SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Los saberes pedagógicos tienen naturaleza propia
y además, se configuran en interrelación con los
otros campos del conocimiento”.
wilteraro@yahoo.com
Fuente: Texto de UNPRG – Lambayeque – Perú
wilteraro@yahoo.com 2
wilteraro@yahoo.com 3
AUTONOMIA conceptual
para un pensar
autóctonoeinvestigativo
CIENCIA SOCIAL
no especula sino que
opera empíricamente
SISTEMICIDAD
El hecho social debe
extenderse al campo
histórico.
AISLAMIENTO
LEJOS de las causas
históricas es
incomprensible
ETAPA PRE CIENTIFICA
de acumulación
ETAPA CIENTIFICA
Metódica, didáctica
ETAPA CIENTIFIC0 ESPRITUAL
de unidad pedagógica
wilteraro@yahoo.com 4
ETAPA PRE
CIENTIFICA
ETAPA CIENTÍFICO
NATURAL
ETAPA CIENTÍFICO
ESPIRITUALEVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE LA
PEDAGOGÍA
Hasta el S. XVII
Ausencia de un conocimiento
independiente y unitario de un objeto.
Habla doctrinas sobre educación pero
ligada a la política y a la filosofía.
Empieza con Comenio S.XVII
Termina con Herbarty elpositivismo S. XIX.
Primero fue runa simple Didáctica
Los principios siguen conla línea naturalista
Lo inicia Wilhelm Dilthey S. XIX
Es opuesta alcriterio naturalista.
wilteraro@yahoo.com 5
I ETAPA
ESTUDIO AISLADO DE
LOS COMPONENTES
DEL PDE
II ETAPA
ESTUDIO CAUSAL DE
LAS VARIABLES
III ETAPA
ENFOQUE HOLÍSTICO
DIALÉCTICO
ETAPAS EN EL
DESARROLLO
HISTÓRICO DE LA
PEDAGOGÍA
Se describe el objeto por medio de sus
componentes.
Componentes inmanentes del objeto que
no importan el pór qué de su existencia.
Un nuevo componente borra al anterior.
El aprendizaje del futuro maestro era
apropiarse de esos conceptos.
En CCSS carece de sentido estudiar fenómenos
y hechos aislados.
El fundamento epistemológico es la valoración
del todo y las partes.
La estructura de relaciones es dialéctica.
El objeto de estudio tiene carácter objetivo y
sensibilidad subjetiva.
Es necesario el análisis factoperceptible en
interrelación con lo teórico histórico para la
caracterización del objeto de estudio.
A cada causa seguía un objeto.
Investigación descontextualizada
El logro del objetivo es
consecuencia de la apropiación
del algoritmo.
wilteraro@yahoo.com 6
CONFIGURACIÓN
DE LA PEDAGOGÍA
RECURRIR A LA
INVESTIGACIÓN
HISTÓRICA
REALIZAR UN
ANÁLISIS
CONTEXTUAL DEL
LENGUAJE
PEDAGÓGICO
CONSIDERAR EN
EL ANÁLISIS,
LA RELACIÓN
EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD.
Para entenderlo
debemos:
El carácter social de la práctica
como delsaber pedagógico.
El carácter empírico de las
vivencias educativas.
El carácter socialdelhombre.
Entender desde la visión
sistémica, que la
educación es un
subsistema de la sociedad.
Dado a su estructura y lógica
morfológica, semántica y sintáctica
de la pedagogía, esta puede asumir
acepciones como: ciencia de la
educación, arte,técnica,etc.
wilteraro@yahoo.com 7
wilteraro@yahoo.com 8
wilteraro@yahoo.com 9
1. TAREA EPISTEMOLÓGICA: CUESTIONARSE SOBRE EL
OBJETO PROPIO DE LA PEDAGOGÍA.
2. DETERMINAR LAS RELACIONES ACTUALES ENTRE:
EPISTEMOLOGÍA, PEDAGOGÍAY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
3. LA FILOSOFÍA COMO FUNCIÓN DE REFLEXIÓN
EPISTEMOLÓGICA ABORDARÁ EN ESTE SENTIDO LOS
RESULTADOS Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN Y DE LAS CIENCIAS HUMANAS CON LAS QUE SE
RELACIONA.
4. ES ENTONCES CUANDO LA FILOSOFÍA PUEDE CONTRIBUIR A
FORMULAR UNA TEORIA DE LA EDUCACIÓN LLEGANDO
INCLUSO A DEFINIR LAS FINALIDADES.
wilteraro@yahoo.com 10
5. ESTA SITUACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SE PUDE CARACTERIZAR
COMO UN ESTADO DE CRISIS, POR CUANTO LA:
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
Se olvidó de construir
al mismo tiempo su
fundamentación
teórica
Se olvidó reflexionar en su
historicidad sobre sus
implicaciones con otras ciencias
y con el discurso filosófico de
donde surgió.
A la crisis
el
reto
El análisis
epistemológico
SABERES …
wilteraro@yahoo.com 11
TÉCNICO CIENTIFICO
DIDÁCTICA PEDAGOGÍA
Arte de educar,
Modo deejercer
la educación.
Conocimiento metódico,
sistematizadoy unificado
que comprende y explica
los fenómenosobservables
en la educación.
Alcanza su nivel científico
cuandosistematiza los
conocimientossobreel
fenómeno educativo,
cuandoempleael método
científico de investigación
SABERES
wilteraro@yahoo.com 12
POR LOS
OBJETIVOS
POR LA
METODOLOGÍA
POR LA
APLICACIÓN
PRÁCTICA
POR LA
INTEGRACIÓN
TEÓRICA
Inv. Psicológicas
Inv. Didácticas Inv.
organizativas
Aplicación de
instrumentos de
análisis.
Innovacióneducativa
Planificación escolar
Solución deproblemas
didácticos.
Concepto de estructura
sistémica, datos de lingüística,
antropología cultural, lógica,
cibernética, etc.
POR LAS
CONTINGENCIAS
HISTÓRICAS
Los cambios políticos, una
reforma educativa, etc.,
reclaman contactos entre
disciplinas.
wilteraro@yahoo.com 13
¿Qué es un
Saber
pedagógico
?
Es un saber elaborado y operacionalizado por los
MAESTROS como AGENTES participantes en el
proceso pedagógico y que tiene como objeto
central la REFLEXIÓN sobre la práctica
pedagógica y se CONCRETA operativamente en
los METODOS de enseñanza.
Apropiación del
Saber social
Concretarse en la
práctica pedagógica
Sujeto
Heterónomo
Sujeto
Autónomo
wilteraro@yahoo.com 14
wilteraro@yahoo.com 15
ENFOQUE
HOLÍSTICO
Carece de sentido
estudiar fenómenos
aislados, pues limita
hacer abstracciones
del objeto de estudio
(sujetos).
RELACIÓN
TRIÁDICA
No se estudian
fenómenos aislados,
sino relaciones
dialécticas entre
componentes, variables
e indicadores.
CARÁCTER
OBJETIVO
SUBJETIVO DEL
OBJETO DE
ESTUDIO
Siendo objetivo una
realidad objetiva, posee
también un realidad
subjetiva.
RELACIÓN
TEORÍA PRÁCTICA
Es imprescindible el
análisis facto
perceptible en relación
permanente con lo
teórico histórico para
caracterizar el objeto de
investigación.
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS
PARA EL ANALISIS
CRÍTICO DEL
OBJETODE ESTUDIO
wilteraro@yahoo.com 16
DOS PROCESOS
FORMATIVO DOCENTE
EDUCATIVO
Instrucción EducaciónCapacitación
Dimensiones
saber
Formación
del espíritu
Desarrollo del
pensamiento
Categorías didácticas
El objeto
Dimensiones
formativas
Cualidades
integradoras
Los
Componentes
wilteraro@yahoo.com 17
El proceso formativo de acuerdo con los fines que persiguen los
procesos que en él se desarrollan y de las instituciones que en
él participan.
PROCESO
FORMATIVO
PROCESO
INSTRUCTIVO
PROCESO
CAPACITIVO
PROCESO
EDUCATIVO
En sentido amplio En sentido estrecho
La sociedad La escuela
wilteraro@yahoo.com 18
El proceso formativo de acuerdo con el nivel teórico, de
cientificidad y sistematicidad con que se desarrolla.
PROCESO
FORMATIVO
PROCESO
FORMATIVO ESCOLAR
PROCESO
FORMATIVO NO ESCOLAR
PROCESO DOCENTE
EDUCATIVO
PROCESO
EDUCATIVO DE LA
FAMILIA
PROCESO DOCENTE
EDUCATIVO
PROCESO DOCENTE
EDUCATIVO
PROCESO EDUCATIVO
DE LAS
ORGANIZACIONES
POLÍTICAS Y DE
MASAS
wilteraro@yahoo.com 19
LEYES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO
1era. Ley
LA RELACIÓN DE LA
ESCUELA CON LA VIDA,
CON EL MEDIO SOCIAL
2da. Ley
LA RELACIÓN ENTRE
LA INSTRUCCIÓN Y
LA EDUCACIÓN
Contexto
Social
Proceso
formativo
PROCESO DOCENTE
EDUCATIVO
Encargo
social
ESCUELA
Instrucción Educación
Dimensiones
Saber
contenido
cultura
Formación
del espíritu
MÉTOD
O
objetivo
ESTUDIANTE
wilteraro@yahoo.com 20
DESARROLL0 DEL PROCESO
DOCENTE EDUCATIVO
El diseño La evaluaciónLa ejecución
Eslabones
A partir de la
unidad o tema
que permita
garantizar el
logro del
objetivo que se
aspira
Es la aplicación del
diseño con uso de la
tecnología, con
participación
democrática, análisis
problémico y científico y
lograr la independencia
cultural, porque ser
cultos es el único modo
de ser libres.
Es el grado de
acercamiento al
objetivo
formulado y que
posibilita, en
ultima instancia,
caracterizar la
eficiencia del
proceso.
wilteraro@yahoo.com 21
CATEGORÍAS PARA
ENTENDER
CIENTIFICAMENTE EL PDE
OBJETO DE
ESTUDIO
COMPONENTES
CUALIDADESDIMENSIONES
ESLABONES LEYES
CONTRADICCION
FUNDAMENTAL
wilteraro@yahoo.com 22
wilteraro@yahoo.com 23
REQUISITOS PARA SOSTENER EL CARÁCTER
CIENTIFICO DE LA PEDAGOGÍA
OBJETO DE
ESTUDIO
SISTEMA
TEÓRICO
PROBLEMÁTICA
PEDAGÓGICA
INTERDISCIPLINARIEDAD
SISTÉMICA
COMUNIDAD
CIENTÍFICA
APLICABILIDAD
DE SUS
PLANTEAMIENTOS
Es el proceso formativo
sistémico de la persona:
instructivo, capacitivo y
educativo
La pedagogía para cumplir con
su misión de formar personas
INTEGRALES, requiere el
concurso de otras ciencias
como la Psicología, Sociología,
Filosofía, etc.
En los actuales tiempos de
revoluciones científico
tecnológicas y de crisis en los
sistemas educativos se hace
necesario recurrir a la
investigación pedagógica.
Son constructos y teorías
formados en el propio
campo de la pedagogía y
enriquecidos con aportes
de otros campos del
conocimiento.
Son hechos pedagógicos
asociados a hechos culturales,
políticos que configuran la
formación histórico cultural.
Conjunto de investigadores
de problemas pedagógicos
que formulan teorizaciones
en torno a los mismos.
wilteraro@yahoo.com 24
wilteraro@yahoo.com 25
LA PEDAGOGÍA EN EL SISTEMA DE
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
1. El vertiginoso desarrollo científico técnico hace que la
información y los datos de las ciencias se incrementen y
envejezcan a velocidades asombrosas.
2. Cada seis años se duplica el saber científico acumulado.
3. Cada ciencia es penetrada constantemente por los
conocimientos de otras y recíprocamente.
4. El sistema de interrelaciones en que se encuentra sometida
una ciencia, es un problema filosófico, teórico y
metodológico.
5. La clasificación de las ciencias, es en la actualidad unos de
los más importantes problemas de la ciencia contemporánea.
wilteraro@yahoo.com 26
CLASIFICACIÓN
DE YURI
DURASIEVICH
1. Filosofía ( dialéctica y lógica
2. Matemática
3. Ciencias que estudian los
sistemas de una serie
sustancial y sinérgica de
formas de organización de
la materia.
4. Ciencias que estudian una
serie antientrópica de
formas de organización de
la materia.
A. Astronomía
B. Mecánica
C. Física
D. Química
A. Biología
B. Antropología
C. Estudios
sociales
wilteraro@yahoo.com 27
“Todas las ciencias, empezando
por la mecánica y terminando en la
Filosofía, están estrechamente
vinculadas entre sí y constituyen
en última instancia un sistema de
determinadas relaciones mutuas”.
C. Marx y F. Engels.
wilteraro@yahoo.com 28
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS
CIENCIAS PARTICULARES.
FILOSOFÍA
CIENCIAS
PARTICULARES
aporta
aportan
UNA METODOLOGÍA GENERAL
UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
OTRAS FORMAS DE CONCIENCIA SOCIAL
CUADRO CIENTÍFICO DEL MUNDO
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos
modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo ”.
wilteraro@yahoo.com 29
LA PEDAGOGÍA
COMO SISTEMA
DE CIENCIAS
INTEGRADO:
Desarrollo lógico y
estructura interna
PEDAGOGÍA EN
PROCESO DE
FORMACIÓN
HISTORIA DE
LA PEDAGOGÍA
METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA
METODOLOGÍAS
ESPECIALES
PEDAGOGÍA ESPECIAL
O DEFECTOLOGÍA
PEDAGOGÍA
DE LAS EDADES
PEDAGOGÍA
COMPARADA
PEDAGOGÍA
GENERAL
Desarrollo de la
educación como
fenómenosocial
Estudia los fundamentos de
enseñanzade las asignaturas.
Estudia las
particularidades de
enseñanza y
educación de los
niños con problemas.
Estudia las
particularidades
pedagógicas de
los sujetos en
relación con su
desarrollo
evolutivo.
Estudia las tendencias
educativasen elmundo.
Fija las bases de la
educación, la instrucción y
la enseñanza.
Son ramas
nuevas de la
ciencia
pedagógica que
estudian las
particularidades
del proceso
educativo.
Brinda la estrategia para
la obtención de
conocimiento científico
pedagógico.
wilteraro@yahoo.com 30
LAS RAMAS EN LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS, ES EL RESULTADO DEL
PROCESO LÓGICO HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO REFERENTE AL OBJETO DE LA PEDAGOGÍA.
E
T
A
P
A
S
De la contemplación
directa: Estudiar el
objeto del
conocimiento como
algo indivisible.
Del análisis: estudiar
el objeto del
conocimiento
demostrándolo en
partes.
De la síntesis:
Estudiar el objeto del
conocimiento en su
integridad y en su
carácter concreto.
wilteraro@yahoo.com 31
PEDAGOGÍA:
RELACIÓN CON
OTRAS CIENCIAS
CIENCIAS LÍMITES O
LIMÍTROFES:
Sociología de la educación
Psicología Pedagógica
Filosofía de la Educación
Antropología Pedagógica
Matemática
Física
Química
Geografía
Historia
Psicología
Biología
Medicina
Anatomía
Fisiología humana
CIENCIAS MODERNAS
Electrónica
Cibernética
Bioquímica
Biofísica
wilteraro@yahoo.com 32
LAS LEYES
GENERALES DE LA
VIDA
(Biología General)
LAS LEYES
PARTICULARES DE
LA MORFOLOGÍA,
ANATOMIA Y
FISIOLOGÍA HUMANA
(Biología humana)
LA ESTRUCTURA
MENTAL
(Biotipología)
LAS CONDICIONES
ESPECÍFICAS DEL
DESARROLLO HUMANO
(Ontogenética
Humana)
EL PROCESO
FORMATIVO
SUPONE EL
CONOCIMIENTO
DE:
No es posible pensar en la formación del hombre, si previamente no se
conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación, los
elementos de su desarrollo y su diversidad topológica.
wilteraro@yahoo.com 33
EL PROCESO
FORMATIVO DE
LA PERSONA
SUPONE EL
CONOCIMIENTO
DE
PSICOLOGÍA
CONDUCTUAL
PSICOLOGÍA
COGNITIVA
PSICOLOGÍA
SOCIAL
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
PSICOLOGÍA
EVOLUTIVA
PSICOLOGÍA
GENERAL
Es imposible formar a la persona sino se tiene un conocimiento riguroso
de sus procesos: cognoscitivos, afectivos y psicomotores.
wilteraro@yahoo.com 34
SER
SOCIAL …
EL SUJETO DE LA FORMACIÓN, ADEMÁS DE
SER UN SER BIOLÓGICO Y PSÍQUICO ES UN ...
Una comunidad
amplia: Sociedad
Nacional
Varias comunidades
restringidas:
Familia, iglesia,
asociaciones
que pertenecea
Es imposible formar a la persona sin considerar su naturaleza social y contextual
wilteraro@yahoo.com 35
LA FILOSOFÍA
Integra y le da eficacia a los aportes de:
BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
El pedagogo no puede emprender su misión formadora, si
antes no se ha trazado una imagen de hombre a formar.
wilteraro@yahoo.com 36
Apelamos a dos criterios
CRITERIOS
CRITERIO
MATERIAL
CRITERIO
FORMAL
¿Existe un dominio
propiamente
Pedagógico?
¿Existe la posibilidad de
un enfoque estrictamente
Pedagógico?
1. La problemática pedagógica ( los hechos pedagógicos.
2. Las teorías pedagógicas ( el saber pedagógico)

Más contenido relacionado

PPTX
Epistemologia de la Educación
PDF
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
DOC
Clasificación de las Ciencias de la Educación
PPTX
Presentacion epistemologia de la educacion
PPTX
Pedadogia y didactica
PDF
Importancia de la epistemología en la educación
PPTX
Epistemología de la educación
PPTX
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
Epistemologia de la Educación
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGIA
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Presentacion epistemologia de la educacion
Pedadogia y didactica
Importancia de la epistemología en la educación
Epistemología de la educación
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02

La actualidad más candente (19)

PPTX
Epistemologia de la educacion
DOCX
Epistemoliga
PDF
Pdga de alba_unidad_1
PPTX
Ciencias de la educacion
PDF
Historia y epistemologia de la educacion
DOCX
ARTICULO DE OPINION
PPTX
Presentacion epistemologia de la educacion
DOC
Ciencia a la educacion
PPTX
Clasificación de las ciencias de la educación
DOC
Epistemología de la educación
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
PPTX
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
PPT
Ciencias de la_educacion
PDF
Ciencias auxiliares de la pedagogia
PPT
Ciencias de la_educacion
PPTX
Ciencias de la educacion
PPTX
Epistemologia de la educacion
PPTX
Ciencias de la educación
Epistemologia de la educacion
Epistemoliga
Pdga de alba_unidad_1
Ciencias de la educacion
Historia y epistemologia de la educacion
ARTICULO DE OPINION
Presentacion epistemologia de la educacion
Ciencia a la educacion
Clasificación de las ciencias de la educación
Epistemología de la educación
Ensayo - mauri lorenis_anna
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Ciencias de la_educacion
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias de la_educacion
Ciencias de la educacion
Epistemologia de la educacion
Ciencias de la educación
Publicidad

Destacado (7)

PPT
El Calentamiento Global Lera
PDF
Ftu for i os
PPT
efecto invernadero Gimenez
PDF
You 2.0: Personal Branding in the Social Media Era
PDF
Boosting Your Career With LinkedIn
PDF
11 Ways Entrepreneurs Can Leverage Facebook
PPTX
Social Media ROI: Measureable or Myth?
El Calentamiento Global Lera
Ftu for i os
efecto invernadero Gimenez
You 2.0: Personal Branding in the Social Media Era
Boosting Your Career With LinkedIn
11 Ways Entrepreneurs Can Leverage Facebook
Social Media ROI: Measureable or Myth?
Publicidad

Similar a Eslapedagogaunaciencia 140809215904-phpapp02 (20)

PPT
Filosofia de la educación
PPTX
La pedagogia con otras ciencias
PPT
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
PDF
relaciondelapedagogiaconotrasciencias-111011052017-phpapp01.pdf
DOC
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
PPTX
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
PPT
Filosofia educ power point
PDF
Ciencias de la educacion_IAFJSR
PPTX
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
PDF
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
PDF
LAS FUENTES DEL CURRICULO
PDF
manuelkin unidad 6 (2).pdf
PPTX
Corrientes pedagógicas contemporáneas
PDF
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
PDF
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
PPTX
PPSX
Pedagogia
PPSX
Pedagogia
PPSX
Pedagogia
PPTX
Concepto epistemologico
Filosofia de la educación
La pedagogia con otras ciencias
Trabajo pedagogía cap i, ii, iii
relaciondelapedagogiaconotrasciencias-111011052017-phpapp01.pdf
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Presentación Unidad 1 curso Enfoques y Modelos de la Educación.pptx
Filosofia educ power point
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
LAS FUENTES DEL CURRICULO
manuelkin unidad 6 (2).pdf
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Dialnet la teoriadelaprendizajedepiagety-susconsecuenciaspar-2747352 (1)
Pedagogia
Pedagogia
Pedagogia
Concepto epistemologico

Último (20)

PPTX
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
DOCX
formato publico d plantilla de curriculum vitae ciudad de mexico
PPT
435138284-El-aborto-presentacion_031412.ppt
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
DOCX
CARTA DE RECOMENDACION IMPRIMIR.docx. ejemplo basico
PPTX
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PPTX
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
la psicologia.para capacitar a una comunidad
DOCX
Domina youtube seo la guía definitiva para más vistas y suscripciones
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PDF
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
PPTX
EL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptx
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPT
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
formato publico d plantilla de curriculum vitae ciudad de mexico
435138284-El-aborto-presentacion_031412.ppt
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
CARTA DE RECOMENDACION IMPRIMIR.docx. ejemplo basico
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
Gobierno corporativo talento humano gth.
la psicologia.para capacitar a una comunidad
Domina youtube seo la guía definitiva para más vistas y suscripciones
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
EL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptxEL SEXTO.pptx
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx

Eslapedagogaunaciencia 140809215904-phpapp02

  • 1. 1 “Los saberes pedagógicos tienen naturaleza propia y además, se configuran en interrelación con los otros campos del conocimiento”. [email protected] Fuente: Texto de UNPRG – Lambayeque – Perú
  • 3. [email protected] 3 AUTONOMIA conceptual para un pensar autóctonoeinvestigativo CIENCIA SOCIAL no especula sino que opera empíricamente SISTEMICIDAD El hecho social debe extenderse al campo histórico. AISLAMIENTO LEJOS de las causas históricas es incomprensible ETAPA PRE CIENTIFICA de acumulación ETAPA CIENTIFICA Metódica, didáctica ETAPA CIENTIFIC0 ESPRITUAL de unidad pedagógica
  • 4. [email protected] 4 ETAPA PRE CIENTIFICA ETAPA CIENTÍFICO NATURAL ETAPA CIENTÍFICO ESPIRITUALEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PEDAGOGÍA Hasta el S. XVII Ausencia de un conocimiento independiente y unitario de un objeto. Habla doctrinas sobre educación pero ligada a la política y a la filosofía. Empieza con Comenio S.XVII Termina con Herbarty elpositivismo S. XIX. Primero fue runa simple Didáctica Los principios siguen conla línea naturalista Lo inicia Wilhelm Dilthey S. XIX Es opuesta alcriterio naturalista.
  • 5. [email protected] 5 I ETAPA ESTUDIO AISLADO DE LOS COMPONENTES DEL PDE II ETAPA ESTUDIO CAUSAL DE LAS VARIABLES III ETAPA ENFOQUE HOLÍSTICO DIALÉCTICO ETAPAS EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA Se describe el objeto por medio de sus componentes. Componentes inmanentes del objeto que no importan el pór qué de su existencia. Un nuevo componente borra al anterior. El aprendizaje del futuro maestro era apropiarse de esos conceptos. En CCSS carece de sentido estudiar fenómenos y hechos aislados. El fundamento epistemológico es la valoración del todo y las partes. La estructura de relaciones es dialéctica. El objeto de estudio tiene carácter objetivo y sensibilidad subjetiva. Es necesario el análisis factoperceptible en interrelación con lo teórico histórico para la caracterización del objeto de estudio. A cada causa seguía un objeto. Investigación descontextualizada El logro del objetivo es consecuencia de la apropiación del algoritmo.
  • 6. [email protected] 6 CONFIGURACIÓN DE LA PEDAGOGÍA RECURRIR A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA REALIZAR UN ANÁLISIS CONTEXTUAL DEL LENGUAJE PEDAGÓGICO CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS, LA RELACIÓN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Para entenderlo debemos: El carácter social de la práctica como delsaber pedagógico. El carácter empírico de las vivencias educativas. El carácter socialdelhombre. Entender desde la visión sistémica, que la educación es un subsistema de la sociedad. Dado a su estructura y lógica morfológica, semántica y sintáctica de la pedagogía, esta puede asumir acepciones como: ciencia de la educación, arte,técnica,etc.
  • 9. [email protected] 9 1. TAREA EPISTEMOLÓGICA: CUESTIONARSE SOBRE EL OBJETO PROPIO DE LA PEDAGOGÍA. 2. DETERMINAR LAS RELACIONES ACTUALES ENTRE: EPISTEMOLOGÍA, PEDAGOGÍAY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 3. LA FILOSOFÍA COMO FUNCIÓN DE REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA ABORDARÁ EN ESTE SENTIDO LOS RESULTADOS Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS CIENCIAS HUMANAS CON LAS QUE SE RELACIONA. 4. ES ENTONCES CUANDO LA FILOSOFÍA PUEDE CONTRIBUIR A FORMULAR UNA TEORIA DE LA EDUCACIÓN LLEGANDO INCLUSO A DEFINIR LAS FINALIDADES.
  • 10. [email protected] 10 5. ESTA SITUACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SE PUDE CARACTERIZAR COMO UN ESTADO DE CRISIS, POR CUANTO LA: PRÁCTICA PEDAGÓGICA Se olvidó de construir al mismo tiempo su fundamentación teórica Se olvidó reflexionar en su historicidad sobre sus implicaciones con otras ciencias y con el discurso filosófico de donde surgió. A la crisis el reto El análisis epistemológico SABERES …
  • 11. [email protected] 11 TÉCNICO CIENTIFICO DIDÁCTICA PEDAGOGÍA Arte de educar, Modo deejercer la educación. Conocimiento metódico, sistematizadoy unificado que comprende y explica los fenómenosobservables en la educación. Alcanza su nivel científico cuandosistematiza los conocimientossobreel fenómeno educativo, cuandoempleael método científico de investigación SABERES
  • 12. [email protected] 12 POR LOS OBJETIVOS POR LA METODOLOGÍA POR LA APLICACIÓN PRÁCTICA POR LA INTEGRACIÓN TEÓRICA Inv. Psicológicas Inv. Didácticas Inv. organizativas Aplicación de instrumentos de análisis. Innovacióneducativa Planificación escolar Solución deproblemas didácticos. Concepto de estructura sistémica, datos de lingüística, antropología cultural, lógica, cibernética, etc. POR LAS CONTINGENCIAS HISTÓRICAS Los cambios políticos, una reforma educativa, etc., reclaman contactos entre disciplinas.
  • 13. [email protected] 13 ¿Qué es un Saber pedagógico ? Es un saber elaborado y operacionalizado por los MAESTROS como AGENTES participantes en el proceso pedagógico y que tiene como objeto central la REFLEXIÓN sobre la práctica pedagógica y se CONCRETA operativamente en los METODOS de enseñanza. Apropiación del Saber social Concretarse en la práctica pedagógica Sujeto Heterónomo Sujeto Autónomo
  • 15. [email protected] 15 ENFOQUE HOLÍSTICO Carece de sentido estudiar fenómenos aislados, pues limita hacer abstracciones del objeto de estudio (sujetos). RELACIÓN TRIÁDICA No se estudian fenómenos aislados, sino relaciones dialécticas entre componentes, variables e indicadores. CARÁCTER OBJETIVO SUBJETIVO DEL OBJETO DE ESTUDIO Siendo objetivo una realidad objetiva, posee también un realidad subjetiva. RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Es imprescindible el análisis facto perceptible en relación permanente con lo teórico histórico para caracterizar el objeto de investigación. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL ANALISIS CRÍTICO DEL OBJETODE ESTUDIO
  • 16. [email protected] 16 DOS PROCESOS FORMATIVO DOCENTE EDUCATIVO Instrucción EducaciónCapacitación Dimensiones saber Formación del espíritu Desarrollo del pensamiento Categorías didácticas El objeto Dimensiones formativas Cualidades integradoras Los Componentes
  • 17. [email protected] 17 El proceso formativo de acuerdo con los fines que persiguen los procesos que en él se desarrollan y de las instituciones que en él participan. PROCESO FORMATIVO PROCESO INSTRUCTIVO PROCESO CAPACITIVO PROCESO EDUCATIVO En sentido amplio En sentido estrecho La sociedad La escuela
  • 18. [email protected] 18 El proceso formativo de acuerdo con el nivel teórico, de cientificidad y sistematicidad con que se desarrolla. PROCESO FORMATIVO PROCESO FORMATIVO ESCOLAR PROCESO FORMATIVO NO ESCOLAR PROCESO DOCENTE EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO DE LA FAMILIA PROCESO DOCENTE EDUCATIVO PROCESO DOCENTE EDUCATIVO PROCESO EDUCATIVO DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y DE MASAS
  • 19. [email protected] 19 LEYES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO 1era. Ley LA RELACIÓN DE LA ESCUELA CON LA VIDA, CON EL MEDIO SOCIAL 2da. Ley LA RELACIÓN ENTRE LA INSTRUCCIÓN Y LA EDUCACIÓN Contexto Social Proceso formativo PROCESO DOCENTE EDUCATIVO Encargo social ESCUELA Instrucción Educación Dimensiones Saber contenido cultura Formación del espíritu MÉTOD O objetivo ESTUDIANTE
  • 20. [email protected] 20 DESARROLL0 DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO El diseño La evaluaciónLa ejecución Eslabones A partir de la unidad o tema que permita garantizar el logro del objetivo que se aspira Es la aplicación del diseño con uso de la tecnología, con participación democrática, análisis problémico y científico y lograr la independencia cultural, porque ser cultos es el único modo de ser libres. Es el grado de acercamiento al objetivo formulado y que posibilita, en ultima instancia, caracterizar la eficiencia del proceso.
  • 21. [email protected] 21 CATEGORÍAS PARA ENTENDER CIENTIFICAMENTE EL PDE OBJETO DE ESTUDIO COMPONENTES CUALIDADESDIMENSIONES ESLABONES LEYES CONTRADICCION FUNDAMENTAL
  • 23. [email protected] 23 REQUISITOS PARA SOSTENER EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LA PEDAGOGÍA OBJETO DE ESTUDIO SISTEMA TEÓRICO PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINARIEDAD SISTÉMICA COMUNIDAD CIENTÍFICA APLICABILIDAD DE SUS PLANTEAMIENTOS Es el proceso formativo sistémico de la persona: instructivo, capacitivo y educativo La pedagogía para cumplir con su misión de formar personas INTEGRALES, requiere el concurso de otras ciencias como la Psicología, Sociología, Filosofía, etc. En los actuales tiempos de revoluciones científico tecnológicas y de crisis en los sistemas educativos se hace necesario recurrir a la investigación pedagógica. Son constructos y teorías formados en el propio campo de la pedagogía y enriquecidos con aportes de otros campos del conocimiento. Son hechos pedagógicos asociados a hechos culturales, políticos que configuran la formación histórico cultural. Conjunto de investigadores de problemas pedagógicos que formulan teorizaciones en torno a los mismos.
  • 25. [email protected] 25 LA PEDAGOGÍA EN EL SISTEMA DE CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS 1. El vertiginoso desarrollo científico técnico hace que la información y los datos de las ciencias se incrementen y envejezcan a velocidades asombrosas. 2. Cada seis años se duplica el saber científico acumulado. 3. Cada ciencia es penetrada constantemente por los conocimientos de otras y recíprocamente. 4. El sistema de interrelaciones en que se encuentra sometida una ciencia, es un problema filosófico, teórico y metodológico. 5. La clasificación de las ciencias, es en la actualidad unos de los más importantes problemas de la ciencia contemporánea.
  • 26. [email protected] 26 CLASIFICACIÓN DE YURI DURASIEVICH 1. Filosofía ( dialéctica y lógica 2. Matemática 3. Ciencias que estudian los sistemas de una serie sustancial y sinérgica de formas de organización de la materia. 4. Ciencias que estudian una serie antientrópica de formas de organización de la materia. A. Astronomía B. Mecánica C. Física D. Química A. Biología B. Antropología C. Estudios sociales
  • 27. [email protected] 27 “Todas las ciencias, empezando por la mecánica y terminando en la Filosofía, están estrechamente vinculadas entre sí y constituyen en última instancia un sistema de determinadas relaciones mutuas”. C. Marx y F. Engels.
  • 28. [email protected] 28 RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA CON LAS CIENCIAS PARTICULARES. FILOSOFÍA CIENCIAS PARTICULARES aporta aportan UNA METODOLOGÍA GENERAL UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO OTRAS FORMAS DE CONCIENCIA SOCIAL CUADRO CIENTÍFICO DEL MUNDO “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo ”.
  • 29. [email protected] 29 LA PEDAGOGÍA COMO SISTEMA DE CIENCIAS INTEGRADO: Desarrollo lógico y estructura interna PEDAGOGÍA EN PROCESO DE FORMACIÓN HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA METODOLOGÍAS ESPECIALES PEDAGOGÍA ESPECIAL O DEFECTOLOGÍA PEDAGOGÍA DE LAS EDADES PEDAGOGÍA COMPARADA PEDAGOGÍA GENERAL Desarrollo de la educación como fenómenosocial Estudia los fundamentos de enseñanzade las asignaturas. Estudia las particularidades de enseñanza y educación de los niños con problemas. Estudia las particularidades pedagógicas de los sujetos en relación con su desarrollo evolutivo. Estudia las tendencias educativasen elmundo. Fija las bases de la educación, la instrucción y la enseñanza. Son ramas nuevas de la ciencia pedagógica que estudian las particularidades del proceso educativo. Brinda la estrategia para la obtención de conocimiento científico pedagógico.
  • 30. [email protected] 30 LAS RAMAS EN LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS, ES EL RESULTADO DEL PROCESO LÓGICO HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO REFERENTE AL OBJETO DE LA PEDAGOGÍA. E T A P A S De la contemplación directa: Estudiar el objeto del conocimiento como algo indivisible. Del análisis: estudiar el objeto del conocimiento demostrándolo en partes. De la síntesis: Estudiar el objeto del conocimiento en su integridad y en su carácter concreto.
  • 31. [email protected] 31 PEDAGOGÍA: RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS CIENCIAS LÍMITES O LIMÍTROFES: Sociología de la educación Psicología Pedagógica Filosofía de la Educación Antropología Pedagógica Matemática Física Química Geografía Historia Psicología Biología Medicina Anatomía Fisiología humana CIENCIAS MODERNAS Electrónica Cibernética Bioquímica Biofísica
  • 32. [email protected] 32 LAS LEYES GENERALES DE LA VIDA (Biología General) LAS LEYES PARTICULARES DE LA MORFOLOGÍA, ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HUMANA (Biología humana) LA ESTRUCTURA MENTAL (Biotipología) LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO HUMANO (Ontogenética Humana) EL PROCESO FORMATIVO SUPONE EL CONOCIMIENTO DE: No es posible pensar en la formación del hombre, si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación, los elementos de su desarrollo y su diversidad topológica.
  • 33. [email protected] 33 EL PROCESO FORMATIVO DE LA PERSONA SUPONE EL CONOCIMIENTO DE PSICOLOGÍA CONDUCTUAL PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA DIFERENCIAL PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PSICOLOGÍA GENERAL Es imposible formar a la persona sino se tiene un conocimiento riguroso de sus procesos: cognoscitivos, afectivos y psicomotores.
  • 34. [email protected] 34 SER SOCIAL … EL SUJETO DE LA FORMACIÓN, ADEMÁS DE SER UN SER BIOLÓGICO Y PSÍQUICO ES UN ... Una comunidad amplia: Sociedad Nacional Varias comunidades restringidas: Familia, iglesia, asociaciones que pertenecea Es imposible formar a la persona sin considerar su naturaleza social y contextual
  • 35. [email protected] 35 LA FILOSOFÍA Integra y le da eficacia a los aportes de: BIOLOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA El pedagogo no puede emprender su misión formadora, si antes no se ha trazado una imagen de hombre a formar.
  • 36. [email protected] 36 Apelamos a dos criterios CRITERIOS CRITERIO MATERIAL CRITERIO FORMAL ¿Existe un dominio propiamente Pedagógico? ¿Existe la posibilidad de un enfoque estrictamente Pedagógico? 1. La problemática pedagógica ( los hechos pedagógicos. 2. Las teorías pedagógicas ( el saber pedagógico)