SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Héctor Rival Oyarzún
Doctor en Psicología
Jefe del Programa de Magister en Ciencias de la Educación
Universidad de Los Lagos
Hector.rival@ulagos.cl
Canales en la
comunicación
académica
Canales formales
Lo formales corresponden a la
información publicada
mediante libros y artículos de
revistas
Disponible para la comunidad
académica durante periodos
considerables de tiempo
Canales
informales
Resultan más efímeros y se
encuentran restringidos a un
número de personas
Permiten una comunicación
de mayor inmediatez entre el
emisor y el receptor
La
comunicación
académica
escrita
Se dirigen a la
comunidad
científica
La estructura de
los textos
académicos
Objetivación de
los contenidos
Son
intertextuales
1. La Comunidad
científica como audiencia
Interacciona mediante determinados cánones
discursivos
Esto permite presentar y justificar la posición que
asume en relación a determinados conocimientos
Las ambigüedades se superan mediante el uso de
un lenguaje formal y una terminología
especializada
La terminología se aplica como una herramienta
para otorgar un significado unívoco a la
información científica y técnica
En el proceso de elaboración de tesis se está a su
vez, en proceso de venir par del director y comisión
evaluadora
El tesista se está convirtiendo en un experto de su
micro tema, en esa medida comienza a ser par de
aquellos
2. La estructura de los textos
académicos
Es el tipo de articulación que tienen las diferentes partes
que los conforman. Es expositiva y tiene como propósito
transmitir la experiencia y el saber científico
Tesis, ponencias y artículos contienen una serie de
componentes estructurales,: Introducción, método,
resultados, discusión y referencias bibliográficas
(IMRDrb)
Introducción.
Objetivos del estudio, claridad teórica, coherencia,
documentación completa
Método.
Esta sección consiste en especificar, cuál fue el procedimiento
seguido por el autor . Muestra, hipótesis, variables, diseño,
instrumentos, procedimiento
Resultados,
Se muestran y analizan los datos obtenido a partir del método utilizado
Discusión y conclusiones: Información previa, datos de resultados,
resultados previstos o no previstos, referencias a investigaciones previas,
explicación, ejemplificación, deducción e hipótesis, prospectiva
3. Objetivación
de los contenidos
Ocultamiento del
sujeto de la
enunciación
Posicionamiento propio con
objetivos epistemológicos
determinados y a la vez una voz
sin alusión al personal al autor
Paradójicamente se requiere que el
investigador plantee una tesis de
manera dialéctica
Argumentación y
pensamiento crítico
El autor elabora ideas a favor y
cuestiona premisas previas . A la
vez que hace contribuciones
Establece diálogo con diversos
posicionamientos teórico, haciendo
alusión a otros textos
La escritura académica requiere de
la lectura crítica de otros textos
(discusión teórica)
4. Intertextualidad
Representación de un sistema muy complejo y
polifacético
La consciencia es eminentemente social, dado que no
puede existir fuera de la realidad del signo que
representa el punto de encuentro sujeto-mundo
Hace posible que distintas voces puedan relacionarse,
con lo cual la consciencia se hace dialógica
La intertextualidad se hace presente mediante el
resumen, la citación, la paráfrasis, las alusiones
Supone un cambio de posicionamiento
Permite hacer evidente el cuerpo teórico que sustenta
los argumentos del investigador
Escritura académica en trabajos de Grado

Más contenido relacionado

PPTX
Texto cientifico proyecto
PPTX
Textos expositivos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
PPTX
Concepto del texto expositivo miguel
PPTX
Textos expositivos
PPT
Textos cientificos
Texto cientifico proyecto
Textos expositivos
Redaccion de textos
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Concepto del texto expositivo miguel
Textos expositivos
Textos cientificos

La actualidad más candente (20)

PPTX
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
PPT
Texto expositivo 4º E.S.O
DOCX
Texto expositivo p
DOCX
Fcg 181 Análisis y redacción de textos expositivos
PPT
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
PPTX
Textos expositivos y su estructura
PPT
mi primera clase
PPT
El texto expositivo
PPT
Textos científicos
PDF
Redaccion de textos academicos
PDF
El texto científico
PPT
Textos cientificos
PPTX
Tipos de texto leo y e
 
PPT
exponer
PPTX
Los textos expositivos
PPTX
Textos explicativos
DOCX
Texto expositivo
PPTX
textos expositivos y la exposición
PPTX
Texto cientifico
PPTX
Clase texto expositivo
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo p
Fcg 181 Análisis y redacción de textos expositivos
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
Textos expositivos y su estructura
mi primera clase
El texto expositivo
Textos científicos
Redaccion de textos academicos
El texto científico
Textos cientificos
Tipos de texto leo y e
 
exponer
Los textos expositivos
Textos explicativos
Texto expositivo
textos expositivos y la exposición
Texto cientifico
Clase texto expositivo
Publicidad

Similar a Escritura académica en trabajos de Grado (20)

PPS
La escritura en el campo científico
PPT
La escritura en el campo científico
PPS
La Escritura en el Campo científico
PPT
La escritura en el campo científico
DOCX
Los Géneros discursivos en la investigación académica.docx
DOCX
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
PPTX
Ntapia el discurso cientifico u3
PPTX
El Ensayo por Carlos Taco
PPTX
El Discurso científico. Una aproximación retórica. Presentación.
PPTX
Ernestina actividadi unidadiii
PPTX
El ensayo y Texto argumentativo
PDF
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
PPT
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
PPTX
Curso sobre redaccion cientifica
PDF
Guia la-relatoria
PDF
La información contiene Textos académicos
PPTX
TEXTOS EXPOSITIVOS (1).pptx lenguaje y comunicacion
PPTX
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
DOCX
TEXTO CIENTIFICO.docx
DOC
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
La Escritura en el Campo científico
La escritura en el campo científico
Los Géneros discursivos en la investigación académica.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
Ntapia el discurso cientifico u3
El Ensayo por Carlos Taco
El Discurso científico. Una aproximación retórica. Presentación.
Ernestina actividadi unidadiii
El ensayo y Texto argumentativo
Semana 01 el ensayo y buscadores de información
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Curso sobre redaccion cientifica
Guia la-relatoria
La información contiene Textos académicos
TEXTOS EXPOSITIVOS (1).pptx lenguaje y comunicacion
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTO CIENTIFICO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Escritura académica en trabajos de Grado

  • 1. Prof. Héctor Rival Oyarzún Doctor en Psicología Jefe del Programa de Magister en Ciencias de la Educación Universidad de Los Lagos [email protected]
  • 2. Canales en la comunicación académica Canales formales Lo formales corresponden a la información publicada mediante libros y artículos de revistas Disponible para la comunidad académica durante periodos considerables de tiempo Canales informales Resultan más efímeros y se encuentran restringidos a un número de personas Permiten una comunicación de mayor inmediatez entre el emisor y el receptor
  • 3. La comunicación académica escrita Se dirigen a la comunidad científica La estructura de los textos académicos Objetivación de los contenidos Son intertextuales
  • 4. 1. La Comunidad científica como audiencia Interacciona mediante determinados cánones discursivos Esto permite presentar y justificar la posición que asume en relación a determinados conocimientos Las ambigüedades se superan mediante el uso de un lenguaje formal y una terminología especializada La terminología se aplica como una herramienta para otorgar un significado unívoco a la información científica y técnica En el proceso de elaboración de tesis se está a su vez, en proceso de venir par del director y comisión evaluadora El tesista se está convirtiendo en un experto de su micro tema, en esa medida comienza a ser par de aquellos
  • 5. 2. La estructura de los textos académicos Es el tipo de articulación que tienen las diferentes partes que los conforman. Es expositiva y tiene como propósito transmitir la experiencia y el saber científico Tesis, ponencias y artículos contienen una serie de componentes estructurales,: Introducción, método, resultados, discusión y referencias bibliográficas (IMRDrb) Introducción. Objetivos del estudio, claridad teórica, coherencia, documentación completa Método. Esta sección consiste en especificar, cuál fue el procedimiento seguido por el autor . Muestra, hipótesis, variables, diseño, instrumentos, procedimiento Resultados, Se muestran y analizan los datos obtenido a partir del método utilizado Discusión y conclusiones: Información previa, datos de resultados, resultados previstos o no previstos, referencias a investigaciones previas, explicación, ejemplificación, deducción e hipótesis, prospectiva
  • 6. 3. Objetivación de los contenidos Ocultamiento del sujeto de la enunciación Posicionamiento propio con objetivos epistemológicos determinados y a la vez una voz sin alusión al personal al autor Paradójicamente se requiere que el investigador plantee una tesis de manera dialéctica Argumentación y pensamiento crítico El autor elabora ideas a favor y cuestiona premisas previas . A la vez que hace contribuciones Establece diálogo con diversos posicionamientos teórico, haciendo alusión a otros textos La escritura académica requiere de la lectura crítica de otros textos (discusión teórica)
  • 7. 4. Intertextualidad Representación de un sistema muy complejo y polifacético La consciencia es eminentemente social, dado que no puede existir fuera de la realidad del signo que representa el punto de encuentro sujeto-mundo Hace posible que distintas voces puedan relacionarse, con lo cual la consciencia se hace dialógica La intertextualidad se hace presente mediante el resumen, la citación, la paráfrasis, las alusiones Supone un cambio de posicionamiento Permite hacer evidente el cuerpo teórico que sustenta los argumentos del investigador