SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL

La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y
como expresión de modernidad.

Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en
Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones de doctrina político-social del
liberalismo y las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX.

      Su concepción descansa en el criterio de que
       es la escuela la institución social de la
       educación masiva y fuerte fundamentalmente
       de la información, la cual tiene la misión de la
       preparación intelectual y moral.
      Su propósito es la conservación del orden de
       cosas y es el profesor el que asume el poder y
       la autoridad como transmisor esencial de
       conocimiento. Él es el modelo y el guía, es la
       base y condición del éxito de la educación. Se
       consideran fundamentales la disciplina y el
       castigo (magistrocentrismo)
      La relación maestro- alumno es una relación poder- sumisión. Se exige disciplina y
       obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista y
       autoritaria.
      El contenido viene dado por los conocimientos y la cultura, de los valores acumulados
       por la sociedad y las ciencias, y están representados en el maestro. La transmisión de
       éstos son considerados de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su
       personalidad.
      El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta
       metafísicamente, sin una lógica interna, en parte aisladas, lo que conlleva a desarrollar
       un pensamiento empírico, no teórico y de tipo descriptivo.
      Tiene un discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas,
       mientras que el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar, la acción del alumno está
       limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y
       dependiente
      La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas a través de un
       manual escolar. Este manual es la clave para evitar la distracción y la confusión
       (enciclopedismo)
      La mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad
       de resolver problemas, sus capacidades de atención y de esfuerzo.
COMPARACIÓN CON LA IDEA DE ESCUELA QUE TIENE

                                     JOVELLANOS

Jovellanos fue uno de los precursores de la Escuela Nueva. Ésta surge en el siglo XIX y en ella se
denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo,
magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo y verbalismo. Se defiende un nuevo rol a
los diferentes participantes del proceso educativo y se pretende darle a la educación una
nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Sus características son:

       La enseñanza en la escuela debe
        facilitar los medios y los recursos
        para el crecimiento y desarrollo
        del niño el cual se rige por sus
        propias reglas y su desarrollo es
        espontáneo. Se oponen por tanto
        a las relaciones directivistas y
        autoritarias que planteaba la
        escuela tradicional. Proponen la
        libertad como principio y fin.
       Se impone la obligación de tener
        una imagen justa del niño, tratar a
        cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida.
       La educación debe garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente.
       No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, por
        ello la función del educador será descubrirlos a la vez que descubrir los objetos que
        son capaces de satisfacerlos a través de experiencias cotidianas y no de las lecciones
        proporcionadas por los libros.
       La relación maestro- alumno es una relación de afecto y camaradería. El maestro será
        un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño.
       Autodisciplina, pero no mediante castigos como ocurría en la escuela tradicional, sino
        que las reglas salen del grupo como expresión de la voluntad popular. Los alumnos
        comprenden la necesidad de elaborar y observar las reglas.
       La educación debe ser un proceso para desarrollar las cualidades creadoras en el niño.
        Por ello hay un cambio en la forma de transmitir los contenidos mediante actividades
        libres que desarrollen la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad del niño.
        Se propone la individualización de la enseñanza
       Se considera, a diferencia de la escuela tradicional, que es la intervención adulta y la
        influencia de la cultura, la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo
        del niño.
       Se pretende penetrar la escuela plenamente en la vida. Los libros serán sólo un
        suplemento de las demás formas de aprender que serán la naturaleza, la vida del
        mundo, los hombres y los acontecimientos.
       La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la
        actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines
        educativos la energía del niño.

Más contenido relacionado

DOCX
Escuela Nueva
PPT
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
PDF
Escuela tradicional.
PDF
Escuela tradicional vs escuela nueva
PPTX
DOC
Escuela tradicional vs escuela nueva
PPTX
Diaposotivas definicion escuela-nueva
DOCX
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela Nueva
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
Escuela tradicional.
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Diaposotivas definicion escuela-nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cuadro comparativo by Pamela Paredes
PDF
Escuela nueva vs tradicional pdf
PPT
Escuela tradicional & escuela nueva
PDF
Características de la escuela tradicional
PDF
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
PPTX
Pedagogía de la educación tradicional
PPTX
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
DOCX
Informe escuela nueva..
PPTX
La escuela nueva en argentina power
DOCX
Escuela tradicional vs escuela nueva
DOCX
Escuela nueva vs. escuela tradicional.
DOCX
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
PPTX
L a Pedagogia tradicional
PDF
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
PPTX
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
PDF
Escuela tradicional
DOCX
Apuntes
DOCX
Escuela tradicional vs escuela nueva
Cuadro comparativo by Pamela Paredes
Escuela nueva vs tradicional pdf
Escuela tradicional & escuela nueva
Características de la escuela tradicional
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Pedagogía de la educación tradicional
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
Informe escuela nueva..
La escuela nueva en argentina power
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela nueva vs. escuela tradicional.
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Caracteristicas de la escuela tradicional
L a Pedagogia tradicional
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Escuela tradicional
Apuntes
Escuela tradicional vs escuela nueva
Publicidad

Similar a Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos (20)

DOCX
La escuela nueva
PDF
La escuela Nueva
PDF
La escuela nueva
DOCX
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
PDF
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
DOC
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
PDF
Escuela tradicional
PDF
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
DOCX
Cuadrocorrientes
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
DOC
Escuela tradicional vs. jovellanos
DOCX
Escuela nueva vs escuela tradicional
DOCX
Trabajo jovellanos
PPTX
4 la escuela nueva
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
DOCX
Escuela tradicional vs escuela nueva
PPTX
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
DOC
Escuela tradicional vs escuela nueva
La escuela nueva
La escuela Nueva
La escuela nueva
La Escuela Tradicional y comparación con la Escuela de Jovellanos
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
Escuela tradicional
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Escuela nueva vs escuela tradicional
Cuadrocorrientes
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela tradicional vs. jovellanos
Escuela nueva vs escuela tradicional
Trabajo jovellanos
4 la escuela nueva
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela tradicional vs escuela nueva
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela tradicional vs escuela nueva
Publicidad

Más de Raquel Castellanos López (20)

PDF
La historia escolar de mi familia
PDF
Tendencias grupal (1)
PDF
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
PPTX
Revistas científicas power point
PDF
Símbolos culturales. 13.03.12
PDF
Práctica final. mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
PDF
Práctica final. mi credo pedagógico
PPTX
Ppt mi credo pedagógico
PDF
Las transformaciones en el s xix
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
Trabajo individual
ODT
Trabajo individual
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
Exposición monográfico sobre la educación. final
PPTX
Naturalismo pedagógico (3)
PPTX
La vida controvertida de rousseau
La historia escolar de mi familia
Tendencias grupal (1)
Propuesta de intervención educativa donde docentes y padres
Revistas científicas power point
Símbolos culturales. 13.03.12
Práctica final. mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Práctica final. mi credo pedagógico
Ppt mi credo pedagógico
Las transformaciones en el s xix
Mi credo pedagógico
Trabajo individual
Trabajo individual
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
Exposición monográfico sobre la educación. final
Naturalismo pedagógico (3)
La vida controvertida de rousseau

Escuela tradicional y_comparacion_con_la_escuela_de_jovellanos

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la escuela pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones de doctrina político-social del liberalismo y las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX.  Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social de la educación masiva y fuerte fundamentalmente de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.  Su propósito es la conservación del orden de cosas y es el profesor el que asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimiento. Él es el modelo y el guía, es la base y condición del éxito de la educación. Se consideran fundamentales la disciplina y el castigo (magistrocentrismo)  La relación maestro- alumno es una relación poder- sumisión. Se exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista y autoritaria.  El contenido viene dado por los conocimientos y la cultura, de los valores acumulados por la sociedad y las ciencias, y están representados en el maestro. La transmisión de éstos son considerados de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad.  El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en parte aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico y de tipo descriptivo.  Tiene un discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras que el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar, la acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente  La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas a través de un manual escolar. Este manual es la clave para evitar la distracción y la confusión (enciclopedismo)  La mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus capacidades de atención y de esfuerzo.
  • 2. COMPARACIÓN CON LA IDEA DE ESCUELA QUE TIENE JOVELLANOS Jovellanos fue uno de los precursores de la Escuela Nueva. Ésta surge en el siglo XIX y en ella se denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo y verbalismo. Se defiende un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo y se pretende darle a la educación una nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Sus características son:  La enseñanza en la escuela debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño el cual se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo. Se oponen por tanto a las relaciones directivistas y autoritarias que planteaba la escuela tradicional. Proponen la libertad como principio y fin.  Se impone la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida.  La educación debe garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente.  No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, por ello la función del educador será descubrirlos a la vez que descubrir los objetos que son capaces de satisfacerlos a través de experiencias cotidianas y no de las lecciones proporcionadas por los libros.  La relación maestro- alumno es una relación de afecto y camaradería. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño.  Autodisciplina, pero no mediante castigos como ocurría en la escuela tradicional, sino que las reglas salen del grupo como expresión de la voluntad popular. Los alumnos comprenden la necesidad de elaborar y observar las reglas.  La educación debe ser un proceso para desarrollar las cualidades creadoras en el niño. Por ello hay un cambio en la forma de transmitir los contenidos mediante actividades libres que desarrollen la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad del niño. Se propone la individualización de la enseñanza  Se considera, a diferencia de la escuela tradicional, que es la intervención adulta y la influencia de la cultura, la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo del niño.  Se pretende penetrar la escuela plenamente en la vida. Los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender que serán la naturaleza, la vida del mundo, los hombres y los acontecimientos.  La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño.