CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL
ESCUELA DESARROLLO ARTÍSTICO
“ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ”
ANTOFAGASTA
ESCUELA PARA PADRES: MES DE NOVIEMBRE
“COMO PODEMOS MEJORAR LA COMUNICACIÓN
ENTRE PADRES E HIJOS”.
El papel de los padres en una familia es muy difícil, puesto que tienen que ir cambiando
sus funciones y la manera de vincularse con sus hijos a medida que estos crecen. Pero esto
siempre ha ocurrido y no debe asustarnos. A la vez que somos conscientes de esa dificultad
debemos tener confianza en nuestra capacidad para superar las dificultades y adaptarnos a
los cambios que se vayan produciendo.
Cuando el niño es un bebé, necesita que cuiden de él para sobrevivir, se le demuestra
afecto, cuidando de su bienestar físico. Al poco tiempo aprende a satisfacer sus necesidades.
Todavía hay que ayudarle, pero la ayuda física disminuye mucho. Esta preocupación es una
primera manifestación de afecto. Pero hay otra manifestación de afecto que demostramos
cuando aceptamos y amamos al niño por ser quien es. Respetando su esencia y sus valores.
Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación y el afecto en
una familia. Cada una es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir,
como forma para mejorar la comunicación y el afecto, es la voluntad, el interés, y la
disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente,
en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más
acertado camino, es por la comunicación.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la
comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la
información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer
contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que
pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea,
experiencia, o información.
Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe
un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá
sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de
comunicación en la familia, no es así una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con
prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación,
como por ejemplo:
 Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
 Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
 Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
 Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
 Escuchar con atención e interés.
 Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
 Pedir el parecer y la opinión a los demás.
 Expresar y compartir sentimientos.
 Ser claros a la hora de pedir algo.
 Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo.
Por último, hay que mencionar la cantidad de situaciones en las que la comunicación
es sinónimo de silencio (aunque parezca paradójico). En la vida de un hijo, como en la de
cualquier persona, hay ocasiones en que la relación más adecuada pasa por la compañía,
por el apoyo silencioso. Ante un sermón del padre es preferible, a veces, una palmada en la
espalda cargada de complicidad y de afecto, una actitud que demuestre disponibilidad y a la
vez respeto por el dolor o sentimiento negativo que siente el otro.
OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
Estos enemigos sirven de obstáculo para comunicarnos. Los podemos resumir así:
 Generalizaciones: Siempre estás pegando a tu hermana, nunca obedeces.
 Posiblemente, alguna vez, sí ha sabido obedecer.
 No saber escuchar para comprender bien lo que quieren decir realmente.
 Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo. ¿Para qué
darle tanta importancia a sucesos ya pasados?
 Establecimiento de etiquetas
 Aplicación de objetivos contradictorios.
 Exposición de preguntas llenas de reproches.
 El abuso de los: Tú deberías, Yo debería hacer; en vez de los: Qué te
parece si..., Quizás te convenga, Yo quiero hacer, Me conviene, He decidido.
 Cortes en la conversación porque se presta más atención a lo que quieres
decir, que a escuchar al otro.

Más contenido relacionado

PPT
Orientaciones 2
PPT
PresentacióN Escuela De Padres.Ppt1
PPT
Reflexión: Comunicación en pareja
PPTX
RelacióN Famliar Power Point
PDF
La comunicación en la pareja
DOC
Comunicacion con los padres.
PPT
La ComunicacióN En La Familia
PPT
Reflexiones Matahari
Orientaciones 2
PresentacióN Escuela De Padres.Ppt1
Reflexión: Comunicación en pareja
RelacióN Famliar Power Point
La comunicación en la pareja
Comunicacion con los padres.
La ComunicacióN En La Familia
Reflexiones Matahari

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tolerancia.
PPT
Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2016
PPT
Reflexiones Forrest Gump
PPTX
Los roles en la familia
PDF
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
PPT
Orientaciones 1ª sesión 2016
PDF
Hablar con los hijos
PPTX
Resumen 1ª sesión
PPT
Orientaciones 1ª sesión 2015
PPT
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
PPT
5 reglas de oro
PPT
9 parejas separadas familias unidas 2018
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Familia, protección y soporte
PPT
Rol de los padres
PDF
Guia ayuda-procesos-sep-div
PPTX
Cambios evolutivos en la familia
PPTX
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
PPT
Reflexiones Forrest Gump
PPT
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Tolerancia.
Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2016
Reflexiones Forrest Gump
Los roles en la familia
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Orientaciones 1ª sesión 2016
Hablar con los hijos
Resumen 1ª sesión
Orientaciones 1ª sesión 2015
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
5 reglas de oro
9 parejas separadas familias unidas 2018
Nuevo presentación de microsoft power point
Familia, protección y soporte
Rol de los padres
Guia ayuda-procesos-sep-div
Cambios evolutivos en la familia
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Reflexiones Forrest Gump
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informativo
PPTX
Prosecusión escolar victoria
DOCX
Beca indigena
DOCX
Fechas de reuniones de apoderados
DOCX
Ceremonia de promoción octavos básicos
PPTX
Trabajo escolar
DOC
Escuela para padres reunion
DOC
Escuela para padres la adolescencia
PPT
El bullying
DOCX
Fechas de escuela para padres
PPT
Programa pare antofagasta
PPS
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
PPT
Power sexualidad
PPTX
Los derechos de los niños
PPT
DOCX
Planificación anti violencia
DOCX
Calendarización de efemerides
PPT
La honestidad
Informativo
Prosecusión escolar victoria
Beca indigena
Fechas de reuniones de apoderados
Ceremonia de promoción octavos básicos
Trabajo escolar
Escuela para padres reunion
Escuela para padres la adolescencia
El bullying
Fechas de escuela para padres
Programa pare antofagasta
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Power sexualidad
Los derechos de los niños
Planificación anti violencia
Calendarización de efemerides
La honestidad
Publicidad

Similar a Escuela para padres comunicacion (20)

PPSX
DOCX
La familia
DOCX
La familia
PDF
55 comunicacion
PDF
afecto y comunicacion
PDF
Comunicación familiar
PDF
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
PDF
01afecto y comunicacion
PDF
01afecto_y_comunicacion.pdf
PDF
01afecto_y_comunicacion.pdf
PPTX
Programa de intervención psicosocial en la familia
PDF
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
PDF
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
PDF
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
PDF
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
PDF
6 consejos sobre cómo comunicarte para mantenerte conectado con tu hijo
PPTX
ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA EN SAN ANTONIO
PPTX
LA FAMILIA -ESCUELA DE PADRES presentación PPT
PPTX
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
DOCX
Caratula
La familia
La familia
55 comunicacion
afecto y comunicacion
Comunicación familiar
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
01afecto y comunicacion
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Programa de intervención psicosocial en la familia
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
6 consejos sobre cómo comunicarte para mantenerte conectado con tu hijo
ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA EN SAN ANTONIO
LA FAMILIA -ESCUELA DE PADRES presentación PPT
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Caratula

Más de OrientadoraVictoria (20)

DOCX
Proceso de matricula 2015
DOCX
Proceso de matricula 2015
DOCX
Ceremonia de promoción parvulitos
DOCX
Prosecución escolar 2015
DOCX
Aniversario bases año 2014
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
DOC
Reglamento evaluacion y promoción
PPS
Postulación liceos 2014
DOC
P.e.i. f 60
PDF
Subir power resolucion conflictos
DOCX
Escuela para padres educar en la responsabilidad
DOC
Escuela para padres como educar...
DOCX
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
PPT
Taller sexualidad! =) (2)
PPT
Capacitación agentes intermedios 2013
PDF
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
PDF
Formacion sexualidad, afectividad y genero
PPT
Program de apoyo a la retencion escolar junaeb
PPT
Adolescente embarazada
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
Ceremonia de promoción parvulitos
Prosecución escolar 2015
Aniversario bases año 2014
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
Postulación liceos 2014
P.e.i. f 60
Subir power resolucion conflictos
Escuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres como educar...
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Taller sexualidad! =) (2)
Capacitación agentes intermedios 2013
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Program de apoyo a la retencion escolar junaeb
Adolescente embarazada

Escuela para padres comunicacion

  • 1. CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL ESCUELA DESARROLLO ARTÍSTICO “ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ” ANTOFAGASTA ESCUELA PARA PADRES: MES DE NOVIEMBRE “COMO PODEMOS MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS”. El papel de los padres en una familia es muy difícil, puesto que tienen que ir cambiando sus funciones y la manera de vincularse con sus hijos a medida que estos crecen. Pero esto siempre ha ocurrido y no debe asustarnos. A la vez que somos conscientes de esa dificultad debemos tener confianza en nuestra capacidad para superar las dificultades y adaptarnos a los cambios que se vayan produciendo. Cuando el niño es un bebé, necesita que cuiden de él para sobrevivir, se le demuestra afecto, cuidando de su bienestar físico. Al poco tiempo aprende a satisfacer sus necesidades. Todavía hay que ayudarle, pero la ayuda física disminuye mucho. Esta preocupación es una primera manifestación de afecto. Pero hay otra manifestación de afecto que demostramos cuando aceptamos y amamos al niño por ser quien es. Respetando su esencia y sus valores. Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación y el afecto en una familia. Cada una es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación y el afecto, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación. CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea, experiencia, o información. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de
  • 2. comunicación en la familia, no es así una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación, como por ejemplo:  Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.  Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".  Empatizar o ponernos en el lugar del otro.  Dar mensajes consistentes y no contradictorios.  Escuchar con atención e interés.  Crear un clima emocional que facilite la comunicación.  Pedir el parecer y la opinión a los demás.  Expresar y compartir sentimientos.  Ser claros a la hora de pedir algo.  Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo. Por último, hay que mencionar la cantidad de situaciones en las que la comunicación es sinónimo de silencio (aunque parezca paradójico). En la vida de un hijo, como en la de cualquier persona, hay ocasiones en que la relación más adecuada pasa por la compañía, por el apoyo silencioso. Ante un sermón del padre es preferible, a veces, una palmada en la espalda cargada de complicidad y de afecto, una actitud que demuestre disponibilidad y a la vez respeto por el dolor o sentimiento negativo que siente el otro. OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA Estos enemigos sirven de obstáculo para comunicarnos. Los podemos resumir así:  Generalizaciones: Siempre estás pegando a tu hermana, nunca obedeces.  Posiblemente, alguna vez, sí ha sabido obedecer.  No saber escuchar para comprender bien lo que quieren decir realmente.  Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo. ¿Para qué darle tanta importancia a sucesos ya pasados?  Establecimiento de etiquetas  Aplicación de objetivos contradictorios.  Exposición de preguntas llenas de reproches.  El abuso de los: Tú deberías, Yo debería hacer; en vez de los: Qué te parece si..., Quizás te convenga, Yo quiero hacer, Me conviene, He decidido.  Cortes en la conversación porque se presta más atención a lo que quieres decir, que a escuchar al otro.