ESCUELAS DE
ADMINISTRACIÓN
L A S E S C U E L A S D E A D M I N I S T R A C I Ó N S O N
D I V E R S A S C O R R I E N T E S O E N F O Q U E S A
T R A V É S D E L O S C U A L E S S E A P L I C A L A
A D M I N I S T R A C I Ó N .
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
E S L A AP L I C AC I Ó N D E L O S M É TO D O S D E
I N G E N I E R Í A Y E X P E R I M E N TAC I Ó N A L A
AD M I N I S T R AC I Ó N , O R I E N TAD O S H AC I A E L
I N C R E M E N TO D E L A P R O D U C T I V I D AD .
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS
CHARLES BABBAGE (1792 – 1871)
 Uno de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración.
 Desarrolló la máquina diferencial, precursora de la actual computadora.
 Postuló las ventajas de la división del trabajo: menor tiempo de aprendizaje.
 Inventó procesos y maquinaria para simplificar los procesos.
HENRY METCALF (1847 – 1917)
 Propuso una ciencia de la administración basada en principios que pueden aplicarse a
una gran variedad de casos y situaciones.
 Diseñó un sistema para el control de costos y materiales.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
HENRY ROBINSON TOWNW (1844 - 1924)
 Innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo.
 Fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos.
HENRY LAWRENCE GANTT (1861 – 1919)
 Colaborador y amigo de Taylor.
 Estableció un sistema de remuneración para los trabajadores.
 Capacitación de los obreros.
 Determinó tiempos y actividades que deben realizarse en un trabajo.
FRANK BUNKER GILBRETH (1868 - 1924)
 Innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo.
 Fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos.
EMPRESAS COMO ADMINISTRACION SOCIAL
 ¿Qué Son?
 Una serie de estructuras que la conforman como una organización
encaminada a la producción de bienes y servicios.
 Estructuras
 Funcional : Se desarrollan en conjunto las actividades cotidianas de la
empresa.
 Jerárquica: se ordenan los jefes y los operarios donde cada uno de ellos
aporta a las metas que se trazaron.
 De Decisión: Las ideas y los aportes para llevar a cabo el funcionamiento de
la empresa.
 Organizativa: Se definen cargos y funciones para poder desempeñar de
manera adecuada las tareas y cumplir con los objetivos.
 Económico-Financiera: encargada del diseño de la actividad económica
(fundamentalmente a través de las inversiones) y financiera (mediante la
obtención de fuentes de financiación) de la empresa.
ORGNANIZACION
VENTAJAS Y BENEFICIOS
 Comparten un conjunto de normas, valores y creencias
comunes.
 Mantienen relaciones implícitas y explícitas, donde la
conducta de cada uno afecta al resto.
 Interaccionan motivados por un objetivo común y
específico.
 Percepciones y cogniciones de los miembros del grupo.
 Motivación y satisfacción de necesidades.
 Metas del grupo.
 Organización del grupo.
EMPRESAS COMO SISTEMAS ABIERTOS
Antes de la década de 1960 las organizaciones eran sistemas cerrados y
aislados, ignorando las influencias ambientales externas.
El biólogo Ludwig von Bertanlanffy desarrolló la teoría de sistemas abiertos
entre 1930 y 1956. En la década de 1960, los psicólogos teóricos aplicaron la
teoría de las estructuras organizativas, tales como los gobiernos, las
universidades y las empresas. Cada vez que una organización individual utiliza
los recursos de su entorno, incluyendo el personal, en su producción, su
sistema está abierto a las fuerzas externas.
¿EN QUE CONSISTE?
 En empresas y organizaciones que presentan relaciones
de canje con el entorno desarrollando actividades que
culminan con la entrega de bienes y/o servicios que van a
satisfacer las necesidades de un mercado.
 1.entrada(insumo): suministras los materiales para la
operación y producción y de la mercancía.
 2. Salida(producto): objetivo producción finalizada.
Escuelas de administración (1)
SUBSISTEMAS
 PARA LAS EMPRESAS EXISTEN 4 CATEGORIAS
RELEVANTES:
 La economía
 La tecnología
 El personal
 Sector político-legal
 En caso de falla de alguno de estos subsistemas no
afectara directamente el objetivo de la empresa ya que
tienen varias maneras de lograr alcanzar sus metas.
CARACTERISTICAS
1. Los sistemas abiertos tienden a crear más de una manera
para lograr las metas o alcanzar resultados similares con
diferentes condiciones y operaciones
2.tienen capacidad de crecimiento, cambio y adaptación.
3.pueden llegar a ser competitivos
4.permanecen en constante interacción con el ambiente.
5. Los controladores de los sistemas abiertos prestan
atención a su entorno externo, el medio ambiente y las
necesidades del cliente interno y sus reacciones.
BENEFICIOS
 Las estructuras organizativas de sistema abiertos promueven la
resolución efectiva de problemas mediante la aclaración de todo
el panorama. La retroalimentación continua y la respuesta
produce una mejor comprensión, por el liderazgo y la gestión, de
la estructura de la organización en el medio ambiente y la
dinámica interactiva entre ellos. Eso abre la puerta a una mejor
comunicación y a más comentarios. Cuando el sistema y los
subsistemas tienen información suficiente, los resultados
pueden producir una planificación más claramente dirigida, un
diseño inteligente, productos útiles y servicios necesarios.
BIBLIOGRAFIAS
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanf
fy#Teor.C3.ADa_General_de_Sistemas
• http://pyme.lavoztx.com/estructura-
organizacional-de-un-sistema-abierto-4317.html
• http://www.grupocto.es/tienda/pdf/TTema15NUEV
O.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque Estructuralista De La Administración
PPTX
La teoria de la contingencia
PPTX
Linea de tiempo en la administracion 2
PPT
Escuela Burocratica
PPT
Pensamiento Administrativo
PDF
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
PPTX
Escuela científica
PPTX
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Enfoque Estructuralista De La Administración
La teoria de la contingencia
Linea de tiempo en la administracion 2
Escuela Burocratica
Pensamiento Administrativo
Administración, gerencia, dirección y gestión. capitulo manual de instrucción...
Escuela científica
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
PPS
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
PDF
Teoría de la contingencia
DOCX
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
DOCX
Ensayo teoria de la organizacion
PPTX
Administración mexico independiente
PPT
OrganizacióN En Red
PPTX
Teoria de la contingencia exposicion
PPTX
Teoria de la contingencia
PPTX
Ernest dale
PPTX
Linea de tiempo en la administracion 2
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
Origen, evolución y principales exponentes
PPTX
Teoria de la burocracia
PDF
Historia de la teoría de contingencia
PPSX
Escuela cientifica de frederick taylor
PPTX
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
DOCX
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Administración de Empresas - Enfoque Contingencia
Teoría de la contingencia
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo teoria de la organizacion
Administración mexico independiente
OrganizacióN En Red
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia
Ernest dale
Linea de tiempo en la administracion 2
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Origen, evolución y principales exponentes
Teoria de la burocracia
Historia de la teoría de contingencia
Escuela cientifica de frederick taylor
TEORIA CONTINGENCIAL Precursores y Aportes a la Administración
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Publicidad

Similar a Escuelas de administración (1) (20)

PPT
Teorías de la Administración
PPT
SOCIOLOGIA
PPTX
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
PPTX
Curso de administración de empresas
PPT
Introduccion a la Administración
PPTX
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
PPTX
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
PPT
Unidad I
PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
PPT
Fundamentos de Administracion
PPTX
Pensamiento estrategico
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPT
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
PPTX
Carrerasilva t1
DOCX
habilidades Gerenciales
PPTX
Introducción a la administración
PPTX
Planificacion de empresas
PPTX
Curso de Administración
Teorías de la Administración
SOCIOLOGIA
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
Curso de administración de empresas
Introduccion a la Administración
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Unidad I
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Fundamentos de Administracion
Pensamiento estrategico
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
Carrerasilva t1
habilidades Gerenciales
Introducción a la administración
Planificacion de empresas
Curso de Administración
Publicidad

Último (13)

PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
Man De Barro Press Kit introductory on them
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
estadistica practica y muchas mas cosas generales
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Man De Barro Press Kit introductory on them
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..

Escuelas de administración (1)

  • 1. ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN L A S E S C U E L A S D E A D M I N I S T R A C I Ó N S O N D I V E R S A S C O R R I E N T E S O E N F O Q U E S A T R A V É S D E L O S C U A L E S S E A P L I C A L A A D M I N I S T R A C I Ó N .
  • 2. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA E S L A AP L I C AC I Ó N D E L O S M É TO D O S D E I N G E N I E R Í A Y E X P E R I M E N TAC I Ó N A L A AD M I N I S T R AC I Ó N , O R I E N TAD O S H AC I A E L I N C R E M E N TO D E L A P R O D U C T I V I D AD .
  • 3. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS CHARLES BABBAGE (1792 – 1871)  Uno de los iniciadores de la ingeniería industrial y de la administración.  Desarrolló la máquina diferencial, precursora de la actual computadora.  Postuló las ventajas de la división del trabajo: menor tiempo de aprendizaje.  Inventó procesos y maquinaria para simplificar los procesos. HENRY METCALF (1847 – 1917)  Propuso una ciencia de la administración basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos y situaciones.  Diseñó un sistema para el control de costos y materiales.
  • 4. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA HENRY ROBINSON TOWNW (1844 - 1924)  Innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo.  Fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos. HENRY LAWRENCE GANTT (1861 – 1919)  Colaborador y amigo de Taylor.  Estableció un sistema de remuneración para los trabajadores.  Capacitación de los obreros.  Determinó tiempos y actividades que deben realizarse en un trabajo. FRANK BUNKER GILBRETH (1868 - 1924)  Innovó los sistemas de pago por trabajo a destajo.  Fue uno de los principales promotores de Taylor y sus métodos.
  • 5. EMPRESAS COMO ADMINISTRACION SOCIAL  ¿Qué Son?  Una serie de estructuras que la conforman como una organización encaminada a la producción de bienes y servicios.  Estructuras  Funcional : Se desarrollan en conjunto las actividades cotidianas de la empresa.  Jerárquica: se ordenan los jefes y los operarios donde cada uno de ellos aporta a las metas que se trazaron.  De Decisión: Las ideas y los aportes para llevar a cabo el funcionamiento de la empresa.  Organizativa: Se definen cargos y funciones para poder desempeñar de manera adecuada las tareas y cumplir con los objetivos.  Económico-Financiera: encargada del diseño de la actividad económica (fundamentalmente a través de las inversiones) y financiera (mediante la obtención de fuentes de financiación) de la empresa.
  • 7. VENTAJAS Y BENEFICIOS  Comparten un conjunto de normas, valores y creencias comunes.  Mantienen relaciones implícitas y explícitas, donde la conducta de cada uno afecta al resto.  Interaccionan motivados por un objetivo común y específico.  Percepciones y cogniciones de los miembros del grupo.  Motivación y satisfacción de necesidades.  Metas del grupo.  Organización del grupo.
  • 8. EMPRESAS COMO SISTEMAS ABIERTOS Antes de la década de 1960 las organizaciones eran sistemas cerrados y aislados, ignorando las influencias ambientales externas. El biólogo Ludwig von Bertanlanffy desarrolló la teoría de sistemas abiertos entre 1930 y 1956. En la década de 1960, los psicólogos teóricos aplicaron la teoría de las estructuras organizativas, tales como los gobiernos, las universidades y las empresas. Cada vez que una organización individual utiliza los recursos de su entorno, incluyendo el personal, en su producción, su sistema está abierto a las fuerzas externas.
  • 9. ¿EN QUE CONSISTE?  En empresas y organizaciones que presentan relaciones de canje con el entorno desarrollando actividades que culminan con la entrega de bienes y/o servicios que van a satisfacer las necesidades de un mercado.  1.entrada(insumo): suministras los materiales para la operación y producción y de la mercancía.  2. Salida(producto): objetivo producción finalizada.
  • 11. SUBSISTEMAS  PARA LAS EMPRESAS EXISTEN 4 CATEGORIAS RELEVANTES:  La economía  La tecnología  El personal  Sector político-legal  En caso de falla de alguno de estos subsistemas no afectara directamente el objetivo de la empresa ya que tienen varias maneras de lograr alcanzar sus metas.
  • 12. CARACTERISTICAS 1. Los sistemas abiertos tienden a crear más de una manera para lograr las metas o alcanzar resultados similares con diferentes condiciones y operaciones 2.tienen capacidad de crecimiento, cambio y adaptación. 3.pueden llegar a ser competitivos 4.permanecen en constante interacción con el ambiente. 5. Los controladores de los sistemas abiertos prestan atención a su entorno externo, el medio ambiente y las necesidades del cliente interno y sus reacciones.
  • 13. BENEFICIOS  Las estructuras organizativas de sistema abiertos promueven la resolución efectiva de problemas mediante la aclaración de todo el panorama. La retroalimentación continua y la respuesta produce una mejor comprensión, por el liderazgo y la gestión, de la estructura de la organización en el medio ambiente y la dinámica interactiva entre ellos. Eso abre la puerta a una mejor comunicación y a más comentarios. Cuando el sistema y los subsistemas tienen información suficiente, los resultados pueden producir una planificación más claramente dirigida, un diseño inteligente, productos útiles y servicios necesarios.