SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de La
Bauhaus
Etapas, contexto,
referentes, obras, aporte al
diseño contemporáneo.
Instituto Bellows
Escuela La Bauhaus (Primera Etapa 1919-1923)
Historia:
Bau: construcción, Haus: casa
-Fue la primera escuela de diseño y sobre todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño.
-Surge de la unión de la escuela de las bellas artes y la escuela de Artes y Oficios.
- Es sinónimo de modernidad de los colores primarios.
- En 1923 el gobierno exige muestras de trabajo por ello se realizó la Primera Exposición de La Bauhaus.
Contexto-Weimar Primera etapa Principio
-Sociedad influenciada por la
burguesía.
-Por primera vez el diseño gráfico e
industrias se consideran
profesiones.
- Experimentación de formas,
productos y diseños.
Escuela más importante, sentó las
bases para el diseño industrial y
gráfico (funcionalidad)
“La forma sigue a la función”,
integraba varias artes, impartía
distintas ramas y al unificarlas se
conseguían objetos estéticamente
útiles.
Instituto Bellows 3
Escuela La Bauhaus
Primeros Objetivos:
-Potencializar la actividad artesanal, que lo
aprendido se pudiera implementar en la
construcción y no depender
financieramente del estado por lo que se
formó la idea de comercialización.
-Eliminar el aislamiento del arte.
-Unificar la arquitectura, las artes y las
artesanías.
CasaSommerfeld:
Primer gran proyecto en
común de la Bauhaus
(Walter Gropius y Adolf
Meyer, 1920-1921)
Referentes:
• Walter Gropius
• Johannes Itten
• Paul Klee
• Wassily Kandinsky
• Marcel Breuer
• OskarSchlemmer
• Joost Schmidt
Materiales:
-Madera
-Metal
-Barro
-Tejidos
-Vidrio
-Colorantes
"Vorkus ":
-Método Bauhaus ( por
Johannes Itten).
Investigación de
componentes visuales
(textura, color,
forma,contorno y materiales)
Instituto Bellows 4
Escuela La Bauhaus- Referentes Primera Etapa
Walter Gropius :
• Fundador y director de la Bauhaus
hasta 1928
• Mayor impulsador del estilo
moderno en arquitectura
• Aportó su estilo moderno y
minimalista
• Maestro de forma en la carpintería
• Obras más representativas: El
edificio de la Bauhaus y la Fábrica
Fagus de Gropius
Johannes Itten:
• Personaje más importante de la primera
etapa.
• Creó elVorkurs: curso preliminar que
ayudaba a desarrollar las habilidades
artísticas personales.
• Realizaba ejercicios de relajación con sus
alumnos
• Enseñaba clases de desnudo de una
forma diferente: posaban sus alumnas
con ropa, incentivando a sus estudiantes
a proponer y diseñar y
no sólo copiar.
• Responsable de que la
Bauhaus destaque en
Abstracción.
Paul Klee:
• La síntesis y el análisis eran partes
esenciales de su enseñanza
• Impartía clases de composición y
forma
• Se basaba en las formas
elementales
• Estudio pictórico en las
composiciones
• El color es su herramienta
Instituto Bellows 5
Escuela La Bauhaus- Referentes Primera Etapa
Wassily Kandinsky:
• Impartió clases de
pintura mural
• Enseñanza del color:
amarillo, rojo y azul y de
las formas: círculo,
triángulo, cuadrado
• Determinaba un efecto
para cada color
• Síntesis y análisis al igual
que Klee
Marcel Breuer:
• Uno de los representantes
más importantes del
movimiento moderno
• Director del taller de
muebles en 1928
• Se desempeñó en la
decoración de interiores
• Obras más importantes:
SillaWassily
• Uso de metal tubular en
sus obras, buscaba la
funcionalidad
Oskar Schlemmer:
• Maestro principal de la
pintura mural
• Combina la pintura y
escultura
• Destacó por sus diseños
para teatro y ballet
Joost Schmidt:
• Profesor de la Bauhaus
desde 1925
• 1923: Primeros trabajos
tipográficos
• 1921: Participa en la
decoración de la casa
Sommerfeld
• Director del taller de
escultura
• Desde 1928 dirije la sección
de publicidad
Instituto Bellows
Walter Gropius- Obras
6
Instituto Bellows
Johannes Itten - Obras
7
Retrato de niño (1921-
1922)
Instituto Bellows
Paul Klee- Obras
8
Angelus Novus (1920)
Instituto Bellows
Wassily Kandinsky - Obras
9
Estructura Alegre (1926)
Óleo sobre lienzo
Instituto Bellows
Marcel Breuer - Obras
10
Instituto Bellows
Oskar Schlemmer- Obras
11
La Bauhaus en 1919
Instituto Bellows
Joost Schmidt - Obras
12
Dessau (1930)
Instituto Bellows
Otros diseños de La Bauhaus
Ajedrez de la Bauhaus.
1922. Josef Hartwig.
la forma sigue a la función
Cuna Bauhaus. 1922.
Peter Keler.
utilizó los colores
primarios
BalletTriádico. 1922.
Oskar Schlemmer.
forma y movimiento
Instituto Bellows
Diagrama del plan de estudios
Instituto Bellows 15
Aporte al diseño Contemporáneo
La escuela de la Bauhaus generó un
gran aporte y visión de la misma,
combinando técnicas y estilos y
dando como resultado un
eclecticismo que tanto en su época
como hoy en día se ve en todo lo
gráfico, entendemos que el arte se
convierte progresivamente en un
factor de transformación, de
orientación y de decisiones sociales.
Trató de estrechar la relación entre
la vida y el diseño que fue visto
como un vehículo para el cambio
social y la revitalización cultural.
El sistema pedagógico de la
Bauhaus se basa en educar por el
arte, la acción y el trabajo.
Instituto Bellows
Escuela La Bauhaus (Segunda Etapa 1923-1925)
Contexto
- Nuevo director: Theo van Doesburg
- La escuela toma un carácter
vanguardista
- Se aplica un nuevo estilo llamado
"Nueva Objetividad"
- 1924: Los nacionalistas toman el
control de Weimar por lo que el
Ministerio de Educación reduce el
financiamiento a la Escuela
- 1925: La Bauhaus se traslada a
Dessau
- Por la mala situación económica de
la escuela se opta por un fuerte
carácter industrial
-Crisis económica en Alemania:
Hiperinflación
-La Bauhaus mantuvo un alto
contenido crítico y de compromiso
con ideas de izquierda. Se ganó fama
de institución subversiva.
Instituto Bellows 17
Escuela La Bauhaus- Referentes Segunda etapa
Vasili Kandisky:
-Fue un pintor ruso, precursor de la
abstracción en pintura y teórica del arte.
-Enseño diseñó básico para
principiantes y teoría avanzada.
-Impartió clases de pintura.
Hervert Bayer:
-Fue un diseñador gráfico, pintor,
fotógrafo, escultor, director de arte,
diseñador ambiental, arquitecto y
arquitecto de interiores.
-Estudió en la Bauhaus durante 4 años.
-Estilo visual nítido y minimalista,
-Tipógrafo más famoso de la época
creando un alfabeto simplificado.
Laslo Mohoy-Nagy
-Fue una figura relevante en el arte del
siglo XX gracias a sus experimentos
con la luz y el tiempo
-1923: Ingresó a la Bauhaus como
profesor.
-1925: Compaginó la docencia y la
escritura con el diseño de objetos
cotidianos y la fotografía
Instituto Bellows
Obras:
18
Russian Dance
En blanco II Southern (Tunisian)
gardens
Instituto Bellows 19
Aporte al diseño Contemporáneo
Ejerció influencia en la
arquitectura contemporánea.
Formaba un movimiento de artistas
con plena conciencia social e
intelectual, formar jóvenes artistas que
no cayeran en lo típico.
Instituto Bellows
Escuela La Bauhaus (Tercera Etapa 1925-1933 )
Contexto
-Etapa de declive y
desintegración.
-El régimen Nazi ayudó a su
desintegración
Instituto Bellows 21
Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa
Hannes Meyer:
- Arquitecto suizo (1889 – 1954)
- Sucesor de Walter Gropius
- 1928: Director de la Bauhaus
- Ideología centrada en los materiales
más allá del valor estético de los
objetos
- Hace cambios en los métodos de la
primera etapa de la Escuela
Su Objetivo:
“Nuestro objetivo es servir al pueblo, no buscamos ni un estilo Bauhaus, ni una
moda Bauhaus (…)”.
-Se inclinó hacia la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
-La etapa de Meyer fue poderosa en cuenta a economía y productividad, sin
embargo, el carácter científico que dio a la enseñanza hizo que los artistas fueran
abandonando la Bauhaus
- Se produjeron más diseños que en cualquier otra época, pero se descuidaron las
consideraciones estéticas
- A pesar de que Meyer había tratado de impedir que la Bauhaus se convirtiera en
un instrumento político de la izquierda, una implacable campaña política contra él
obligó al alcalde de Dessau, Fritz Hesse, a pedir su dimisión en agosto de 1930
Instituto Bellows 22
Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa
Walter Gropius:
- Arquitecto alemán (1883 – 1969)
- Fundador de la Escuela Bauhaus en 1919.
- Combinó la escuela de Artes y Oficios y de la Escuela
superior de Bella Artes, dando origen a la Bauhaus.
- Precursor del principio “La forma sigue a la función”,
la cual se mantiene hasta la fecha de hoy.
- Su estilo en la arquitectura era no implementar
ornamentos innecesarios, utilizaba figuras
geométricas
Instituto Bellows 23
Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa
MiesVan Der Rohe:
- Arquitecto alemán (1886 – 1969)
- Es uno de los arquitectos y diseñadores más
importantes de siglo XX
- Estilo: Minimalismo
- Materiales: Acero, vidrio y cuero
- 1930: Se convierte en el director de la Bauhaus
- 1937: Es nombrado director de la Escuela de
Arquitectura de Ilinois
- Es uno de los máximos exponentes del estilo moderno
- Obra más famosa: Silla Barcelona
Instituto Bellows 24
Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa
Marianne Brant:
- Nació en Chemnitz ( Alemania- 1893-1983)
- Se educò en la Escuela de Arte deWeimar ( 1911-
1917)
- Fue pintora y ewscultora.
- Fue una de las mujeres diseñadoras de La Bauhaus
que estuvo activa en el áea de trabajo con metal.
- -Diseñó un servicio de café y té de swimples formas
geométricas.
- Mostraba interés por la forma funcional, por lo que
sus diseños fueron de naturaleza más práctica.
Cenicero
TETERA DE
BRANDT
LÁMPARA DE
BRANDT
Instituto Bellows 25
Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa
Luswig Mies van der Rohe:
- -Arquitecto ( Alemania 1886-1496) Proyectado en
arquitectura futurista en cristal
- Sucesor de Hannes Meyer.
- Planificò y construyó la Colonia Weissenhof (1927)
- En 1933 trasladò a los locales de un antiguo
edificio de telefonía en la afueras de Megdeburgo.
- Junto con el claustro de decidieron un cierre
forzoso y la disolución de la Bauhaus (20 de julio-
1933)
- En EE.UU se continuò con la escuela hasta la
guerra fría.
Instituto Bellows 26
- En octubre de 1933 la escuela hizo su última tentativa por sobrevivir y se trasladó a un edificio antiguo de telefonía
(Berlín)
- Mies van der Rohe y el claustro de profesores decidieron un cierre forzoso y la Bauhaus se disuelve el 20 de julio de 1933
Instituto Bellows 27
Tipografía y gráfica publicitaria:
•. Originalmente el diseño publicitario no inicio en la tercera
etapa, sino que fue experimentada en el año de 1923 ya que la
imprenta de la Bauhaus no poseía las instalaciones técnicas
necesarias para tipografíaY grafica publicitaria
•El estudio del alfabeto ideal lo realizo Herbert BayerY fue
impulsado por Moholy-Nagy y Peter Brehens que emplearon los
tipos de letra Sans-Serif (palo seco)Y un sistema con base en
una cuadricula para articular el espacio.
•En este alfabeto abandona todo aquello que recordara al
carácter manuscrito ya que se consideraba que entre más simple
fuera la apariencia óptica, más fácil sería la comprensión de la
letra.
•Bayer y Schmidt exponían su publicidad al carácter cultural y
comercial en donde sus trabajos se basaban en el procedimiento
de fotomontaje (combinación de fotografía y dibujo)
Instituto Bellows 28
Desarrollo de muebles en La Bauhaus
- Lilly Reich ( Berlìn 1885) aportó en el diseño de
interiore4s. Realizò sus estudios en la ewscula de La
Bauhaus, por ello es considerada una de las pionera del
interiorismo.
-Durante sus estudios secundarios se familiarizó con la
técnicas textilñes, en especial con el borado a máquina de
vapor.
- Por otro lado, en 1928 la producción de muebles ya era
un fator económico.
- La Silla Barcelona fue creada como moviliario para una
de laws principales obras del aequitecto : Pabellón
Alemán ( para la feria mundial en Barcelona).
LILLY REICH y Ludwin Mies van
der Rohe
Gracias
Alcivar Quisilema Lesslie Mariel
Altamirano Cuadrado Elsa Camila
Gómez Correa Catherine Lizeth
Gómez Paucar Denisse Estefanìa
Martinez Guanoluisa Kevin Leonidas
RodríguezTomaselli Melany Fernada
Instituto Bellows
Bibliografía:
30
Cultier (2019). Bauhaus, primera escuela de diseño del siglo XX. Recuperado de http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-
diseno-del-siglo-xx/
Durmi (2015). Obras representativas de Walter Gropius. Recuperado de https://durmi.com/es/obras-representativas-de-walter-gropius/
Liferes. Walter Gropius. Recuperado de https://www.lifeder.com/walter-gropius/
Matermolibares (2015). Johannes Itten. Recuperado de https://matemolivares.blogia.com/2015/061803-johannes-itten-geometria-y-
color..php
Historia-Arte.Castillo y sol. Recuperado de https://historia-arte.com/obras/castillo-y-sol-de-klee
TodoCuadros (2019).Wassily Kandinsky. Recuperado de https://www.todocuadros.es/pintores-famosos/kandinsky/
Blogs pot (2017). Publicaciones Bauhaus. Recuperado de publicacionesbauhaus.blogspot.com/2007/12/tipografa-y-
publicaciones-de-la-bauhaus.html
Instituto Bellows
Trabajo Colectivo Evaluación:
31
Tabla deTrabajo Colaborativo
NOMBRES APORTA APORTA
PARCIALMENTE
NO APORTA
DG1
Alcivar Quisilema Lesslie Mariel Si
DG2
Altamirano Cuadrado Elsa Camila
Si
DG3
Gómez Correa Catherine Lizeth
Si
DG4
Gómez Paucar Denisse Estefanìa
Si
DG5
Martinez Guanoluisa Kevin Leonidas
Si
DG6
Rodríguez Tomaselli Melany Fernada
Si

Más contenido relacionado

PPTX
La bauhaus
PPT
Bauhaus Esquema Blog
PPT
Arts & crafts
PPT
PPTX
El Constructivismo Ruso
PDF
Funcionalismo
PDF
Movimiento moderno en europa y norteamérica
PPT
Historia de la Bauhaus
La bauhaus
Bauhaus Esquema Blog
Arts & crafts
El Constructivismo Ruso
Funcionalismo
Movimiento moderno en europa y norteamérica
Historia de la Bauhaus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
PPTX
Infografia
PPTX
Bauhaus
PPT
3 - escuela de chicago - 2022 (1).ppt
PDF
PPTX
De Stijl - Historia del Diseño
PPTX
Historicismo
PPTX
La Bauhaus
PDF
ESCUELA DE LA BAUHAUS
PPTX
Art nouveau
PDF
Arquitectura del siglo XX
PPTX
DE STIJL
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
PDF
Línea de tiempo Bauhaus
PDF
Neoplasticismo en la arquitectura
PPT
PPTX
Bauhaus
PPT
23 movimiento moderno en la arquitectura
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Infografia
Bauhaus
3 - escuela de chicago - 2022 (1).ppt
De Stijl - Historia del Diseño
Historicismo
La Bauhaus
ESCUELA DE LA BAUHAUS
Art nouveau
Arquitectura del siglo XX
DE STIJL
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Línea de tiempo Bauhaus
Neoplasticismo en la arquitectura
Bauhaus
23 movimiento moderno en la arquitectura
Publicidad

Similar a Escuela Bauhaus (20)

PDF
Escuela Bauhaus
PDF
Escuela Bauhaus
PDF
Bauhaus [Historia del diseño - 8
PDF
Escuela Bauhaus
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Escuela bauhaus
PPTX
Bauhaus
PDF
DOCX
HISTORIA DE LA ESCUELA BAUHAUS
PPTX
Trabajo práctico La bauhaus.pptx
PPTX
Bauhaus
PDF
Interesante material de La Bauhaus, completo
PPT
Bauhaus 1214598594414961 8
PPT
Bauhaus and Vchutemas
PDF
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
PDF
PPTX
Presentación de vacacionesgay
PPTX
Historia del Arte - Bauhaus y su impacto
Escuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Bauhaus [Historia del diseño - 8
Escuela Bauhaus
La Bauhaus
Escuela bauhaus
Bauhaus
HISTORIA DE LA ESCUELA BAUHAUS
Trabajo práctico La bauhaus.pptx
Bauhaus
Interesante material de La Bauhaus, completo
Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus and Vchutemas
labauhaus-140227213856-phpapp01.pdf
Presentación de vacacionesgay
Historia del Arte - Bauhaus y su impacto
Publicidad

Más de Santiago Pazmiño (20)

PDF
Escuela Bauhaus
PDF
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
PDF
Manual de Marca HYDRA
PDF
Manual de Marca Inspira
PDF
Manual de Identidad Corporativa
PDF
Manual de Identidad Corporativa
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Presentación digital de Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PDF
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
PPT
Ceja Pensante - Estudio de Diseño
PPTX
Tipologíaa de las Marcas
PDF
Manual de Identidad Corporativa - Male, Arte y Cocina
PDF
Presentación "Del Brief a La Solución Final"
PPTX
Plataformas Virtuales de Aprendizaje
PPT
Semiótica - Charles S. Peirce
Escuela Bauhaus
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Manual de Marca HYDRA
Manual de Marca Inspira
Manual de Identidad Corporativa
Manual de Identidad Corporativa
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Presentación digital de Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Guía para el diseño tipográfico. Regiones Ecuador
Ceja Pensante - Estudio de Diseño
Tipologíaa de las Marcas
Manual de Identidad Corporativa - Male, Arte y Cocina
Presentación "Del Brief a La Solución Final"
Plataformas Virtuales de Aprendizaje
Semiótica - Charles S. Peirce

Último (20)

PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Curso online para participar en exel o deribados
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf

Escuela Bauhaus

  • 1. Escuela de La Bauhaus Etapas, contexto, referentes, obras, aporte al diseño contemporáneo.
  • 2. Instituto Bellows Escuela La Bauhaus (Primera Etapa 1919-1923) Historia: Bau: construcción, Haus: casa -Fue la primera escuela de diseño y sobre todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño. -Surge de la unión de la escuela de las bellas artes y la escuela de Artes y Oficios. - Es sinónimo de modernidad de los colores primarios. - En 1923 el gobierno exige muestras de trabajo por ello se realizó la Primera Exposición de La Bauhaus. Contexto-Weimar Primera etapa Principio -Sociedad influenciada por la burguesía. -Por primera vez el diseño gráfico e industrias se consideran profesiones. - Experimentación de formas, productos y diseños. Escuela más importante, sentó las bases para el diseño industrial y gráfico (funcionalidad) “La forma sigue a la función”, integraba varias artes, impartía distintas ramas y al unificarlas se conseguían objetos estéticamente útiles.
  • 3. Instituto Bellows 3 Escuela La Bauhaus Primeros Objetivos: -Potencializar la actividad artesanal, que lo aprendido se pudiera implementar en la construcción y no depender financieramente del estado por lo que se formó la idea de comercialización. -Eliminar el aislamiento del arte. -Unificar la arquitectura, las artes y las artesanías. CasaSommerfeld: Primer gran proyecto en común de la Bauhaus (Walter Gropius y Adolf Meyer, 1920-1921) Referentes: • Walter Gropius • Johannes Itten • Paul Klee • Wassily Kandinsky • Marcel Breuer • OskarSchlemmer • Joost Schmidt Materiales: -Madera -Metal -Barro -Tejidos -Vidrio -Colorantes "Vorkus ": -Método Bauhaus ( por Johannes Itten). Investigación de componentes visuales (textura, color, forma,contorno y materiales)
  • 4. Instituto Bellows 4 Escuela La Bauhaus- Referentes Primera Etapa Walter Gropius : • Fundador y director de la Bauhaus hasta 1928 • Mayor impulsador del estilo moderno en arquitectura • Aportó su estilo moderno y minimalista • Maestro de forma en la carpintería • Obras más representativas: El edificio de la Bauhaus y la Fábrica Fagus de Gropius Johannes Itten: • Personaje más importante de la primera etapa. • Creó elVorkurs: curso preliminar que ayudaba a desarrollar las habilidades artísticas personales. • Realizaba ejercicios de relajación con sus alumnos • Enseñaba clases de desnudo de una forma diferente: posaban sus alumnas con ropa, incentivando a sus estudiantes a proponer y diseñar y no sólo copiar. • Responsable de que la Bauhaus destaque en Abstracción. Paul Klee: • La síntesis y el análisis eran partes esenciales de su enseñanza • Impartía clases de composición y forma • Se basaba en las formas elementales • Estudio pictórico en las composiciones • El color es su herramienta
  • 5. Instituto Bellows 5 Escuela La Bauhaus- Referentes Primera Etapa Wassily Kandinsky: • Impartió clases de pintura mural • Enseñanza del color: amarillo, rojo y azul y de las formas: círculo, triángulo, cuadrado • Determinaba un efecto para cada color • Síntesis y análisis al igual que Klee Marcel Breuer: • Uno de los representantes más importantes del movimiento moderno • Director del taller de muebles en 1928 • Se desempeñó en la decoración de interiores • Obras más importantes: SillaWassily • Uso de metal tubular en sus obras, buscaba la funcionalidad Oskar Schlemmer: • Maestro principal de la pintura mural • Combina la pintura y escultura • Destacó por sus diseños para teatro y ballet Joost Schmidt: • Profesor de la Bauhaus desde 1925 • 1923: Primeros trabajos tipográficos • 1921: Participa en la decoración de la casa Sommerfeld • Director del taller de escultura • Desde 1928 dirije la sección de publicidad
  • 7. Instituto Bellows Johannes Itten - Obras 7 Retrato de niño (1921- 1922)
  • 8. Instituto Bellows Paul Klee- Obras 8 Angelus Novus (1920)
  • 9. Instituto Bellows Wassily Kandinsky - Obras 9 Estructura Alegre (1926) Óleo sobre lienzo
  • 11. Instituto Bellows Oskar Schlemmer- Obras 11 La Bauhaus en 1919
  • 12. Instituto Bellows Joost Schmidt - Obras 12 Dessau (1930)
  • 13. Instituto Bellows Otros diseños de La Bauhaus Ajedrez de la Bauhaus. 1922. Josef Hartwig. la forma sigue a la función Cuna Bauhaus. 1922. Peter Keler. utilizó los colores primarios BalletTriádico. 1922. Oskar Schlemmer. forma y movimiento
  • 14. Instituto Bellows Diagrama del plan de estudios
  • 15. Instituto Bellows 15 Aporte al diseño Contemporáneo La escuela de la Bauhaus generó un gran aporte y visión de la misma, combinando técnicas y estilos y dando como resultado un eclecticismo que tanto en su época como hoy en día se ve en todo lo gráfico, entendemos que el arte se convierte progresivamente en un factor de transformación, de orientación y de decisiones sociales. Trató de estrechar la relación entre la vida y el diseño que fue visto como un vehículo para el cambio social y la revitalización cultural. El sistema pedagógico de la Bauhaus se basa en educar por el arte, la acción y el trabajo.
  • 16. Instituto Bellows Escuela La Bauhaus (Segunda Etapa 1923-1925) Contexto - Nuevo director: Theo van Doesburg - La escuela toma un carácter vanguardista - Se aplica un nuevo estilo llamado "Nueva Objetividad" - 1924: Los nacionalistas toman el control de Weimar por lo que el Ministerio de Educación reduce el financiamiento a la Escuela - 1925: La Bauhaus se traslada a Dessau - Por la mala situación económica de la escuela se opta por un fuerte carácter industrial -Crisis económica en Alemania: Hiperinflación -La Bauhaus mantuvo un alto contenido crítico y de compromiso con ideas de izquierda. Se ganó fama de institución subversiva.
  • 17. Instituto Bellows 17 Escuela La Bauhaus- Referentes Segunda etapa Vasili Kandisky: -Fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórica del arte. -Enseño diseñó básico para principiantes y teoría avanzada. -Impartió clases de pintura. Hervert Bayer: -Fue un diseñador gráfico, pintor, fotógrafo, escultor, director de arte, diseñador ambiental, arquitecto y arquitecto de interiores. -Estudió en la Bauhaus durante 4 años. -Estilo visual nítido y minimalista, -Tipógrafo más famoso de la época creando un alfabeto simplificado. Laslo Mohoy-Nagy -Fue una figura relevante en el arte del siglo XX gracias a sus experimentos con la luz y el tiempo -1923: Ingresó a la Bauhaus como profesor. -1925: Compaginó la docencia y la escritura con el diseño de objetos cotidianos y la fotografía
  • 18. Instituto Bellows Obras: 18 Russian Dance En blanco II Southern (Tunisian) gardens
  • 19. Instituto Bellows 19 Aporte al diseño Contemporáneo Ejerció influencia en la arquitectura contemporánea. Formaba un movimiento de artistas con plena conciencia social e intelectual, formar jóvenes artistas que no cayeran en lo típico.
  • 20. Instituto Bellows Escuela La Bauhaus (Tercera Etapa 1925-1933 ) Contexto -Etapa de declive y desintegración. -El régimen Nazi ayudó a su desintegración
  • 21. Instituto Bellows 21 Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa Hannes Meyer: - Arquitecto suizo (1889 – 1954) - Sucesor de Walter Gropius - 1928: Director de la Bauhaus - Ideología centrada en los materiales más allá del valor estético de los objetos - Hace cambios en los métodos de la primera etapa de la Escuela Su Objetivo: “Nuestro objetivo es servir al pueblo, no buscamos ni un estilo Bauhaus, ni una moda Bauhaus (…)”. -Se inclinó hacia la satisfacción de las necesidades de la sociedad. -La etapa de Meyer fue poderosa en cuenta a economía y productividad, sin embargo, el carácter científico que dio a la enseñanza hizo que los artistas fueran abandonando la Bauhaus - Se produjeron más diseños que en cualquier otra época, pero se descuidaron las consideraciones estéticas - A pesar de que Meyer había tratado de impedir que la Bauhaus se convirtiera en un instrumento político de la izquierda, una implacable campaña política contra él obligó al alcalde de Dessau, Fritz Hesse, a pedir su dimisión en agosto de 1930
  • 22. Instituto Bellows 22 Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa Walter Gropius: - Arquitecto alemán (1883 – 1969) - Fundador de la Escuela Bauhaus en 1919. - Combinó la escuela de Artes y Oficios y de la Escuela superior de Bella Artes, dando origen a la Bauhaus. - Precursor del principio “La forma sigue a la función”, la cual se mantiene hasta la fecha de hoy. - Su estilo en la arquitectura era no implementar ornamentos innecesarios, utilizaba figuras geométricas
  • 23. Instituto Bellows 23 Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa MiesVan Der Rohe: - Arquitecto alemán (1886 – 1969) - Es uno de los arquitectos y diseñadores más importantes de siglo XX - Estilo: Minimalismo - Materiales: Acero, vidrio y cuero - 1930: Se convierte en el director de la Bauhaus - 1937: Es nombrado director de la Escuela de Arquitectura de Ilinois - Es uno de los máximos exponentes del estilo moderno - Obra más famosa: Silla Barcelona
  • 24. Instituto Bellows 24 Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa Marianne Brant: - Nació en Chemnitz ( Alemania- 1893-1983) - Se educò en la Escuela de Arte deWeimar ( 1911- 1917) - Fue pintora y ewscultora. - Fue una de las mujeres diseñadoras de La Bauhaus que estuvo activa en el áea de trabajo con metal. - -Diseñó un servicio de café y té de swimples formas geométricas. - Mostraba interés por la forma funcional, por lo que sus diseños fueron de naturaleza más práctica. Cenicero TETERA DE BRANDT LÁMPARA DE BRANDT
  • 25. Instituto Bellows 25 Escuela La Bauhaus- ReferentesTercera etapa Luswig Mies van der Rohe: - -Arquitecto ( Alemania 1886-1496) Proyectado en arquitectura futurista en cristal - Sucesor de Hannes Meyer. - Planificò y construyó la Colonia Weissenhof (1927) - En 1933 trasladò a los locales de un antiguo edificio de telefonía en la afueras de Megdeburgo. - Junto con el claustro de decidieron un cierre forzoso y la disolución de la Bauhaus (20 de julio- 1933) - En EE.UU se continuò con la escuela hasta la guerra fría.
  • 26. Instituto Bellows 26 - En octubre de 1933 la escuela hizo su última tentativa por sobrevivir y se trasladó a un edificio antiguo de telefonía (Berlín) - Mies van der Rohe y el claustro de profesores decidieron un cierre forzoso y la Bauhaus se disuelve el 20 de julio de 1933
  • 27. Instituto Bellows 27 Tipografía y gráfica publicitaria: •. Originalmente el diseño publicitario no inicio en la tercera etapa, sino que fue experimentada en el año de 1923 ya que la imprenta de la Bauhaus no poseía las instalaciones técnicas necesarias para tipografíaY grafica publicitaria •El estudio del alfabeto ideal lo realizo Herbert BayerY fue impulsado por Moholy-Nagy y Peter Brehens que emplearon los tipos de letra Sans-Serif (palo seco)Y un sistema con base en una cuadricula para articular el espacio. •En este alfabeto abandona todo aquello que recordara al carácter manuscrito ya que se consideraba que entre más simple fuera la apariencia óptica, más fácil sería la comprensión de la letra. •Bayer y Schmidt exponían su publicidad al carácter cultural y comercial en donde sus trabajos se basaban en el procedimiento de fotomontaje (combinación de fotografía y dibujo)
  • 28. Instituto Bellows 28 Desarrollo de muebles en La Bauhaus - Lilly Reich ( Berlìn 1885) aportó en el diseño de interiore4s. Realizò sus estudios en la ewscula de La Bauhaus, por ello es considerada una de las pionera del interiorismo. -Durante sus estudios secundarios se familiarizó con la técnicas textilñes, en especial con el borado a máquina de vapor. - Por otro lado, en 1928 la producción de muebles ya era un fator económico. - La Silla Barcelona fue creada como moviliario para una de laws principales obras del aequitecto : Pabellón Alemán ( para la feria mundial en Barcelona). LILLY REICH y Ludwin Mies van der Rohe
  • 29. Gracias Alcivar Quisilema Lesslie Mariel Altamirano Cuadrado Elsa Camila Gómez Correa Catherine Lizeth Gómez Paucar Denisse Estefanìa Martinez Guanoluisa Kevin Leonidas RodríguezTomaselli Melany Fernada
  • 30. Instituto Bellows Bibliografía: 30 Cultier (2019). Bauhaus, primera escuela de diseño del siglo XX. Recuperado de http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de- diseno-del-siglo-xx/ Durmi (2015). Obras representativas de Walter Gropius. Recuperado de https://durmi.com/es/obras-representativas-de-walter-gropius/ Liferes. Walter Gropius. Recuperado de https://www.lifeder.com/walter-gropius/ Matermolibares (2015). Johannes Itten. Recuperado de https://matemolivares.blogia.com/2015/061803-johannes-itten-geometria-y- color..php Historia-Arte.Castillo y sol. Recuperado de https://historia-arte.com/obras/castillo-y-sol-de-klee TodoCuadros (2019).Wassily Kandinsky. Recuperado de https://www.todocuadros.es/pintores-famosos/kandinsky/ Blogs pot (2017). Publicaciones Bauhaus. Recuperado de publicacionesbauhaus.blogspot.com/2007/12/tipografa-y- publicaciones-de-la-bauhaus.html
  • 31. Instituto Bellows Trabajo Colectivo Evaluación: 31 Tabla deTrabajo Colaborativo NOMBRES APORTA APORTA PARCIALMENTE NO APORTA DG1 Alcivar Quisilema Lesslie Mariel Si DG2 Altamirano Cuadrado Elsa Camila Si DG3 Gómez Correa Catherine Lizeth Si DG4 Gómez Paucar Denisse Estefanìa Si DG5 Martinez Guanoluisa Kevin Leonidas Si DG6 Rodríguez Tomaselli Melany Fernada Si