16
Lo más leído
21
Lo más leído
24
Lo más leído
Espacios públicos de la
Atenas Clásica
virgi.pla IES Serpis
Fuente imagen
Marco Geográfico de la civilización Griega
Grecia clásica y sus regiones

Fuente imagen
Organización territorial actual de Grecia
(Plan Calícrates 2011)

- 7 administraciones
descentralizadas.
- 13 periferias.
- 74 unidades periféricas.
- 325 municipios.

Fuente imagen
El Ática clásica y algunos de sus demos

ÁTICA
Atenas
Interior

Clístenes:
Nueva organización
territorial y administrativa
de la población del Ática.
Tribu
s

Ciudad

Tritia
s
Costa
fuente imagen

Demos
Detalle de las murallas de la ciudad

Fuente imagen
Plano de la ciudad de Atenas

Fuente imagen
Los puertos

Fuente imagen
Detalle de algunas entradas a la ciudad

Puerta Dipilón

Puerta Sacra
Puerta del Pireo
Fuente imagen
Detalle de dos puertas de la muralla

Puerta Dipilón

Puerta Sacra

Fuente imagen
Detalle Vía de las Panateneas hacia el Ágora

Hacia la Pnyx

Hacia la
Acrópolis
Plano del Ágora en el s.V aC.
Pórtico Real, construido hacia el 460 aC,
donde tenía su sede el Arconte Basileus.
Pórtico de Hermes.
Pórtico Pécilo, o de las

Santurario de Afrodita
Urania.
Pórtico de Zeus, o de los Doce Dioses.

Altar de los 12 Dioses.
Templo de Apolo
Patroo.

Hefesteion, templo
dedicado a Hefesto y a Atenea
Ergane.

Bouleuterio,

Metroo,

sede de las
reuniones del Consejo o Boulé de los
500.

Tolo o Pritaneo,

sede de los cincuenta
pritanos que constituían la comisión permanente del
Consejo.

Estrategeion.

Pinturas.

templo de la diosa Rea.

Las esculturas de los héroes éponimos:
Hipotoonte, Antíoco, Ayax, Leos, Erecteo,
Acamante, Cécrope, Egeo, Eneo y Pandión,

Heliea,o tribunal de justicia.
Pórtico Sur.

Fuente imagen

Egeo,

Casa de la moneda.
El Ágora de Atenas hoy
Pórtico Real
Pórtico de Zeus, o de los Doce Dioses

Pórtico Pécilo o de las Pinturas.

Templo de Hefesto

Bouleuterio

Tolo o Pritaneo
Pórtico Sur.

Casa de la Moneda

Las esculturas de los héroes epónimos
Fuente imagen
Plano de la Acrópolis del s. V
aC.
Arreforion

Estatua de Atenea
Promacos

Pandroseion

Erecteion

Altar de
Atenea

Ruinas del antiguo
templo de Atenea
Santuario de Zeus Polieo

Pinacoteca
Propileos

El Partenón

Santuario de
Pandión
Odeón

Santuario de Asclepio

Templo de Eleusinion
Atenea Nike
Santuario de
Ártemis Calcoteca

Teatro de
Dioniso

Santuario de
Dioniso
Fuente imagen
Maqueta de la Acrópolis en el s. V aC.

8

Santuario de Zeus Polieo

9

Erecteion

Santuario
de Pandión

7

Partenón
6

5

Calcoteca

10

Arreforion

Santuario de
Ártemis

4

Estatua de
Atenea
Promacos

11
3

Pinacotea

fuente imagen

2

Propileos

Templo de
Atenea Nike

1
Pórtico occidental del Partenón

imagen propia
Planta del Partenón (448-432 aC.)
Templo dórico períptero

Opistodomos

Peristilo

columnas jónicas
30,88m de ancho
69,50m de largo
8 columnas frontales
17 columnas laterales
1,95m diámetro/10,93m altura
10-12 tambores

Estatua de
Atenea

Naos

columnata interior en dos pisos

Arquitectos:

Estilobato

Ictinos y Calícrates.
Fases en la construcción del Partenón
- Nivelación del terreno; se levanta el estilobato. (490 aC.)
- Extracción y transporte del mármol desde el Monte Pentélico.
- Construcción del peristilo: columnas de 10-12 tambores
unidos mediante pernos. El estriado para el final.
- Construcción de los muros mediante hileras de sillares.
- Levantamiento en el interior de la naos de columnas dóricas
más pequeñas y más estrechas a doble piso.
- Levantamiento en el opistodomos de columnas jónicas.
- Techo apoyado sobre vigas.
- Tejas: planas y de cubierta. Antefijas de mármol de Paros.
- Acroteras: elementos decorativos en los ángulos del frontón.
- Acabado: eliminación de protuberancias, alisado y pulido de
los bloques. Estriado de las columnas. Esculturas de los
frontones.
Detalle del entablamento del peristilo del
Partenón
triglifo

metopa

frontó
n
cornisa
friso
arquitrab
e

imagen propia
Las metopas del friso exterior del Partenón

Temática:
centauros y lapitas
amazonas y atenienses
dioses y gigantes
guerra de Troya

imágenes propias
El friso interior del Partenón

Fragmentos del friso interno: 1 X 160 m. (442-438
aC.)

Temática:
procesión de las Panateneas

imágenes propias
Los frontones del Partenón (438-432 aC.)

Reproducción del frontón occidental:
disputa entre Poseidón y Atenea por la posesión del lugar.

imágenes propias

Detalle del frontón oriental:
nacimiento de Atenea
La estatua de Atenea del Partenón
estatua
crisoelefantina
de FIDIAS

casco con grifos

10 m altura

Medusa
Níke

lanza

escudo:
amazonomaquia y gigantomaquia

serpiente / Erictonio

nacimiento de Pandora
fuente imagen
El Partenón desde el s.V hasta hoy en día
s.III. invasión goda: la Acrópolis se convierte en
fortaleza.
s. V: desaparece la estatua.
s. VII- XIII: mundo bizantino. Iglesia cristiana
ortodoxa.
s. XIV: iglesia católica romana.
s. XV-XVII: invasión turca. Mezquita.
1687: asedio de los venecianos a la Acrópolis.
Explosión.
1.800: Lord Elgin y los mármoles del Museo
Británico.
1833: liberación nacional.Restauración y destrucción
de las edificaciones de la Acrópolis posteriores a la
época clásica.

fuente imagen
El Templo de Atenea Nike (421
aC.)
Temática decorativa: lo griego frente a la
barbarie.

Detalle friso

imagen propia

fuente imagen
El Erecteion

Templo dedicado a Poseidón, Atenea y Erecteo.
Albergaba el Paladio.
Detalle del entablamento del Pórtico este.
Pórtico de las Cariátides

imágenes propias
Los Propileos (437-432 aC)
Monumental entrada a la Acrópolis.
Arquitecto: Mnesicles.

fuente imagen
El Santuario de Dioniso

El Odeón

Teatr
o

Templ
o

Templ
o
El Teatro de Dioniso
hoy

imagen propia

Espacios públicos de la Atenas clásica.

  • 1.
    Espacios públicos dela Atenas Clásica virgi.pla IES Serpis Fuente imagen
  • 2.
    Marco Geográfico dela civilización Griega
  • 3.
    Grecia clásica ysus regiones Fuente imagen
  • 4.
    Organización territorial actualde Grecia (Plan Calícrates 2011) - 7 administraciones descentralizadas. - 13 periferias. - 74 unidades periféricas. - 325 municipios. Fuente imagen
  • 5.
    El Ática clásicay algunos de sus demos ÁTICA Atenas
  • 6.
    Interior Clístenes: Nueva organización territorial yadministrativa de la población del Ática. Tribu s Ciudad Tritia s Costa fuente imagen Demos
  • 7.
    Detalle de lasmurallas de la ciudad Fuente imagen
  • 8.
    Plano de laciudad de Atenas Fuente imagen
  • 9.
  • 10.
    Detalle de algunasentradas a la ciudad Puerta Dipilón Puerta Sacra Puerta del Pireo Fuente imagen
  • 11.
    Detalle de dospuertas de la muralla Puerta Dipilón Puerta Sacra Fuente imagen
  • 12.
    Detalle Vía delas Panateneas hacia el Ágora Hacia la Pnyx Hacia la Acrópolis
  • 13.
    Plano del Ágoraen el s.V aC. Pórtico Real, construido hacia el 460 aC, donde tenía su sede el Arconte Basileus. Pórtico de Hermes. Pórtico Pécilo, o de las Santurario de Afrodita Urania. Pórtico de Zeus, o de los Doce Dioses. Altar de los 12 Dioses. Templo de Apolo Patroo. Hefesteion, templo dedicado a Hefesto y a Atenea Ergane. Bouleuterio, Metroo, sede de las reuniones del Consejo o Boulé de los 500. Tolo o Pritaneo, sede de los cincuenta pritanos que constituían la comisión permanente del Consejo. Estrategeion. Pinturas. templo de la diosa Rea. Las esculturas de los héroes éponimos: Hipotoonte, Antíoco, Ayax, Leos, Erecteo, Acamante, Cécrope, Egeo, Eneo y Pandión, Heliea,o tribunal de justicia. Pórtico Sur. Fuente imagen Egeo, Casa de la moneda.
  • 14.
    El Ágora deAtenas hoy Pórtico Real Pórtico de Zeus, o de los Doce Dioses Pórtico Pécilo o de las Pinturas. Templo de Hefesto Bouleuterio Tolo o Pritaneo Pórtico Sur. Casa de la Moneda Las esculturas de los héroes epónimos Fuente imagen
  • 15.
    Plano de laAcrópolis del s. V aC. Arreforion Estatua de Atenea Promacos Pandroseion Erecteion Altar de Atenea Ruinas del antiguo templo de Atenea Santuario de Zeus Polieo Pinacoteca Propileos El Partenón Santuario de Pandión Odeón Santuario de Asclepio Templo de Eleusinion Atenea Nike Santuario de Ártemis Calcoteca Teatro de Dioniso Santuario de Dioniso Fuente imagen
  • 16.
    Maqueta de laAcrópolis en el s. V aC. 8 Santuario de Zeus Polieo 9 Erecteion Santuario de Pandión 7 Partenón 6 5 Calcoteca 10 Arreforion Santuario de Ártemis 4 Estatua de Atenea Promacos 11 3 Pinacotea fuente imagen 2 Propileos Templo de Atenea Nike 1
  • 17.
    Pórtico occidental delPartenón imagen propia
  • 18.
    Planta del Partenón(448-432 aC.) Templo dórico períptero Opistodomos Peristilo columnas jónicas 30,88m de ancho 69,50m de largo 8 columnas frontales 17 columnas laterales 1,95m diámetro/10,93m altura 10-12 tambores Estatua de Atenea Naos columnata interior en dos pisos Arquitectos: Estilobato Ictinos y Calícrates.
  • 19.
    Fases en laconstrucción del Partenón - Nivelación del terreno; se levanta el estilobato. (490 aC.) - Extracción y transporte del mármol desde el Monte Pentélico. - Construcción del peristilo: columnas de 10-12 tambores unidos mediante pernos. El estriado para el final. - Construcción de los muros mediante hileras de sillares. - Levantamiento en el interior de la naos de columnas dóricas más pequeñas y más estrechas a doble piso. - Levantamiento en el opistodomos de columnas jónicas. - Techo apoyado sobre vigas. - Tejas: planas y de cubierta. Antefijas de mármol de Paros. - Acroteras: elementos decorativos en los ángulos del frontón. - Acabado: eliminación de protuberancias, alisado y pulido de los bloques. Estriado de las columnas. Esculturas de los frontones.
  • 20.
    Detalle del entablamentodel peristilo del Partenón triglifo metopa frontó n cornisa friso arquitrab e imagen propia
  • 21.
    Las metopas delfriso exterior del Partenón Temática: centauros y lapitas amazonas y atenienses dioses y gigantes guerra de Troya imágenes propias
  • 22.
    El friso interiordel Partenón Fragmentos del friso interno: 1 X 160 m. (442-438 aC.) Temática: procesión de las Panateneas imágenes propias
  • 23.
    Los frontones delPartenón (438-432 aC.) Reproducción del frontón occidental: disputa entre Poseidón y Atenea por la posesión del lugar. imágenes propias Detalle del frontón oriental: nacimiento de Atenea
  • 24.
    La estatua deAtenea del Partenón estatua crisoelefantina de FIDIAS casco con grifos 10 m altura Medusa Níke lanza escudo: amazonomaquia y gigantomaquia serpiente / Erictonio nacimiento de Pandora fuente imagen
  • 25.
    El Partenón desdeel s.V hasta hoy en día s.III. invasión goda: la Acrópolis se convierte en fortaleza. s. V: desaparece la estatua. s. VII- XIII: mundo bizantino. Iglesia cristiana ortodoxa. s. XIV: iglesia católica romana. s. XV-XVII: invasión turca. Mezquita. 1687: asedio de los venecianos a la Acrópolis. Explosión. 1.800: Lord Elgin y los mármoles del Museo Británico. 1833: liberación nacional.Restauración y destrucción de las edificaciones de la Acrópolis posteriores a la época clásica. fuente imagen
  • 26.
    El Templo deAtenea Nike (421 aC.) Temática decorativa: lo griego frente a la barbarie. Detalle friso imagen propia fuente imagen
  • 27.
    El Erecteion Templo dedicadoa Poseidón, Atenea y Erecteo. Albergaba el Paladio. Detalle del entablamento del Pórtico este. Pórtico de las Cariátides imágenes propias
  • 28.
    Los Propileos (437-432aC) Monumental entrada a la Acrópolis. Arquitecto: Mnesicles. fuente imagen
  • 29.
    El Santuario deDioniso El Odeón Teatr o Templ o Templ o
  • 30.
    El Teatro deDioniso hoy imagen propia