SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
HÁBITOS, NORMAS Y
LÍMITES
Miguel Esteban, 22 de
Noviembre
CEIP Cervantes
Equipo de Orientación y Apoyo
-El desarrollo de la autonomía personal y de la
responsabilidad son objetivos prioritarios en la educación de
un niñ@. Es autónoma la persona que es capaz de realizar por
sí misma aquellas tareas y actividades propias de las personas
de su edad y de su entorno socio cultural.
-Un niñ@ poco autónomo es un niñ@ dependiente, que requiere
ayuda continua, con poca iniciativa, de alguna manera sobre
protegido.
- Los niñ@s con pocos hábitos de autonomía, generalmente
presentan problemas de aprendizaje y de relación con los
demás. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente
cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su
aprendizaje y relación con los demás.
Introducción
Qué es un HÁBITO?
- Un hábito es algo que no sabemos
hacer, pero que, a base de repetición,
aprendemos.
- Se mantiene por los efectos que
produce en el entorno, por refuerzo.
Como norma general:
- Todo aquello que el niño pueda hacer solo,
(siempre que no entrañe peligro), debe hacerlo
él mismo.
- Todo lo que tienen adquiridos la mayoría de
niños de una edad.
¿QUÉ HÁBITOS ENSEÑAR?
¿Qué hábitos debemos exigir?
COMIDA
HIGIENE
SUEÑO
ORDEN
VIDA EN SOCIEDAD, LA ESCUELA Y EL
HOGAR
-Son hábitos referentes a la relación con los
demás, el uso de algunos servicios comunitarios y la
conducta en el hogar: van desde saludar a la gente
conocida, escuchar, pedir por favor y dar las
gracias; respetar turnos en juegos, pedir prestado,
conocer los lugares para cruzar la calle, evitar
peligros (enchufes, productos tóxicos), ordenar
sus pertenencias, usar el teléfono, comprar, usar
el transporte público o disfrutar de servicios de
ocio (ir al cine).
– Hábitos de estudio y de conducta.
¿CÓMO SE ENSEÑA?
¿Qué son los límites y las
normas
LÍMITES: Son las negativas y
prohibiciones que establecemos.
Ej.: “No puedes ver la televisión a partir
de las 7 de la tarde”.
NORMAS: Dicen lo que hay
que hacer, la conducta a
seguir.
Ej.: “Debes lavarte las manos
antes de comer.”
¿A qué tipo de madres y padres les cuesta
poner límites a sus hijos?
1. Sienten que no tienen energías suficientes para
enfrentarse a sus hijos.
2. Intentan compensar así el poco tiempo de dedicación
que les pueden dar.
3.Inseguros que desean ser aceptados por sus hijos, y
que no confían en sus propias decisiones ni en su
capacidad para defenderlas.
4. Entre sí, tienen opiniones distintas sobre una misma
situación y desacreditan el juicio del otro.
5.Sobreprotectores.
6. Pasan por situaciones críticas.
7. Han tenido una educación autoritaria y restrictiva
que quieren ser diferentes para con sus hijos.
Cuáles son las consecuencias para los hijos?
Todas las situaciones extremas (límites y normas excesivas o
inexistentes) perjudican el crecimiento y desarrollo del niño.
Las consecuencias de esta actitud darán lugar a un niño que:
No tiene nunca suficiente.
Suele ser manipulador.
Culpa a los demás de sus errores.
No tolera las frustraciones.
Manda en casa (no exige, amenaza).
Discute frecuentemente y no respeta a los adultos.
Tiene una alta dependencia de las cosas materiales.
- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON
LÍMITES?
-Los límites protegen. Aunque, nuestros hijos, suelen
ver los límites como restricciones, al mismo tiempo,
encuentran en ellos una fuente de seguridad.
- Los límites socializan. La firmeza con que los padres
seamos capaces de respetar las normas, hace que ellos
comprendan que todo tiene un sentido. De esta manera,
los niños van interiorizando las "reglas de juego" de la
sociedad.
- Los adultos que conviven con el niño tienen que
estar de acuerdo acerca de los límites que debe
tener: Debe quedar claro para todos qué se le permite y
qué se le prohíbe.
¿Cómo establecer límites y normas ?
La palabra “límite” parece que indica “coartar” o “evitar” un
crecimiento o avance. Pero la intención no es así. Va más bien por
el lado de formar a los hijos en la protección y capacidad final de
decisión, al tener clara las cosas.
Un buen clima familiar
Para que el niño se muestre dispuesto a aceptar las
normas o los límites marcados por los padres, es
necesario:
Normas claras y
concretas
Establecer normas de convivencia y sus respectivas
consecuencias posibilita el discurrir de un hogar,
centro laboral u otro ambiente.
- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN CON LÍMITES?
Por último, la educación es RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA por ambos padres y la aplicación de
las normas, sanciones, reconocimientos y demás
aspectos de la formación de los hijos, se reparte en
igual forma.
- ¿CÓMO EDUCAMOS CON LÍMITES?
 Sed Objetivos
 Dad Opciones
 Sed Firmes
 Acentuad lo positivo
 Manteneos al margen
 Explicad el porqué
 Sugerid una alternativa
 Sed Consistentes
 Desaprobad la conducta, no al niño
 Controlad las emociones
Técnicas para cuando se incumplen
normas
-Evitar que su conducta cambie nuestras
decisiones (ej. Rabieta)
-Ignorancia sistemática.
-Tiempo fuera
-Retirada de privilegios.
... Y SI NO QUIERE
-Valorar si no quiere porque no está a su alcance o por
comodidad.
- Por lo general si se lo ofrecemos como un privilegio (“Ya
eres mayor...” ) lo aceptará mejor que si lo hacemos como
un mandato sin más.
- Si no lo hace por comodidad, decidle que ya es mayor, que
debe hacerlo por sí sólo e ignorar las quejas.
- Si todavía se sigue negando podéis adoptar varias
medidas: sufrir las consecuencias (por ejemplo si no
quiere prepararse la merienda), retirarle algún privilegio
(algún juguete o actividad) o utilizar la sobrecorrección:
practicar y practicar la conducta adecuada.
3. Es fundamental que los padres o educadores de un mismo niño/a
compartan los mismos criterios y no se contradigan delante de
ellos.
1. Es más fácil evitar que un comportamiento se adquiera o
empiece que desaprenderlo o ponerle fin luego. Así, por
ejemplo, es mejor colocar los objetos frágiles o valiosos
fuera del alcance de los niños pequeños que castigarlos por
romperlos.
2. Conviene prohibir sólo cuando es realmente necesario y se
esté convencido de ello a fin de no dudar o retractarse de
ello.
4. Es mejor proponer sólo unas
pocas normas. El exceso de ellas
acaba siendo ineficaz.
A TENER EN CUENTA…
7. Procura ser un buen ejemplo y tener claro lo que estás dispuesto a
hacer por tus hijos. Piensa lo que estás dispuesto a sacrificar por
ellos y lo que no, y actúa en consecuencia.
5.- Es conveniente explicar las normas en un lenguaje adecuado
a la edad y nivel de comprensión del niño, destacando los
aspectos beneficiosos tanto para él como para su relación con
los demás.
6. No hay que perder la flexibilidad. No hay que defender ideas
fijas, lo que tiene sentido en un determinado momento puede
perder su validez con el tiempo (Ej.: horario).
8.- Intenta buscar el motivo de los
comportamientos inadecuados.
DIALOGA.
A TENER EN CUENTA…
12. Usa consecuencias proporcionadas e inmediatas a la falta; evita
los castigos arbitrarios y excesivos.
9. Piensa de antemano en lo que puede hacerse en caso de que
tu hijo no obedezca la norma o no respete los límites
establecidos.
10.- No inicies ninguna lucha de poder. Los niños tienen una
resistencia increíble.
11.No pierdas el control. Los estallidos de furia no cambian las
cosas.
13.Es normal que los niños deseen poner a prueba los límites y
normas. Necesitan cierto espacio para poder desarrollarse como
seres autónomos.
A TENER EN CUENTA…
- DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Una niña acostumbrada a acostarse sin
dificultad. Nace su hermana y a partir
de entonces, todas las noches monta
una escena para irse a la cama porque
quiere estar con mamá.
Una niña de 13 años quiere ir al
cumpleaños de su nueva amiga María de
15, a la que no conocemos, y quiere que
le dejemos volver a las 11:00 de la
noche.
Una mujer fue junto con su hijo a ver a Gandhi.
Gandhi le preguntó qué quería y la mujer le pidió que
consiguiese que su hijo dejase de comer azúcar.
Gandhi le contestó: traiga usted otra vez a su hijo
dentro de dos semanas.
Dos semanas más tarde la mujer volvió con su hijo.
Gandhi se volvió y le dijo al niño: “deja de comer
azúcar”.
La mujer muy sorprendida le preguntó:
¿por qué tuve que esperar dos semanas
para qué usted le dijese eso? ¿Acaso no
podía habérselo dicho hace quince días?
Gandhi contestó: no, porque hace dos
semanas yo comía azúcar.
- CONCLUSIONES. PARA NO OLVIDAR
• Las habilidades de comunicación resultan un
medio fundamental para transmitir a los hijos lo que
sentimos, lo que deseamos, lo que queremos y por qué
lo queremos.
• Las estrategias de negociación son un
instrumento muy útil para interaccionar con los hijos
y resolver los problemas, reeducando a los hijos.
• Para facilitar la comunicación en la familia hemos
de tener presente:
a. Al dar una información, busca que siempre sea de
una forma positiva.
b. Obedece la regla de que “todo lo que se dice, se
cumple”.
Para facilitar la comunicación en la familia hemos
de tener presente:
c. Empatiza o ponte en el lugar del otro.
d. Da mensajes consistentes y no contradictorios.
e. Escucha con atención e interés.
f. Crea un clima emocional que facilite la
comunicación.
g. Pide el parecer y la opinión a los demás.
h. Expresa y comparte sentimientos.
i. Sé claro a la hora de pedir algo.
- CONCLUSIONES. PARA NO OLVIDAR
“Padres e hijos reciben su
título el mismo día, pero
ninguno de los dos ha asistido
a un curso para ejercer su
profesión”.
Muchas gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PPT
Charla limites y disciplina
PPS
Límites y normas
PPT
Limites y reglas en los niños
PPT
Crianza positiva primero y segundo básico
PPT
Presentación normas y límites
PPT
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
PPT
Limites
Charla limites y disciplina
Límites y normas
Limites y reglas en los niños
Crianza positiva primero y segundo básico
Presentación normas y límites
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Limites

La actualidad más candente (20)

PPSX
Taller para padres
PPT
Normas Y LíMites
PPTX
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPTX
Normas y-limites-ppt
PPTX
Cómo aplicar límites a los niños
PPTX
Parentalidad positiva
PPT
Normas Y Límites
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPT
Habitos y limites
PPTX
Taller limites, Escuela para padres
PPTX
Escuela para padres sesion 1
PPTX
Disciplina Positiva
PPT
Reglas y límites en el hogar
PPTX
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PPT
Manejo de límites y disciplina
PPTX
Taller competencias parentales
PPT
Manejo de limites[1]
Taller para padres
Normas Y LíMites
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller estilos de crianza.pptx
Normas y-limites-ppt
Cómo aplicar límites a los niños
Parentalidad positiva
Normas Y Límites
Disciplina positiva charla padres
Habitos y limites
Taller limites, Escuela para padres
Escuela para padres sesion 1
Disciplina Positiva
Reglas y límites en el hogar
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Educando a mis hijos con amor
Manejo de límites y disciplina
Taller competencias parentales
Manejo de limites[1]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
PPT
Normas en infantil
PDF
Estilos educativos y_sus_consecuencias
PPTX
Estilos y pautas educativas.
PDF
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
PPT
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
PPT
Estableces límites y normas
PDF
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
PPT
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
PPT
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPTX
Tallerl para padres "Límites"
PDF
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
PPTX
Niñera S.O.S.
PPT
Taller limites 913
PPT
Normas Y LíMites
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPTX
Influencia Socializadora de la Televisión
PDF
modelo contrato
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Normas en infantil
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos y pautas educativas.
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Estableces límites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Taller para padres - Valores y límites
Tallerl para padres "Límites"
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
Niñera S.O.S.
Taller limites 913
Normas Y LíMites
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Taller Disciplina Con Amor
Influencia Socializadora de la Televisión
modelo contrato
Publicidad

Similar a Escuela de Padres (20)

PDF
10 limites premios_y_castigos
DOC
Limites y normas elaborado
PPTX
Material para el partiipante en vci limites y autoridad
PPT
Normasylimitesenla familia r
PPT
NORMAS-Y-LIMITES-ppt.ppt
PPTX
taller-como poner normas y limites.pptx PADRES A HIJOS
PDF
Familias
PDF
Normas, límites y estilos educativos
DOCX
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
PDF
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
PPT
Normas y-limites-ppt
PPT
disciplina para los adolescentes que son rebeldes
PPTX
Presentacion límites
PDF
Padres que educan niños felices capitulo de muestra
PDF
La Importancia de los límites en la educación
PDF
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
PDF
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
PDF
Principios de la educacion
PDF
Normas, pautas y límites
PDF
Educar en los limites
10 limites premios_y_castigos
Limites y normas elaborado
Material para el partiipante en vci limites y autoridad
Normasylimitesenla familia r
NORMAS-Y-LIMITES-ppt.ppt
taller-como poner normas y limites.pptx PADRES A HIJOS
Familias
Normas, límites y estilos educativos
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
Normas y-limites-ppt
disciplina para los adolescentes que son rebeldes
Presentacion límites
Padres que educan niños felices capitulo de muestra
La Importancia de los límites en la educación
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
Principios de la educacion
Normas, pautas y límites
Educar en los limites

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Escuela de Padres

  • 1. HÁBITOS, NORMAS Y LÍMITES Miguel Esteban, 22 de Noviembre CEIP Cervantes Equipo de Orientación y Apoyo
  • 2. -El desarrollo de la autonomía personal y de la responsabilidad son objetivos prioritarios en la educación de un niñ@. Es autónoma la persona que es capaz de realizar por sí misma aquellas tareas y actividades propias de las personas de su edad y de su entorno socio cultural. -Un niñ@ poco autónomo es un niñ@ dependiente, que requiere ayuda continua, con poca iniciativa, de alguna manera sobre protegido. - Los niñ@s con pocos hábitos de autonomía, generalmente presentan problemas de aprendizaje y de relación con los demás. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su aprendizaje y relación con los demás. Introducción
  • 3. Qué es un HÁBITO? - Un hábito es algo que no sabemos hacer, pero que, a base de repetición, aprendemos. - Se mantiene por los efectos que produce en el entorno, por refuerzo.
  • 4. Como norma general: - Todo aquello que el niño pueda hacer solo, (siempre que no entrañe peligro), debe hacerlo él mismo. - Todo lo que tienen adquiridos la mayoría de niños de una edad. ¿QUÉ HÁBITOS ENSEÑAR?
  • 5. ¿Qué hábitos debemos exigir? COMIDA HIGIENE SUEÑO ORDEN
  • 6. VIDA EN SOCIEDAD, LA ESCUELA Y EL HOGAR -Son hábitos referentes a la relación con los demás, el uso de algunos servicios comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida, escuchar, pedir por favor y dar las gracias; respetar turnos en juegos, pedir prestado, conocer los lugares para cruzar la calle, evitar peligros (enchufes, productos tóxicos), ordenar sus pertenencias, usar el teléfono, comprar, usar el transporte público o disfrutar de servicios de ocio (ir al cine). – Hábitos de estudio y de conducta.
  • 8. ¿Qué son los límites y las normas LÍMITES: Son las negativas y prohibiciones que establecemos. Ej.: “No puedes ver la televisión a partir de las 7 de la tarde”. NORMAS: Dicen lo que hay que hacer, la conducta a seguir. Ej.: “Debes lavarte las manos antes de comer.”
  • 9. ¿A qué tipo de madres y padres les cuesta poner límites a sus hijos? 1. Sienten que no tienen energías suficientes para enfrentarse a sus hijos. 2. Intentan compensar así el poco tiempo de dedicación que les pueden dar. 3.Inseguros que desean ser aceptados por sus hijos, y que no confían en sus propias decisiones ni en su capacidad para defenderlas. 4. Entre sí, tienen opiniones distintas sobre una misma situación y desacreditan el juicio del otro. 5.Sobreprotectores. 6. Pasan por situaciones críticas. 7. Han tenido una educación autoritaria y restrictiva que quieren ser diferentes para con sus hijos.
  • 10. Cuáles son las consecuencias para los hijos? Todas las situaciones extremas (límites y normas excesivas o inexistentes) perjudican el crecimiento y desarrollo del niño. Las consecuencias de esta actitud darán lugar a un niño que: No tiene nunca suficiente. Suele ser manipulador. Culpa a los demás de sus errores. No tolera las frustraciones. Manda en casa (no exige, amenaza). Discute frecuentemente y no respeta a los adultos. Tiene una alta dependencia de las cosas materiales.
  • 11. - ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR CON LÍMITES? -Los límites protegen. Aunque, nuestros hijos, suelen ver los límites como restricciones, al mismo tiempo, encuentran en ellos una fuente de seguridad. - Los límites socializan. La firmeza con que los padres seamos capaces de respetar las normas, hace que ellos comprendan que todo tiene un sentido. De esta manera, los niños van interiorizando las "reglas de juego" de la sociedad. - Los adultos que conviven con el niño tienen que estar de acuerdo acerca de los límites que debe tener: Debe quedar claro para todos qué se le permite y qué se le prohíbe.
  • 12. ¿Cómo establecer límites y normas ? La palabra “límite” parece que indica “coartar” o “evitar” un crecimiento o avance. Pero la intención no es así. Va más bien por el lado de formar a los hijos en la protección y capacidad final de decisión, al tener clara las cosas. Un buen clima familiar Para que el niño se muestre dispuesto a aceptar las normas o los límites marcados por los padres, es necesario: Normas claras y concretas
  • 13. Establecer normas de convivencia y sus respectivas consecuencias posibilita el discurrir de un hogar, centro laboral u otro ambiente. - ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN CON LÍMITES? Por último, la educación es RESPONSABILIDAD COMPARTIDA por ambos padres y la aplicación de las normas, sanciones, reconocimientos y demás aspectos de la formación de los hijos, se reparte en igual forma.
  • 14. - ¿CÓMO EDUCAMOS CON LÍMITES?  Sed Objetivos  Dad Opciones  Sed Firmes  Acentuad lo positivo  Manteneos al margen  Explicad el porqué  Sugerid una alternativa  Sed Consistentes  Desaprobad la conducta, no al niño  Controlad las emociones
  • 15. Técnicas para cuando se incumplen normas -Evitar que su conducta cambie nuestras decisiones (ej. Rabieta) -Ignorancia sistemática. -Tiempo fuera -Retirada de privilegios.
  • 16. ... Y SI NO QUIERE -Valorar si no quiere porque no está a su alcance o por comodidad. - Por lo general si se lo ofrecemos como un privilegio (“Ya eres mayor...” ) lo aceptará mejor que si lo hacemos como un mandato sin más. - Si no lo hace por comodidad, decidle que ya es mayor, que debe hacerlo por sí sólo e ignorar las quejas. - Si todavía se sigue negando podéis adoptar varias medidas: sufrir las consecuencias (por ejemplo si no quiere prepararse la merienda), retirarle algún privilegio (algún juguete o actividad) o utilizar la sobrecorrección: practicar y practicar la conducta adecuada.
  • 17. 3. Es fundamental que los padres o educadores de un mismo niño/a compartan los mismos criterios y no se contradigan delante de ellos. 1. Es más fácil evitar que un comportamiento se adquiera o empiece que desaprenderlo o ponerle fin luego. Así, por ejemplo, es mejor colocar los objetos frágiles o valiosos fuera del alcance de los niños pequeños que castigarlos por romperlos. 2. Conviene prohibir sólo cuando es realmente necesario y se esté convencido de ello a fin de no dudar o retractarse de ello. 4. Es mejor proponer sólo unas pocas normas. El exceso de ellas acaba siendo ineficaz. A TENER EN CUENTA…
  • 18. 7. Procura ser un buen ejemplo y tener claro lo que estás dispuesto a hacer por tus hijos. Piensa lo que estás dispuesto a sacrificar por ellos y lo que no, y actúa en consecuencia. 5.- Es conveniente explicar las normas en un lenguaje adecuado a la edad y nivel de comprensión del niño, destacando los aspectos beneficiosos tanto para él como para su relación con los demás. 6. No hay que perder la flexibilidad. No hay que defender ideas fijas, lo que tiene sentido en un determinado momento puede perder su validez con el tiempo (Ej.: horario). 8.- Intenta buscar el motivo de los comportamientos inadecuados. DIALOGA. A TENER EN CUENTA…
  • 19. 12. Usa consecuencias proporcionadas e inmediatas a la falta; evita los castigos arbitrarios y excesivos. 9. Piensa de antemano en lo que puede hacerse en caso de que tu hijo no obedezca la norma o no respete los límites establecidos. 10.- No inicies ninguna lucha de poder. Los niños tienen una resistencia increíble. 11.No pierdas el control. Los estallidos de furia no cambian las cosas. 13.Es normal que los niños deseen poner a prueba los límites y normas. Necesitan cierto espacio para poder desarrollarse como seres autónomos. A TENER EN CUENTA…
  • 20. - DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Una niña acostumbrada a acostarse sin dificultad. Nace su hermana y a partir de entonces, todas las noches monta una escena para irse a la cama porque quiere estar con mamá. Una niña de 13 años quiere ir al cumpleaños de su nueva amiga María de 15, a la que no conocemos, y quiere que le dejemos volver a las 11:00 de la noche.
  • 21. Una mujer fue junto con su hijo a ver a Gandhi. Gandhi le preguntó qué quería y la mujer le pidió que consiguiese que su hijo dejase de comer azúcar. Gandhi le contestó: traiga usted otra vez a su hijo dentro de dos semanas. Dos semanas más tarde la mujer volvió con su hijo. Gandhi se volvió y le dijo al niño: “deja de comer azúcar”. La mujer muy sorprendida le preguntó: ¿por qué tuve que esperar dos semanas para qué usted le dijese eso? ¿Acaso no podía habérselo dicho hace quince días? Gandhi contestó: no, porque hace dos semanas yo comía azúcar.
  • 22. - CONCLUSIONES. PARA NO OLVIDAR • Las habilidades de comunicación resultan un medio fundamental para transmitir a los hijos lo que sentimos, lo que deseamos, lo que queremos y por qué lo queremos. • Las estrategias de negociación son un instrumento muy útil para interaccionar con los hijos y resolver los problemas, reeducando a los hijos. • Para facilitar la comunicación en la familia hemos de tener presente: a. Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva. b. Obedece la regla de que “todo lo que se dice, se cumple”.
  • 23. Para facilitar la comunicación en la familia hemos de tener presente: c. Empatiza o ponte en el lugar del otro. d. Da mensajes consistentes y no contradictorios. e. Escucha con atención e interés. f. Crea un clima emocional que facilite la comunicación. g. Pide el parecer y la opinión a los demás. h. Expresa y comparte sentimientos. i. Sé claro a la hora de pedir algo. - CONCLUSIONES. PARA NO OLVIDAR
  • 24. “Padres e hijos reciben su título el mismo día, pero ninguno de los dos ha asistido a un curso para ejercer su profesión”. Muchas gracias por vuestra atención