Escuelafuncionalistadelacomunicacion
Introducción

• Su
esencia
eminentemente
práctica
consistía en estudiar la forma en que en
individuo se adapta al medio cambiante con
la ayuda de las funciones psíquicas , y
proporcionar los mecanismos de adaptación
mas eficientes.
ESCUELA
FUNCIONALISTA

ORIGEN

surgida en
Inglaterra en los
años 1930 en las
ciencias sociales,
especialmente en
sociología y
también de
antropología
social
El funcionalismo es una teoría macro empírica, que se deriva de la teoría liberal. Fue
desarrollada especialmente en EE.UU. Refuerza la concepción 'libertaria' normativa de la
conciencia individual (ya presente en las anteriores corrientes libertarias).

•La sociedad, como sistema funcionalista. Según esta teoría, la sociedad es un sistema
orgánico auto regulador, que crece progresa y mantiene un equilibrio integrado de todas las
partes y responde a los cambios del ambiente (Wright, 1975).

•Cada persona es un sub-sistema psicológico auto regulado, dotado de motivaciones,
conductas, instintos y respuestas biológicas y físicas a necesidades. Los lazos más
importantes entre ésta y el sistema social son tales motivaciones psicológicas. Ellas se
basan en la producción-consumo. La psicología social es la disciplina clave para analizar
los medios.
•Hay que dar una respuesta balanceada a todos los aspectos de la experiencia humana y
social, no solamente lo que pide el mercado (White 1994). Supuestamente los países en
desarrollo llegarían a este modelo occidental.
•Los medios funcionalistas. Para que el sistema funcione, se requiere que haya libre flujo de
información e ideas, y que todos los sub-sectores estén informados sobre el equilibrio necesario
en la sociedad. Una información es verdadera y racional, si contribuye al equilibrio y a una
adaptación eficiente al ambiente del sistema socia. En consecuencia, se debe conocer bien la
institución de los medios.
•Se necesita que la información sea como un mercado libre y auto regulado de bienes e
ideas. Los medios producen inmensos beneficios simplemente respondiendo a las
preguntas y necesidades de los individuos y de las instituciones; se supone que la vida
social organizada necesita mantenerse informada de la marcha de la sociedad.

“Corriente base para el estudio de los medios masivos y su
relación con la sociedad. Para comprender sus efectos, y el
porque de dichos efectos con base en sus estructuras”
1927: Harold D. Lasswell publica Propaganda Techniques in the World War
1937: Se inicia The Public Opinion Quarterly.
1938: Lazarsfeld y Stanton ponen en práctica el program analyzer para grabar las
reacciones del radioescucha en los programas radiofónicos .

1944-1948: Lazarsfeld publica, con Berelson y Gaudet, The People’s Choice: How
the Voter Makes up His Mind in a Presidential Campaign.
1948: Lasswell presenta sus cinco famosas preguntas con su análisis correspondiente:
¿Quién lo dice? (Análisis del emisor), ¿Qué dice? (Análisis de contenido), ¿A través de qué
canal? (Análisis de medios técnicos), ¿A quien? (Análisis de la audiencia), ¿Con qué efecto?
(Análisis de los efectos de la comunicación ).
1949: Shannon y Weaver presentaron el modelo de ‘transmisión’. El proceso
comienza con una fuente que elige un mensaje, el cual es transmitido en forma de señal, por
un canal de comunicación, a un receptor, que transforma la señal de nuevo en un mensaje
para un destino.
1955: Lazarsfeld y Katz publican Personal Inf luence: The Part Played by People in
El Paradigma de Lasswell

Quien?

Dice Que?

Por Que
Canal?

A quien?

Con que
Efecto?

Comunicador

Mensaje

Canal

Audiencia

Efecto

Análisis de
Control

Análisis de
Contenido

Análisis de
Medio

Análisis de
Audiencia

Análisis de
Efectos

Circunstancias
Intención
Extensión de Braddock
Teoría Two Step of Comunications
(Lazarsfeld y Katz, 1955)

Medios

Líderes en Opinión

Individuos en Contacto Social con los Líderes
Relación Medios – Audiencia - Sociedad
Sistema de Medios

Sistema Social

(Número e Importancia variable en
las funciones de información)

(Diversas Estructuras
Estables)

Efectos
(Conocimiento, Afinidad,
Conducta)

Audiencias
(Distintos grados de dependencia
de los medios)
•Las masas requieren organizaciones formales complejas.

•Los medios masivos se dirigen a públicos muy amplios.
•Las comunicaciones masivas son públicas; es decir, su

contenido esta abierto a todos.
•Público heterogéneo.
•La relación Emisor - Público es impersonal.
-‘Informar’ para facilitar el progreso, los medios distribuyen información en un sistema que se auto adapta;
son auto-correctivos y por lo tanto no hace falta que el gobierno los controle. También ejercen la función de
vigilar sobre el ambiente e informar para la toma de decisiones colectivas y para el descubrimiento crítico de
problemas, especialmente de aquellos originados por las concentraciones de poder, y que impedirían el
proceso de respuesta a los cambios internos y externos.
- ‘Interpretar’ de los acontecimientos para facilitar la integración y socialización.
Los medios también servirían de mediación entre los componentes sociales
- Transmitir la herencia cultural’, expresando la cultura dominante y reconociendo la existencia de las
subculturas. Así se garantiza la continuidad.
-‘Entretener’ también para reducir tensión, sobrellevar los inconvenientes de la vida y evitar que las
sociedades se vengan abajo. Ésta es parte de la transmisión de cultura, pero añade la función del descanso.

-‘Movilizar’ con objetivos sociales para controlar desvíos dañinos al sistema. (McQuail)
Más brevemente la función de los medios es “informar, educar y entretener”, de acuerdo a las necesidades
psicológicas de cada persona (usos y gratificaciones). Por lo tanto, Lasswell considera la comunicación como
un proceso funcional para el
equilibrio y el control social.
La teoría de la “dependencia de los medios” es una teoría funcionalista. Dice que cuanto más dependa una
audiencia de los medios masivos para información, y cuanto más esté una sociedad en crisis, más poder
tendrán los medios (o se les atribuirá más poder).
Educar

Persuadir

Entretener

Informar

Orientar

Funciones de
los Medios de
Comunicación

Formar
Opinión
Funciones de los Medios de Comunicación

Manipulativa de los medios
La "teoría hipodérmica" atribuye a los medios una capacidad para
intervenir o manipular la conducta, moldear la opinión y las
convicciones, cambiar hábitos de vida, imponer sistemas políticos,
incluso venciendo resistencias de los individuos que se exponen a
sus mensajes.

Movilizadora
Los medios "movilizan" tiene el sentido de interpretar a los medios
"movilizando" conductas latentes en medio de un conjunto de
subsistemas con idéntica orientación final.

El "modelo de propaganda" atribuye a los medios una función de
control mostrando los resultados, la conformidad de conductas
individuales que los medios producen.

Control social

El "modelo de la agenda setting" hace referencia a la función de los
medios se muestra en el proceso de selección de la información y el
proceso de producción de las noticias que llevan a cabo los
periodistas que trabajan en los medios

Reproducción cultural
Sirve para establecer y mantener relaciones de dominio.

La "teoría de la espiral de silencio" indica que la función de control
es, al tiempo, atribuirles la capacidad de organizar, gestionar o
controlar los procesos sociales implícitos en la formación de la
opinión pública.
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
 Nació en Donnellson, Illinois, en 1902
 Está considerado como uno de los fundadores de la






psicología política
Según Lasswell, existen tres funciones esenciales en los
medios:
Vigilancia del entorno social.
Correlación entre los componentes de la sociedad.
Transmisión del legado social.
 Nació en Marietta, Ohio en 1907
 Funciones esenciales en los medios:
 Función de contacto, acercamiento. Medios y

personalización.
 gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación
de grupos.
 Instrucción
 Entretenimiento.
 Su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnick
 Para Merton, la sociedad es un sistema que está

constituido por una estructura que permanece en el
tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos
interdependientes, en equilibrio y que tienen la
posibilidad de cambiar. Por este motivo, a la teoría se la
ha denominado sistémica. Eso fue tomado de la teoría
parsoniana.
 Nació en 1901 en Viena
 Fundó el Instituto de Investigación Aplicada en Psicología





Social de su país
Funciones esenciales en los medios:
Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros.
Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos
para la realización de actividades cotidianas.
Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la
necesidad y el valor de estar bien informados (entender el
mensaje en gran parte a través del Receptor)






Wright, C. R. (1975) Mass Communications: A Sociological Approach. New York: Random
House.
White, Robert A. (1994) "Communication: Meaning and Modalities." En The Church and
Communication, ed. Patrick Granfield. Kansas City: Sheed and Ward.
Sorice, Michele (2005) I media. La prospectiva sociologica. Roma: Carocci.
McQuail, Dennis. (1994, 2000) Mass Communication Theory. New York: Sage.
Lazarsfeld, Paul F., and Katz, Elihu, (1955) Personal Influence. Glencoe, Ill.: Free Press.

 Muñoz, Blanca. Sociología de la Comunicación de Masas.

Universidad Carlos
III, Madrid
 http://www.comunicacionymedios.com/comunicacion/teorias/text
os/blanca_munoz_sociologia_masas.htm
 http://teocomsu.net84.net/2_1.html

Más contenido relacionado

PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
PPT
Bausatesemana2
PPT
Teoría funcionalista
PPTX
Funcionalismo y Comunicación
PPTX
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
PPTX
Funcionalismo pbc
DOCX
Examen parcial
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Bausatesemana2
Teoría funcionalista
Funcionalismo y Comunicación
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Funcionalismo pbc
Examen parcial

La actualidad más candente (20)

PPSX
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
PPT
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
DOC
Teorias - Comunicación
PDF
Teoría de la comunicación masiva
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
PPTX
Teoría de doble flujo
PDF
Teoría de Percepción selectiva
DOCX
Teoría de la comunicación y la información
PPT
modelo de lazarsfeld
PPT
Mass Communication Research
PPTX
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PPTX
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
PPTX
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
PPTX
Perspectivas de las teorías
PDF
Principios de la Comunicación
PPT
Mass communication research
PPTX
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Los estudios empíricos sobre el terreno o de los efectos limitados
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Teorias - Comunicación
Teoría de la comunicación masiva
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Teoría de doble flujo
Teoría de Percepción selectiva
Teoría de la comunicación y la información
modelo de lazarsfeld
Mass Communication Research
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
Perspectivas de las teorías
Principios de la Comunicación
Mass communication research
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Proyecto de informática 11
PPTX
Costumes
PDF
Impact internet en sociale media op bijna alles
PPTX
Detroit Early Childhood Social Media Academy: Twitter
PPT
Open Homes for sale in Cheyenne, WY November 16 & November 17, 2013
PPTX
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
PDF
(NuClean) Assessment and Perception of Risks Associated with Spent Fuel and H...
PPTX
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
Proyecto de informática 11
Costumes
Impact internet en sociale media op bijna alles
Detroit Early Childhood Social Media Academy: Twitter
Open Homes for sale in Cheyenne, WY November 16 & November 17, 2013
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
(NuClean) Assessment and Perception of Risks Associated with Spent Fuel and H...
PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
Publicidad

Similar a Escuelafuncionalistadelacomunicacion (20)

PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PDF
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
PPT
Teoria funcionalista
PPTX
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
PPT
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
PPTX
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
PPT
Trascendencia social y cultural
PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
PPTX
Teoría de usos y gratificaciones
PDF
Unidad 2 teorías funcionalistas
PPT
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
PPSX
Funcionalismo
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
PDF
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
PPTX
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
PPTX
Funcionalismo por beimar
PPTX
Teorías de la comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Teoria funcionalista
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
PRESENTACIÓN-The Mass Communication Research y la consolidación funcionalista...
Trascendencia social y cultural
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Teoría de usos y gratificaciones
Unidad 2 teorías funcionalistas
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Funcionalismo
COMUNICACIÓN EN MASAS
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
COMUNICACIÓN EN MASAS
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Funcionalismo por beimar
Teorías de la comunicación

Más de NadiaSasowski (20)

PPT
Tutorial aula virtual 2016
PPT
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
PPT
Agudasgravesyesdrjulaslas 131114162228-phpapp01
PPT
Textonarrativo 131114162909-phpapp02
PPTX
Prensainfluencia publicyprop-131114155515-phpapp01
PPT
Powerun4 c1com-131218093944-phpapp01
PPT
Palabrasagudasgravesyesdrujulas 131114162737-phpapp02
PPTX
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
PPTX
Lanarracin narradores-131114162544-phpapp02
PPT
La argumentacion-131114162628-phpapp01
PPTX
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
PPT
Estallidodelosmediosmasivosdecomunicacion 131114155412-phpapp01
PPT
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
PPT
Culturacomunicacionysociedad 100805202032-phpapp02-131018090423-phpapp02
PPTX
Consumismo 131114162408-phpapp01
PPT
Caracteristicas de-texto-131223154525-phpapp01
PPT
Eltextoysuspropiedades
PPT
Caracteristicas de-texto-
PPS
La palabra y los medios
PPT
Power un4 c1 com
Tutorial aula virtual 2016
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
Agudasgravesyesdrjulaslas 131114162228-phpapp01
Textonarrativo 131114162909-phpapp02
Prensainfluencia publicyprop-131114155515-phpapp01
Powerun4 c1com-131218093944-phpapp01
Palabrasagudasgravesyesdrujulas 131114162737-phpapp02
Lenguasustantivosyadjetivos 131114154436-phpapp02
Lanarracin narradores-131114162544-phpapp02
La argumentacion-131114162628-phpapp01
Funcionalismoagujahipodermica 131114154337-phpapp02
Estallidodelosmediosmasivosdecomunicacion 131114155412-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Culturacomunicacionysociedad 100805202032-phpapp02-131018090423-phpapp02
Consumismo 131114162408-phpapp01
Caracteristicas de-texto-131223154525-phpapp01
Eltextoysuspropiedades
Caracteristicas de-texto-
La palabra y los medios
Power un4 c1 com

Escuelafuncionalistadelacomunicacion

  • 2. Introducción • Su esencia eminentemente práctica consistía en estudiar la forma en que en individuo se adapta al medio cambiante con la ayuda de las funciones psíquicas , y proporcionar los mecanismos de adaptación mas eficientes.
  • 3. ESCUELA FUNCIONALISTA ORIGEN surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social
  • 4. El funcionalismo es una teoría macro empírica, que se deriva de la teoría liberal. Fue desarrollada especialmente en EE.UU. Refuerza la concepción 'libertaria' normativa de la conciencia individual (ya presente en las anteriores corrientes libertarias). •La sociedad, como sistema funcionalista. Según esta teoría, la sociedad es un sistema orgánico auto regulador, que crece progresa y mantiene un equilibrio integrado de todas las partes y responde a los cambios del ambiente (Wright, 1975). •Cada persona es un sub-sistema psicológico auto regulado, dotado de motivaciones, conductas, instintos y respuestas biológicas y físicas a necesidades. Los lazos más importantes entre ésta y el sistema social son tales motivaciones psicológicas. Ellas se basan en la producción-consumo. La psicología social es la disciplina clave para analizar los medios.
  • 5. •Hay que dar una respuesta balanceada a todos los aspectos de la experiencia humana y social, no solamente lo que pide el mercado (White 1994). Supuestamente los países en desarrollo llegarían a este modelo occidental. •Los medios funcionalistas. Para que el sistema funcione, se requiere que haya libre flujo de información e ideas, y que todos los sub-sectores estén informados sobre el equilibrio necesario en la sociedad. Una información es verdadera y racional, si contribuye al equilibrio y a una adaptación eficiente al ambiente del sistema socia. En consecuencia, se debe conocer bien la institución de los medios. •Se necesita que la información sea como un mercado libre y auto regulado de bienes e ideas. Los medios producen inmensos beneficios simplemente respondiendo a las preguntas y necesidades de los individuos y de las instituciones; se supone que la vida social organizada necesita mantenerse informada de la marcha de la sociedad. “Corriente base para el estudio de los medios masivos y su relación con la sociedad. Para comprender sus efectos, y el porque de dichos efectos con base en sus estructuras”
  • 6. 1927: Harold D. Lasswell publica Propaganda Techniques in the World War 1937: Se inicia The Public Opinion Quarterly. 1938: Lazarsfeld y Stanton ponen en práctica el program analyzer para grabar las reacciones del radioescucha en los programas radiofónicos . 1944-1948: Lazarsfeld publica, con Berelson y Gaudet, The People’s Choice: How the Voter Makes up His Mind in a Presidential Campaign. 1948: Lasswell presenta sus cinco famosas preguntas con su análisis correspondiente: ¿Quién lo dice? (Análisis del emisor), ¿Qué dice? (Análisis de contenido), ¿A través de qué canal? (Análisis de medios técnicos), ¿A quien? (Análisis de la audiencia), ¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos de la comunicación ). 1949: Shannon y Weaver presentaron el modelo de ‘transmisión’. El proceso comienza con una fuente que elige un mensaje, el cual es transmitido en forma de señal, por un canal de comunicación, a un receptor, que transforma la señal de nuevo en un mensaje para un destino. 1955: Lazarsfeld y Katz publican Personal Inf luence: The Part Played by People in
  • 7. El Paradigma de Lasswell Quien? Dice Que? Por Que Canal? A quien? Con que Efecto? Comunicador Mensaje Canal Audiencia Efecto Análisis de Control Análisis de Contenido Análisis de Medio Análisis de Audiencia Análisis de Efectos Circunstancias Intención Extensión de Braddock
  • 8. Teoría Two Step of Comunications (Lazarsfeld y Katz, 1955) Medios Líderes en Opinión Individuos en Contacto Social con los Líderes
  • 9. Relación Medios – Audiencia - Sociedad Sistema de Medios Sistema Social (Número e Importancia variable en las funciones de información) (Diversas Estructuras Estables) Efectos (Conocimiento, Afinidad, Conducta) Audiencias (Distintos grados de dependencia de los medios)
  • 10. •Las masas requieren organizaciones formales complejas. •Los medios masivos se dirigen a públicos muy amplios. •Las comunicaciones masivas son públicas; es decir, su contenido esta abierto a todos. •Público heterogéneo. •La relación Emisor - Público es impersonal.
  • 11. -‘Informar’ para facilitar el progreso, los medios distribuyen información en un sistema que se auto adapta; son auto-correctivos y por lo tanto no hace falta que el gobierno los controle. También ejercen la función de vigilar sobre el ambiente e informar para la toma de decisiones colectivas y para el descubrimiento crítico de problemas, especialmente de aquellos originados por las concentraciones de poder, y que impedirían el proceso de respuesta a los cambios internos y externos. - ‘Interpretar’ de los acontecimientos para facilitar la integración y socialización. Los medios también servirían de mediación entre los componentes sociales - Transmitir la herencia cultural’, expresando la cultura dominante y reconociendo la existencia de las subculturas. Así se garantiza la continuidad. -‘Entretener’ también para reducir tensión, sobrellevar los inconvenientes de la vida y evitar que las sociedades se vengan abajo. Ésta es parte de la transmisión de cultura, pero añade la función del descanso. -‘Movilizar’ con objetivos sociales para controlar desvíos dañinos al sistema. (McQuail) Más brevemente la función de los medios es “informar, educar y entretener”, de acuerdo a las necesidades psicológicas de cada persona (usos y gratificaciones). Por lo tanto, Lasswell considera la comunicación como un proceso funcional para el equilibrio y el control social. La teoría de la “dependencia de los medios” es una teoría funcionalista. Dice que cuanto más dependa una audiencia de los medios masivos para información, y cuanto más esté una sociedad en crisis, más poder tendrán los medios (o se les atribuirá más poder).
  • 13. Funciones de los Medios de Comunicación Manipulativa de los medios La "teoría hipodérmica" atribuye a los medios una capacidad para intervenir o manipular la conducta, moldear la opinión y las convicciones, cambiar hábitos de vida, imponer sistemas políticos, incluso venciendo resistencias de los individuos que se exponen a sus mensajes. Movilizadora Los medios "movilizan" tiene el sentido de interpretar a los medios "movilizando" conductas latentes en medio de un conjunto de subsistemas con idéntica orientación final. El "modelo de propaganda" atribuye a los medios una función de control mostrando los resultados, la conformidad de conductas individuales que los medios producen. Control social El "modelo de la agenda setting" hace referencia a la función de los medios se muestra en el proceso de selección de la información y el proceso de producción de las noticias que llevan a cabo los periodistas que trabajan en los medios Reproducción cultural Sirve para establecer y mantener relaciones de dominio. La "teoría de la espiral de silencio" indica que la función de control es, al tiempo, atribuirles la capacidad de organizar, gestionar o controlar los procesos sociales implícitos en la formación de la opinión pública.
  • 15.  Nació en Donnellson, Illinois, en 1902  Está considerado como uno de los fundadores de la     psicología política Según Lasswell, existen tres funciones esenciales en los medios: Vigilancia del entorno social. Correlación entre los componentes de la sociedad. Transmisión del legado social.
  • 16.  Nació en Marietta, Ohio en 1907  Funciones esenciales en los medios:  Función de contacto, acercamiento. Medios y personalización.  gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de grupos.  Instrucción  Entretenimiento.
  • 17.  Su nombre de nacimiento fue Meyer Schkolnick  Para Merton, la sociedad es un sistema que está constituido por una estructura que permanece en el tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en equilibrio y que tienen la posibilidad de cambiar. Por este motivo, a la teoría se la ha denominado sistémica. Eso fue tomado de la teoría parsoniana.
  • 18.  Nació en 1901 en Viena  Fundó el Instituto de Investigación Aplicada en Psicología     Social de su país Funciones esenciales en los medios: Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros. Proporcionar los instrumentos necesarios a los ciudadanos para la realización de actividades cotidianas. Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la necesidad y el valor de estar bien informados (entender el mensaje en gran parte a través del Receptor)
  • 19.      Wright, C. R. (1975) Mass Communications: A Sociological Approach. New York: Random House. White, Robert A. (1994) "Communication: Meaning and Modalities." En The Church and Communication, ed. Patrick Granfield. Kansas City: Sheed and Ward. Sorice, Michele (2005) I media. La prospectiva sociologica. Roma: Carocci. McQuail, Dennis. (1994, 2000) Mass Communication Theory. New York: Sage. Lazarsfeld, Paul F., and Katz, Elihu, (1955) Personal Influence. Glencoe, Ill.: Free Press.  Muñoz, Blanca. Sociología de la Comunicación de Masas. Universidad Carlos III, Madrid  http://www.comunicacionymedios.com/comunicacion/teorias/text os/blanca_munoz_sociologia_masas.htm  http://teocomsu.net84.net/2_1.html