ESCULTURA CONTEMPORÁNEA
Los principales cambios fueron la pérdida
de la condición figurativa y consideración
de cualquier objeto tridimensional como
obra de arte, tras haber sido sometido a la
acción o a la interpretación del creador.
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ESCULTURA DURANTE EL SIGLO XX
EQUIVALENTE VIII, CARL ANDRE
PUPPY, JEFF KOONS
- Búsqueda de las nuevas estructuras esenciales
de las figuras, despersonalizándolas para
destacar la naturaleza del material.
- Deformación del modelo, un recurso
tradicional del artista con el que se descubren
nuevas posibilidades expresivas
- Incorporación del espacio: la escultura se
funde con su entorno
- Abstracción: uso de formas relación con la
realidad, renovando el lenguaje escultórico,
que ya no será más un “arte de imitación”
- Experimentación con nuevos materiales:
piedra, metal, plásticos,…
- Gran importancia concedida al espacio, al
vacío. Durante casi dos milenios la escultura fue
entendida como el arte de ocupar el espacio
con un volumen de un determinado material.
Ahora se concede especial importancia al vacío,
a los huecos
- Movimiento: unión de la energía y la forma en
esculturas-máquinas
CARACTERÍSTICAS
MONSIEUR CACTUS, PABLO GARGALLO
BALANCÍN Y HERRAMIENTA, CLAES OLDENBURG
En los primeros años del siglo XX la
influencia de Rodin se manifestó en
numerosos escultores, de tendencia más
bien conservadora y clásica, con
predominio de la figuración o realismo en
las formas, uso de técnicas y materiales
tradicionales, como Antoine Bourdelle y
Aristide Maillol.
HERACLES ARQUERO, ANTOINE BOURDELLE
EL VERANO, ARISTIDE MAILLOL
El Cubismo supuso la primera gran
ruptura con la tradición. Se apartó de la
estricta realidad figurativa reduciéndola a
volúmenes geométricos. Lo que le
interesa es la arquitectura plástica de las
formas. Persigue la representación
simultánea, incrustando unos volúmenes
en otros. Los escultores también se
interesaron por los vacíos o espacios
interiores y prestaron especial atención a
los materiales. Al igual que en pintura,
introdujeron los collages escultóricos. Fue
practicado en algún momento por casi
todos los escultores modernos.
ESCULTURA CUBISTA
KIKI DE MONTPARNASEE, PABLO GARGALLO
VASO Y DADOGUITARRA
MUJER CON SOMBRERO
PABLO RUIZ PICASSO
Rompió con la tradición formal e introdujo la descomposición geométrica y las concavidades, que
sirven para incorporar el vacío como elemento escultórico. Picasso aproximó pintura y escultura a
través de la técnica del collage, y realizó esculturas introduciendo nuevos materiales (chapa, alambre,
cordeles), que cobran vida propia con su manipulación.
JULIO GONZÁLEZ
MONUMENTO A APOLLINAIRE
MUJER PEINÁNDOSE
LA PAREJA
Convirtió la técnica del forjado del hierro, hasta entonces despreciada, en un medio
moderno de expresión. Se adhirió al cubismo, pero son también destacables sus
primeras obras más expresionistas. Su Cabeza de Montserrat gritando, de tremendo
dramatismo, es el reflejo del dolor de la situación de una España desgarrada por la
guerra.
CABEZA ANTE EL ESPEJO DAPHNE MUJER ANTE EL ESPEJO
MONSIEUR CACTUS
CABEZA DE MONTSERRAT GRITANDO
LA MONTSERRAT
http://aquicoral.blogspot.com.es/2014/04/julio-gonzalez-pellicer-escultura.html
ALEKSANDER ARCHIPENKO
Aunque no se le puede
clasificar en una tendencia
determinada, la influencia
cubista se aprecia en el
geometrismo de algunas de
sus formas en las que
alternan curvas y triángulos.
Se interesó por los vacíos,
excavando el interior de las
esculturas y seccionándolas
para que resulte visible el
hueco. Fue el primero en
desmantelar la forma
compacta. Mezcla la
escultura y la pintura en
algunas de sus obras. MUJER PEINÁNDOSE CARROUSEL PIERROT
MARINERO CON GUITARRA,BAÑISTA
Adoptó del cubismo su
geometrización y
simplificación de las
formas reales, inventó la
llamada “escultura
transparente" en la que
sobre todo cuentan los
perfiles y sus
superposiciones. Utilizó
frecuentemente como
material chapas de
metal.
JACQUES LIPCHITZ
PABLO GARGALLO
LOS HUMILDES
FACHADA DEL HOSPITAL SANT PAU DE BARCELONA
PICASSO EN TERRACOTA
Destaca sobre todo en su esculturas de
hierro. Su estilo fue cada vez más libre
y expresivo aunque menos abstracto
que el de Julio González. Gusta de
representar los vacíos, como en
Danzarina y en su conocida obra El
profeta.
EL VIOLINISTA MATERNIDAD
PEQUEÑA BAILARINA PEQUEÑA BAILARINA
ESPAÑOLA
ESTUDIO PARA EL PROFETA
GRAN BAILARINA
GRETA GARBO CON PESTAÑAS
DAVID
EL PROFETA
http://vacioesformaformaesvacio.blogspot.co
m.es/2014/03/pablo-gargallo-escultura.html
Puede considerarse como una variante del
cubismo. Analiza los volúmenes, pero no en un
sentido estático como el cubismo, sino en un
sentido dinámico. Se utilizan toda clase de
materiales y fragmentan y distorsionan la
figura.
El más destacado escultor futurista fue
Umberto Boccioni, en cuya obra domina la
expresión del movimiento y la interrelación del
objeto con el espacio circundante. Es típico de
sus obras el dar la impresión de inacabadas,
consiguiéndolo al dejar abiertas algunas
porciones de la escultura o al dar toques
quebrados sobre las aristas.
ESCULTURA FUTURISTA
FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO.
CABEZA DE MUJER
CABEZA Nº1
NAUM GABO
CONSTRUCCIÓN LINEAL Nº1
CONSTRUCTIVISMO
Los escultores del Constructivismo ruso adoptaron preceptos semejantes al cubismo y al
futurismo, aunque orientados hacia el maquinismo y el uso de materiales industriales. Su
principal interés es la organización de la forma y de los planos del espacio. En esta
corriente sobresalieron los hermanos Anton Pevsner y Naum Gabo.
CONSTRUCCIÓN,
EL LISSITZKYPROYECCIÓN EN EL ESPACIO
ANTON PEVSNER
PROYECCIÓN EN EL ESPACIO
ANTON PEVSNER
PLANOS REFLECTORES DE LUZ
ALEXANDR RODCHENKO
JEAN ARP
CONSTELACIÓN CON 5 FORMAS BLANCAS
Jean Arp y Joan Miró realizaron una obra
escultórica afín, resultado de una refinada
interpretación de las formas desde postulados
surrealistas.
ESCULTURA SURREALISTA
MUCHACHA EVADIÉNDOSE
ALBERTO GIACOMETTI
LA BOLA SUSPENDIDA
PALACIO A LAS 4 DE LA
MADRUGADA
MUJER CON LA GARGANTA CORTADA
Aportó una personal
interpretación del
surrealismo en obras
como El palacio a las 4 de
la madrugada.
En 1935 rompió con el
surrealismo y regresó a la
escultura naturalista,
desarrollando un estilo
muy personal, de figuras
altas y delgadas, sin
apenas masa, peso ni
volumen, como
esqueletos que se diluyen
en el espacio, como
Caminante.
EL HOMBRE QUE CAMINA
CABEZA DE HOMBRE SOBRE PEANA
ANNETTE IV
CONSTANTIN BRANCUSI
EL ORANTE
EL BESO
Difícil de adscribir a ningún movimiento concreto, aunque se le considera pionero de la
escultura moderna. Inspirado en el arte primitivo y las artes populares de su país natal,
Rumanía, se aleja del arte figurativo, aunque sin abandonarlo nunca del todo, para
investigar la pureza de las formas geométricas, simples, esenciales, de acabado pulido y
perfecto.
Realizó varias versiones. de la mayor parte de sus obras porque perfeccionaba continuamente
la idea original. A través de la simplificación constante de las formas logró una producción
orgánica, de carácter marcadamente abstracto, en obras como El beso, Pájaro en el espacio o
Columna sin fin.
MUSA DURMIENDO
MARGIT POGANY
MADAME LR HECHICERA
PÁJARO EN EL ESPACIO
COLUMNA INFINITA
HTTP://VACIOESFORMAFORMAESVACIO.BLOGSPOT.COM.ES/2012/09/CONSTANTIN-BRANCUSI.HTML
ALEXANDER CALDER
FLAMINGO
CABALLO ROJO
Fue el creador de los
singulares móviles,
conjuntos de piezas
de hierro, pintadas y
articuladas, que
constituyeron el
primer antecedente
de la escultura
cinética.
SILLA ELEFANTE CON LÁMPARA
LANGOSTA, NASA Y COLA DE PEZ
NOCHE Y DÍA
SIN TÍTULO
HENRY MOORE
CHACMOL, ESCULTURA AZTECA
Desarrolló una obra encuadrada dentro del
organicismo, en la que adquiría especial
importancia la figura humana deformada a
través de huecos, líneas curvas y grandes
volúmenes.
Sus obras tempranas están muy influidas
por el arte primitivo egipcio, etrusco,
precolombino y africano. A partir de 1926
realizó numerosas figuras reclinadas,
inspirado en el dios azteca de la lluvia Chac
Mool.
FIGURA RECOSTADA EN TRES PIEZAS
FIGURA RECLINADA
FIGURA RECLINADA
MADRE E HIJO
Después evolucionó hacia la abstracción, pero siempre conservando la referencia a las formas
derivadas de la naturaleza. Realizó numerosas versiones de mujeres reclinadas y maternidades.
EL PEINE DE LOS VIENTOS EL ELOGIO AL HORIZONTE
YUNQUE DE SUEÑO
EDUARDO CHILLIDA
MONUMENTO A LA TOLERANCIA
JORGE OTEIZA
CONSTRUCCIÓN CON TRES CUBOIDES VACÍOS O
CIRCULACIÓN EN OBLICUO CON TRES VACÍOS
MALEVICH
CONSTRUCCIÓN VACÍA
VARIANTE OVOIDE DE LA DESOCUPACIÓN DE LA ESFERA,
La década de los sesenta fue un periodo de renovación de los planteamientos estéticos de la
escultura.
La era del pop art abrió paso a la exaltación visual de lo doméstico, expuesto de la manera más
descarnada. En este movimiento destacaron Claes Oldenburg, George Segal y Duane Hanson, que
centraron su creación en los vaciados en plástico de modelos humanos propios de la era de la
publicidad.
AGUJA, HILO Y NUDO,
CLAES OLDENBURG
CUCURUCHO ESPACHURRADO,
CLAES OLDEDURG
PAREJA CON BOLSAS DE LA COMPRA,
DUANE HANSON
Sus moldes en yeso, creados
directamente a partir de vaciados de
personas, están instalados en entornos
cotidianos, como ascensores, oficinas de
venta de billetes, cafés o autobuses,
cubiertos con objetos y accesorios que
proceden de depósitos de chatarra. Sus
figuras blancas con un acabado tosco o
incompleto, de formas vagas e
imprecisas, crean un ambiente de
desolación o misterio.
GEORGE SEGAL
PASAJEROS DE AUTOBÚS
La escultura de las últimas décadas del siglo XX experimentó una serie de transformaciones en las que
el trabajo del artista se limita a seleccionar o modificar elementos ya creados, como en el arte povera,
el minimal art y el land art.
DIRTY WHITE TRASH (WITH GULLS), TIM NOBLE Y
SUE WEBSTER
ARTE POVERA
http://www.timnobleandsuewebster.com/artwerks.html
MINIMAL ART
EQUIVALENTE VIII, CARL ANDRE
http://www.stgo.es/2013/08/land-art-val-di-sella-trento/
http://www.bosquedeoma.com/bosque-de-oma/
http://todoscontraelarte.blogspot.com.es/2013/09/que-es-el-land-art.html
ESCULTURA POSMODERNA
En la posmodernidad todo vale.
Los artistas utilizan todo tipo
de recursos para sus obras
tridimensionales, algunas
figurativas y otras abstractas.
BEBÉ, RON MUECK
PIPAS DE GIRASOL, AI WEI WEI
TECHO DE SERPIENTE, AI WEI WEI
CLOUD GATE
ARCELOR MITTAL ORBIT 100 NAMES
Es uno de los escultores indios más influyentes de
su generación. Alcanzó fama desde 1980, cuando
empleaba resinas de poliéster junto a otros
materiales para ejecutar esculturas recubiertas con
un velo de pigmento en polvo.
Últimamente suele utilizar acero inoxidable pulido,
como en su Cloud Gate, inspirada en el mercurio,
que con su forma de nube refleja el entorno del
Parque Millenium de Chicago.
ANISH KAPOOR
LOUISE BOURGEOIS
FRAGILE GODDESS
EYE BENCHES I
Sus esculturas monumentales de
arañas, construcciones oníricas,
son uno de los ejemplos más
conocidos.
MAMÁ
DAMIEN HIRST
http://www.ritmos21.com/13943/las-5-obras-mas-extravagantes-de-damien-hirst.html
Ha dominado la escena del arte en eL Reino Unido
desde principios de los 90 y es internacionalmente
conocido como el artista vivo con la obra mejor
pagada. La muerte es el tema central de su trabajo.
Es conocido sobre todo por sus series de Historia
Natural en las que presenta animales muertos, a
veces diseccionados, (tiburones, ovejas, o vacas)
preservados en formol.
POR EL AMOR DE DIOS
Calavera de platino con
dentadura humana, toda ella
incrustada de diamantes (8.601)
alcanzó en una subasta los 74
millones de euros.
La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo: un tiburón tigre
de 14 pies de largo inmerso en una vitrina con formol. Debido a la
descomposición del tiburón tigre, fue reemplazado con un nuevo espécimen
en 2006.
CONVERSATION PIECE
MANY TIMESFIGURAS SENTADAS CON CINCO TAMBORES
Comenzó en los 90 a producir obras de carácter
narrativo rompiendo los límites de la escultura
tradicional, con instalaciones hechas a partir de la
interacción de figuras humanas de tamaño
ligeramente inferior al natural, que a menudo
invitan al espectador a relacionarse con ellas. Son
figuras color gris plomo, fabricadas a partir de
resina, poliéster o bronce. Se caracterizan por su
universalidad, su falta de particularización, y esa
ausencia de individualidad resulta curiosa y hasta
incómoda.
JUAN MUÑOZ
JAUME PLENSA
ALMA DEL EBRO (ZARAGOZA)
MIRAR EN MIS SUEÑOS
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=16353
CROWN FOUNTAIN, MILLENNIUM PARK,
CHICAGO
SILENT MUSIC III, PALAU DE LA MÚSICA BARCELONA
DREAM

Más contenido relacionado

PPSX
Arte povera
PPTX
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
PPT
Kandinsky
PPTX
Abstracción ppt (1)
PPT
2º fundamentos4
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
PPTX
Futurismo
PPT
Arte conceptual
Arte povera
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Kandinsky
Abstracción ppt (1)
2º fundamentos4
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Futurismo
Arte conceptual

La actualidad más candente (20)

PPTX
POP ART EN INGLATERRA
PDF
La pintura posimpresionista
PPTX
Presentacion arte conceptual
PPSX
El neoplasticismo
PPTX
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
PPT
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
PPTX
PDF
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
PPT
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPSX
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
PDF
Muralismo en América
PPTX
2º fundamentos5
PPTX
Arte cinetico
PPT
Arte abstracto
PPTX
Futurismo
PPTX
Expresionismo
PDF
Las vanguardias artísticas
PPTX
Arte minimalista
PPT
Arte optico y cinético
POP ART EN INGLATERRA
La pintura posimpresionista
Presentacion arte conceptual
El neoplasticismo
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Fauvismo, expresionismo y cubismo
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Muralismo en América
2º fundamentos5
Arte cinetico
Arte abstracto
Futurismo
Expresionismo
Las vanguardias artísticas
Arte minimalista
Arte optico y cinético
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Arte prerrománico
PPTX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
PPTX
Unifications of Italy and Germany
PPT
Arte mudéjar
PPTX
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
PPTX
Comentario de textos históricos
PPTX
Música y danza del S.XIX
PPT
Arte rococó
PPT
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
PPTX
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
PPTX
La transición a la democracia en España (1975-1986)
PPTX
Historia reciente de España (1986-2015)
PPT
Revoluciones rusas
PPTX
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
PPTX
El primer franquismo (1939-1959)
PPT
Arte bizantino
PPTX
Demography
PPT
El segundo franquismo (1959-1975)
PPTX
Neoclasicismo
PPT
Spain's relief, rivers and protected environments
Arte prerrománico
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Unifications of Italy and Germany
Arte mudéjar
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
Comentario de textos históricos
Música y danza del S.XIX
Arte rococó
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
La transición a la democracia en España (1975-1986)
Historia reciente de España (1986-2015)
Revoluciones rusas
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
El primer franquismo (1939-1959)
Arte bizantino
Demography
El segundo franquismo (1959-1975)
Neoclasicismo
Spain's relief, rivers and protected environments
Publicidad

Similar a Escultura contemporánea (20)

PDF
1b. la escultura contemporanea
PPTX
Escultura cubista
PPTX
Escultura cubista
PPT
estudio del CUBISMo como corriente vanguardia
PPT
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
PPTX
Movimientos artísticos el cubismo
PDF
Escultura en la primera mitad del siglo XX
PPTX
Cubismo 516
PPTX
Cubismo
PPTX
Cubismo
PDF
PDF
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
PPTX
Escultores del siglo xx
PPT
Cubisimo listo
PDF
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
PPTX
Cubismo 516
PDF
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
PDF
El lenguaje de la abstraccion2
1b. la escultura contemporanea
Escultura cubista
Escultura cubista
estudio del CUBISMo como corriente vanguardia
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
Movimientos artísticos el cubismo
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Cubismo 516
Cubismo
Cubismo
Tema 15.1 VANGUARDÍAS HISTÓRICAS, FAUVISMO, CUBISSMO, EXPRESIONISMO cubismo, ...
Escultores del siglo xx
Cubisimo listo
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Cubismo 516
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
El lenguaje de la abstraccion2

Más de papefons Fons (20)

PPTX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
PPTX
Breve historia del jazz
PPTX
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
PPTX
La Prehistoria
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Climas del mundo
PPTX
Cine expresionista y surrealista
PPTX
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
PPTX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
PPTX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
PPTX
El surrealismo
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Los Nabis
PPTX
La atmósfera y el tiempo atmosférico
PPTX
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
PPTX
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Breve historia del jazz
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La Prehistoria
La Bauhaus
Climas del mundo
Cine expresionista y surrealista
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
El surrealismo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Picasso, Braque y Juan Gris
Los Nabis
La atmósfera y el tiempo atmosférico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Escultura contemporánea

  • 2. Los principales cambios fueron la pérdida de la condición figurativa y consideración de cualquier objeto tridimensional como obra de arte, tras haber sido sometido a la acción o a la interpretación del creador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ESCULTURA DURANTE EL SIGLO XX EQUIVALENTE VIII, CARL ANDRE PUPPY, JEFF KOONS
  • 3. - Búsqueda de las nuevas estructuras esenciales de las figuras, despersonalizándolas para destacar la naturaleza del material. - Deformación del modelo, un recurso tradicional del artista con el que se descubren nuevas posibilidades expresivas - Incorporación del espacio: la escultura se funde con su entorno - Abstracción: uso de formas relación con la realidad, renovando el lenguaje escultórico, que ya no será más un “arte de imitación” - Experimentación con nuevos materiales: piedra, metal, plásticos,… - Gran importancia concedida al espacio, al vacío. Durante casi dos milenios la escultura fue entendida como el arte de ocupar el espacio con un volumen de un determinado material. Ahora se concede especial importancia al vacío, a los huecos - Movimiento: unión de la energía y la forma en esculturas-máquinas CARACTERÍSTICAS MONSIEUR CACTUS, PABLO GARGALLO BALANCÍN Y HERRAMIENTA, CLAES OLDENBURG
  • 4. En los primeros años del siglo XX la influencia de Rodin se manifestó en numerosos escultores, de tendencia más bien conservadora y clásica, con predominio de la figuración o realismo en las formas, uso de técnicas y materiales tradicionales, como Antoine Bourdelle y Aristide Maillol. HERACLES ARQUERO, ANTOINE BOURDELLE EL VERANO, ARISTIDE MAILLOL
  • 5. El Cubismo supuso la primera gran ruptura con la tradición. Se apartó de la estricta realidad figurativa reduciéndola a volúmenes geométricos. Lo que le interesa es la arquitectura plástica de las formas. Persigue la representación simultánea, incrustando unos volúmenes en otros. Los escultores también se interesaron por los vacíos o espacios interiores y prestaron especial atención a los materiales. Al igual que en pintura, introdujeron los collages escultóricos. Fue practicado en algún momento por casi todos los escultores modernos. ESCULTURA CUBISTA KIKI DE MONTPARNASEE, PABLO GARGALLO
  • 6. VASO Y DADOGUITARRA MUJER CON SOMBRERO PABLO RUIZ PICASSO Rompió con la tradición formal e introdujo la descomposición geométrica y las concavidades, que sirven para incorporar el vacío como elemento escultórico. Picasso aproximó pintura y escultura a través de la técnica del collage, y realizó esculturas introduciendo nuevos materiales (chapa, alambre, cordeles), que cobran vida propia con su manipulación.
  • 7. JULIO GONZÁLEZ MONUMENTO A APOLLINAIRE MUJER PEINÁNDOSE LA PAREJA Convirtió la técnica del forjado del hierro, hasta entonces despreciada, en un medio moderno de expresión. Se adhirió al cubismo, pero son también destacables sus primeras obras más expresionistas. Su Cabeza de Montserrat gritando, de tremendo dramatismo, es el reflejo del dolor de la situación de una España desgarrada por la guerra.
  • 8. CABEZA ANTE EL ESPEJO DAPHNE MUJER ANTE EL ESPEJO
  • 9. MONSIEUR CACTUS CABEZA DE MONTSERRAT GRITANDO LA MONTSERRAT http://aquicoral.blogspot.com.es/2014/04/julio-gonzalez-pellicer-escultura.html
  • 10. ALEKSANDER ARCHIPENKO Aunque no se le puede clasificar en una tendencia determinada, la influencia cubista se aprecia en el geometrismo de algunas de sus formas en las que alternan curvas y triángulos. Se interesó por los vacíos, excavando el interior de las esculturas y seccionándolas para que resulte visible el hueco. Fue el primero en desmantelar la forma compacta. Mezcla la escultura y la pintura en algunas de sus obras. MUJER PEINÁNDOSE CARROUSEL PIERROT
  • 11. MARINERO CON GUITARRA,BAÑISTA Adoptó del cubismo su geometrización y simplificación de las formas reales, inventó la llamada “escultura transparente" en la que sobre todo cuentan los perfiles y sus superposiciones. Utilizó frecuentemente como material chapas de metal. JACQUES LIPCHITZ
  • 12. PABLO GARGALLO LOS HUMILDES FACHADA DEL HOSPITAL SANT PAU DE BARCELONA PICASSO EN TERRACOTA Destaca sobre todo en su esculturas de hierro. Su estilo fue cada vez más libre y expresivo aunque menos abstracto que el de Julio González. Gusta de representar los vacíos, como en Danzarina y en su conocida obra El profeta.
  • 13. EL VIOLINISTA MATERNIDAD PEQUEÑA BAILARINA PEQUEÑA BAILARINA ESPAÑOLA
  • 14. ESTUDIO PARA EL PROFETA GRAN BAILARINA GRETA GARBO CON PESTAÑAS DAVID
  • 16. Puede considerarse como una variante del cubismo. Analiza los volúmenes, pero no en un sentido estático como el cubismo, sino en un sentido dinámico. Se utilizan toda clase de materiales y fragmentan y distorsionan la figura. El más destacado escultor futurista fue Umberto Boccioni, en cuya obra domina la expresión del movimiento y la interrelación del objeto con el espacio circundante. Es típico de sus obras el dar la impresión de inacabadas, consiguiéndolo al dejar abiertas algunas porciones de la escultura o al dar toques quebrados sobre las aristas. ESCULTURA FUTURISTA FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO.
  • 17. CABEZA DE MUJER CABEZA Nº1 NAUM GABO CONSTRUCCIÓN LINEAL Nº1 CONSTRUCTIVISMO Los escultores del Constructivismo ruso adoptaron preceptos semejantes al cubismo y al futurismo, aunque orientados hacia el maquinismo y el uso de materiales industriales. Su principal interés es la organización de la forma y de los planos del espacio. En esta corriente sobresalieron los hermanos Anton Pevsner y Naum Gabo.
  • 18. CONSTRUCCIÓN, EL LISSITZKYPROYECCIÓN EN EL ESPACIO ANTON PEVSNER PROYECCIÓN EN EL ESPACIO ANTON PEVSNER
  • 19. PLANOS REFLECTORES DE LUZ ALEXANDR RODCHENKO
  • 20. JEAN ARP CONSTELACIÓN CON 5 FORMAS BLANCAS Jean Arp y Joan Miró realizaron una obra escultórica afín, resultado de una refinada interpretación de las formas desde postulados surrealistas. ESCULTURA SURREALISTA MUCHACHA EVADIÉNDOSE
  • 21. ALBERTO GIACOMETTI LA BOLA SUSPENDIDA PALACIO A LAS 4 DE LA MADRUGADA MUJER CON LA GARGANTA CORTADA Aportó una personal interpretación del surrealismo en obras como El palacio a las 4 de la madrugada. En 1935 rompió con el surrealismo y regresó a la escultura naturalista, desarrollando un estilo muy personal, de figuras altas y delgadas, sin apenas masa, peso ni volumen, como esqueletos que se diluyen en el espacio, como Caminante.
  • 22. EL HOMBRE QUE CAMINA
  • 23. CABEZA DE HOMBRE SOBRE PEANA ANNETTE IV
  • 24. CONSTANTIN BRANCUSI EL ORANTE EL BESO Difícil de adscribir a ningún movimiento concreto, aunque se le considera pionero de la escultura moderna. Inspirado en el arte primitivo y las artes populares de su país natal, Rumanía, se aleja del arte figurativo, aunque sin abandonarlo nunca del todo, para investigar la pureza de las formas geométricas, simples, esenciales, de acabado pulido y perfecto.
  • 25. Realizó varias versiones. de la mayor parte de sus obras porque perfeccionaba continuamente la idea original. A través de la simplificación constante de las formas logró una producción orgánica, de carácter marcadamente abstracto, en obras como El beso, Pájaro en el espacio o Columna sin fin.
  • 27. PÁJARO EN EL ESPACIO COLUMNA INFINITA HTTP://VACIOESFORMAFORMAESVACIO.BLOGSPOT.COM.ES/2012/09/CONSTANTIN-BRANCUSI.HTML
  • 28. ALEXANDER CALDER FLAMINGO CABALLO ROJO Fue el creador de los singulares móviles, conjuntos de piezas de hierro, pintadas y articuladas, que constituyeron el primer antecedente de la escultura cinética.
  • 29. SILLA ELEFANTE CON LÁMPARA LANGOSTA, NASA Y COLA DE PEZ NOCHE Y DÍA SIN TÍTULO
  • 30. HENRY MOORE CHACMOL, ESCULTURA AZTECA Desarrolló una obra encuadrada dentro del organicismo, en la que adquiría especial importancia la figura humana deformada a través de huecos, líneas curvas y grandes volúmenes. Sus obras tempranas están muy influidas por el arte primitivo egipcio, etrusco, precolombino y africano. A partir de 1926 realizó numerosas figuras reclinadas, inspirado en el dios azteca de la lluvia Chac Mool.
  • 31. FIGURA RECOSTADA EN TRES PIEZAS FIGURA RECLINADA FIGURA RECLINADA MADRE E HIJO Después evolucionó hacia la abstracción, pero siempre conservando la referencia a las formas derivadas de la naturaleza. Realizó numerosas versiones de mujeres reclinadas y maternidades.
  • 32. EL PEINE DE LOS VIENTOS EL ELOGIO AL HORIZONTE YUNQUE DE SUEÑO EDUARDO CHILLIDA MONUMENTO A LA TOLERANCIA
  • 33. JORGE OTEIZA CONSTRUCCIÓN CON TRES CUBOIDES VACÍOS O CIRCULACIÓN EN OBLICUO CON TRES VACÍOS MALEVICH CONSTRUCCIÓN VACÍA VARIANTE OVOIDE DE LA DESOCUPACIÓN DE LA ESFERA,
  • 34. La década de los sesenta fue un periodo de renovación de los planteamientos estéticos de la escultura. La era del pop art abrió paso a la exaltación visual de lo doméstico, expuesto de la manera más descarnada. En este movimiento destacaron Claes Oldenburg, George Segal y Duane Hanson, que centraron su creación en los vaciados en plástico de modelos humanos propios de la era de la publicidad. AGUJA, HILO Y NUDO, CLAES OLDENBURG CUCURUCHO ESPACHURRADO, CLAES OLDEDURG PAREJA CON BOLSAS DE LA COMPRA, DUANE HANSON
  • 35. Sus moldes en yeso, creados directamente a partir de vaciados de personas, están instalados en entornos cotidianos, como ascensores, oficinas de venta de billetes, cafés o autobuses, cubiertos con objetos y accesorios que proceden de depósitos de chatarra. Sus figuras blancas con un acabado tosco o incompleto, de formas vagas e imprecisas, crean un ambiente de desolación o misterio. GEORGE SEGAL PASAJEROS DE AUTOBÚS
  • 36. La escultura de las últimas décadas del siglo XX experimentó una serie de transformaciones en las que el trabajo del artista se limita a seleccionar o modificar elementos ya creados, como en el arte povera, el minimal art y el land art. DIRTY WHITE TRASH (WITH GULLS), TIM NOBLE Y SUE WEBSTER ARTE POVERA http://www.timnobleandsuewebster.com/artwerks.html MINIMAL ART EQUIVALENTE VIII, CARL ANDRE
  • 38. ESCULTURA POSMODERNA En la posmodernidad todo vale. Los artistas utilizan todo tipo de recursos para sus obras tridimensionales, algunas figurativas y otras abstractas. BEBÉ, RON MUECK PIPAS DE GIRASOL, AI WEI WEI TECHO DE SERPIENTE, AI WEI WEI
  • 39. CLOUD GATE ARCELOR MITTAL ORBIT 100 NAMES Es uno de los escultores indios más influyentes de su generación. Alcanzó fama desde 1980, cuando empleaba resinas de poliéster junto a otros materiales para ejecutar esculturas recubiertas con un velo de pigmento en polvo. Últimamente suele utilizar acero inoxidable pulido, como en su Cloud Gate, inspirada en el mercurio, que con su forma de nube refleja el entorno del Parque Millenium de Chicago. ANISH KAPOOR
  • 40. LOUISE BOURGEOIS FRAGILE GODDESS EYE BENCHES I Sus esculturas monumentales de arañas, construcciones oníricas, son uno de los ejemplos más conocidos. MAMÁ
  • 41. DAMIEN HIRST http://www.ritmos21.com/13943/las-5-obras-mas-extravagantes-de-damien-hirst.html Ha dominado la escena del arte en eL Reino Unido desde principios de los 90 y es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada. La muerte es el tema central de su trabajo. Es conocido sobre todo por sus series de Historia Natural en las que presenta animales muertos, a veces diseccionados, (tiburones, ovejas, o vacas) preservados en formol. POR EL AMOR DE DIOS Calavera de platino con dentadura humana, toda ella incrustada de diamantes (8.601) alcanzó en una subasta los 74 millones de euros. La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo: un tiburón tigre de 14 pies de largo inmerso en una vitrina con formol. Debido a la descomposición del tiburón tigre, fue reemplazado con un nuevo espécimen en 2006.
  • 42. CONVERSATION PIECE MANY TIMESFIGURAS SENTADAS CON CINCO TAMBORES Comenzó en los 90 a producir obras de carácter narrativo rompiendo los límites de la escultura tradicional, con instalaciones hechas a partir de la interacción de figuras humanas de tamaño ligeramente inferior al natural, que a menudo invitan al espectador a relacionarse con ellas. Son figuras color gris plomo, fabricadas a partir de resina, poliéster o bronce. Se caracterizan por su universalidad, su falta de particularización, y esa ausencia de individualidad resulta curiosa y hasta incómoda. JUAN MUÑOZ
  • 43. JAUME PLENSA ALMA DEL EBRO (ZARAGOZA) MIRAR EN MIS SUEÑOS http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=16353
  • 44. CROWN FOUNTAIN, MILLENNIUM PARK, CHICAGO SILENT MUSIC III, PALAU DE LA MÚSICA BARCELONA DREAM