ESCUELA SOCIOLÓGICA DECHICAGO
• Es producido por un cambio social en américa, debido a la migración
masiva hacia (EEUU) basada en una investigación de los fenómenos
sociales. Thrasher, el precursor más importante de esta escuela,
determino como eran las bandas en chicago.
ESCUELA SOCIOLÓGICA ALEMANA
• El representante más importante Von Liszt Consideran al
delito como un fenómeno jurídico y natural.
Gabriel Tarde; "Es la sociedad la responsable de la
delincuencia, ya que el individuo imita".
Teorías Espaciales: En esta escuela lo que estudian
es la distribución interna de la ciudad y se dan cuenta
de que en muchas ocasiones el diseño urbano
favorece el delito (aparcamientos subterráneos, zonas
de poca iluminación, calles peatonales, pocos vecinos
etc.).
Teoria Multifactoriales: Utilizan el método empírico
defendiendo que la criminalidad es el resultado de una
serie de factores combinados. El fin de estos estudios
era averiguar cuales eran las causas de la
delincuencia. Los datos que utilizaron fueron:
* La Familia.
* La Escuela.
* El Municipio.
* La Persona de los Delincuentes.
Sus representantes
ALEJANDRO EUGENIO LACASSAGNE:
" las sociedades tienen los criminales que se merecen”
Rousseau " a mayor desorganización social, mayor criminalidad; a menor
desorganización social, menor criminalidad"; La Escuela Francesa de Lyón Se
especifica porque da ventaja a los factores sociales para explicar la etiología del
crimen. El representante más significativo de esta escuela es, Lacassagne, El medio
social es el caldo de cultivo de la criminalidad
GABRIEL TARDE: la conducta criminal provienen de la sociedad a través de la
imitación Tipos de imitación: La invención o creación, La imitación, Imitación
lógica, Imitación extralógica.
Etapas:
1.- Repetición: todas las semejanzas se deben a la repetición.
2.- Imitación: proceso mediante el cual es socialmente adaptada una invención.
3.- Oposición: ya sea de dos formas antitéticas de imitación o de ritmo.
4.- Adaptación: Descubrimiento de un nuevo equilibrio
EMILE DURCKHEIM: la criminalidad es un fenómeno de sociología normal y que
además es un factor de salud pública, parte integrante de toda sociedad humana.
ESCUELASOCIAL Esta escuela esta apoyada por Durkheim, no tiene su
fundamento en el contrato sino en la dialéctica, teniendo sus antecedentes en la
Lyón, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de ínter psicología con
Tarde. Método de estudio de los hechos sociales: pueden ser observados los hechos
sociales y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas
básicas, ver esos hechos sociales como «cosas»
Se puede decir que la
escuela sociológica es
aquella la cual forma los
estudios de los hechos
sociales y de la conducta del
individuo dentro de la
sociedad considerando esta
como un fenómeno social
basándose, en la producción
del delito la cual es generada
por el individuo
LAS ESCUELAS SOCIOLOGICAS:
Los
delincuentes
son personas
normales
En las áreas
criminales
(zona transición
o de bandas),
los
mecanismos
tradicionales de
control están
muy
deteriorados.
El barrio ofrece
incentivos de
carácter
Criminógenos.
La tasa más
elevada de
agrupación de
delincuencia se
daba en la zona
de transición.
Sustituyen los
pensamientos
filosóficos clásicos
por otros más
prácticos y más
conectados con la
realidad social.
Consideran al
delito como un
fenómeno jurídico
y natural y
compaginan su
estudio tanto
desde el punto de
vista empírico
como normativo.
Mantienen el
dualismo penal,
(penas y medidas
de seguridad).
Consideran que la
administración
penal tiene como
fin la defensa
social.

Más contenido relacionado

PPT
Realismo jurídico escandinavo
PPT
Historia de la criminología
PPTX
HISTORIA DEL DERECHO
PPT
Principios generales del derecho
DOCX
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
PPTX
Teoría pura del derecho
PPTX
Enfoque medico biológico en criminología
PPTX
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
Realismo jurídico escandinavo
Historia de la criminología
HISTORIA DEL DERECHO
Principios generales del derecho
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teoría pura del derecho
Enfoque medico biológico en criminología
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental tema 3 crimonologia
PPTX
Prevencion del delito
PPTX
La teoría-de-la-acción-diferencial
PPTX
Sistema jurídico romano germánico
PPT
Penologia medidas de seguridad
PDF
Criminologia presentacion5
PPTX
Ensayo de derecho romano
PPTX
Derecho germanico g
DOCX
Evolucion historica del derecho penal
PPTX
Escuelas que Estudian la Criminologia
DOCX
Teorías del poder constituyente
PPTX
Ius positivismo
PPSX
Escuelas Penales
PPTX
Concepto de delito y sus elementos
DOCX
Derecho frances
PDF
22745312 cuadro-comparativo-de-miguel-angel-cruz-n-1
PPTX
La teoría de lombroso
PPTX
El derecho como ciencia
PPTX
norma penal y ley penal
Mapa mental tema 3 crimonologia
Prevencion del delito
La teoría-de-la-acción-diferencial
Sistema jurídico romano germánico
Penologia medidas de seguridad
Criminologia presentacion5
Ensayo de derecho romano
Derecho germanico g
Evolucion historica del derecho penal
Escuelas que Estudian la Criminologia
Teorías del poder constituyente
Ius positivismo
Escuelas Penales
Concepto de delito y sus elementos
Derecho frances
22745312 cuadro-comparativo-de-miguel-angel-cruz-n-1
La teoría de lombroso
El derecho como ciencia
norma penal y ley penal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
PPTX
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
PPTX
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
3 definiciones sociologicas de la escuela
PDF
Escuela sociologica
PPTX
Mapa conceptual de sociologia
PPTX
Escuela sociologica
DOCX
Teoría sociológica la escuela y los maestros
PDF
Definiciones doctrinales en material penal dr. msb y dr. jdsr
PPTX
Escuela sociológica gaby
PDF
Escuela de Sociología
PPTX
Escuelas sociologicas
PDF
Mapa mental escuelas sociologicas
PDF
Escuelas sociologicas
PPTX
Escuelas sociológicas
PPTX
Escuelas sociológicas
PPTX
Escuelas sociologicas
PDF
federal reserve
PPTX
Escuela sociologica
PPTX
Sociología Jurídica
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
3 definiciones sociologicas de la escuela
Escuela sociologica
Mapa conceptual de sociologia
Escuela sociologica
Teoría sociológica la escuela y los maestros
Definiciones doctrinales en material penal dr. msb y dr. jdsr
Escuela sociológica gaby
Escuela de Sociología
Escuelas sociologicas
Mapa mental escuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
Escuelas sociológicas
Escuelas sociológicas
Escuelas sociologicas
federal reserve
Escuela sociologica
Sociología Jurídica
Publicidad

Similar a Escuela sociologica (20)

PPTX
Las Escuelas Sociológicas
PDF
Criminologia tema 5
PPTX
Escuela Sociológica
PPTX
Escuelas sociologicas
PPTX
Escuelas Sociológicas
PPTX
Escuelas criminologia
PPTX
Escuelas de la criminologia
PPTX
Tema 5 Criminologia Saia UFT
DOCX
Teorías criminológicas delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...
DOCX
Escuelas sociologicas
PPTX
Escuelas Sociológicas
PPTX
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
PPTX
Criminologia sildehare
DOCX
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
PDF
Langarica triana crimigrama
DOCX
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
PDF
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
PDF
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
PPTX
Mapa conceptual escuelas sociologicas criminologia urdaneta Jose
PDF
Los factores sociologicos en la conducta antisocial
Las Escuelas Sociológicas
Criminologia tema 5
Escuela Sociológica
Escuelas sociologicas
Escuelas Sociológicas
Escuelas criminologia
Escuelas de la criminologia
Tema 5 Criminologia Saia UFT
Teorías criminológicas delincuencia - chicago-okMaría Torrealba, Jourley Pe...
Escuelas sociologicas
Escuelas Sociológicas
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Escuelas Sociológicas
Criminologia sildehare
Teorías criminológicas delincuencia -desorganización social de chicago-Marí...
Langarica triana crimigrama
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación ...
Mapa conceptual escuelas sociologicas criminologia urdaneta Jose
Los factores sociologicos en la conducta antisocial

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor

Escuela sociologica

  • 1. ESCUELA SOCIOLÓGICA DECHICAGO • Es producido por un cambio social en américa, debido a la migración masiva hacia (EEUU) basada en una investigación de los fenómenos sociales. Thrasher, el precursor más importante de esta escuela, determino como eran las bandas en chicago. ESCUELA SOCIOLÓGICA ALEMANA • El representante más importante Von Liszt Consideran al delito como un fenómeno jurídico y natural. Gabriel Tarde; "Es la sociedad la responsable de la delincuencia, ya que el individuo imita". Teorías Espaciales: En esta escuela lo que estudian es la distribución interna de la ciudad y se dan cuenta de que en muchas ocasiones el diseño urbano favorece el delito (aparcamientos subterráneos, zonas de poca iluminación, calles peatonales, pocos vecinos etc.). Teoria Multifactoriales: Utilizan el método empírico defendiendo que la criminalidad es el resultado de una serie de factores combinados. El fin de estos estudios era averiguar cuales eran las causas de la delincuencia. Los datos que utilizaron fueron: * La Familia. * La Escuela. * El Municipio. * La Persona de los Delincuentes. Sus representantes ALEJANDRO EUGENIO LACASSAGNE: " las sociedades tienen los criminales que se merecen” Rousseau " a mayor desorganización social, mayor criminalidad; a menor desorganización social, menor criminalidad"; La Escuela Francesa de Lyón Se especifica porque da ventaja a los factores sociales para explicar la etiología del crimen. El representante más significativo de esta escuela es, Lacassagne, El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad GABRIEL TARDE: la conducta criminal provienen de la sociedad a través de la imitación Tipos de imitación: La invención o creación, La imitación, Imitación lógica, Imitación extralógica. Etapas: 1.- Repetición: todas las semejanzas se deben a la repetición. 2.- Imitación: proceso mediante el cual es socialmente adaptada una invención. 3.- Oposición: ya sea de dos formas antitéticas de imitación o de ritmo. 4.- Adaptación: Descubrimiento de un nuevo equilibrio EMILE DURCKHEIM: la criminalidad es un fenómeno de sociología normal y que además es un factor de salud pública, parte integrante de toda sociedad humana. ESCUELASOCIAL Esta escuela esta apoyada por Durkheim, no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica, teniendo sus antecedentes en la Lyón, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de ínter psicología con Tarde. Método de estudio de los hechos sociales: pueden ser observados los hechos sociales y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas, ver esos hechos sociales como «cosas» Se puede decir que la escuela sociológica es aquella la cual forma los estudios de los hechos sociales y de la conducta del individuo dentro de la sociedad considerando esta como un fenómeno social basándose, en la producción del delito la cual es generada por el individuo LAS ESCUELAS SOCIOLOGICAS: Los delincuentes son personas normales En las áreas criminales (zona transición o de bandas), los mecanismos tradicionales de control están muy deteriorados. El barrio ofrece incentivos de carácter Criminógenos. La tasa más elevada de agrupación de delincuencia se daba en la zona de transición. Sustituyen los pensamientos filosóficos clásicos por otros más prácticos y más conectados con la realidad social. Consideran al delito como un fenómeno jurídico y natural y compaginan su estudio tanto desde el punto de vista empírico como normativo. Mantienen el dualismo penal, (penas y medidas de seguridad). Consideran que la administración penal tiene como fin la defensa social.