2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                              Carrera: Medicina




                              MÓDULO III

                               LECCIÓN 1

             INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA




OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar los cuatro grandes cuadros planteados en el campo de
    la Psicopatología.
  • Adquirir conocimientos generales sobre las esferas de la
    personalidad.
  • Comprender las diferencias entre signos y síntomas.



 Introducción


 La palabra psicopatología puede referir varias cuestiones.
 Por un lado, con este término se designa a aquel área de la salud
 que describe y sistematiza los cambios que se producen en el
 comportamiento de los seres humanos y que no pueden ser
 explicados a través de la maduración o del desarrollo del individuo.

 Y por otro lado, como un área de estudio dentro de la psicología
 que se centra en estudiar aquellos estados no sanos de la mente de
 los individuos.
 De esto se desprende que cualquier conducta que ocasione
 malestar, algún impedimento o discapacidad como consecuencia
 del deterioro de las funciones cerebrales cognitivas es pasible de
 ser contemplada a la luz de la psicopatología.
 En esta unidad vamos a partir de las esferas que conforman la
 personalidad para empezar a introducir las variaciones presentes en
 diferentes patologías.




                                                                         1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




Nos vamos a centrar en tres áreas: área afectiva, área volitiva, y
área intelectual.




   • El área intelectual

Está dada por el coeficiente intelectual.
Se mide con diferentes tests.




Cuando se produce alguna alteración del área intelectual estamos
en presencia de retrasos mentales. En este caso el cociente
intelectual, medido con pruebas estandarizadas y de aplicación
individual, debe estar por debajo de 70. Las personas con retrasos
mentales, tienen además importantes problemas adaptativos.

                                                                        2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




Las causas de los retrasos mentales pueden ser:

     Factores genéticos (síndrome de Down, síndrome de
      fragilidad del cromosoma X, etc.).
     Errores congénitos del metabolismo (fenilcetonuria, etc).
     Alteraciones del desarrollo embrionario (lesiones prenatales,
      etc.).
      Enfermedades infantiles (traumatismos, infecciones).
      Graves déficits ambientales.


              Cifra de CI              Calificación
          Inferior a 20 – 25    Retraso mental profundo
           20 – 25 35 – 40        Retraso mental grave
           35 – 40 50 – 55      Retraso mental moderado
           50 – 55 70 – 75        Retraso mental leve



  • El área afectiva




                                                                        3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




En este área encontramos las pasiones, emociones y sentimientos
que el individuo experimenta según las situaciones de la vida. Las
personas que no presentan problemas en esta área tienen Eutimia.

También, encontramos otros individuos que piensan que está “todo
bien”, todo les parece buena noticia. Entonces, decimos que la
afectividad está elevada hacia el polo positivo, a esto se llama
Hipertimia placentera y es característica de las personalidades
maníacas, como veremos más adelante.

Otra posibilidad se plantea en los casos de              Hipertimia
displacentera y se caracteriza por que el individuo piensa que está
“todo mal”, todo lo angustia. En estos casos, la afectividad está
elevada hacia el polo negativo y es característico del individuo
depresivo.

La Hipotimia se encuentra en aquellos individuos que presentan
aplanamiento afectivo, nada les importa ni los motiva y podemos
encontrarlo en sujetos esquizofrénicos.


             Afectividad          Característica principal
               (timia)
               Eutimia           No presenta patología
             Hipertimia        Todo es buena noticia, todo
             Placentera                está bien.
             Hipertimia           Todo está mal y es
            Displacentera             angustiante.
              Hipotimia          Aplanamiento afectivo



                                            Sentimientos


El área afectiva comprende                    Pasiones


                                             Emociones




                                                                        4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




Los sentimientos son estados afectivos de carácter duradero y de
moderada intensidad. Se hallan relacionados con la vida psíquica y
con los valores más sólidos de cada individuo.

Las emociones son estados afectivos pasajeros que surgen de
manera brusca e intensa. Cuando la reacción emocional es violenta
y adopta las formas de crisis, hablaremos de shock emocional. Las
emociones se aprecian exteriormente por la expresión facial, las
actitudes y movimientos del cuerpo, gesticulaciones, emisión de la
voz, etc. Interiormente aumentan los latidos del corazón, tensión
muscular, sequedad de la boca, etc.

Por último, las pasiones participan de la intensidad de las
emociones y de la duración y estabilidad de los sentimientos. De
aquí su carácter dominante y permanente: pasión por el dinero, el
poder, la verdad o la justicia.


     LA AFECTIVIDAD EN TODAS ESTAS MODALIDADES
    AFECTA A LOS CONTENIDOS DEL CONOCIMIENTO, A
 NUESTRAS PERCEPCIONES, DECISIONES Y ACCIONES EN
    CUALQUIERA DE LOS DOS POLOS: PLACER/DOLOR.
 ENTRE EL AGRADO Y EL DESAGRADO SE PRESENTA UNA
ElSERIE DE ESTADOS AFECTIVOS DIFÍCILES DE PRECISAR.
  área volitiva




  •   El área volitiva




                                                                        5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




Voluntad, bulia: Está relacionada con el deseo de realizar cosas, y
la capacidad de proyectarse hacia el futuro. Al igual que cuando
hablamos del área afectiva, también aquí encontramos diferentes
manifestaciones de la voluntad según ésta se exprese en más o en
menos.


           Voluntad (bulia)        Característica principal
               Eubulia             No presenta patología
                               El individuo empieza muchas
              Hiperbulia          cosas, pero nunca logra
                                        finalizar nada.
              Hipobulia         El individuo no tiene ganas
                                       de hacer nada


La voluntad es el potencial que traduce en actos nuestro
pensamiento. Es decir, que es el conjunto de fuerzas psíquicas que
llevan a la acción.

Existen pequeñas diferencias presentes en todas las áreas de la
personalidad que nos son propias y que nos diferencian unos de
otros.
Cuando un rasgo se hace muy evidente, puede afectar toda la
personalidad, determinando de este modo diversos síntomas.
Antes de continuar tenemos que hacer una digresión para plantear
la diferencia entre síntoma y signo.

El síntoma es lo que relata el paciente, por lo tanto siempre se va
tratar de algo subjetivo que va tener que ver con lo que siente. No
se puede objetivizar, ni cuantificar.
En cambio, el signo es objetivo, lo puedo observar, puedo
objetivarlo y/o cuantificarlo.




                                                                        6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




                               Ejemplo 1:


             “Tengo náuseas”                    SÍNTOMA


                Observo vómitos                  SIGNO

                               Ejemplo 2:


            “Tengo palpitaciones”                SÍNTOMA


              Palpo el pulso                       SIGNO



La exploración de los signos y síntomas en el campo de la
psiquiatría permite finalmente conocer cuál es el trastorno
patológico que tiene el paciente, es decir permite realizar un
diagnóstico.

Sin embargo, hay un detalle no menor en psiquiatría y psicología,
que es aún más relevante que en el resto de la medicina.

Debemos conocer cuál es el significado que tiene para el
paciente el padecimiento actual, qué significa en su vida
cotidiana, para sus valores, para su desempeño laboral, para
su autoestima, etc.


Por ejemplo:

  •   Cómo un paciente deprimido intenta cumplir con su trabajo
      pese a sus intensos síntomas, revelando su particular idea
      acerca de la responsabilidad.

  •   Cómo una madre intenta cuidar a su hijo recién nacido a
      pesar de la irritabilidad que siente hacia él, y el
      cuestionamiento culposo que le da a este hecho.


                                                                        7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




  •   Cómo un esquizofrénico intenta vivir en su familia de un modo
      normal a pesar de sus delirios o alucinaciones, tratando de
      cumplir con su idea acerca de pertenecer a una familia.

De modo que no basta con la recopilación de síntomas y signos. Se
debe intentar comprender al paciente como persona y a su mundo
personal. Esta comprensión es importante no sólo para conocer el
diagnóstico, sino para ayudar al paciente a sobreponerse a sus
limitaciones.



Procesos psicopatológicos

La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta
anormal o enferma, tanto en los aspectos descriptivos (clasificación,
diagnóstico, descripción clínica, etc.), como en los etiológicos
(factores causales). Es decir, se ocupa tanto de describir la
conducta desadaptada y los procesos psicopatológicos implicados,
como de la explicación de la misma. Por lo tanto, aborda temas que
hacen al concepto de salud mental.


  Se define a la Salud Mental como el completo bienestar psíquico
  y social. Otros autores la han definido como la habilidad de tener
    un trabajo, tener una familia, no tener problemas con la ley y
        disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida.




Contrariamente, un trastorno mental, consiste en la pérdida de este
bienestar psicosocial, unido a un deterioro en el ámbito laboral o
académico (trabajo, escuela, etc.) y alteraciones en las actividades
sociales habituales o en la relación con los demás (familia, amigos).

La próxima clases intentaremos aplicar estos conceptos a cuatro
grandes cuadros de la Psicopatología: Neurosis, Psicosis,
Psicopatía y Cuadros Neuropsiquiátricos.



                                                                        8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
                             Carrera: Medicina




                                                                        9

Más contenido relacionado

DOC
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
PPTX
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
PPSX
Psicología de la salud
PPTX
Psicología de la salud
PPT
1. la historia de la psiquiatria.
PDF
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
PPTX
Tecnicas terapeuticas
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Psicología de la salud
Psicología de la salud
1. la historia de la psiquiatria.
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
El cuidado de enfermería en la promoción de
Tecnicas terapeuticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
PDF
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
PPTX
Caso clínico 1
PPTX
Estructuras psicóticas..
PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPTX
Historia clinica
PPT
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
PPTX
normalidad y anormalidad en salud mental
PPT
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
PPTX
Motivo de consulta
DOCX
Examen mental
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
PPTX
Transferencia y contratransferencia
PPT
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
PPTX
Evaluación del estado mental
PPTX
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
PPTX
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
PPT
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
PDF
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
PDF
Elementos de una historía clínica en psicología
Historia de la psiquiatría y de las enfermedades mentales
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico: Criterios diagnósticos
Caso clínico 1
Estructuras psicóticas..
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Historia clinica
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
normalidad y anormalidad en salud mental
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Motivo de consulta
Examen mental
Modelos de evaluacion psicologica
Transferencia y contratransferencia
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
Evaluación del estado mental
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Elementos de una historía clínica en psicología
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LA PERSONALIDAD Y LA COMUNICACIÓN ESFERA COGNITIVA
PPTX
Erik erikson ultima
PPT
PPT
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
DOC
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
PDF
Las 7 esferas
PPS
Tipos de Personalidad
PPTX
Etapas segun erikson
DOCX
Lupus eritematoso sistémico
DOC
Guia de fisiologia de la sangre 2010
DOCX
Serie blanca e inmunidad
DOCX
Repaso parcial de fisio
DOCX
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
PDF
Metabolismo de los Glúcidos
DOC
Valores naturales y sobrenaturales
PPTX
Tipos de personalidad
DOCX
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
PPTX
Procesos afectivos
LA PERSONALIDAD Y LA COMUNICACIÓN ESFERA COGNITIVA
Erik erikson ultima
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Las 7 esferas
Tipos de Personalidad
Etapas segun erikson
Lupus eritematoso sistémico
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Serie blanca e inmunidad
Repaso parcial de fisio
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Metabolismo de los Glúcidos
Valores naturales y sobrenaturales
Tipos de personalidad
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Procesos afectivos
Publicidad

Similar a Esferas de la personalidad (20)

DOC
Clase de Neurosis y Psicopatía
DOC
Teórico de Neurosis y Psicopatía
PDF
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
DOC
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
PPT
Psicopatologia de-la-afectividad
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Examen psicologico
DOCX
Psicopatologia de la afectividad
PPTX
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
PPTX
Trastornos de la afectividad
PPTX
CONOCIENDO LA TERMINOLOGIA EN PSIQUIATRIA
PPTX
2 Neurosis y psicosis Diagnóstico diferencial v 2019.pptx
PPT
Tema 9 psicopatologia
PDF
Psicopatología 14 03-21
PPTX
1. Definición funciones psíquicas.
PPTX
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
PDF
Trastorno afectividad
PDF
Planes de cuidados trastorno bipolar
PPTX
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
Clase de Neurosis y Psicopatía
Teórico de Neurosis y Psicopatía
Signos y-sintomas-psiquiatricos-futura-medica
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia
Examen psicologico
Psicopatologia de la afectividad
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
Trastornos de la afectividad
CONOCIENDO LA TERMINOLOGIA EN PSIQUIATRIA
2 Neurosis y psicosis Diagnóstico diferencial v 2019.pptx
Tema 9 psicopatologia
Psicopatología 14 03-21
1. Definición funciones psíquicas.
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Trastorno afectividad
Planes de cuidados trastorno bipolar
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

PDF
Emergentología en Niños
PDF
Dispositivos de Vía Aérea
PDF
Examen de las pupilas
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PDF
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
PDF
P20 intususcepcion
PDF
PDF
P18 Displasia de Cadera
PDF
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
PDF
P15 Otitis Media Aguda
PDF
P14 Síndrome Pilórico
PDF
P13 Infecciones del Tracto Urinario
PDF
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
PDF
P10 ictericia Neonatal
PDF
P09 sepsis neonatal
PDF
Emergentología en Niños
Dispositivos de Vía Aérea
Examen de las pupilas
Soporte Vital Básico y AVanzado
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P20 intususcepcion
P18 Displasia de Cadera
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P15 Otitis Media Aguda
P14 Síndrome Pilórico
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P10 ictericia Neonatal
P09 sepsis neonatal

Último (20)

PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Microbiología Básica para__principiantes
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf

Esferas de la personalidad

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina MÓDULO III LECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar los cuatro grandes cuadros planteados en el campo de la Psicopatología. • Adquirir conocimientos generales sobre las esferas de la personalidad. • Comprender las diferencias entre signos y síntomas. Introducción La palabra psicopatología puede referir varias cuestiones. Por un lado, con este término se designa a aquel área de la salud que describe y sistematiza los cambios que se producen en el comportamiento de los seres humanos y que no pueden ser explicados a través de la maduración o del desarrollo del individuo. Y por otro lado, como un área de estudio dentro de la psicología que se centra en estudiar aquellos estados no sanos de la mente de los individuos. De esto se desprende que cualquier conducta que ocasione malestar, algún impedimento o discapacidad como consecuencia del deterioro de las funciones cerebrales cognitivas es pasible de ser contemplada a la luz de la psicopatología. En esta unidad vamos a partir de las esferas que conforman la personalidad para empezar a introducir las variaciones presentes en diferentes patologías. 1
  • 2. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina Nos vamos a centrar en tres áreas: área afectiva, área volitiva, y área intelectual. • El área intelectual Está dada por el coeficiente intelectual. Se mide con diferentes tests. Cuando se produce alguna alteración del área intelectual estamos en presencia de retrasos mentales. En este caso el cociente intelectual, medido con pruebas estandarizadas y de aplicación individual, debe estar por debajo de 70. Las personas con retrasos mentales, tienen además importantes problemas adaptativos. 2
  • 3. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina Las causas de los retrasos mentales pueden ser:  Factores genéticos (síndrome de Down, síndrome de fragilidad del cromosoma X, etc.).  Errores congénitos del metabolismo (fenilcetonuria, etc).  Alteraciones del desarrollo embrionario (lesiones prenatales, etc.).  Enfermedades infantiles (traumatismos, infecciones).  Graves déficits ambientales. Cifra de CI Calificación Inferior a 20 – 25 Retraso mental profundo 20 – 25 35 – 40 Retraso mental grave 35 – 40 50 – 55 Retraso mental moderado 50 – 55 70 – 75 Retraso mental leve • El área afectiva 3
  • 4. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina En este área encontramos las pasiones, emociones y sentimientos que el individuo experimenta según las situaciones de la vida. Las personas que no presentan problemas en esta área tienen Eutimia. También, encontramos otros individuos que piensan que está “todo bien”, todo les parece buena noticia. Entonces, decimos que la afectividad está elevada hacia el polo positivo, a esto se llama Hipertimia placentera y es característica de las personalidades maníacas, como veremos más adelante. Otra posibilidad se plantea en los casos de Hipertimia displacentera y se caracteriza por que el individuo piensa que está “todo mal”, todo lo angustia. En estos casos, la afectividad está elevada hacia el polo negativo y es característico del individuo depresivo. La Hipotimia se encuentra en aquellos individuos que presentan aplanamiento afectivo, nada les importa ni los motiva y podemos encontrarlo en sujetos esquizofrénicos. Afectividad Característica principal (timia) Eutimia No presenta patología Hipertimia Todo es buena noticia, todo Placentera está bien. Hipertimia Todo está mal y es Displacentera angustiante. Hipotimia Aplanamiento afectivo Sentimientos El área afectiva comprende Pasiones Emociones 4
  • 5. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina Los sentimientos son estados afectivos de carácter duradero y de moderada intensidad. Se hallan relacionados con la vida psíquica y con los valores más sólidos de cada individuo. Las emociones son estados afectivos pasajeros que surgen de manera brusca e intensa. Cuando la reacción emocional es violenta y adopta las formas de crisis, hablaremos de shock emocional. Las emociones se aprecian exteriormente por la expresión facial, las actitudes y movimientos del cuerpo, gesticulaciones, emisión de la voz, etc. Interiormente aumentan los latidos del corazón, tensión muscular, sequedad de la boca, etc. Por último, las pasiones participan de la intensidad de las emociones y de la duración y estabilidad de los sentimientos. De aquí su carácter dominante y permanente: pasión por el dinero, el poder, la verdad o la justicia. LA AFECTIVIDAD EN TODAS ESTAS MODALIDADES AFECTA A LOS CONTENIDOS DEL CONOCIMIENTO, A NUESTRAS PERCEPCIONES, DECISIONES Y ACCIONES EN CUALQUIERA DE LOS DOS POLOS: PLACER/DOLOR. ENTRE EL AGRADO Y EL DESAGRADO SE PRESENTA UNA ElSERIE DE ESTADOS AFECTIVOS DIFÍCILES DE PRECISAR. área volitiva • El área volitiva 5
  • 6. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina Voluntad, bulia: Está relacionada con el deseo de realizar cosas, y la capacidad de proyectarse hacia el futuro. Al igual que cuando hablamos del área afectiva, también aquí encontramos diferentes manifestaciones de la voluntad según ésta se exprese en más o en menos. Voluntad (bulia) Característica principal Eubulia No presenta patología El individuo empieza muchas Hiperbulia cosas, pero nunca logra finalizar nada. Hipobulia El individuo no tiene ganas de hacer nada La voluntad es el potencial que traduce en actos nuestro pensamiento. Es decir, que es el conjunto de fuerzas psíquicas que llevan a la acción. Existen pequeñas diferencias presentes en todas las áreas de la personalidad que nos son propias y que nos diferencian unos de otros. Cuando un rasgo se hace muy evidente, puede afectar toda la personalidad, determinando de este modo diversos síntomas. Antes de continuar tenemos que hacer una digresión para plantear la diferencia entre síntoma y signo. El síntoma es lo que relata el paciente, por lo tanto siempre se va tratar de algo subjetivo que va tener que ver con lo que siente. No se puede objetivizar, ni cuantificar. En cambio, el signo es objetivo, lo puedo observar, puedo objetivarlo y/o cuantificarlo. 6
  • 7. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina Ejemplo 1: “Tengo náuseas” SÍNTOMA Observo vómitos SIGNO Ejemplo 2: “Tengo palpitaciones” SÍNTOMA Palpo el pulso SIGNO La exploración de los signos y síntomas en el campo de la psiquiatría permite finalmente conocer cuál es el trastorno patológico que tiene el paciente, es decir permite realizar un diagnóstico. Sin embargo, hay un detalle no menor en psiquiatría y psicología, que es aún más relevante que en el resto de la medicina. Debemos conocer cuál es el significado que tiene para el paciente el padecimiento actual, qué significa en su vida cotidiana, para sus valores, para su desempeño laboral, para su autoestima, etc. Por ejemplo: • Cómo un paciente deprimido intenta cumplir con su trabajo pese a sus intensos síntomas, revelando su particular idea acerca de la responsabilidad. • Cómo una madre intenta cuidar a su hijo recién nacido a pesar de la irritabilidad que siente hacia él, y el cuestionamiento culposo que le da a este hecho. 7
  • 8. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina • Cómo un esquizofrénico intenta vivir en su familia de un modo normal a pesar de sus delirios o alucinaciones, tratando de cumplir con su idea acerca de pertenecer a una familia. De modo que no basta con la recopilación de síntomas y signos. Se debe intentar comprender al paciente como persona y a su mundo personal. Esta comprensión es importante no sólo para conocer el diagnóstico, sino para ayudar al paciente a sobreponerse a sus limitaciones. Procesos psicopatológicos La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal o enferma, tanto en los aspectos descriptivos (clasificación, diagnóstico, descripción clínica, etc.), como en los etiológicos (factores causales). Es decir, se ocupa tanto de describir la conducta desadaptada y los procesos psicopatológicos implicados, como de la explicación de la misma. Por lo tanto, aborda temas que hacen al concepto de salud mental. Se define a la Salud Mental como el completo bienestar psíquico y social. Otros autores la han definido como la habilidad de tener un trabajo, tener una familia, no tener problemas con la ley y disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida. Contrariamente, un trastorno mental, consiste en la pérdida de este bienestar psicosocial, unido a un deterioro en el ámbito laboral o académico (trabajo, escuela, etc.) y alteraciones en las actividades sociales habituales o en la relación con los demás (familia, amigos). La próxima clases intentaremos aplicar estos conceptos a cuatro grandes cuadros de la Psicopatología: Neurosis, Psicosis, Psicopatía y Cuadros Neuropsiquiátricos. 8
  • 9. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ Carrera: Medicina 9