SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
ESCULTURA CUBISTA
El cubismo escultórico tiene la misma
estética que el pictórico y los mismos
objetivos, pero trabaja en tres
dimensiones. Sus esculturas se
caracterizan por
- la simultaneidad de perspectivas
- la intersección de volúmenes
- la descomposición de formas
- la nueva valoración de los materiales y
su ensamblaje.
- El cubismo descubre el hueco como
elemento escultórico.
MUJER PEINANDO SUS
CABELLOS, ALEXANDR ARCHIPENKO
Muchos pintores cubistas se dedicaron también a la escultura.
PICASSO
Después de hacer esculturas
siguiendo modelos posteriores a
Rodin, como en Cabeza de arlequín
(1905), aplicó en 1909 los
esquemas formales del Cubismo en
su Cabeza de mujer. Realizó los
primeros relieves cubistas con
madera y cartón pintados,
ensamblando diversos materiales.
Después incorporó el hierro a sus
esculturas para hacerlas más
expresivas, aunque siempre
pervivieron elementos cubistas.
Entre sus últimas obras sobresalen
El hombre del cabrito, El Gallo y La
Cabra, de 1950.
Cabeza de arlequín Cabeza de mujer
VASO Y DADOGUITARRA
MUJER CON SOMBRERO
Rompió con la tradición formal e introdujo la descomposición geométrica y las concavidades,
que sirven para incorporar el vacío como elemento escultórico. Picasso aproximó pintura y
escultura a través de la técnica del collage y realizó esculturas introduciendo nuevos
materiales (chapa, alambre, cordeles), que cobran vida propia con su manipulación.
EL HOMBRE DEL CORDERO, 1943
LA CABRA, 1950
Escultor ucraniano muy original. En 1908 se trasladó a
París donde entró en contacto la vanguardia artística
y tuvo su propia escuela de arte en 1912. Sus
esculturas, a menudo pintadas, estaban
fragmentadas en volúmenes simples y geométricos y
por primera vez los huecos o espacios vacíos
formaban parte de ellas. Utilizó materiales diversos.
Ensamblando piezas realizó en 1914 “esculto-
pinturas”. Ejerció una gran influencia en EEUU, país al
que emigró en 1923.
ALEXANDER ARCHIPENKO (1887-1964)
PIERROT- CARRUSEL, 1913
MUJER PEINÁNDOSE, 1914
EL GONDOLERO, 1914
SIN TÍTULO, 1912
MUJER CAMINANDO, 1912
ESCULTO-PINTURA EL REY SALOMÓN
De origen lituano, se instaló en París
en 1909 y en 1914 se unió al cubismo
(Marinero con guitarra)
construyendo con chapas y jugando
con líneas de gran pureza, quebradas
y diagonales. Más tarde comenzó a
experimentar con formas más
abstractas (Mujer recostada con
guitarra). Paulatinamente su
escultura se hizo más monumental y
primitiva. En 1941 se instaló en
Nueva York. Su monumental Paz en
la Tierra es de 1967-1969.
JACQUES LIPCHITZ (1891- 1973)
HOMBRE CON GUITARRA, 1915
CABEZA, 1915
HOMBRE SENTADO CON
CLARINETE I,1920MARINERO CON GUITARRA
HOMBRE SENTADO, 1925
LA ALEGRÍA DE VIVIR, 1927
PAZ EN LA TIERRA, 1967-69
RAYMOND DUCHAMP-VILLON se interesó por la
abstracción y por el movimiento de la figura,
jugando con el lleno y el vacío. Su obra más
conocida es El caballo.
EL CABALLO (1914)
HENRI LAURENS traspuso la pintura del
cubismo sintético al espacio en tres
dimensiones, elaborando piezas policromadas
ensambladas en madera y metal y esculturas
exentas de piedra con formas geométricas
muy simplificadas y estilizadas, con un estilo
lleno de sencillez, serenidad y gracia. Su tema
preferido era la mujer.
MUJER DEL ABANICO
GUITARRA
PABLO GARGALLO
LOS HUMILDES
FACHADA DEL HOSPITAL SANT PAU DE BARCELONA
PICASSO EN TERRACOTA
Destaca sobre todo en su esculturas de
hierro. Su estilo fue cada vez más libre y
expresivo, aunque menos abstracto que
el de Julio González. Gusta de representar
los vacíos, como en Danzarina y en su
conocida obra El profeta.
EL VIOLINISTA MATERNIDAD
PEQUEÑA BAILARINA PEQUEÑA BAILARINA
ESPAÑOLA
ESTUDIO PARA EL PROFETA
GRAN BAILARINA
GRETA GARBO CON PESTAÑAS
DAVID
EL PROFETA
http://vacioesformaformaesvacio.blogspot.co
m.es/2014/03/pablo-gargallo-escultura.html
JULIO GONZÁLEZ
MONUMENTO A APOLLINAIRE
MUJER PEINÁNDOSE
LA PAREJA
Convirtió la técnica del forjado del hierro, hasta entonces despreciada, en un medio
moderno de expresión. Se adhirió al cubismo, pero son también destacables sus
primeras obras más expresionistas. Su Cabeza de Montserrat gritando, de tremendo
dramatismo, es el reflejo del dolor de la situación de una España desgarrada por la
guerra.
CABEZA ANTE EL ESPEJO DAPHNE MUJER ANTE EL ESPEJO
MONSIEUR CACTUS
CABEZA DE MONTSERRAT GRITANDO
LA MONTSERRAT
http://aquicoral.blogspot.com.es/2014/04/julio-gonzalez-pellicer-escultura.html

Más contenido relacionado

PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
PDF
Las vanguardias artísticas
PPTX
Expresionismo
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
PPTX
Expresionismo abstracto e informalismo
PPSX
El neoplasticismo
PPTX
La bauhaus
PDF
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
Escultura s. XIX. A. Rodin
Las vanguardias artísticas
Expresionismo
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Expresionismo abstracto e informalismo
El neoplasticismo
La bauhaus
La Bauhaus y la Nueva Tipografía

La actualidad más candente (20)

PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
PPTX
Arte abstracto
PPT
Neoplasticisme
PPT
Arte abstracto
PPTX
Fauvismo resumido
PDF
Impresionismo y Postimpresionismo
PPT
La Pintura Impresionista
PPTX
Bauhaus
PPT
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
PPT
Impresionismo
PPTX
Les primeres avanguardes
PPT
Postimpresionismo: Cézanne
PPT
Vanguardias
 
PPT
Unidad 4 composición como expresión
PPT
08 Futurisme
PPT
PPTX
PPT
Redes y formas modulares.
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
Arte abstracto
Neoplasticisme
Arte abstracto
Fauvismo resumido
Impresionismo y Postimpresionismo
La Pintura Impresionista
Bauhaus
Pablo Picasso. Del Cubismo Analítico al Cubismo Sintético. 1910 -1914/1924..
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Impresionismo
Les primeres avanguardes
Postimpresionismo: Cézanne
Vanguardias
 
Unidad 4 composición como expresión
08 Futurisme
Redes y formas modulares.
Publicidad

Similar a Escultura cubista (20)

PPTX
Escultura cubista
PPTX
Escultura contemporánea
PDF
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
PPT
Museo Reina Sofia - Enero 2017
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPT
PPTX
Escultura del siglo xx
PDF
Escultura en la primera mitad del siglo XX
PPTX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
PPTX
Escultores del siglo xx
PPT
40 Principales
PPT
PresentacióN Cubismo Picasso
PPT
Picasso
PPT
Escultura s. xx
PPT
Pinturaxx3
PPTX
Picasso para clase
PPT
Esc cubismo daniel estrada mendoza
PPT
Arte Cubismo
Escultura cubista
Escultura contemporánea
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
Museo Reina Sofia - Enero 2017
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Escultura del siglo xx
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Escultores del siglo xx
40 Principales
PresentacióN Cubismo Picasso
Picasso
Escultura s. xx
Pinturaxx3
Picasso para clase
Esc cubismo daniel estrada mendoza
Arte Cubismo
Publicidad

Más de papefons Fons (20)

PPTX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
PPTX
Breve historia del jazz
PPTX
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
PPTX
La Prehistoria
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Climas del mundo
PPTX
Cine expresionista y surrealista
PPTX
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
PPTX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
PPTX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
PPTX
El surrealismo
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPTX
Los Nabis
PPTX
La atmósfera y el tiempo atmosférico
PPTX
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
PPTX
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
PPTX
La moda de principios del S.XX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Breve historia del jazz
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La Prehistoria
La Bauhaus
Climas del mundo
Cine expresionista y surrealista
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
El surrealismo
Picasso, Braque y Juan Gris
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Los Nabis
La atmósfera y el tiempo atmosférico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
La moda de principios del S.XX

Último (20)

DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
TIPOLOGIA DE ESTADO Y SEGURIDAD para ayu
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
tarea cognitiva para niños. conciencia fonologica. memoria
PDF
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
PPTX
Diplomas de graduación para nivel primaria
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Puzzle un arte de aprender las matemáticas
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PDF
UNIDAD 1 ppt1 redacción 1 Licenciatura en periodismo
PPTX
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
TIPOLOGIA DE ESTADO Y SEGURIDAD para ayu
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
tarea cognitiva para niños. conciencia fonologica. memoria
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
Diplomas de graduación para nivel primaria
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Puzzle un arte de aprender las matemáticas
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
UNIDAD 1 ppt1 redacción 1 Licenciatura en periodismo
PPT_CAPACITACION 07.08.2024 slide de mrd
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Software en la nube sobre la producción agropecuaria

Escultura cubista

  • 2. El cubismo escultórico tiene la misma estética que el pictórico y los mismos objetivos, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por - la simultaneidad de perspectivas - la intersección de volúmenes - la descomposición de formas - la nueva valoración de los materiales y su ensamblaje. - El cubismo descubre el hueco como elemento escultórico. MUJER PEINANDO SUS CABELLOS, ALEXANDR ARCHIPENKO
  • 3. Muchos pintores cubistas se dedicaron también a la escultura. PICASSO Después de hacer esculturas siguiendo modelos posteriores a Rodin, como en Cabeza de arlequín (1905), aplicó en 1909 los esquemas formales del Cubismo en su Cabeza de mujer. Realizó los primeros relieves cubistas con madera y cartón pintados, ensamblando diversos materiales. Después incorporó el hierro a sus esculturas para hacerlas más expresivas, aunque siempre pervivieron elementos cubistas. Entre sus últimas obras sobresalen El hombre del cabrito, El Gallo y La Cabra, de 1950. Cabeza de arlequín Cabeza de mujer
  • 4. VASO Y DADOGUITARRA MUJER CON SOMBRERO Rompió con la tradición formal e introdujo la descomposición geométrica y las concavidades, que sirven para incorporar el vacío como elemento escultórico. Picasso aproximó pintura y escultura a través de la técnica del collage y realizó esculturas introduciendo nuevos materiales (chapa, alambre, cordeles), que cobran vida propia con su manipulación.
  • 5. EL HOMBRE DEL CORDERO, 1943 LA CABRA, 1950
  • 6. Escultor ucraniano muy original. En 1908 se trasladó a París donde entró en contacto la vanguardia artística y tuvo su propia escuela de arte en 1912. Sus esculturas, a menudo pintadas, estaban fragmentadas en volúmenes simples y geométricos y por primera vez los huecos o espacios vacíos formaban parte de ellas. Utilizó materiales diversos. Ensamblando piezas realizó en 1914 “esculto- pinturas”. Ejerció una gran influencia en EEUU, país al que emigró en 1923. ALEXANDER ARCHIPENKO (1887-1964) PIERROT- CARRUSEL, 1913
  • 7. MUJER PEINÁNDOSE, 1914 EL GONDOLERO, 1914 SIN TÍTULO, 1912
  • 9. De origen lituano, se instaló en París en 1909 y en 1914 se unió al cubismo (Marinero con guitarra) construyendo con chapas y jugando con líneas de gran pureza, quebradas y diagonales. Más tarde comenzó a experimentar con formas más abstractas (Mujer recostada con guitarra). Paulatinamente su escultura se hizo más monumental y primitiva. En 1941 se instaló en Nueva York. Su monumental Paz en la Tierra es de 1967-1969. JACQUES LIPCHITZ (1891- 1973) HOMBRE CON GUITARRA, 1915 CABEZA, 1915
  • 10. HOMBRE SENTADO CON CLARINETE I,1920MARINERO CON GUITARRA HOMBRE SENTADO, 1925
  • 11. LA ALEGRÍA DE VIVIR, 1927 PAZ EN LA TIERRA, 1967-69
  • 12. RAYMOND DUCHAMP-VILLON se interesó por la abstracción y por el movimiento de la figura, jugando con el lleno y el vacío. Su obra más conocida es El caballo. EL CABALLO (1914) HENRI LAURENS traspuso la pintura del cubismo sintético al espacio en tres dimensiones, elaborando piezas policromadas ensambladas en madera y metal y esculturas exentas de piedra con formas geométricas muy simplificadas y estilizadas, con un estilo lleno de sencillez, serenidad y gracia. Su tema preferido era la mujer. MUJER DEL ABANICO GUITARRA
  • 13. PABLO GARGALLO LOS HUMILDES FACHADA DEL HOSPITAL SANT PAU DE BARCELONA PICASSO EN TERRACOTA Destaca sobre todo en su esculturas de hierro. Su estilo fue cada vez más libre y expresivo, aunque menos abstracto que el de Julio González. Gusta de representar los vacíos, como en Danzarina y en su conocida obra El profeta.
  • 14. EL VIOLINISTA MATERNIDAD PEQUEÑA BAILARINA PEQUEÑA BAILARINA ESPAÑOLA
  • 15. ESTUDIO PARA EL PROFETA GRAN BAILARINA GRETA GARBO CON PESTAÑAS DAVID
  • 17. JULIO GONZÁLEZ MONUMENTO A APOLLINAIRE MUJER PEINÁNDOSE LA PAREJA Convirtió la técnica del forjado del hierro, hasta entonces despreciada, en un medio moderno de expresión. Se adhirió al cubismo, pero son también destacables sus primeras obras más expresionistas. Su Cabeza de Montserrat gritando, de tremendo dramatismo, es el reflejo del dolor de la situación de una España desgarrada por la guerra.
  • 18. CABEZA ANTE EL ESPEJO DAPHNE MUJER ANTE EL ESPEJO
  • 19. MONSIEUR CACTUS CABEZA DE MONTSERRAT GRITANDO LA MONTSERRAT http://aquicoral.blogspot.com.es/2014/04/julio-gonzalez-pellicer-escultura.html