SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
NOMBRE ESCUELA TECNOCRÁTICA
ORIGEN Este modelo ha ejercido una influencia muy
importante en las instituciones educativas de
nuestro país. La Tecnología Educativa es un
hecho cuya presencia se deja sentir en todos
los niveles del sistema educativo nacional, con
repercusiones importantes en la educación
superior.
La Tecnología Educativa es una corriente
adoptada, como aspiración o como realidad, en
diferentes ámbitos y niveles: por los ingenieros
de la conducta, que, se especializanen la
planeación de sistemas educativos, por los
profesores, quienes consideran que através de
la sistematización de su enseñanza van a elevar
el nivel académico de sus alumnos y por los
propios alumnos, quienes mediante una serie
de técnicas-receta sobre cómo estudiar, van a
superar sus carencias.
CARACTERÍSTICAS Aquí la educación deja de ser considerada
como una acción histórica y socialmente
determinada, se descontextualiza y se
universaliza. Los planes de estudio pueden ser
trasplantados de un país a otro, sin mayor
dificultad, ya que están lógicamente
estructurados. Así las consideraciones sociales
e históricas son hechas a un lado y se da paso a
una forma "científica" del trabajo educativo.
CONCEPCIÓN DE ESCUELA Lugar en el que puede estar en contacto
directo con lo novedoso de la tecnología, para
poder manipular e ir desarrollando la habilidad
para controlar o emplearla en la cotidianidad.
Espacio donde se desarrolla una educación
programada con la ayuda de instrumentos
tecnológicos que permiten que las clases se
desarrollen de una manera.
CONCEPTO DE PROFESOR Encargado de presentar de manera lógica y
organizada los contenidos, empleando los
juegos didácticos y simulaciones. Basándose en
libros, máquinas de enseñanza, computadoras,
tv, etc. Que a través de ellas se cree una
interacción de preguntas respuestas para que
cada alumno desarrolle un aprendizaje
individualizado; este aprendizaje debe
reforzarse a través de la retroalimentación que
el maestro debe provocar para el alumno sea el
que cuestione sobre los resultados de las
acciones
CONCEPTO ALUMNO Es considerado como un sujeto reproductor de
los pasos o procesos que el profesor le
presenta. Se desarrolla de manera individual y
con el paso del tiempo es capaz de convertirse
en un investigador autónomo, desarrollando
sus habilidades para manipular los aparatos
tecnológicos a través del ensayo error con el fin
de satisfacer sus necesidades.
MÉTODO DE ENSEÑANZA La educación está relacionada con el acontecer
del sistema social, y así Vasconi relaciona la
tecnología educativa con la presencia creciente
del pensamiento tecnocrático en los modelos
de desarrollo de los países.
Características: Ahistoricismo, formalismo y
cientificismo. Aquí la educación deja de ser
considerada como una acción histórica y
socialmente determinada, se descontextualiza
y se universaliza. Las consideraciones sociales e
históricas son hechas a un lado y se dapaso a
una forma“científica” del trabajo educativo.
Surge así la Tecnología Educativa, entendida no
sólo por el uso demáquinas de enseñanza, o la
elaboración de objetivos de aprendizaje,
sinocomo una corriente nueva de educación.Se
presenta un carácter eminentemente técnico,
instrumental, aséptico,neutral y se fundamenta
en el pensamiento pragmático de la
psicologíaconductista.

Más contenido relacionado

PPT
Enfoques de la enseñanza
PPTX
Henry Giroux Pedagogía Crítica
PPTX
Paradigma ecologico
PDF
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
PDF
Tipos de curriculo
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Pedagogia autogestionaria
Enfoques de la enseñanza
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Paradigma ecologico
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Tipos de curriculo
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo teorias del currículo
Pedagogia autogestionaria

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Currículo modelo pedagógico conductista
PPTX
La escuela tradicional
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Currículo real
PPTX
Curriculo enfoque reconstruccionista social
PPTX
Los Modelos Educativos
PPT
Planeacion educativa
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
PPT
Modelos pedagógicos
PDF
Diapositivas diseño curricular
PDF
Tendencias de la didactica (1)
PPTX
Cómo elaborar el proyecto curricular
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
PPTX
Proceso de diseño curricular
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
PPTX
La Educación Socialista En Mexico
Currículo modelo pedagógico conductista
La escuela tradicional
MODELOS DIDÁCTICOS
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Currículo real
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Los Modelos Educativos
Planeacion educativa
Modelo educativo basado por competencias
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Modelos pedagógicos
Diapositivas diseño curricular
Tendencias de la didactica (1)
Cómo elaborar el proyecto curricular
Diseño curricular
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Proceso de diseño curricular
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
La Educación Socialista En Mexico
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación Escuela Crítica
PPT
Método de Análisis
PPTX
Escuela tecnocratica
PPTX
Escuela Tecnocrática
DOCX
Fundamentación de la didáctica
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
DOC
Escuela nueva y escuela tradicional
Presentación Escuela Crítica
Método de Análisis
Escuela tecnocratica
Escuela Tecnocrática
Fundamentación de la didáctica
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela nueva y escuela tradicional
Publicidad

Similar a escuela tecnocratica (20)

PDF
Proyecto buenos aires
PDF
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
PDF
Ensayo capitulo 3
PDF
Mis primeros pasos en la red
DOCX
Evolución histórica de la didáctica
PPT
Proyecto De InformáTica
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
PPT
Colegios de exelencia
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
DOC
Teoria de la pedagogìa
PPTX
Presentacion tecnicista 2
PPTX
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
PPT
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
DOC
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
PDF
PDF
Proyecto buenos aires
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Ensayo capitulo 3
Mis primeros pasos en la red
Evolución histórica de la didáctica
Proyecto De InformáTica
Análisis tendencias pedagógicas ana lucia coral
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Colegios de exelencia
Análisis tendencias pedagógicas
Teoria de la pedagogìa
Presentacion tecnicista 2
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...

escuela tecnocratica

  • 1. NOMBRE ESCUELA TECNOCRÁTICA ORIGEN Este modelo ha ejercido una influencia muy importante en las instituciones educativas de nuestro país. La Tecnología Educativa es un hecho cuya presencia se deja sentir en todos los niveles del sistema educativo nacional, con repercusiones importantes en la educación superior. La Tecnología Educativa es una corriente adoptada, como aspiración o como realidad, en diferentes ámbitos y niveles: por los ingenieros de la conducta, que, se especializanen la planeación de sistemas educativos, por los profesores, quienes consideran que através de la sistematización de su enseñanza van a elevar el nivel académico de sus alumnos y por los propios alumnos, quienes mediante una serie de técnicas-receta sobre cómo estudiar, van a superar sus carencias. CARACTERÍSTICAS Aquí la educación deja de ser considerada como una acción histórica y socialmente determinada, se descontextualiza y se universaliza. Los planes de estudio pueden ser trasplantados de un país a otro, sin mayor dificultad, ya que están lógicamente estructurados. Así las consideraciones sociales e históricas son hechas a un lado y se da paso a una forma "científica" del trabajo educativo. CONCEPCIÓN DE ESCUELA Lugar en el que puede estar en contacto directo con lo novedoso de la tecnología, para poder manipular e ir desarrollando la habilidad para controlar o emplearla en la cotidianidad. Espacio donde se desarrolla una educación programada con la ayuda de instrumentos tecnológicos que permiten que las clases se desarrollen de una manera. CONCEPTO DE PROFESOR Encargado de presentar de manera lógica y organizada los contenidos, empleando los juegos didácticos y simulaciones. Basándose en libros, máquinas de enseñanza, computadoras, tv, etc. Que a través de ellas se cree una interacción de preguntas respuestas para que cada alumno desarrolle un aprendizaje individualizado; este aprendizaje debe reforzarse a través de la retroalimentación que el maestro debe provocar para el alumno sea el que cuestione sobre los resultados de las acciones
  • 2. CONCEPTO ALUMNO Es considerado como un sujeto reproductor de los pasos o procesos que el profesor le presenta. Se desarrolla de manera individual y con el paso del tiempo es capaz de convertirse en un investigador autónomo, desarrollando sus habilidades para manipular los aparatos tecnológicos a través del ensayo error con el fin de satisfacer sus necesidades. MÉTODO DE ENSEÑANZA La educación está relacionada con el acontecer del sistema social, y así Vasconi relaciona la tecnología educativa con la presencia creciente del pensamiento tecnocrático en los modelos de desarrollo de los países. Características: Ahistoricismo, formalismo y cientificismo. Aquí la educación deja de ser considerada como una acción histórica y socialmente determinada, se descontextualiza y se universaliza. Las consideraciones sociales e históricas son hechas a un lado y se dapaso a una forma“científica” del trabajo educativo. Surge así la Tecnología Educativa, entendida no sólo por el uso demáquinas de enseñanza, o la elaboración de objetivos de aprendizaje, sinocomo una corriente nueva de educación.Se presenta un carácter eminentemente técnico, instrumental, aséptico,neutral y se fundamenta en el pensamiento pragmático de la psicologíaconductista.