qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
           Escuela Tradicional e ideas de
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
                    Jovellanos

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
                  Juan Parra Martín
             Tendencias Contemporáneas de la Educación

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
ESCUELA TRADICIONAL


La escuela tradicional de siglo XVII significa Orden y Método y sus principales
características son las siguientes:

- El maestro es la base de la educación, él es la guía y el modelo a seguir, al que se debe
imitar y obedecer (Megistocentrismo).

- La clase está programada y organizada en la Enciclopedia y todo lo que el niño debe
aprender se encuentra en ella (Enciclopedismo).

- El método de enseñanza empleado es la repetición de lo que el profesor acaba de decir
(Verbalismo y pasividad)

- La disciplina escolar y el castigo son fundamentales.

- La mejor forma de preparar a un niño es formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, sus posibilidades de atención y refuerzo.

- Vigilancia constante e ininterrumpida hacia el alumnado.

- No enseñar más de una cosa a la vez.

- Enseñanza valorada en términos de importancia.

- El alumno tiene poco margen para pensar, se le exige memorización.

- Método de enseñanza fundamentalmente expositivo.

- No hay ejercicios prácticos por parte del alumno.

- Se evalúan resultados a un nivel reproductivo.




                                   ESCUELA NUEVA


La Escuela Nueva surgió como oposición a la Escuela Tradicional, de la cual denuncian su
pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo,
verbalismo.

La nueva educación que proponen tiene las siguientes características:

    -   Su base es la psicología del desarrollo infantil.
-   El desarrollo feliz de la infancia del niño


   -   Atender a sus necesidades y a sus intereses


   -   Relación afectiva entre maestro y alumno


   -   La autodisciplina del niño son algunas de sus características.




                 IDEA DE LA ESCUELA DE JOVELLANOS

Para Jovellanos instrucción, educación, virtud y felicidad son conceptos que son
independientes entre sí y que van unidos ya que la instrucción es el medio universal para
la educación y la virtud y la felicidad son su objetivo.

Sus principales ideas en educación eran:

- La educación y la cultura son la base de la prosperidad de un país, esto es, instrucción
como principal fuente de prosperidad publica.

- No a la memorización en los alumnos, pero el empleo de la memoria si es necesario para
después de hacer comprendido los datos aprendidos.

- Enseñanza concebida como hechos, se debe dar más bien con ejemplos que con
discursos.

- La educación general para Jovellanos ha de ser Pública, Universal, Cívica y Estética.

- Enseñanza para la mujer.

Por lo tanto, podríamos concluir que las ideas de Jovellanos en educación están en total
oposición a las que se desarrollaban en la Escuela Tradicional, al mirar más por los
intereses y la felicidad del alumno durante su educación, mientras que la Escuela
Tradicional no controlaba el proceso de aprendizaje, y no se preocupaba por estas
cuestiones.

Además, Jovellanos rechaza totalmente la enseñanza por memorización y repetición, ya
que para él la enseñanza debe de darse a través de hechos o de ejemplos a través de los
cuales los alumnos puedan sacar sus propias conclusiones y dejando el uso de la memoria
para cuando los alumnos ya tengan asimilados unos preconceptos.

Las ideas de Jovellanos en educación son más similares a las que se dan en la actualidad,
ya que se preocupa por los intereses del alumno y su progreso más que de obtener en los
niños unos resultados, que ciertamente son irreales pues los chicos no han aprendido ni
han razonado, se han limitado a memorizar todo lo que se las enseña, método que ha
quedado anticuado, pues está más que comprobado que deben establecerse relaciones
mentales entre los conceptos y razonamientos para lograr una verdadera educación
productiva.

Más contenido relacionado

PDF
La escuela tradicional practica 2
PPTX
Pedagogia infantil
PPTX
Importancia de la pedagogía infantil
DOCX
Educar despacio
PPSX
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
PPTX
Psicología Educativa
PDF
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
PPTX
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
La escuela tradicional practica 2
Pedagogia infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Educar despacio
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
Psicología Educativa
La Escuela y el Apoyo Psicopedagógico
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA

La actualidad más candente (16)

PPTX
Psicologa Educativa
PPTX
Pedagogia infantil
PPTX
SINDROME DE DOWN
PPTX
Psicopedagogiacaba
PPTX
Psicología Educativa
PDF
Tania carvajal
DOCX
Entrevistas jassiel
PPTX
Psicología Educativa,
PPTX
Taller número CINCO El educador estratega
PPT
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
PPT
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
PPTX
Pedagogia infantil
DOCX
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
DOCX
Practicas pedagogicas docente sandra milena
PPTX
Psicología Educativa
DOCX
Psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar
Psicologa Educativa
Pedagogia infantil
SINDROME DE DOWN
Psicopedagogiacaba
Psicología Educativa
Tania carvajal
Entrevistas jassiel
Psicología Educativa,
Taller número CINCO El educador estratega
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
Pedagogia infantil
Ensayo de cómo aplicaria la teoría de piaget en mi quehacer pedagogico
Practicas pedagogicas docente sandra milena
Psicología Educativa
Psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pensiones presidenciales en méxico
PPTX
Unidad 3
PPTX
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
PPTX
Internet2
PDF
Libro de indicadores plis illescas 2011
PPT
Observaciones generales padres de cuarto
PDF
57641 243201-1-pb
PPS
PPT
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Trabajo 1 ciencias politicas
DOCX
Saberes previos
PDF
Miscrosoft silverlight
PPS
Orchideas de-vietnam
PDF
Cuadernillo enlace 3° grado
PPTX
PPS
real madrid historia
PPTX
La escritura
DOC
Copia de articulo educacion vial
PPTX
Muestreo
PDF
Actividades Unidad 6
Pensiones presidenciales en méxico
Unidad 3
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Internet2
Libro de indicadores plis illescas 2011
Observaciones generales padres de cuarto
57641 243201-1-pb
Insuficiencia respiratoria
Trabajo 1 ciencias politicas
Saberes previos
Miscrosoft silverlight
Orchideas de-vietnam
Cuadernillo enlace 3° grado
real madrid historia
La escritura
Copia de articulo educacion vial
Muestreo
Actividades Unidad 6
Publicidad

Similar a Escuela tradicional e ideas de jovellanos (20)

DOC
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
DOC
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
DOCX
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
DOCX
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
DOCX
E. tradicional vs. escuela jovellanista
DOC
Características de la escuela tradicional
PDF
Escuela tradicional vs. jovellanos
PDF
Escuela tradicional vs. jovellanos
DOC
Escuela tradicional vs. jovellanos
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
PDF
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
DOCX
Trabajo jovellanos
PPTX
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
PDF
Características de la escuela tradicional
PDF
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
PDF
Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos
DOCX
Escuela tradicional y jovellanos.
DOCX
Trabajo características de la escuela tradicional
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
Escuela tradicional vs escuela jovellanos
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
Características de la escuela tradicional
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela tradicional vs. jovellanos
Caracteristicas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Caracteristicas de la escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
Trabajo jovellanos
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Características de la escuela tradicional
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos
Escuela tradicional y jovellanos.
Trabajo características de la escuela tradicional

Escuela tradicional e ideas de jovellanos

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe Escuela Tradicional e ideas de rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Jovellanos sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl Juan Parra Martín Tendencias Contemporáneas de la Educación zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
  • 2. ESCUELA TRADICIONAL La escuela tradicional de siglo XVII significa Orden y Método y sus principales características son las siguientes: - El maestro es la base de la educación, él es la guía y el modelo a seguir, al que se debe imitar y obedecer (Megistocentrismo). - La clase está programada y organizada en la Enciclopedia y todo lo que el niño debe aprender se encuentra en ella (Enciclopedismo). - El método de enseñanza empleado es la repetición de lo que el profesor acaba de decir (Verbalismo y pasividad) - La disciplina escolar y el castigo son fundamentales. - La mejor forma de preparar a un niño es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y refuerzo. - Vigilancia constante e ininterrumpida hacia el alumnado. - No enseñar más de una cosa a la vez. - Enseñanza valorada en términos de importancia. - El alumno tiene poco margen para pensar, se le exige memorización. - Método de enseñanza fundamentalmente expositivo. - No hay ejercicios prácticos por parte del alumno. - Se evalúan resultados a un nivel reproductivo. ESCUELA NUEVA La Escuela Nueva surgió como oposición a la Escuela Tradicional, de la cual denuncian su pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. La nueva educación que proponen tiene las siguientes características: - Su base es la psicología del desarrollo infantil.
  • 3. - El desarrollo feliz de la infancia del niño - Atender a sus necesidades y a sus intereses - Relación afectiva entre maestro y alumno - La autodisciplina del niño son algunas de sus características. IDEA DE LA ESCUELA DE JOVELLANOS Para Jovellanos instrucción, educación, virtud y felicidad son conceptos que son independientes entre sí y que van unidos ya que la instrucción es el medio universal para la educación y la virtud y la felicidad son su objetivo. Sus principales ideas en educación eran: - La educación y la cultura son la base de la prosperidad de un país, esto es, instrucción como principal fuente de prosperidad publica. - No a la memorización en los alumnos, pero el empleo de la memoria si es necesario para después de hacer comprendido los datos aprendidos. - Enseñanza concebida como hechos, se debe dar más bien con ejemplos que con discursos. - La educación general para Jovellanos ha de ser Pública, Universal, Cívica y Estética. - Enseñanza para la mujer. Por lo tanto, podríamos concluir que las ideas de Jovellanos en educación están en total oposición a las que se desarrollaban en la Escuela Tradicional, al mirar más por los intereses y la felicidad del alumno durante su educación, mientras que la Escuela Tradicional no controlaba el proceso de aprendizaje, y no se preocupaba por estas cuestiones. Además, Jovellanos rechaza totalmente la enseñanza por memorización y repetición, ya que para él la enseñanza debe de darse a través de hechos o de ejemplos a través de los cuales los alumnos puedan sacar sus propias conclusiones y dejando el uso de la memoria para cuando los alumnos ya tengan asimilados unos preconceptos. Las ideas de Jovellanos en educación son más similares a las que se dan en la actualidad, ya que se preocupa por los intereses del alumno y su progreso más que de obtener en los niños unos resultados, que ciertamente son irreales pues los chicos no han aprendido ni han razonado, se han limitado a memorizar todo lo que se las enseña, método que ha quedado anticuado, pues está más que comprobado que deben establecerse relaciones mentales entre los conceptos y razonamientos para lograr una verdadera educación productiva.