EspaNa
diGital
2025
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 3
A
lo largo de las dos últimas décadas, los sucesivos
Gobiernos de España han ido adoptando programas para
el avance digital, alineados con las agendas digitales
europeas, que han servido de marco para impulsar un
proceso de despliegue de infraestructuras y desarrollo de un
ecosistema empresarial y tecnológico en un ámbito clave para la
productividad económica, la vertebración territorial y el progreso
social. Así, el Plan Info XXI, el Programa España.es, el Plan Avanza
y, por último, la Agenda Digital para España de febrero de 2013
han permitido una aproximación estratégica que ha guiado un
importante esfuerzo de inversión pública y privada en este terreno.
La mayoría de estas estrategias y agendas digitales se han
articulado en torno a cuatro ejes de acción: (1) el despliegue de
redes y servicios para la conectividad digital; (2) la digitalización
de la economía; (3) la mejora de la Administración electrónica, y (4)
la formación en competencias digitales. Aunque el avance ha sido
importante en todos los ejes, el énfasis inversor público y privado
ha estado claramente centrado en la extensión de las redes físicas
de telecomunicaciones.
Fruto de estos programas, España cuenta con una posición
muy favorable para abordar la siguiente fase del proceso de
Transformación Digital del país, con una red de infraestructuras
digitales de las mejores del mundo, empresas líderes en sectores
tractores (salud, agroalimentario, movilidad, turismo, financiero),
ciudades modernas y una sociedad diversa, dinámica y ágil para
adaptarse a los cambios. Nuestro país está también relativamente
bien situado en la digitalización de la Administración y tiene un
potencial formidable en la aplicación de las nuevas tecnologías a la
gestión de la información y la ejecución de políticas públicas.
Sin embargo, el progreso ha sido más limitado en el terreno de
la digitalización de la industria y la empresa - especialmente
PYMEs -, en el ámbito de la I+D+i y de la capacitación digital de
la población. Se trata de tres palancas clave de cara al futuro
para que la Transformación Digital resulte en un aumento de la
productividad, una mejora de las condiciones laborales, de la
conectividad y de las oportunidades de desarrollo e inclusión del
conjunto de la sociedad en todo el territorio nacional. Además,
todavía quedan áreas que no cuentan con una conectividad digital
fiable y de calidad, tanto en el ámbito rural como en determinados
ámbitos industriales, lo que genera brechas sociales y territoriales,
pone freno a la digitalización de la industria, o condiciona la calidad
de la experiencia en los destinos turísticos.
ESPAÑA DIGITAL 2025
ESPAÑA DIGITAL 2025 5
La situación excepcional derivada de la pandemia de la COVID-19 ha acelerado el proceso de
digitalización, poniendo de relieve las fortalezas y también las carencias tanto desde el punto
de vista económico como social y territorial. En efecto, durante los meses de restricción de la
movilidad, se ha hecho patente la capacidad y resiliencia de las redes de telecomunicaciones para
cubrir una situación extrema de súper-conectividad, con incrementos respecto a 2019 de hasta el
50% en voz fija, del 30% en voz móvil, del 20% en datos en red fija, y de un 50% en tráfico de datos
móviles. Además, se ha consolidado el protagonismo de los servicios audiovisuales digitales como
bien de consumo generalizado en el ocio y el entretenimiento, al ser una alternativa accesible para
mantener aquellas actividades afectadas por las restricciones a la movilidad física. También se ha
incrementado significativamente el teletrabajo, y se ha impulsado la digitalización de la educación,
con un cambio radical de métodos y contenidos.
Estos procesos han puesto sobre la mesa la necesidad de abordar urgentemente los retos
pendientes para reforzar la vertebración social, territorial y ecológica de nuestro país,
garantizando la accesibilidad del conjunto de la sociedad a las oportunidades que proporciona la
nueva economía digital. Ello exige un esfuerzo inversor especialmente importante en los próximos
años para reforzar la conectividad digital en el conjunto del territorio nacional, contribuyendo a
reducir la brecha entre las áreas urbanas y rurales. Pero también para garantizar la disponibilidad
de herramientas y equipos adecuados para el conjunto de la población, impulsar la capacitación
digital de trabajadores, empresarios, alumnos, profesores, y de toda la comunidad educativa de
cara al futuro, y apoyar la digitalización de las empresas, reorientando el modelo productivo hacia
una economía más resiliente y sostenible, aumentando la productividad, pero mejorando también el
bienestar y la inclusión.
Lo anterior supone un gran desafío, en un tejido empresarial dominado por pequeñas y medianas
empresas, con capacidades de modernización y encadenamiento productivo aún limitadas, y que
en su mayoría no disponen de los recursos o competencias necesarias para invertir en tecnologías
digitales y en cambios organizativos que permitan asimilar su uso en los procesos de producción,
distribución, y gestión1
. De ahí se deduce la relevancia de las políticas públicas definidas por España
Digital 2025 para impulsar el crecimiento a través de una productividad apoyada en las tecnologías
digitales, como son: (1) los estímulos a la modernización; (2) los incentivos a la cooperación
inter-empresarial; y (3) la promoción del emprendimiento para liberar el potencial de innovación
tecnológica y organizativa actualmente latente.
Además de estos retos, Europa se encuentra en primera línea de los formidables desafíos
económicos y geopolíticos actuales, en los que las grandes multinacionales tecnológicas juegan un
papel muy relevante. Por tanto, es imprescindible desarrollar las capacidades digitales propias con
fin de mantener la independencia estratégica y contribuir proactivamente al desarrollo de soluciones
adecuadas, responsables, justas y sostenibles, a nivel mundial.
En este contexto, la Comisión Europea ha presentado la comunicación “Dar forma al futuro digital
de Europa”2
. La estrategia europea contiene un conjunto de medidas para una Transformación Digital
que redunde en beneficio de todos, y refleje lo mejor de Europa: abierta, justa, diversa, democrática
y con confianza en sí misma. La estrategia presenta una sociedad europea impulsada por soluciones
digitales que sitúan en el lugar preferente a las personas, abre nuevas oportunidades para las
empresas y da impulso al desarrollo de una tecnología fiable que fomente una sociedad abierta y una
economía dinámica y sostenible.
Desde el punto de vista financiero, el impulso de la Transformación Digital está recogido en las
propuestas de presupuesto europeo actualmente en negociación para el periodo 2021-2027,
articuladas a través de las inversiones3
de (1) los Fondos Estructurales en las diferentes regiones
apoyadas por la política de cohesión; (2) la facilidad de redes transnacionales (Connecting Europe
Facility);(3)elprogramadeI+D+iHorizonteEuropa(HorizonEurope);y(4)unnuevoprogramaespecífico
Europa Digital (Digital Europe).
La reciente propuesta de la Comisión Europea Next Generation EU incluye un nuevo Fondo de
Reconstrucción y Resiliencia que también considera una de sus prioridades el financiar inversiones
relacionadas con la Transformación Digital con miras a impulsar una recuperación económica fuerte
a partir del segundo semestre de 2020. Estos programas comunitarios tienen como objetivo contribuir
a reducir el déficit de inversión de Europa respecto a China y Estados Unidos, que la Comisión Europea
estima en 125.000 millones de euros.
TodoelloexplicalaurgenciadearticularEspañaDigital2025:unaAgendaactualizadaqueimpulse
la Transformación Digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar
el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad, y el
aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías. Y que lo logre
con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos individuales y
colectivos.
4
6 7
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025
España Digital 2025 recoge un conjunto de medidas, re-
formas e inversiones, articuladas en diez ejes estraté-
gicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la
Comisión Europea para el nuevo periodo. Las acciones de la
Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más soste-
nible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones
digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad y concilie las
nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto de los
valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos:
1. Garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo
la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas (meta 2025: 100% de la po-
blación con cobertura 100 Mbps).
2. Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G, incentivando su con-
tribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración
territorial (meta 2025: 100% del espectro radioeléctrico preparado para 5G).
3. Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía
(meta 2025: 80% de personas con competencias digitales básicas, de las que el 50% serán muje-
res).
4. Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición como uno
de los polos europeos de capacidad empresarial (meta 2025: 20.000 nuevos especialistas en
ciberseguridad, IA y Datos).
5. Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas (meta 2025: 50% de los servi-
cios públicos disponibles en app móvil).
6. Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y
las start-ups (meta 2025: 25% de contribución del comercio electrónico al volumen de negocio
PYME).
7. Acelerar la digitalización delmodeloproductivomediante proyectostractoresdetransfor-
mación sectorial que generen efectos estructurales (meta 2025: 10% reducción de emisiones
CO2 por efecto de la digitalización).
8. Mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, trabajo, e inversión
en el ámbito audiovisual (meta 2025: 30% de aumento de la producción audiovisual en España).
9. Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad
y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (meta 2025: 25% de
empresas que usan IA y Big Data).
10. Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital (meta 2025: una carta
nacional sobre derechos digitales).
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 9
Además, España Digital 2025 plantea un objetivo transversal fuertemente alineado a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030: contribuir de forma considerable a
cerrar las diferentes brechas digitales que se han ensanchado, en los últimos años, por motivos
socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales. Brechas de
acceso y uso de las tecnologías digitales, que se han hecho especialmente visibles durante los
primeros meses de la pandemia Covid-19, y que ha motivado la acción urgente del Gobierno
de España, por ejemplo, poniendo medio millón de dispositivos digitales con conectividad a
disposición de estudiantes afectados por la brecha digital, a través del programa Educa en Digital.
España Digital 2025, como herramienta para la transformación tecnológica y digital de España,
será también un elemento de impulso a la otra gran transición que ha de abordar nuestra
sociedad: la transición ecológica hacia un nuevo modelo económico y social basado en la
sostenibilidad. En este sentido, la digitalización es un pilar esencial que nos ayudará a construir
una economía más resiliente y limpia, basada en la eficiencia energética, la movilidad sostenible
o la economía circular, entre otros. Un proceso clave para cumplir con los ambiciosos objetivos
de descarbonización, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de
energías renovables y de eficiencia energética contemplados en el Plan Nacional Integrado de
Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Asimismo, España Digital 2025 se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología
e Innovación dado su objetivo de dar respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos
nacionales a través de la I+D+i.
Por todo ello, España Digital 2025 supone una política de Estado con características de reforma
estructural para el futuro. Con el fin de impulsarla, es preciso movilizar un gran volumen
de inversión pública y privada en el país, estimado conjuntamente en unos 140.000 millones
de euros en los próximos 5 años. Dado el periodo medio de maduración de las inversiones y
el tiempo requerido para el logro de los resultados, es preciso concentrar la inversión en los
primeros dos años, para impulsar la reactivación de la economía europea tras la caída de la
producción derivada de la pandemia y dar un impulso decidido a esta estrategia, que debe basarse
en una buena articulación de las iniciativas en los diferentes niveles de Administración (europeo,
nacional, autonómico y local) y de la colaboración público-privada.
Para llevarlo a cabo, España Digital 2025 contempla la puesta en marcha durante 2020-2022
de un conjunto de reformas estructurales, concretadas en aproximadamente 50 medidas, que
movilizarían un importante volumen de inversión pública y privada en el entorno de los 70.000
millones de euros en el periodo 2020-2022. El alcance de las acciones financiadas con cargo a
presupuestos públicos se situaría en torno a los 20.000 millones de euros, de los cuales 15.000
millones de euros, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos
instrumentos de financiación de la Unión Europea. A ello se sumaría la inversión prevista por el
sector privado, de unos 50.000 millones de euros, en un escenario moderado de despliegue.
8
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 11
La colaboración público-privada y la articulación del Plan con las políticas digitales
de la UE permitirá multiplicar el impacto en términos de crecimiento, refuerzo de
la productividad y sostenibilidad de la economía española y europea, e impulso
comunitario a la digitalización y a la soberanía digital europea, en línea con la futura
Estrategia Nacional de Tecnología y Orden Global.
Con el fin de reforzar la arquitectura de gobernanza existente, que integre todos
los agentes públicos y privados, se reactivará el anterior Consejo Asesor de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI), convirtiéndolo
en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital de España. Además, se
dispondrá del potencial del recientemente constituido Consejo Asesor de Inteligencia
Artificial que reúne expertos y expertas de diferentes ámbitos en materia de
Inteligencia Artificial.
Estos mecanismos de diálogo y participación entre las distintas Administraciones
Públicas, el sector privado, el mundo académico e investigador, y la sociedad civil,
van a permitir una mejor articulación de la colaboración público-privada. Algo
que se canalizará a través de un conjunto de instrumentos, como fondos, programas
piloto, proyectos tractores, y compra innovadora, entre otros.
Juntos, trabajaremos para convertir esta Agenda en un instrumento eficaz para el
país, y para dotarla con una financiación adecuada para abordar con garantía de
éxito la Transformación Digital de España.
12 13
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025
ANEXO I. MEDIDAS DE ESPAÑA DIGITAL 2025
EJE MEDIDA
1
2
3
Plan de Conectividad Digital
Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones
Plan de atracción de infraestructuras digitales
transfronterizas
CONECTIVIDAD
1.
DIGITAL
4
5
6
7
8
9
2.
IMPULSO DE LA
TECNOLOGÍA 5G
Liberación del segundo dividendo digital en 2020
Asignación de las bandas de frecuencias prioritarias
demandadas para 5G en 2021
Pilotos 5G y nuevas medidas de impulso al despliegue
y la adopción 5G
Propuesta Normativa para ciberseguridad 5G
Desarrollo de corredores de transporte 5G
Liderazgo en proyectos europeos de innovación
en nuevas generaciones de tecnología móvil
10
12
11
3.
COMPETENCIAS
DIGITALES
Educa en Digital
Plan Nacional de Competencias Digitales
Plan Uni-Digital
13
15
16
17
14
4.
CIBERSEGURIDAD Línea de Ayuda en Ciberseguridad
Fortalecimiento de la ciberseguridad de ciudadanos,
PYMEs y profesionales
Impulso del ecosistema empresarial del Sector Ciberseguridad
Impulso de España como nodo internacional en el ámbito
de la ciberseguridad
Despliegue y operación del Centro de Operaciones
de Ciberseguridad
18
20
21
22
23
24
25
19
5.
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL DEL
SECTOR PÚBLICO
App Factory para el desarrollo de servicios personalizados
a la ciudadanía
Accesibilidad multiplataforma de los servicios públicos
Sistema Centralizado de Notificaciones Electrónicas (SCNE)
y Sistema de Interconexión de Registros (SIR)
Actualización de las infraestructuras tecnológicas
del Sector Público
Puesto de Trabajo de Nueva Generación
Proyectos tractores para la digitalización de los servicios públicos
Mejora del marco regulatorio de la Administración Digital
Laboratorio de innovación GobTechLab
EJE MEDIDA
26
27
28
29
30
31
32
33
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL DE LA
EMPRESA Y
EMPRENDIMIENTO
DIGITAL
6.
34
36
37
38
35
7.
PROYECTOS
TRACTORES
DE DIGITALIZACIÓN
SECTORIAL
39
40
8.
ESPAÑA, POLO DE
ATRACCIÓN DE
INVERSIONES Y
TALENTO DEL SECTOR
AUDIOVISUAL
45
47
46
10.
DERECHOS DIGITALES
Proyecto de Ley General de Servicios de Comunicación Audiovisual
Plan Spain Audiovisual Hub
Plan de Impulso a la Digitalización de PYMEs
Acelera PYME
ONE (Oficina Nacional de Emprendimiento)
Ley de Start-ups
Programa España Nación Emprendedora de apoyo
al emprendimiento digital y start-up
Modernización de la arquitectura financiera pública de apoyo
al emprendimiento
Programa de colaboración entre los distintos centros ligados
al emprendimiento
Un Sector Agroalimentario digital
Salud Digital: hacia la predicción, personalización y eficiencia
Movilidad digital: sostenible, innovadora y eficiente
Turismo inteligente
Digitalización como palanca para la modernización del comercio
Lanzadera de proyectos tractores de digitalización
41
43
44
42
9.
ECONOMÍA DEL DATO
E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
Oficina del Dato y Chief Data Officer (CDO)
Consejo Asesor de Inteligencia Artificial
Estrategia Cloud: espacios compartidos europeos del dato
Carta de Derechos Digitales
Digital Future Society
Participación en iniciativas europeas y debates internacionales
en materia de derechos digitales
48 Modernización del marco laboral aplicable al trabajo a distancia
14 15
ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025
ANEXO II. METAS DE ESPAÑA DIGITAL 2025
META 2020 2025
1 Cobertura de población con más de 100 Mbps 89% 100%
2 Espectro preparado para 5G 30% 100%
3 Personas con competencias digitales básicas9
57% 80%
4
Aumento de especialistas en ciberseguridad,
IA y Datos
- 20.000
5 Servicios públicos disponibles en app móvil <10% 50%
6 Contribución comercio electrónico a PYMEs <10% 25%
7 Reducción de emisiones CO2 por digitalización <10% 10%
8 Aumento de la producción audiovisual en España - 30%
9 Empresas que usan IA y Big Data <15% 25%
10 Carta nacional sobre derechos digitales NO SÍ

Más contenido relacionado

PDF
Plan España Digital 2025
PDF
Plan digital 2020 España Informe CEOE
PDF
Competencias digitales. España Digital 2025.
PDF
20130215 agenda digital_para_espana_completa
PDF
Agenda Digital Union Europea 2010
PDF
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
PDF
agendadigital.pdf
PDF
Impacto de la transformación digital.pdf
Plan España Digital 2025
Plan digital 2020 España Informe CEOE
Competencias digitales. España Digital 2025.
20130215 agenda digital_para_espana_completa
Agenda Digital Union Europea 2010
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
agendadigital.pdf
Impacto de la transformación digital.pdf

Similar a espanadigitalobjetivos2025resumendiapositivas.pdf (20)

PPTX
Presentación #telco30: Construyendo una España Digital
PPT
Agenda Digital Europea (Estrategia 2020)
PDF
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
PDF
Declaración de Granada
PDF
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
PDF
Presentación Agenda Digital para España
PDF
Programa Europa Digital. 2021-2027.
PPTX
Transformación Digital en las Administraciones Públicas. Innovación, tecnolog...
PDF
NOTA DE PRENSA Presentación Informe La Sociedad Digital en España 2017. 5/02/...
PDF
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
PDF
Libro de Competencias Digitales.pdf
PDF
Monográfico Competencias Digitales_ONTSI 2023.pdf
PDF
Informe Anual de la educación en red
PPTX
Administración digital al servicio del ciudadano
PPTX
COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
PDF
ComparTIC de abril
PDF
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
PDF
Capitalismo cognitivo y sociedad de la información
PPTX
AGENDA 2030-3.pptx
Presentación #telco30: Construyendo una España Digital
Agenda Digital Europea (Estrategia 2020)
Presentación informe transformación digital para el CES - Francisco Pérez
Declaración de Granada
Programa Europa digital. 2021-2027. Actividades, indicadores y sinergias..pdf
Presentación Agenda Digital para España
Programa Europa Digital. 2021-2027.
Transformación Digital en las Administraciones Públicas. Innovación, tecnolog...
NOTA DE PRENSA Presentación Informe La Sociedad Digital en España 2017. 5/02/...
Carta Decano BIT 189 Mayo 2012
Libro de Competencias Digitales.pdf
Monográfico Competencias Digitales_ONTSI 2023.pdf
Informe Anual de la educación en red
Administración digital al servicio del ciudadano
COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
ComparTIC de abril
Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025
Capitalismo cognitivo y sociedad de la información
AGENDA 2030-3.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
PDF
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PDF
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PDF
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
PPTX
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
PDF
Gestión de riesgos en la administración Pública
PDF
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PresentacionUNACOM-CesarCarrero (1).pptx
Programa del Gobierno para acceso a vivienda
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
ciru (1).pdf jkhdaghuyxczygxzghxgchxczzcz
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
Enfermedades Infectocontagiosas en el embarazo.pptx.pdf
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
GEMA en el Mantenimiento Vial con Microempresas
Gestión de riesgos en la administración Pública
Presentación Intro. a la Investigación Cualitativa ayudantía.pdf
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Medicion de Carrileria (1).pptxfffffffffffffffff
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Publicidad

espanadigitalobjetivos2025resumendiapositivas.pdf

  • 2. ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 3 A lo largo de las dos últimas décadas, los sucesivos Gobiernos de España han ido adoptando programas para el avance digital, alineados con las agendas digitales europeas, que han servido de marco para impulsar un proceso de despliegue de infraestructuras y desarrollo de un ecosistema empresarial y tecnológico en un ámbito clave para la productividad económica, la vertebración territorial y el progreso social. Así, el Plan Info XXI, el Programa España.es, el Plan Avanza y, por último, la Agenda Digital para España de febrero de 2013 han permitido una aproximación estratégica que ha guiado un importante esfuerzo de inversión pública y privada en este terreno. La mayoría de estas estrategias y agendas digitales se han articulado en torno a cuatro ejes de acción: (1) el despliegue de redes y servicios para la conectividad digital; (2) la digitalización de la economía; (3) la mejora de la Administración electrónica, y (4) la formación en competencias digitales. Aunque el avance ha sido importante en todos los ejes, el énfasis inversor público y privado ha estado claramente centrado en la extensión de las redes físicas de telecomunicaciones. Fruto de estos programas, España cuenta con una posición muy favorable para abordar la siguiente fase del proceso de Transformación Digital del país, con una red de infraestructuras digitales de las mejores del mundo, empresas líderes en sectores tractores (salud, agroalimentario, movilidad, turismo, financiero), ciudades modernas y una sociedad diversa, dinámica y ágil para adaptarse a los cambios. Nuestro país está también relativamente bien situado en la digitalización de la Administración y tiene un potencial formidable en la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión de la información y la ejecución de políticas públicas. Sin embargo, el progreso ha sido más limitado en el terreno de la digitalización de la industria y la empresa - especialmente PYMEs -, en el ámbito de la I+D+i y de la capacitación digital de la población. Se trata de tres palancas clave de cara al futuro para que la Transformación Digital resulte en un aumento de la productividad, una mejora de las condiciones laborales, de la conectividad y de las oportunidades de desarrollo e inclusión del conjunto de la sociedad en todo el territorio nacional. Además, todavía quedan áreas que no cuentan con una conectividad digital fiable y de calidad, tanto en el ámbito rural como en determinados ámbitos industriales, lo que genera brechas sociales y territoriales, pone freno a la digitalización de la industria, o condiciona la calidad de la experiencia en los destinos turísticos.
  • 3. ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 5 La situación excepcional derivada de la pandemia de la COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización, poniendo de relieve las fortalezas y también las carencias tanto desde el punto de vista económico como social y territorial. En efecto, durante los meses de restricción de la movilidad, se ha hecho patente la capacidad y resiliencia de las redes de telecomunicaciones para cubrir una situación extrema de súper-conectividad, con incrementos respecto a 2019 de hasta el 50% en voz fija, del 30% en voz móvil, del 20% en datos en red fija, y de un 50% en tráfico de datos móviles. Además, se ha consolidado el protagonismo de los servicios audiovisuales digitales como bien de consumo generalizado en el ocio y el entretenimiento, al ser una alternativa accesible para mantener aquellas actividades afectadas por las restricciones a la movilidad física. También se ha incrementado significativamente el teletrabajo, y se ha impulsado la digitalización de la educación, con un cambio radical de métodos y contenidos. Estos procesos han puesto sobre la mesa la necesidad de abordar urgentemente los retos pendientes para reforzar la vertebración social, territorial y ecológica de nuestro país, garantizando la accesibilidad del conjunto de la sociedad a las oportunidades que proporciona la nueva economía digital. Ello exige un esfuerzo inversor especialmente importante en los próximos años para reforzar la conectividad digital en el conjunto del territorio nacional, contribuyendo a reducir la brecha entre las áreas urbanas y rurales. Pero también para garantizar la disponibilidad de herramientas y equipos adecuados para el conjunto de la población, impulsar la capacitación digital de trabajadores, empresarios, alumnos, profesores, y de toda la comunidad educativa de cara al futuro, y apoyar la digitalización de las empresas, reorientando el modelo productivo hacia una economía más resiliente y sostenible, aumentando la productividad, pero mejorando también el bienestar y la inclusión. Lo anterior supone un gran desafío, en un tejido empresarial dominado por pequeñas y medianas empresas, con capacidades de modernización y encadenamiento productivo aún limitadas, y que en su mayoría no disponen de los recursos o competencias necesarias para invertir en tecnologías digitales y en cambios organizativos que permitan asimilar su uso en los procesos de producción, distribución, y gestión1 . De ahí se deduce la relevancia de las políticas públicas definidas por España Digital 2025 para impulsar el crecimiento a través de una productividad apoyada en las tecnologías digitales, como son: (1) los estímulos a la modernización; (2) los incentivos a la cooperación inter-empresarial; y (3) la promoción del emprendimiento para liberar el potencial de innovación tecnológica y organizativa actualmente latente. Además de estos retos, Europa se encuentra en primera línea de los formidables desafíos económicos y geopolíticos actuales, en los que las grandes multinacionales tecnológicas juegan un papel muy relevante. Por tanto, es imprescindible desarrollar las capacidades digitales propias con fin de mantener la independencia estratégica y contribuir proactivamente al desarrollo de soluciones adecuadas, responsables, justas y sostenibles, a nivel mundial. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado la comunicación “Dar forma al futuro digital de Europa”2 . La estrategia europea contiene un conjunto de medidas para una Transformación Digital que redunde en beneficio de todos, y refleje lo mejor de Europa: abierta, justa, diversa, democrática y con confianza en sí misma. La estrategia presenta una sociedad europea impulsada por soluciones digitales que sitúan en el lugar preferente a las personas, abre nuevas oportunidades para las empresas y da impulso al desarrollo de una tecnología fiable que fomente una sociedad abierta y una economía dinámica y sostenible. Desde el punto de vista financiero, el impulso de la Transformación Digital está recogido en las propuestas de presupuesto europeo actualmente en negociación para el periodo 2021-2027, articuladas a través de las inversiones3 de (1) los Fondos Estructurales en las diferentes regiones apoyadas por la política de cohesión; (2) la facilidad de redes transnacionales (Connecting Europe Facility);(3)elprogramadeI+D+iHorizonteEuropa(HorizonEurope);y(4)unnuevoprogramaespecífico Europa Digital (Digital Europe). La reciente propuesta de la Comisión Europea Next Generation EU incluye un nuevo Fondo de Reconstrucción y Resiliencia que también considera una de sus prioridades el financiar inversiones relacionadas con la Transformación Digital con miras a impulsar una recuperación económica fuerte a partir del segundo semestre de 2020. Estos programas comunitarios tienen como objetivo contribuir a reducir el déficit de inversión de Europa respecto a China y Estados Unidos, que la Comisión Europea estima en 125.000 millones de euros. TodoelloexplicalaurgenciadearticularEspañaDigital2025:unaAgendaactualizadaqueimpulse la Transformación Digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías. Y que lo logre con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos individuales y colectivos. 4
  • 4. 6 7 ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 España Digital 2025 recoge un conjunto de medidas, re- formas e inversiones, articuladas en diez ejes estraté- gicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo. Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más soste- nible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad y concilie las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto de los valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos: 1. Garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas (meta 2025: 100% de la po- blación con cobertura 100 Mbps). 2. Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G, incentivando su con- tribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territorial (meta 2025: 100% del espectro radioeléctrico preparado para 5G). 3. Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía (meta 2025: 80% de personas con competencias digitales básicas, de las que el 50% serán muje- res). 4. Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición como uno de los polos europeos de capacidad empresarial (meta 2025: 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y Datos). 5. Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas (meta 2025: 50% de los servi- cios públicos disponibles en app móvil). 6. Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups (meta 2025: 25% de contribución del comercio electrónico al volumen de negocio PYME). 7. Acelerar la digitalización delmodeloproductivomediante proyectostractoresdetransfor- mación sectorial que generen efectos estructurales (meta 2025: 10% reducción de emisiones CO2 por efecto de la digitalización). 8. Mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, trabajo, e inversión en el ámbito audiovisual (meta 2025: 30% de aumento de la producción audiovisual en España). 9. Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (meta 2025: 25% de empresas que usan IA y Big Data). 10. Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital (meta 2025: una carta nacional sobre derechos digitales).
  • 5. ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 9 Además, España Digital 2025 plantea un objetivo transversal fuertemente alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030: contribuir de forma considerable a cerrar las diferentes brechas digitales que se han ensanchado, en los últimos años, por motivos socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales. Brechas de acceso y uso de las tecnologías digitales, que se han hecho especialmente visibles durante los primeros meses de la pandemia Covid-19, y que ha motivado la acción urgente del Gobierno de España, por ejemplo, poniendo medio millón de dispositivos digitales con conectividad a disposición de estudiantes afectados por la brecha digital, a través del programa Educa en Digital. España Digital 2025, como herramienta para la transformación tecnológica y digital de España, será también un elemento de impulso a la otra gran transición que ha de abordar nuestra sociedad: la transición ecológica hacia un nuevo modelo económico y social basado en la sostenibilidad. En este sentido, la digitalización es un pilar esencial que nos ayudará a construir una economía más resiliente y limpia, basada en la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la economía circular, entre otros. Un proceso clave para cumplir con los ambiciosos objetivos de descarbonización, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Asimismo, España Digital 2025 se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación dado su objetivo de dar respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D+i. Por todo ello, España Digital 2025 supone una política de Estado con características de reforma estructural para el futuro. Con el fin de impulsarla, es preciso movilizar un gran volumen de inversión pública y privada en el país, estimado conjuntamente en unos 140.000 millones de euros en los próximos 5 años. Dado el periodo medio de maduración de las inversiones y el tiempo requerido para el logro de los resultados, es preciso concentrar la inversión en los primeros dos años, para impulsar la reactivación de la economía europea tras la caída de la producción derivada de la pandemia y dar un impulso decidido a esta estrategia, que debe basarse en una buena articulación de las iniciativas en los diferentes niveles de Administración (europeo, nacional, autonómico y local) y de la colaboración público-privada. Para llevarlo a cabo, España Digital 2025 contempla la puesta en marcha durante 2020-2022 de un conjunto de reformas estructurales, concretadas en aproximadamente 50 medidas, que movilizarían un importante volumen de inversión pública y privada en el entorno de los 70.000 millones de euros en el periodo 2020-2022. El alcance de las acciones financiadas con cargo a presupuestos públicos se situaría en torno a los 20.000 millones de euros, de los cuales 15.000 millones de euros, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos de financiación de la Unión Europea. A ello se sumaría la inversión prevista por el sector privado, de unos 50.000 millones de euros, en un escenario moderado de despliegue. 8
  • 6. ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 11 La colaboración público-privada y la articulación del Plan con las políticas digitales de la UE permitirá multiplicar el impacto en términos de crecimiento, refuerzo de la productividad y sostenibilidad de la economía española y europea, e impulso comunitario a la digitalización y a la soberanía digital europea, en línea con la futura Estrategia Nacional de Tecnología y Orden Global. Con el fin de reforzar la arquitectura de gobernanza existente, que integre todos los agentes públicos y privados, se reactivará el anterior Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI), convirtiéndolo en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital de España. Además, se dispondrá del potencial del recientemente constituido Consejo Asesor de Inteligencia Artificial que reúne expertos y expertas de diferentes ámbitos en materia de Inteligencia Artificial. Estos mecanismos de diálogo y participación entre las distintas Administraciones Públicas, el sector privado, el mundo académico e investigador, y la sociedad civil, van a permitir una mejor articulación de la colaboración público-privada. Algo que se canalizará a través de un conjunto de instrumentos, como fondos, programas piloto, proyectos tractores, y compra innovadora, entre otros. Juntos, trabajaremos para convertir esta Agenda en un instrumento eficaz para el país, y para dotarla con una financiación adecuada para abordar con garantía de éxito la Transformación Digital de España.
  • 7. 12 13 ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 ANEXO I. MEDIDAS DE ESPAÑA DIGITAL 2025 EJE MEDIDA 1 2 3 Plan de Conectividad Digital Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones Plan de atracción de infraestructuras digitales transfronterizas CONECTIVIDAD 1. DIGITAL 4 5 6 7 8 9 2. IMPULSO DE LA TECNOLOGÍA 5G Liberación del segundo dividendo digital en 2020 Asignación de las bandas de frecuencias prioritarias demandadas para 5G en 2021 Pilotos 5G y nuevas medidas de impulso al despliegue y la adopción 5G Propuesta Normativa para ciberseguridad 5G Desarrollo de corredores de transporte 5G Liderazgo en proyectos europeos de innovación en nuevas generaciones de tecnología móvil 10 12 11 3. COMPETENCIAS DIGITALES Educa en Digital Plan Nacional de Competencias Digitales Plan Uni-Digital 13 15 16 17 14 4. CIBERSEGURIDAD Línea de Ayuda en Ciberseguridad Fortalecimiento de la ciberseguridad de ciudadanos, PYMEs y profesionales Impulso del ecosistema empresarial del Sector Ciberseguridad Impulso de España como nodo internacional en el ámbito de la ciberseguridad Despliegue y operación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad 18 20 21 22 23 24 25 19 5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR PÚBLICO App Factory para el desarrollo de servicios personalizados a la ciudadanía Accesibilidad multiplataforma de los servicios públicos Sistema Centralizado de Notificaciones Electrónicas (SCNE) y Sistema de Interconexión de Registros (SIR) Actualización de las infraestructuras tecnológicas del Sector Público Puesto de Trabajo de Nueva Generación Proyectos tractores para la digitalización de los servicios públicos Mejora del marco regulatorio de la Administración Digital Laboratorio de innovación GobTechLab EJE MEDIDA 26 27 28 29 30 31 32 33 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO DIGITAL 6. 34 36 37 38 35 7. PROYECTOS TRACTORES DE DIGITALIZACIÓN SECTORIAL 39 40 8. ESPAÑA, POLO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES Y TALENTO DEL SECTOR AUDIOVISUAL 45 47 46 10. DERECHOS DIGITALES Proyecto de Ley General de Servicios de Comunicación Audiovisual Plan Spain Audiovisual Hub Plan de Impulso a la Digitalización de PYMEs Acelera PYME ONE (Oficina Nacional de Emprendimiento) Ley de Start-ups Programa España Nación Emprendedora de apoyo al emprendimiento digital y start-up Modernización de la arquitectura financiera pública de apoyo al emprendimiento Programa de colaboración entre los distintos centros ligados al emprendimiento Un Sector Agroalimentario digital Salud Digital: hacia la predicción, personalización y eficiencia Movilidad digital: sostenible, innovadora y eficiente Turismo inteligente Digitalización como palanca para la modernización del comercio Lanzadera de proyectos tractores de digitalización 41 43 44 42 9. ECONOMÍA DEL DATO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial Oficina del Dato y Chief Data Officer (CDO) Consejo Asesor de Inteligencia Artificial Estrategia Cloud: espacios compartidos europeos del dato Carta de Derechos Digitales Digital Future Society Participación en iniciativas europeas y debates internacionales en materia de derechos digitales 48 Modernización del marco laboral aplicable al trabajo a distancia
  • 8. 14 15 ESPAÑA DIGITAL 2025 ESPAÑA DIGITAL 2025 ANEXO II. METAS DE ESPAÑA DIGITAL 2025 META 2020 2025 1 Cobertura de población con más de 100 Mbps 89% 100% 2 Espectro preparado para 5G 30% 100% 3 Personas con competencias digitales básicas9 57% 80% 4 Aumento de especialistas en ciberseguridad, IA y Datos - 20.000 5 Servicios públicos disponibles en app móvil <10% 50% 6 Contribución comercio electrónico a PYMEs <10% 25% 7 Reducción de emisiones CO2 por digitalización <10% 10% 8 Aumento de la producción audiovisual en España - 30% 9 Empresas que usan IA y Big Data <15% 25% 10 Carta nacional sobre derechos digitales NO SÍ