra parte, esta misma acción formativa se ha impartido
a otro grupo de profesores pertenecientes a 3 centros, los cuales asisten a nivel grupal o
ciclo formativo.

Aunque el objetivo es similar: aprender diferentes metodologías que ayuden a trabajar
mejor las competencias transversales con nuestro alumnado, el resultado que se
pretende obtener es algo diferente. En el primer grupo esperamos y deseamos que todo
esto que van a aprender dichos profesores se vea reflejado en su forma de proceder
individual o lo que es lo mismo, a la hora de plantear actividades para el cumplimiento
de sus programaciones de módulo. En el segundo caso sería deseable que además de lo
anterior, esto se viera reflejado en la organización, impartición y desarrollo del propio
ciclo.

En cuanto a las sesiones formativas, éstas comenzaron en octubre y han sido unas 25
sesiones a lo largo de todo el curso, 14 de ellas presenciales y 11 no presenciales. En
estas sesiones hemos intentado que los profesores aprendieran utilizando para ello las
mismas metodologías que pretendíamos enseñar. Para ello hemos podido contar con
reconocidos expertos en cada una de estas metodologías y además con sobrada
experiencia en la aplicación de estas metodologías en el aula con los alumnos.




Las valoraciones de los profesores que han estado en esta experiencia formativa han
sido muy positivas y esto nos anima a repetir esta acción formativa para el próximo
curso.


JOSE RAMON GOMEZ, MIEMBRO DEL EQUIPO DE PROYECTO
“ESCENARIOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES PARA LA FORMACION
PROFESIONAL” DE TKNIKA

Más contenido relacionado

PPS
Portafolio final marina yepes
PPT
Portada
DOCX
3. actividad 1 clase 25-04-2015
DOCX
Aprendizaje Basado en Preyectos
PDF
Presentación personal
PDF
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
DOCX
Sistematización de experiencias cda
PPT
Laura Yannina - Carta de Proyecto
Portafolio final marina yepes
Portada
3. actividad 1 clase 25-04-2015
Aprendizaje Basado en Preyectos
Presentación personal
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Sistematización de experiencias cda
Laura Yannina - Carta de Proyecto

La actualidad más candente (19)

PPTX
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
PPTX
Diapositivas segunda parte
PPTX
Enfoque comunicativo-textual en el área de Comunicación
PPTX
Enfoque comunicativo-textual del área de Comunicación en el Currículo Nacional
PPTX
Estrategias para desarrollar el enfoque comunicativo-textual en el aula
DOCX
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
PDF
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
DOCX
Formato seguimiento plan de formación autónoma (autoguardado)
PDF
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
PDF
Pedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, Santiago
PPTX
Ponencia cled 2013
PPTX
Rol del docente virtual
DOCX
Motivacion al logro
PPTX
Programa roel
DOCX
Conclusiones y recomendaciones
PDF
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
DOC
Aprendizaje Significativo
DOCX
Planificacion aco brenda
PPTX
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
Diapositivas segunda parte
Enfoque comunicativo-textual en el área de Comunicación
Enfoque comunicativo-textual del área de Comunicación en el Currículo Nacional
Estrategias para desarrollar el enfoque comunicativo-textual en el aula
Neurociencias trayectoria de aprendizaje
2. capacitación en competencias para docentes Corporación Abril
Formato seguimiento plan de formación autónoma (autoguardado)
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Pedagogía Básica 2012- Programa de Innovación Metodológica, Santiago
Ponencia cled 2013
Rol del docente virtual
Motivacion al logro
Programa roel
Conclusiones y recomendaciones
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Aprendizaje Significativo
Planificacion aco brenda
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
Publicidad

Similar a Escenarios de aprendizaje innovadores en Formación Profesional - Tknika (20)

DOCX
34552814.
DOCX
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
DOCX
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
DOCX
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
DOCX
10529235
DOCX
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
DOCX
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
DOCX
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
N1 s3act871725111pino pineda ferney
DOCX
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
DOCX
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
PPTX
Presendidactica[1]
DOCX
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
DOCX
DOCX
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
DOCX
Actividad 8 taller práctico
34552814.
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
10529235
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act839326725rua martinez nancy astrid
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
Presendidactica[1]
N1 s3act871745444ramirez hector bernardo
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
Actividad 8 taller práctico
Publicidad

Más de PBLesp (20)

PPTX
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
PDF
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
PPT
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
PDF
Webquest PBL
PDF
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
PDF
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
PDF
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
PDF
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
PDF
EDE Fundazioa, informazioa
PDF
Información Fundación EDE
PDF
Bikume
PPT
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PDF
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
PDF
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
PDF
Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster
PDF
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
PDF
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
PDF
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
PDF
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Cálculo de Aviones, Sergio Esteban
"Yo tambien aprendo haciendo" Gema de Pablo
Respuestas a preguntas abiertas cuestionario satisfaccion pblesp 2011
Webquest PBL
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
El arte de la elocuencia en la vida universitaria
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
EDE Fundazioa, informazioa
Información Fundación EDE
Bikume
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendiendo Econometría en base a un proyecto
Aprendizaje Basado en Problemas en el módulo “Diversidad Escolar” para el cur...
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Diseño del proyecto El valor de lo cotidiano. Estética y significado de nuest...
Una Iniciativa Legislativa Popular como proyecto
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Escenarios de aprendizaje innovadores en Formación Profesional - Tknika

  • 1. TKNIKA: Escenarios de aprendizaje innovadores. Un nuevo enfoque para las aulas y talleres de Formación Profesional. Este proyecto nace con la intención de lograr dos objetivos: - Concienciar a los profesores de FP de la importancia que tiene el trabajo de las competencias transversales con los alumnos. - Dotarles de las herramientas metodológicas que les permitan trabajar dichas competencias transversales de manera que conozcan y sean capaces de utilizar diferentes escenarios de aprendizaje. Para ello el primer trabajo consistió en identificar y documentar las competencias transversales que pensamos que son las más importantes a trabajar con nuestros alumnos y alumnas de FP, así como el grado de adquisición deseable para cada tipo de ciclo formativo (grado medio o grado superior): Posteriormente investigamos sobre las metodologías y técnicas que mejor contribuyen al dominio de las mismas por parte de nuestro alumnado: proyectos, análisis, resolución de problemas, estudio de casos, simulaciones e incluso la propia clase magistral, con la intención de que todas ellas sean un complemento entre sí ya que cada una tiene sus puntos fuertes y debilidades. Y finalmente se diseñó el contenido de la primera fase de formación cuyo nombre fue: Metodologías Didácticas: La caja de herramientas al servicio de la F.P.
  • 2. Dentro de esta fase de formación, durante este curso que está terminado se han desarrollado dos acciones formativas paralelas. Por un lado, tras una convocatoria abierta, han tomado parte 20 profesores pertenecientes a 10 centros de FP, los cuales asisten de forma individual. Por otra parte, esta misma acción formativa se ha impartido a otro grupo de profesores pertenecientes a 3 centros, los cuales asisten a nivel grupal o ciclo formativo. Aunque el objetivo es similar: aprender diferentes metodologías que ayuden a trabajar mejor las competencias transversales con nuestro alumnado, el resultado que se pretende obtener es algo diferente. En el primer grupo esperamos y deseamos que todo esto que van a aprender dichos profesores se vea reflejado en su forma de proceder individual o lo que es lo mismo, a la hora de plantear actividades para el cumplimiento de sus programaciones de módulo. En el segundo caso sería deseable que además de lo anterior, esto se viera reflejado en la organización, impartición y desarrollo del propio ciclo. En cuanto a las sesiones formativas, éstas comenzaron en octubre y han sido unas 25 sesiones a lo largo de todo el curso, 14 de ellas presenciales y 11 no presenciales. En estas sesiones hemos intentado que los profesores aprendieran utilizando para ello las mismas metodologías que pretendíamos enseñar. Para ello hemos podido contar con reconocidos expertos en cada una de estas metodologías y además con sobrada experiencia en la aplicación de estas metodologías en el aula con los alumnos. Las valoraciones de los profesores que han estado en esta experiencia formativa han sido muy positivas y esto nos anima a repetir esta acción formativa para el próximo curso. JOSE RAMON GOMEZ, MIEMBRO DEL EQUIPO DE PROYECTO “ESCENARIOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES PARA LA FORMACION PROFESIONAL” DE TKNIKA