8
Lo más leído
9
Lo más leído
DISEÑA EL
CAMBIO
CAMPAÑA
«ESCUELA SIEMPRE LIMPIA»
PASO 1: SIENTE
    Algunas de las problemáticas que hemos
     observado tanto en la comunidad como en la
     escuela son las siguientes:
1.    Inseguridad
2.    Problemas en los hábitos alimenticios
3.    Falta de recursos en todos los salones como:
      Edumedia
4.    Falta de higiene y aseo personal
5.    Cuidado de la naturaleza
6.    Problemas de alcoholismo y drogadicción
7.    Reforzar los valores
8.    Contaminación ambiental
INTRODUCCIÓN
Las personas siempre han generado basura, lo que sucede es que nunca
como ahora los problemas originados por el elevado nivel de producción
y el escaso reciclaje habían sido tan importantes, pues como sabemos las
grandes repercusiones que esto conlleva ha causado estragos en la
salud, en el medio ambiente y en nuestro planeta.

El gobierno en la mayoría de los países está implementando acciones
para revertir los efectos causados por la contaminación, ha solicitado a las
empresas la utilización de materiales reciclables, implementen las 3Rs
(reducir, reutilizar y reciclar); en los hogares contribuyan a separar la
basura, reutilizar materiales, utilizar la basura orgánica para la composta
(abono en los jardines) y en las escuelas a fortalecer hábitos y formación
de una cultura ciudadana donde se respete la naturaleza y el cuidado del
medio ambiente.
INTRODUCCIÓN
A través del programa Diseña el Cambio, en esta
escuela se propuso trabajar el proyecto «Escuela
Siempre Limpia», pues como sabemos tenemos una
cultura en la cual requerimos reforzar hábitos de
limpieza, pues lamentablemente vemos a nuestro
alrededor demasiada basura, que hasta se nos hace
tan normal… que lamentablemente no hacemos nada
por cambiar.

Como respuesta a este problema se ha promovido en
nuestros alumnos la concientización de mantener su
escuela limpia, que aprendan a separar la basura y a
depositarla en el lugar correspondiente, así como la
aportación de productos PET para su reciclado.
JUSTIFICACIÓN
   Este proyecto pretende concientizar a la
    comunidad educativa sobre la importancia del
    cuidado y conservación del medio ambiente
    despertando el sentido de pertenencia y
    corresponsabilidad al mantener nuestros espacios
    limpios, donde los niños puedan trabajar en un
    ambiente más agradable e higiénico.

   Se observó que en la escuela había ésta
    debilidad por lo tanto se requería trabajar de
    forma conjunta, involucrando al mayor número
    de participantes para obtener un beneficio
    común.
OBJETIVOS
   Promover en los niños y niñas una cultura de
    limpieza en los diferentes entornos donde se
    desenvuelve (hogar, escuela y sociedad)
   Practicar acciones individuales y colectivas
    que contribuyan a la separación de la
    basura, así como, depositarla en el lugar
    correspondiente.
   Fomentar hábitos en los niños y niñas que
    favorezcan el cuidado del medio ambiente
    al reducir, reciclar y reutilizar materiales.
META
 Lograrmantener una «escuela siempre
 limpia» a través de la concientización de
 los alumnos sobre la importancia de la
 limpieza, separación de basura, reciclado
 de materiales y mejoramiento del medio
 ambiente.
PASO 2: IMAGINA
   Se implementaron las siguientes acciones:

   Presentar a los profesores y directora el proyecto.
   Visita a cada uno de los salones (18)haciendo una breve reseña de los tipos de basura
    (orgánica e inorgánica) y los recipientes o bolsas donde se depositarán por ejemplo:
    azul, inorgánica y verde, orgánica.
   Este proyecto también complementa algunos de los temas que vienen en el plan y programa
    de estudios, por lo que los profesores vieron los problemas de la contaminación y repercusiones
    en el ambiente e involucraron a los papás, (elaboración de carteles, separando la basura en su
    hogar, etc.)
   A su vez se pegaron carteles visibles de los tipos de basura, dónde depositarlas y también sobre
    la contaminación ambiental.
   Una vez que todos los grupos estaban enterados, se visitaron los salones para evaluar la
    limpieza de los mismos y de los patios, empleando una rúbrica donde están definidos los
    criterios de evaluación.
   Los resultados se registraron en gráficas visibles a la comunidad.
   Cada semana específicamente en los honores se daba a conocer los tres primeros lugares, a
    los cuales se les entregó un reconocimiento.
   Los profesores participaron en gran medida en la semana de guardia que le correspondía
    motivando a los alumnos para mantener las áreas limpias.
   Para complementar esta campaña, posteriormente se contacto al grupo ECKO, asociación
    civil para el reciclado de productos «PET» , el cual además de que los alumnos cooperan en la
    reducción de basura y cuidado del ambiente, además se benefician recibiendo algunos
    juegos que se comparten en su salón.
   Este proyecto se pretende llevar hasta el fin del ciclo escolar, así como, el reciclado.
PASO 3: HAZ
   Se involucró tanto a personal de la
    institución, padres de familia, maestros, compañeros
    estudiantes y a la sociedad civil.
   Tiene impacto en el corto, mediano y largo
    plazo, pues se pretende fomentar una cultura de
    limpieza.
   Esto efectivamente tiene un beneficio importante a
    la comunidad escolar y social, pues también se
    promovió que no sólo se lleve a cabo en el aula sino
    también en diferentes contextos.
   Los niños involucrados mostraron siempre interés y
    disposición para trabajar, realizaron varias
    actividades, entre ellas inventaron una canción la
    cual se presentó a la comunidad educativa.
Presentación del
proyecto y visitas
en los salones.
Gráficas donde se registran los avances y resultados de la limpieza en la semana.
Entrega de reconocimientos y presentación de la canción sobre la basura orgánica
e inorgánica.
Participación de profesores, invitando a los alumnos
y compañeros para apoyar la campaña y el
reciclado de PET.
Enlace con Asociación Civil «ECKO», para el reciclado de
producto «PET»
PASO 4:
COMPARTE (Antes)
COMPARTE (Después)
TESTIMONIOS
APLICACIÓN DE ENCUESTA A MAESTROS
En general los maestros están interesados en promover
una cultura y conciencia ecológica, además de que sí
han visto un cambio favorable en sus alumnos al
preocuparse por mantener su salón y escuela limpia.
TESTIMONIOS
MADRE DE FAMILIA

El   participar     e    involucrarme   en     este
proyecto, despertó mi interés para mejorar el medio
ambiente, antes no separaba la basura ni guardaba
botes para reciclar, ahora ya lo hago.

Me gustó el proyecto y sobre todo que la escuela
promueva en nuestros hijos hábitos importantes
para su formación y que contribuyan a una
conciencia ecológica.
CONCLUSIÓN
   Este proyecto sin lugar a dudas tiene la
    satisfacción de saber que se está haciendo
    algo para que los niños mejoren sus hábitos
    en la limpieza y para contribuir a mejorar
    nuestro planeta.
   Aunque no es una tarea fácil, se seguirá
    trabajando y reforzando para lograr nuestra
    meta.

«Por un mundo mejor, unamos esfuerzos y
hagamos la diferencia»
PROYECTO DESARROLLADO
            POR 5°C
   Directora
     María Antonia Estrada Santiago
   Profesora:
     Loza Jiménez Nelly Esmeralda

Más contenido relacionado

PPT
Nuestra escuela un lugar limpio
PPTX
PROYECTO RECICLAJE
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
PPTX
360.limpiar el área verde de la escuela
DOCX
Plan de clase 2° reciclaje
PPTX
194. limpieza y vida para mi comunidad
PPTX
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PDF
Proyecto el cuidado de las plantas
Nuestra escuela un lugar limpio
PROYECTO RECICLAJE
Planeacion.conozcamos a los animales
360.limpiar el área verde de la escuela
Plan de clase 2° reciclaje
194. limpieza y vida para mi comunidad
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
Proyecto el cuidado de las plantas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto reciclaje 2015
PPTX
Plan clases
PPTX
Proyecto jardin escolar
DOCX
Propuesta mi escuela libre de basura
PDF
Proyecto escuela libre de basuras
PDF
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
PDF
Proyecto tic la basura en su lugar
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PPTX
Proyecto recolección de basura
DOCX
Descripción del contexto socio cultural
PPTX
319. por una escuela y comunidad limpia
PDF
Secuencia final cs sociales
PPTX
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
PDF
Proyecto de reciclaje
PPTX
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DOCX
Planeación sobre Autoestima
DOC
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
PPTX
Ahorro energetico sora 3
PPTX
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto reciclaje 2015
Plan clases
Proyecto jardin escolar
Propuesta mi escuela libre de basura
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto tic la basura en su lugar
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Proyecto recolección de basura
Descripción del contexto socio cultural
319. por una escuela y comunidad limpia
Secuencia final cs sociales
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Proyecto de reciclaje
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Planeación sobre Autoestima
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Ahorro energetico sora 3
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
Proyecto de reciclaje 2014
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Plan de mantenimiento de bienes inmuebles escolares
DOC
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
DOCX
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
DOC
Planificación higiene personal
PPTX
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
PDF
El Gallo kiriko
PDF
Actividades de animación a la lectura
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Plan de mantenimiento de bienes inmuebles escolares
Plan de mantenimiento de infraestructura, equipos y materiales 2008
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Planificación higiene personal
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
El Gallo kiriko
Actividades de animación a la lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Publicidad

Similar a Escuela siempre limpia (20)

PPTX
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
PPT
Presentaacion proyecto nanis 222
PPTX
323. contaminación tanto en la comunidad como en la escuela
PPTX
467. aprovechando la contaminación
PPTX
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
PPTX
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
PPTX
315.el reciclaje
PPTX
400. un lugar limpio
PPTX
338. sumemos esfuerzos
PPTX
216. la separación de la basura
PPTX
359. problemáticas de nuestra comunidad
PPTX
65.cuidando el medio ambiente
PPTX
Proyecto minerva (1)
PPTX
Proyecto minerva (1)
PPT
373. a reciclar se ha dicho
PPT
373. a reciclar se ha dicho
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
DOCX
Quimica medio ambiente
PPTX
75.nuestra escuela ecológica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
Presentaacion proyecto nanis 222
323. contaminación tanto en la comunidad como en la escuela
467. aprovechando la contaminación
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
315.el reciclaje
400. un lugar limpio
338. sumemos esfuerzos
216. la separación de la basura
359. problemáticas de nuestra comunidad
65.cuidando el medio ambiente
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
Quimica medio ambiente
75.nuestra escuela ecológica

Más de dec-admin (20)

PPT
Disena1 hm
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_montessori
PPT
Colima 1
PPTX
Presentación1 proyecto 3
PPTX
90. deterioro de las escaleras
PPTX
89. como mejorar el transito escolar
PPTX
88. comedor escolar
PPTX
87. recolección del pet
PPTX
86. el camino a una vida mejor
PPTX
84. lectura
PPTX
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
78. luchemos por el ambiente
PPTX
84. lectura
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
80. pandilla ecológica
Disena1 hm
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_montessori
Colima 1
Presentación1 proyecto 3
90. deterioro de las escaleras
89. como mejorar el transito escolar
88. comedor escolar
87. recolección del pet
86. el camino a una vida mejor
84. lectura
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
78. luchemos por el ambiente
84. lectura
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
80. pandilla ecológica

Escuela siempre limpia

  • 3. PASO 1: SIENTE  Algunas de las problemáticas que hemos observado tanto en la comunidad como en la escuela son las siguientes: 1. Inseguridad 2. Problemas en los hábitos alimenticios 3. Falta de recursos en todos los salones como: Edumedia 4. Falta de higiene y aseo personal 5. Cuidado de la naturaleza 6. Problemas de alcoholismo y drogadicción 7. Reforzar los valores 8. Contaminación ambiental
  • 4. INTRODUCCIÓN Las personas siempre han generado basura, lo que sucede es que nunca como ahora los problemas originados por el elevado nivel de producción y el escaso reciclaje habían sido tan importantes, pues como sabemos las grandes repercusiones que esto conlleva ha causado estragos en la salud, en el medio ambiente y en nuestro planeta. El gobierno en la mayoría de los países está implementando acciones para revertir los efectos causados por la contaminación, ha solicitado a las empresas la utilización de materiales reciclables, implementen las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar); en los hogares contribuyan a separar la basura, reutilizar materiales, utilizar la basura orgánica para la composta (abono en los jardines) y en las escuelas a fortalecer hábitos y formación de una cultura ciudadana donde se respete la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
  • 5. INTRODUCCIÓN A través del programa Diseña el Cambio, en esta escuela se propuso trabajar el proyecto «Escuela Siempre Limpia», pues como sabemos tenemos una cultura en la cual requerimos reforzar hábitos de limpieza, pues lamentablemente vemos a nuestro alrededor demasiada basura, que hasta se nos hace tan normal… que lamentablemente no hacemos nada por cambiar. Como respuesta a este problema se ha promovido en nuestros alumnos la concientización de mantener su escuela limpia, que aprendan a separar la basura y a depositarla en el lugar correspondiente, así como la aportación de productos PET para su reciclado.
  • 6. JUSTIFICACIÓN  Este proyecto pretende concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente despertando el sentido de pertenencia y corresponsabilidad al mantener nuestros espacios limpios, donde los niños puedan trabajar en un ambiente más agradable e higiénico.  Se observó que en la escuela había ésta debilidad por lo tanto se requería trabajar de forma conjunta, involucrando al mayor número de participantes para obtener un beneficio común.
  • 7. OBJETIVOS  Promover en los niños y niñas una cultura de limpieza en los diferentes entornos donde se desenvuelve (hogar, escuela y sociedad)  Practicar acciones individuales y colectivas que contribuyan a la separación de la basura, así como, depositarla en el lugar correspondiente.  Fomentar hábitos en los niños y niñas que favorezcan el cuidado del medio ambiente al reducir, reciclar y reutilizar materiales.
  • 8. META  Lograrmantener una «escuela siempre limpia» a través de la concientización de los alumnos sobre la importancia de la limpieza, separación de basura, reciclado de materiales y mejoramiento del medio ambiente.
  • 9. PASO 2: IMAGINA  Se implementaron las siguientes acciones:  Presentar a los profesores y directora el proyecto.  Visita a cada uno de los salones (18)haciendo una breve reseña de los tipos de basura (orgánica e inorgánica) y los recipientes o bolsas donde se depositarán por ejemplo: azul, inorgánica y verde, orgánica.  Este proyecto también complementa algunos de los temas que vienen en el plan y programa de estudios, por lo que los profesores vieron los problemas de la contaminación y repercusiones en el ambiente e involucraron a los papás, (elaboración de carteles, separando la basura en su hogar, etc.)  A su vez se pegaron carteles visibles de los tipos de basura, dónde depositarlas y también sobre la contaminación ambiental.  Una vez que todos los grupos estaban enterados, se visitaron los salones para evaluar la limpieza de los mismos y de los patios, empleando una rúbrica donde están definidos los criterios de evaluación.  Los resultados se registraron en gráficas visibles a la comunidad.  Cada semana específicamente en los honores se daba a conocer los tres primeros lugares, a los cuales se les entregó un reconocimiento.  Los profesores participaron en gran medida en la semana de guardia que le correspondía motivando a los alumnos para mantener las áreas limpias.  Para complementar esta campaña, posteriormente se contacto al grupo ECKO, asociación civil para el reciclado de productos «PET» , el cual además de que los alumnos cooperan en la reducción de basura y cuidado del ambiente, además se benefician recibiendo algunos juegos que se comparten en su salón.  Este proyecto se pretende llevar hasta el fin del ciclo escolar, así como, el reciclado.
  • 10. PASO 3: HAZ  Se involucró tanto a personal de la institución, padres de familia, maestros, compañeros estudiantes y a la sociedad civil.  Tiene impacto en el corto, mediano y largo plazo, pues se pretende fomentar una cultura de limpieza.  Esto efectivamente tiene un beneficio importante a la comunidad escolar y social, pues también se promovió que no sólo se lleve a cabo en el aula sino también en diferentes contextos.  Los niños involucrados mostraron siempre interés y disposición para trabajar, realizaron varias actividades, entre ellas inventaron una canción la cual se presentó a la comunidad educativa.
  • 11. Presentación del proyecto y visitas en los salones.
  • 12. Gráficas donde se registran los avances y resultados de la limpieza en la semana. Entrega de reconocimientos y presentación de la canción sobre la basura orgánica e inorgánica.
  • 13. Participación de profesores, invitando a los alumnos y compañeros para apoyar la campaña y el reciclado de PET.
  • 14. Enlace con Asociación Civil «ECKO», para el reciclado de producto «PET»
  • 17. TESTIMONIOS APLICACIÓN DE ENCUESTA A MAESTROS En general los maestros están interesados en promover una cultura y conciencia ecológica, además de que sí han visto un cambio favorable en sus alumnos al preocuparse por mantener su salón y escuela limpia.
  • 18. TESTIMONIOS MADRE DE FAMILIA El participar e involucrarme en este proyecto, despertó mi interés para mejorar el medio ambiente, antes no separaba la basura ni guardaba botes para reciclar, ahora ya lo hago. Me gustó el proyecto y sobre todo que la escuela promueva en nuestros hijos hábitos importantes para su formación y que contribuyan a una conciencia ecológica.
  • 19. CONCLUSIÓN  Este proyecto sin lugar a dudas tiene la satisfacción de saber que se está haciendo algo para que los niños mejoren sus hábitos en la limpieza y para contribuir a mejorar nuestro planeta.  Aunque no es una tarea fácil, se seguirá trabajando y reforzando para lograr nuestra meta. «Por un mundo mejor, unamos esfuerzos y hagamos la diferencia»
  • 20. PROYECTO DESARROLLADO POR 5°C  Directora  María Antonia Estrada Santiago  Profesora:  Loza Jiménez Nelly Esmeralda