ESCULTURA
NEOCLÁSICA
Antonio Canova.
PERVIVENCIAS
ARTÍSTICAS
EN EL S. XIX Y
XX.
Isabel Guirao
Navarro 2º ESC
INDICE:
1. Escultura Neoclásica. Contexto histórico y
características principales.
2. Vida y Obra de Antonio Canova.
3. Influencia en otros artistas del s.XIX.
1.
‘’ Los verdaderos protagonistas del cambio de orientación artística
fueron, de forma muy particular, los escultores, dado que las obras
del pasado clásico les brindaron excepcionales modelos para
inspirar sus gubias. ’’(1.)
El desarrollo de las ideas de la Ilustración por parte de los
principales intelectuales del momento, tales como el escepticismo
religioso, el enfrentamiento con lo tradicional, la confianza
ilimitada en la ciencia y la razón, la secularización de la sociedad,
etc...ha llegado a su zenit a finales del siglo XVIII. Pero es en 1789
cuándo, con el levantamiento de los sectores oprimidos por el
clero y la aristocracia, se produce uno de los principales cambios
en la Europa de las monarquías absolutistas, la Revolución
Francesa. De esta convulsa situación, de continuos enfrentamientos
políticos y sociales surge la necesidad de un nuevo ideal moral,
más justo e igualitario, y de un nuevo referente artístico, menos
superficial y frívolo que su precedente histórico, el Rococó. El
Neoclasicismo supone entonces la derrota del arte aristocrático y
religioso, así como el mecenazgo del artista, relegando los grandes
salones palaciegos, por mercados y salas de exposición, y por
primera vez el artista tenderá a plasmar la realidad en la que
vive.Es este nuevo espíritu crítico adoptado por los artistas e
intelectuales, junto con las nuevas corrientes ideológicas religiosas,
económicas y políticas lo que marcará el conjunto de artes
europeas durante todo el s. XIX, postulando una nueva, y
desconocida hasta ahora, libertad relativa del individuo; dando
lugar a nuevas corrientes artísticas como el romanticismo, realismo,
naturalismo, impresionismo y modernismo.
El Neoclasicismo será el último movimiento artístico de
dimensiones universales, con origen en Francia, aunque extendido
por toda Europa hasta el primer tercio del s.XIX, debido a que en
muchos casos seguían todavía instauradas algunas monarquías.
Sin embargo, como resultado de los sentimientos nacionalistas y las
guerras de independencia a las que dieron lugar, los artistas
preferían abandonar los temas fríos del neoclasicismo, para dar voz
a sentimientos patrióticos en sus temas, aunque
manteniendotodavía una técnica y estilo claramente neoclasicista.
Con la coronación de Napoleón como emperador,llega la
instauración de un nuevo estilo y arte, basado en la Roma
Imperial, potenciado y apoyado por el despertar de una nueva
ciencia: la arqueología. Y así como ocurría con los Césares, el arte
y sobre todo la escultura, pasa a ser una herramienta
imprescindible de propaganda imperialista.
El carácter neoclásico se afianza determinado por el
descubrimiento de la Antigüedad Clásica y los primeros hallazgos
arqueológicos en Herculano (1738), Pompeya y Estabia
(1748),patrocinados por el rey Carlos VII de Borbón, así como la
creación de toda una bibliografía arqueológica destacando :
Giovanni Battista Piranessi (1720-1788), teórico de la literatura del
momento. En 1740 se establece en Roma para estudiar las ruinas
de la ciudad, y con su tratado Della magnificenza ed architettura
dei romani, influiría notablemente enla arquitectura de la época.
Otro partidario del espíritu y arte helénico es Winckelmann (1717-
1768). Humanista, médico, matemático, teólogo y literato quién
con su Reflexiones sobre la imitación de obras griegas en pintura y
escultura (1755) sienta las bases que se postularían con el arte
neoclásico, (aunque el verdadero retorno de lo clásico no se hizo
patente hasta dos décadas después, con una Europa saturada de
formas barrocas). Como bibliotecario y conservador de las
antigüedades griegas y romanas del Vaticano, bajo la protección del
cardenal Albani, pudo conocer de cerca y estudiar a fondo dichas
colecciones.
‘’ El único camino que nos queda a nosotros para llegar a ser
grandes, incluso inimitables, si ello es posible, es el de la imitación
de los antiguos. ’’ (2)
Otro factor imprescindible a tener en cuenta para entender la
difusión por toda Europa del arte neoclásico es la creación de las
Academias (San Fernando, Versalles, La Lonja de Barcelona...etc)
y su papel determinante en la formación humanística de los
principales artistas del momento, quienes pasaban la mayoría de su
tiempo al estudio y vaciado de muchas de las obras clásicas
encontradas. La formación que aquí recibían era
predominantemente clásica y se les inculcaba una severa disciplina
además de la idea de que su medio de trabajo, no eran solo sus
propias manos, sino su intelecto. En muchos casos los escultores
realizaban su trabajo en materiales perecederos como cera o
terracota, y eran sus ayudantes de taller los que realizaban la talla
definitiva en mármol, ahora considerado como un trabajo
artesanal, incluso arduo, y no para hombres cultivados. Curioso es
el caso del escultor italiano Antonio Canova(1757-1822) al que le
gustaba que le leyeran textos clásicos mientras modelaba.

Más contenido relacionado

PDF
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
PPT
Neoclásico escultura
PPT
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
PPT
9 pinturay escultura neoclasica
PPT
Obras neoclásicas
PPT
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
PPT
LA PINTURA NEOCLÁSICA
DOCX
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Neoclásico escultura
LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
9 pinturay escultura neoclasica
Obras neoclásicas
Presentacion Power Point Del Arte Neoclasico
LA PINTURA NEOCLÁSICA
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova

La actualidad más candente (20)

PPT
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
PPT
PPT
La Pintura Neoclasica Francesa
PPT
Repaso Barroco
PPTX
La musica en el Neoclasicismo
PPT
La Pintura De La Escuela Veneciana
PPT
Pintura barroca española
PPT
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
PDF
Tema 10 Arte Barroco. Pintura barroca europea
PPT
ESCULTURA NEOCLÁSICA
PPTX
PPT
H arte gótico pintura nueva ley
PPT
Rubens y Rembrandt
PPTX
Características y evolución de la pintura de Velázquez
PPT
Tema 13. La pintura barroca.
PPT
Escultura NeocláSica
PPTX
Barroco rococo y todo eso
PPTX
Barroco y Rococo
PPT
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
La Pintura Neoclasica Francesa
Repaso Barroco
La musica en el Neoclasicismo
La Pintura De La Escuela Veneciana
Pintura barroca española
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Tema 10 Arte Barroco. Pintura barroca europea
ESCULTURA NEOCLÁSICA
H arte gótico pintura nueva ley
Rubens y Rembrandt
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Tema 13. La pintura barroca.
Escultura NeocláSica
Barroco rococo y todo eso
Barroco y Rococo
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Antonio Canova
ODP
Antonio Canova
PDF
Tema 12 arte neoclásico
PPT
Eros y Psique, Canova
PPT
ANTONIO CANOVA
PPTX
Análise obras de arte PAS UnB 2ª etapa 2015
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Antonio Canova
Antonio Canova
Tema 12 arte neoclásico
Eros y Psique, Canova
ANTONIO CANOVA
Análise obras de arte PAS UnB 2ª etapa 2015
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Publicidad

Similar a Escultura neoclásica antonio canova (20)

PPTX
Arte neoclásico
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
PDF
El neoclasico pdf
PDF
Manual Historia del Arte
PPTX
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
PPTX
Neoclasicismo trabajo
PPT
PPTX
pintura neoclasica española siglo XVIII (2).pptx
PPTX
T8 El Neoclasicismo y Goya
PPT
El neoclasicismo.
PPTX
NEOCLASICISMO.pptx
PPTX
PINTURA NEOCLASICA ESPAÑOLA III, EL SIGLO XVIII, 1 PARTE.pptx
PPTX
Pintura neoclasica española I.pptx
PPTX
Pintura neoclasica española I.pptx
PDF
Neoclásicismo y Romanticismo
PPTX
Lereika (1)
DOCX
Renacimiento
PPT
El Neoclasico
PDF
Neoclásico
PPTX
Neoclásico diapositivas
Arte neoclásico
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
El neoclasico pdf
Manual Historia del Arte
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
Neoclasicismo trabajo
pintura neoclasica española siglo XVIII (2).pptx
T8 El Neoclasicismo y Goya
El neoclasicismo.
NEOCLASICISMO.pptx
PINTURA NEOCLASICA ESPAÑOLA III, EL SIGLO XVIII, 1 PARTE.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
Neoclásicismo y Romanticismo
Lereika (1)
Renacimiento
El Neoclasico
Neoclásico
Neoclásico diapositivas

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Escultura neoclásica antonio canova

  • 1. ESCULTURA NEOCLÁSICA Antonio Canova. PERVIVENCIAS ARTÍSTICAS EN EL S. XIX Y XX. Isabel Guirao Navarro 2º ESC
  • 2. INDICE: 1. Escultura Neoclásica. Contexto histórico y características principales. 2. Vida y Obra de Antonio Canova. 3. Influencia en otros artistas del s.XIX.
  • 3. 1. ‘’ Los verdaderos protagonistas del cambio de orientación artística fueron, de forma muy particular, los escultores, dado que las obras del pasado clásico les brindaron excepcionales modelos para inspirar sus gubias. ’’(1.) El desarrollo de las ideas de la Ilustración por parte de los principales intelectuales del momento, tales como el escepticismo religioso, el enfrentamiento con lo tradicional, la confianza ilimitada en la ciencia y la razón, la secularización de la sociedad, etc...ha llegado a su zenit a finales del siglo XVIII. Pero es en 1789 cuándo, con el levantamiento de los sectores oprimidos por el clero y la aristocracia, se produce uno de los principales cambios en la Europa de las monarquías absolutistas, la Revolución Francesa. De esta convulsa situación, de continuos enfrentamientos políticos y sociales surge la necesidad de un nuevo ideal moral, más justo e igualitario, y de un nuevo referente artístico, menos superficial y frívolo que su precedente histórico, el Rococó. El Neoclasicismo supone entonces la derrota del arte aristocrático y religioso, así como el mecenazgo del artista, relegando los grandes salones palaciegos, por mercados y salas de exposición, y por primera vez el artista tenderá a plasmar la realidad en la que vive.Es este nuevo espíritu crítico adoptado por los artistas e intelectuales, junto con las nuevas corrientes ideológicas religiosas, económicas y políticas lo que marcará el conjunto de artes
  • 4. europeas durante todo el s. XIX, postulando una nueva, y desconocida hasta ahora, libertad relativa del individuo; dando lugar a nuevas corrientes artísticas como el romanticismo, realismo, naturalismo, impresionismo y modernismo. El Neoclasicismo será el último movimiento artístico de dimensiones universales, con origen en Francia, aunque extendido por toda Europa hasta el primer tercio del s.XIX, debido a que en muchos casos seguían todavía instauradas algunas monarquías. Sin embargo, como resultado de los sentimientos nacionalistas y las guerras de independencia a las que dieron lugar, los artistas preferían abandonar los temas fríos del neoclasicismo, para dar voz a sentimientos patrióticos en sus temas, aunque manteniendotodavía una técnica y estilo claramente neoclasicista. Con la coronación de Napoleón como emperador,llega la instauración de un nuevo estilo y arte, basado en la Roma Imperial, potenciado y apoyado por el despertar de una nueva ciencia: la arqueología. Y así como ocurría con los Césares, el arte y sobre todo la escultura, pasa a ser una herramienta imprescindible de propaganda imperialista. El carácter neoclásico se afianza determinado por el descubrimiento de la Antigüedad Clásica y los primeros hallazgos arqueológicos en Herculano (1738), Pompeya y Estabia (1748),patrocinados por el rey Carlos VII de Borbón, así como la creación de toda una bibliografía arqueológica destacando : Giovanni Battista Piranessi (1720-1788), teórico de la literatura del momento. En 1740 se establece en Roma para estudiar las ruinas de la ciudad, y con su tratado Della magnificenza ed architettura dei romani, influiría notablemente enla arquitectura de la época. Otro partidario del espíritu y arte helénico es Winckelmann (1717- 1768). Humanista, médico, matemático, teólogo y literato quién con su Reflexiones sobre la imitación de obras griegas en pintura y
  • 5. escultura (1755) sienta las bases que se postularían con el arte neoclásico, (aunque el verdadero retorno de lo clásico no se hizo patente hasta dos décadas después, con una Europa saturada de formas barrocas). Como bibliotecario y conservador de las antigüedades griegas y romanas del Vaticano, bajo la protección del cardenal Albani, pudo conocer de cerca y estudiar a fondo dichas colecciones. ‘’ El único camino que nos queda a nosotros para llegar a ser grandes, incluso inimitables, si ello es posible, es el de la imitación de los antiguos. ’’ (2) Otro factor imprescindible a tener en cuenta para entender la difusión por toda Europa del arte neoclásico es la creación de las Academias (San Fernando, Versalles, La Lonja de Barcelona...etc) y su papel determinante en la formación humanística de los principales artistas del momento, quienes pasaban la mayoría de su tiempo al estudio y vaciado de muchas de las obras clásicas encontradas. La formación que aquí recibían era predominantemente clásica y se les inculcaba una severa disciplina además de la idea de que su medio de trabajo, no eran solo sus propias manos, sino su intelecto. En muchos casos los escultores realizaban su trabajo en materiales perecederos como cera o terracota, y eran sus ayudantes de taller los que realizaban la talla definitiva en mármol, ahora considerado como un trabajo artesanal, incluso arduo, y no para hombres cultivados. Curioso es el caso del escultor italiano Antonio Canova(1757-1822) al que le gustaba que le leyeran textos clásicos mientras modelaba.