SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑA (1808 – 1814) EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN
Imagen de la portada: “ Alegoría de España, el Tiempo y la Historia” de Francisco de Goya Música “ Nocturno de Madrid” de Boccherini
Para pasar las diapositivas puedes pulsar el ratón o esperar a que se desplacen solas
CONTENIDOS LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE CARLOS IV NAPOLEÓN BONAPARTE Y ESPAÑA EL INICIO  DEL REINADO DE FERNANDO VII 1808 – 1814 : GUERRA Y CAMBIOS POLÍTICOS CONSECUENCIAS
1. LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE CARLOS IV Rey de España e Indias desde 1788 hasta marzo de 1808. Política interior condicionada por el mantenimiento del absolutismo y la sociedad del Antiguo Régimen. Graves problemas económicos que intentan subsanar con algunas expropiaciones de bienes eclesiásticos (previo acuerdo con la Iglesia) y la emisión de Deuda Pública desde el Banco de San Carlos. Política exterior condicionada por los acontecimientos franceses. Se pasa del cierre de fronteras en 1789 (Revolución francesa) a la guerra contra Francia (Primera Guerra de Coalición)  y a los Pactos de San Ildefonso con Napoleón (1796 y 1800) El primer ministro, Manuel Godoy dirige la política española guiándole el interés por la Nación y su beneficio personal.
2. NAPOLEÓN BONAPARTE Y ESPAÑA
Convertido en Emperador en 1804 tiene como objetivo conquistar Inglaterra. Utiliza a la flota española en virtud de pactos de amistad. En 1805 planea una maniobra de distracción para invadir la isla pero el plan concluye en el desastre franco - español de  Trafalgar  (21 de octubre de 1805). En 1806 pone en marcha el BLOQUEO CONTINENTAL para hundir económicamente a Inglaterra. Ante el rechazo portugués al plan francés, planea su invasión entrando por España. Carlos IV y Napoleón firman el  TRATADO DE FONTAINEBLEAU  (octubre de 1807). El Tratado estipulaba un reparto de Portugal del que participaría Godoy. Desde diciembre de ese año comienzan a llegar tropas que se extienden por toda España.  ¿Solo quieren Portugal?
3. EL INICIO DEL REINADO DE FERNANDO VII
Desde la firma del tratado y guiado por odio hacia Godoy, el Príncipe de Asturias, Don Fernando comienza a  CONSPIRAR. En marzo de 1808 consigue su objetivo: EL TRONO DE ESPAÑA E INDIAS tras El  MOTÍN POPULAR DE ARANJUEZ . Ya es Fernando VII (1808 – 1833). Godoy huyó. Napoleón insiste en su avance, retira progresivamente a la familia real instalándoles en BAYONA.
4. 1808 – 1814 : GUERRA Y CAMBIOS POLÍTICOS 2 DE MAYO DE 1808 REACCIÓN VIOLENTA DEL PUEBLO DE  MADRID CONTRA EL FRANCÉS
 
Pocas horas después, los alcaldes de Móstoles con un  bando  ponen en pie de guerra a todo el país
Dura represión francesa
EL EJÉRCITO FRANCÉS DIRIGIDO POR MURAT Y JUNOT ARRASAN LA PENÍNSULA
 
EL EJÉRCITO ESPAÑOL SE DEFIENDE  (Guerra Regular)
...Y EL PUEBLO LE AYUDA  (GUERRA DE GUERRILLAS)
VIOLENCIA EXTREMA EN AMBOS BANDOS
PESE A LA GUERRA, EN CÁDIZ SE TRANSFORMÓ EL SISTEMA POLÍTICO VIGENTE En Bayona, las abdicaciones de mayo de 1808 dieron el poder a José I Bonaparte. Ya en Madrid, ni él ni su  Constitución de Bayona  fueron aceptados salvo por los afrancesados. En Cádiz, españoles de distinto origen social se unieron para dar vida al documento que eliminó el Antiguo Régimen: LA CONSTITUCIÓN DE 1812
 
MIENTRAS CÁDIZ DEBATÍA, EN 1810 LLEGABA LA AYUDA MILITAR INGLESA
Tras las derrotas francesas en Vitoria y San Marcial en el verano de 1813, Napoleón firmó en diciembre el Tratado de Valençay por el que devolvía a Fernando VII el trono de España e Indias. La pesadilla había acabado y pronto se hizo el recuento de héroes: Agustina de Aragón Manuela Malasaña Daóiz y Velarde El cura Merino El Empecinado Agustín Palafox …y muchos anónimos
5. CONSECUENCIAS Desastre económico y demográfico. Por primera vez, entre los españoles no hay separación regional porque luchan contra el mismo enemigo: el extranjero que viene a transformar su vida. Existía uniformidad legislativa desde principios del XVIII pero faltaba el sentimiento de pertenecer a una sola patria. Por eso decimos que la Guerra de la Independencia forjó una Nación llamada España. Intensa labor legislativa que se materializó en la Constitución de Cádiz y que hizo desaparecer, desde 1812 a 1814, el sistema económico, político y social del Antiguo Régimen. El Añorado Fernando VII volvió a España pero rompió su promesa de respeto y juramento a la Constitución de 1812. De nuevo volvía el Antiguo Régimen.
 
El sentimiento de unidad estaba conseguido, ahora les tocaba luchar por la igualdad de derechos, libertades y obligaciones de todos los españoles.  El siglo XIX les ofreció esa oportunidad
Presentación realizada por  Mª del Pilar Rodríguez Clemente Curso Diseño de presentaciones y su publicación en la Web Octubre a diciembre de 2010

Más contenido relacionado

PPTX
La gloriosa revolución inglesa
PPTX
Napoleon
PPTX
Unificación alemana e italiana
PPT
Ensayos Constitucionales
PPT
Período de entreguerras 1919 1939
PPT
PPT
Crisis de la Restauración (1902-1931)
PPSX
Imperios extra europeos
La gloriosa revolución inglesa
Napoleon
Unificación alemana e italiana
Ensayos Constitucionales
Período de entreguerras 1919 1939
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Imperios extra europeos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Segona revolució industrial
PPT
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
PPTX
Crack de 1929
PPT
Segona guerra mundial 4t eso
PPT
La Europa de la Restauración
PPT
Descolonización de Asia y África
PPSX
Bienio radical cedista
PDF
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
PPT
4t eso primera guerra mundial
PDF
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
PPT
Revoluciones Liberales del siglo XIX
PPTX
Luis XIV de Francia
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPT
Imperialismo y primera guerra mundial
PPT
Revolucion Rusa
PPTX
Las alianzas de la primera guerra mundial
PPTX
La ilustración
PPTX
Els feliços anys vint
Segona revolució industrial
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera guerra mundial
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Crack de 1929
Segona guerra mundial 4t eso
La Europa de la Restauración
Descolonización de Asia y África
Bienio radical cedista
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
4t eso primera guerra mundial
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Luis XIV de Francia
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Imperialismo y primera guerra mundial
Revolucion Rusa
Las alianzas de la primera guerra mundial
La ilustración
Els feliços anys vint
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
10. la crisis política de España 1808 1814
PDF
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
 
PPTX
El imperio napoleónico
DOC
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
PPT
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
PDF
PPTX
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
PPT
Crisis de la monarquía española
PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
PPT
La guerra de la independencia 1808-1814
10. la crisis política de España 1808 1814
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
 
El imperio napoleónico
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
Crisis de la monarquía española
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
La guerra de la independencia 1808-1814
Publicidad

Similar a España (1808 - 1814) (20)

PDF
La crisis del Antiguo Régimen
PDF
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
ODP
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
PPT
Lucha Libertad EspañA
PPT
2. crisis del antiguo régimen
ODP
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
ODP
Presentación tema 1
PDF
Crisis del Antiguo Régimen
DOCX
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
PPT
Quiebra institucional y guerra independencia
PPS
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
PPTX
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
PDF
Historia contemporánea de españa
PPTX
La guerra de independencia
ODP
La era de las revoluciones en España
PPT
Tema 4 2º Bach MSL
PDF
La crisis del Antiguo Régimen
PDF
Siglo xix español
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
PPT
La Guerra De La Independencia
La crisis del Antiguo Régimen
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
Lucha Libertad EspañA
2. crisis del antiguo régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Presentación tema 1
Crisis del Antiguo Régimen
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
Quiebra institucional y guerra independencia
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
Historia contemporánea de españa
La guerra de independencia
La era de las revoluciones en España
Tema 4 2º Bach MSL
La crisis del Antiguo Régimen
Siglo xix español
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La Guerra De La Independencia

España (1808 - 1814)

  • 1. ESPAÑA (1808 – 1814) EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN
  • 2. Imagen de la portada: “ Alegoría de España, el Tiempo y la Historia” de Francisco de Goya Música “ Nocturno de Madrid” de Boccherini
  • 3. Para pasar las diapositivas puedes pulsar el ratón o esperar a que se desplacen solas
  • 4. CONTENIDOS LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE CARLOS IV NAPOLEÓN BONAPARTE Y ESPAÑA EL INICIO DEL REINADO DE FERNANDO VII 1808 – 1814 : GUERRA Y CAMBIOS POLÍTICOS CONSECUENCIAS
  • 5. 1. LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE CARLOS IV Rey de España e Indias desde 1788 hasta marzo de 1808. Política interior condicionada por el mantenimiento del absolutismo y la sociedad del Antiguo Régimen. Graves problemas económicos que intentan subsanar con algunas expropiaciones de bienes eclesiásticos (previo acuerdo con la Iglesia) y la emisión de Deuda Pública desde el Banco de San Carlos. Política exterior condicionada por los acontecimientos franceses. Se pasa del cierre de fronteras en 1789 (Revolución francesa) a la guerra contra Francia (Primera Guerra de Coalición) y a los Pactos de San Ildefonso con Napoleón (1796 y 1800) El primer ministro, Manuel Godoy dirige la política española guiándole el interés por la Nación y su beneficio personal.
  • 7. Convertido en Emperador en 1804 tiene como objetivo conquistar Inglaterra. Utiliza a la flota española en virtud de pactos de amistad. En 1805 planea una maniobra de distracción para invadir la isla pero el plan concluye en el desastre franco - español de Trafalgar (21 de octubre de 1805). En 1806 pone en marcha el BLOQUEO CONTINENTAL para hundir económicamente a Inglaterra. Ante el rechazo portugués al plan francés, planea su invasión entrando por España. Carlos IV y Napoleón firman el TRATADO DE FONTAINEBLEAU (octubre de 1807). El Tratado estipulaba un reparto de Portugal del que participaría Godoy. Desde diciembre de ese año comienzan a llegar tropas que se extienden por toda España. ¿Solo quieren Portugal?
  • 8. 3. EL INICIO DEL REINADO DE FERNANDO VII
  • 9. Desde la firma del tratado y guiado por odio hacia Godoy, el Príncipe de Asturias, Don Fernando comienza a CONSPIRAR. En marzo de 1808 consigue su objetivo: EL TRONO DE ESPAÑA E INDIAS tras El MOTÍN POPULAR DE ARANJUEZ . Ya es Fernando VII (1808 – 1833). Godoy huyó. Napoleón insiste en su avance, retira progresivamente a la familia real instalándoles en BAYONA.
  • 10. 4. 1808 – 1814 : GUERRA Y CAMBIOS POLÍTICOS 2 DE MAYO DE 1808 REACCIÓN VIOLENTA DEL PUEBLO DE MADRID CONTRA EL FRANCÉS
  • 11.  
  • 12. Pocas horas después, los alcaldes de Móstoles con un bando ponen en pie de guerra a todo el país
  • 14. EL EJÉRCITO FRANCÉS DIRIGIDO POR MURAT Y JUNOT ARRASAN LA PENÍNSULA
  • 15.  
  • 16. EL EJÉRCITO ESPAÑOL SE DEFIENDE (Guerra Regular)
  • 17. ...Y EL PUEBLO LE AYUDA (GUERRA DE GUERRILLAS)
  • 18. VIOLENCIA EXTREMA EN AMBOS BANDOS
  • 19. PESE A LA GUERRA, EN CÁDIZ SE TRANSFORMÓ EL SISTEMA POLÍTICO VIGENTE En Bayona, las abdicaciones de mayo de 1808 dieron el poder a José I Bonaparte. Ya en Madrid, ni él ni su Constitución de Bayona fueron aceptados salvo por los afrancesados. En Cádiz, españoles de distinto origen social se unieron para dar vida al documento que eliminó el Antiguo Régimen: LA CONSTITUCIÓN DE 1812
  • 20.  
  • 21. MIENTRAS CÁDIZ DEBATÍA, EN 1810 LLEGABA LA AYUDA MILITAR INGLESA
  • 22. Tras las derrotas francesas en Vitoria y San Marcial en el verano de 1813, Napoleón firmó en diciembre el Tratado de Valençay por el que devolvía a Fernando VII el trono de España e Indias. La pesadilla había acabado y pronto se hizo el recuento de héroes: Agustina de Aragón Manuela Malasaña Daóiz y Velarde El cura Merino El Empecinado Agustín Palafox …y muchos anónimos
  • 23. 5. CONSECUENCIAS Desastre económico y demográfico. Por primera vez, entre los españoles no hay separación regional porque luchan contra el mismo enemigo: el extranjero que viene a transformar su vida. Existía uniformidad legislativa desde principios del XVIII pero faltaba el sentimiento de pertenecer a una sola patria. Por eso decimos que la Guerra de la Independencia forjó una Nación llamada España. Intensa labor legislativa que se materializó en la Constitución de Cádiz y que hizo desaparecer, desde 1812 a 1814, el sistema económico, político y social del Antiguo Régimen. El Añorado Fernando VII volvió a España pero rompió su promesa de respeto y juramento a la Constitución de 1812. De nuevo volvía el Antiguo Régimen.
  • 24.  
  • 25. El sentimiento de unidad estaba conseguido, ahora les tocaba luchar por la igualdad de derechos, libertades y obligaciones de todos los españoles. El siglo XIX les ofreció esa oportunidad
  • 26. Presentación realizada por Mª del Pilar Rodríguez Clemente Curso Diseño de presentaciones y su publicación en la Web Octubre a diciembre de 2010