SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA….camino a la CREDITACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIAVISIÓNAl 2013, ser una Escuela Académico Profesional de Obstetricia acreditada, líder en la formación de profesionales Obstetrices y Obstetras, altamente competitivos en el mercado nacional e internacional; con valores éticos, creativos, críticos e innovadores, capaces de liderar procesos de desarrollo social y humano de manera sostenible; resolviendo problemas de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género; con participación de la familia y comunidad, acorde con los avances científicos tecnológicos y humanísticos.
MISIÓN	Forma profesionales Licenciados (as) en Obstetricia, altamente capacitados para desempeñarse en el ámbito de la  salud sexual, reproductiva y neonatal; así como en el campo de la investigación, docencia y gestión, que responda a las demandas sociales de la mujer, pareja, familia y comunidad, con enfoque de género, utilizando principios científicos, tecnológicos y humanísticos en escenarios de la salud nacional e internacional; con valores éticos, actitud crítica y creativa, demostrando alta sensibilidad y responsabilidad social.
Reconocimiento que se le da a una “entidad” cuando ésta ha demostrado con evidencias objetivas que cumple con los requisitos mínimos de lo que dice que es.
Procedimiento por medio del cual un organismo autorizado reconoce formalmente que un organismo o una persona es competente para efectuar tareas específicas. ...¿QUE ES LA ACREDITACIÓN?
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIAReconocimiento público que realiza una organización autorizada de que una carrera, programa de posgrado o universidad ha cumplido en forma satisfactoria ciertos estándares de Calidad pre-definidos...
La acreditación de carreras universitarias permite legitimar públicamente la calidad de la educación impartida en una carrera específica.
No es otra cosa que la certificación	de la calidad de los procesos que 	se desarrollan en la Universidad y	los productos de ellos.
¿CÓMO SE LLEGA A LA ACREDITACIÓN?
	La autoevaluación confines de acreditación, es el proceso mediante el cual una institución educativa, o sus programas, reúne y analiza información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y el Modelo de calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU.¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN?
Proporcionar a la unidad académica que gestiona la carrera profesional universitaria, información relevante y oportuna para el proceso de toma de decisiones.
Establecer un procedimiento estándar que contribuya a hacer eficiente y eficaz el seguimiento del cumplimiento del plan de mejora desarrollado a partir de los resultados de la autoevaluación.PROPÓSITO DE LA AUTOEVALUACIÓN
Proporcionar al CONEAU de forma sistematizada información sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del desarrollo de la carrera.
Promover una cultura de evaluación interna y externa en base a un modelo de calidad y procedimientos que se aplican a nivel nacional.PROPÓSITO DE LA AUTOEVALUACIÓN
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REALIZAR LA AUTOEVALUACION Y POSTERIOR ACREDITACION?Evaluar la calidad de nuestros servicios.
Aumentar la comunicación y colaboración en toda nuestra organización.
Ayudar a aprender y mejorar.
Aumentar nuestra credibilidad en la comunidad: con los alumnos, comunidades, inversionistas y socios.19 de enero del 2010
ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUCIÓN12Presentación y aprobación oficial  del comité interno Recolección y sistematización de las fuentes de verificación e informe de auditoria interna del SGCPresentación y aprobación oficial del proyecto de acreditaciónElaboración del informe final que contiene los resultados y el plan de mejoraEvaluación preliminar del comité interno Adquisición, procesamiento y registro de data de forma virtualTalleres de análisis y discusión Génesis delprocesoElaboración del informe final Generación de información
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA EPO - UCV

Más contenido relacionado

PPSX
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
 
PPTX
Acreditación universitaria
PPTX
Modelo de Calidad
PPTX
Estado Del Arte De La AcreditacióN
PDF
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
PDF
Recomendacion para la identificación de expectativas
PPT
Synopsis evaluation étab esp
PPTX
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
 
Acreditación universitaria
Modelo de Calidad
Estado Del Arte De La AcreditacióN
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Recomendacion para la identificación de expectativas
Synopsis evaluation étab esp
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria

La actualidad más candente (19)

PDF
Acreditación Institucional
PDF
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
PDF
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
PPTX
Acap 7 11-2016 -mdg
PPTX
Acreditacion en venezuela
DOCX
Acreditación y certificación
PPT
Acsucyl jornadas utc-2017
PPTX
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
PPT
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
PPTX
Validación de competencias previas
PDF
1. acreditacion
PDF
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
PPTX
Socializacion acreditacion
PPTX
Acreditación de la universidad
PDF
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
PPTX
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Acreditación Institucional
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Acap 7 11-2016 -mdg
Acreditacion en venezuela
Acreditación y certificación
Acsucyl jornadas utc-2017
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Validación de competencias previas
1. acreditacion
Experiencias de autoevaluación para la acreditación en universidades peruanas.
Socializacion acreditacion
Acreditación de la universidad
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La musicoterapia
PPTX
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
PDF
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
 
PDF
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
 
PPTX
Plan operativo 2011
 
PPSX
PLAN OPERATIVO 2011
 
PPTX
Mapa planes operativos
PPTX
Planes Operativos
PPTX
Presentacion po 2013 eape
 
PPTX
Plan De Trabajo 2009 2010 Mcmr
PDF
ESCUELA DE NUTRICIÓN ACREDITACIÓN AHORA!
 
PPT
Carreras Area Salud
PPT
Busqueda virtual scielo_
PPTX
Plan Operativo Inicial
PDF
Administracion de operaciones
DOCX
Auditoria academica de ingenierã a de sistema e informática
PPTX
Conoce el Plan Estratégico de la Escuela de Nutrición
PDF
Modulo 2 unidad i
PDF
Silabo modulo-3 071014
PDF
Modulo 1-unidad-v
La musicoterapia
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
 
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
 
Plan operativo 2011
 
PLAN OPERATIVO 2011
 
Mapa planes operativos
Planes Operativos
Presentacion po 2013 eape
 
Plan De Trabajo 2009 2010 Mcmr
ESCUELA DE NUTRICIÓN ACREDITACIÓN AHORA!
 
Carreras Area Salud
Busqueda virtual scielo_
Plan Operativo Inicial
Administracion de operaciones
Auditoria academica de ingenierã a de sistema e informática
Conoce el Plan Estratégico de la Escuela de Nutrición
Modulo 2 unidad i
Silabo modulo-3 071014
Modulo 1-unidad-v
Publicidad

Similar a Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora (20)

PDF
2 etapas proceso acred
PDF
Triptico 2015
PDF
Triptico 2015
PDF
Triptico 2015
PPSX
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
PPT
Acreditación UCV
PDF
Nuestra participacion en la acreditacion
PDF
Presentación n3 carreras de la salud
PPT
Presentacion w. ruiz c.
PPTX
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
PDF
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
PDF
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
PDF
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
PDF
Guia para la acreditacion de carreras universitarias
PDF
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
PPTX
Formato de sensibilización -Docentes..pptx
PPT
Autoevaluación experiencia fccsse unp
PDF
Exp1 importancia acredit_carrerasprofesionales
PPTX
Calidad autoevaluacion
PDF
Estandares enfermeria coneau
2 etapas proceso acred
Triptico 2015
Triptico 2015
Triptico 2015
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación UCV
Nuestra participacion en la acreditacion
Presentación n3 carreras de la salud
Presentacion w. ruiz c.
Acreditación Comunicacion Social - CLAEP.
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la acreditacion de carreras universitarias
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Formato de sensibilización -Docentes..pptx
Autoevaluación experiencia fccsse unp
Exp1 importancia acredit_carrerasprofesionales
Calidad autoevaluacion
Estandares enfermeria coneau

Más de ucv (20)

PPTX
Fundacion ajinomoto
 
PDF
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
 
PDF
Presentación proceso de autoevaluación
 
PDF
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
 
PDF
Segunda especialización - Escuela de Obstetricia
 
PDF
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
 
PPTX
Plan estratégico de la escuela profesional de nutrición
 
XLS
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
 
PDF
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
 
PPSX
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
 
PPSX
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
 
PDF
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
PDF
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
 
PDF
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
 
PDF
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
PDF
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
 
PDF
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
 
PDF
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
 
PPSX
Limpieza, desinfección y control de vectores
 
PDF
Reglamento de Propiedad Intelectual UCV
 
Fundacion ajinomoto
 
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
 
Presentación proceso de autoevaluación
 
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
 
Segunda especialización - Escuela de Obstetricia
 
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
 
Plan estratégico de la escuela profesional de nutrición
 
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
 
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
 
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
 
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
 
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
 
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
 
Limpieza, desinfección y control de vectores
 
Reglamento de Propiedad Intelectual UCV
 

Escuela de Obstetricia Acreditacion Ahora

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA….camino a la CREDITACIÓN
  • 2. ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIAVISIÓNAl 2013, ser una Escuela Académico Profesional de Obstetricia acreditada, líder en la formación de profesionales Obstetrices y Obstetras, altamente competitivos en el mercado nacional e internacional; con valores éticos, creativos, críticos e innovadores, capaces de liderar procesos de desarrollo social y humano de manera sostenible; resolviendo problemas de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género; con participación de la familia y comunidad, acorde con los avances científicos tecnológicos y humanísticos.
  • 3. MISIÓN Forma profesionales Licenciados (as) en Obstetricia, altamente capacitados para desempeñarse en el ámbito de la salud sexual, reproductiva y neonatal; así como en el campo de la investigación, docencia y gestión, que responda a las demandas sociales de la mujer, pareja, familia y comunidad, con enfoque de género, utilizando principios científicos, tecnológicos y humanísticos en escenarios de la salud nacional e internacional; con valores éticos, actitud crítica y creativa, demostrando alta sensibilidad y responsabilidad social.
  • 4. Reconocimiento que se le da a una “entidad” cuando ésta ha demostrado con evidencias objetivas que cumple con los requisitos mínimos de lo que dice que es.
  • 5. Procedimiento por medio del cual un organismo autorizado reconoce formalmente que un organismo o una persona es competente para efectuar tareas específicas. ...¿QUE ES LA ACREDITACIÓN?
  • 6. ACREDITACIÓN UNIVERSITARIAReconocimiento público que realiza una organización autorizada de que una carrera, programa de posgrado o universidad ha cumplido en forma satisfactoria ciertos estándares de Calidad pre-definidos...
  • 7. La acreditación de carreras universitarias permite legitimar públicamente la calidad de la educación impartida en una carrera específica.
  • 8. No es otra cosa que la certificación de la calidad de los procesos que se desarrollan en la Universidad y los productos de ellos.
  • 9. ¿CÓMO SE LLEGA A LA ACREDITACIÓN?
  • 10. La autoevaluación confines de acreditación, es el proceso mediante el cual una institución educativa, o sus programas, reúne y analiza información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados y el Modelo de calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU.¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN?
  • 11. Proporcionar a la unidad académica que gestiona la carrera profesional universitaria, información relevante y oportuna para el proceso de toma de decisiones.
  • 12. Establecer un procedimiento estándar que contribuya a hacer eficiente y eficaz el seguimiento del cumplimiento del plan de mejora desarrollado a partir de los resultados de la autoevaluación.PROPÓSITO DE LA AUTOEVALUACIÓN
  • 13. Proporcionar al CONEAU de forma sistematizada información sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del desarrollo de la carrera.
  • 14. Promover una cultura de evaluación interna y externa en base a un modelo de calidad y procedimientos que se aplican a nivel nacional.PROPÓSITO DE LA AUTOEVALUACIÓN
  • 15. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REALIZAR LA AUTOEVALUACION Y POSTERIOR ACREDITACION?Evaluar la calidad de nuestros servicios.
  • 16. Aumentar la comunicación y colaboración en toda nuestra organización.
  • 17. Ayudar a aprender y mejorar.
  • 18. Aumentar nuestra credibilidad en la comunidad: con los alumnos, comunidades, inversionistas y socios.19 de enero del 2010
  • 19. ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUCIÓN12Presentación y aprobación oficial del comité interno Recolección y sistematización de las fuentes de verificación e informe de auditoria interna del SGCPresentación y aprobación oficial del proyecto de acreditaciónElaboración del informe final que contiene los resultados y el plan de mejoraEvaluación preliminar del comité interno Adquisición, procesamiento y registro de data de forma virtualTalleres de análisis y discusión Génesis delprocesoElaboración del informe final Generación de información
  • 20. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA EPO - UCV
  • 21. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA EPO - UCV
  • 22. ¿QUIÉNES SE ENCARGARAN DE AUTOEVALUAR?La Universidad César Vallejo ha organizado este proceso de la siguiente manera:
  • 23. Dirección de Autoevaluación, Acreditación y Certificación (DEVAC).
  • 24. Comité Interno de Autoevaluación de la Escuela Profesional.
  • 25. Sub comités de apoyo.DIMENSIONES, FACTORES Y ESTANDÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA DE OBSTETRICIAGestión de la carrera (14 estándares):
  • 28. Enseñanza – aprendizaje (32 estándares).
  • 30. Extensión universitaria y proyección social (10 estándares).
  • 31. Servicios de apoyo para la formación profesional (32 estándares):
  • 33. Infraestructura y equipamiento (02 estándares).
  • 34. Servicios de Bienestar (06 estándares).
  • 35. Recursos financieros (03 estándares).
  • 36. Grupos de interés (03 estándares).Total de estándares: 98
  • 37. ¿QUIENES PARTICIPAN EN LA AUTOEVALUACION? Autoridades
  • 41. Grupos de InterésEl orden empieza por ….Describir lo que se haceHacer lo que se ha escritoRegistrar lo que se haceEvaluar lo que se ha hechoActuar sobre las diferenciasSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD