SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Estudio sobre Libre
competencia:
“Salvando al capitalismo de los
capitalistas”
R E S E A R C H 	
   	
   I N S I G H T 	
   	
   I N N O V A T I O N 	
  
Objetivos y metodología
Objetivo General
Conocer la valoración y niveles de
satisfacción de los chilenos con el modelo
económico.
Medir las percepciones asociadas a la
competencia de sus mercados, a la ausencia
de esta y a la percepción de abuso.
Evaluar en este segundo estudio los cambios
de percepción en el tiempo, complementado
con nuevas interrogantes.
4
Metodología
Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia
con Tablet.
Universo : Chilenos, hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las 73 comunas
urbanas con más de 50 mil personas que representan el 70.9% del total del país.
Muestreo : Para las entrevistas a través de teléfono fijo el muestreo fue probabilístico, a partir
de BBDD con cobertura nacional, propias de CADEM, y dentro del hogar, la
selección de los sujetos se hizo por cuotas de sexo, edad y NSE (Alto C1-C2;
Medio C3; Bajo D/E).
Para las entrevistas cara a cara en punto fijo con tablet se pre-definieron cuotas
para comunas específicas en la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío,
además de sexo, edad y GSE (ABC1 y D/E) como complemento al muestreo del
teléfono fijo.
Muestra : 718 casos. 510 entrevistas fueron aplicadas telefónicamente y 208 entrevistas
cara a cara en puntos de afluencia.
Error : +/- 3,6 puntos porcentuales al 95% de confianza.
Ponderación : Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por GSE, Zona, Sexo y Edad,
obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio.
Fecha de Terreno : Miércoles 04 y jueves 05 de Noviembre de 2015.
Resultados	
  
R E S E A R C H 	
   	
   I N S I G H T 	
   	
   I N N O V A T I O N 	
  
1. Modelo y competencia
Muy bueno /
Bueno
28%
Malo / Muy malo
21%
Regular
50%
No sabe, no
responde
1%
Pensando en el modelo económico que ha tenido Chile en los últimos 25 años, ¿Usted
diría que este ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el desarrollo de
nuestra sociedad?
Evaluación del Modelo económico chileno
Pensando en el modelo económico que ha tenido Chile en los últimos 25 años, ¿Usted
diría que este ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el desarrollo de
nuestra sociedad? %
Evaluación del Modelo económico chileno
35
46
17
2
28
50
21
1
Muy bueno/Bueno Regular Malo/Muy malo NS/NR
Nov-2014 Nov-2015
En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo económico del país le
ha permitido a usted y a su familia mejorar económicamente, acceder a mejores empleos y
tener más oportunidades?
Efectos del modelo
De acuerdo
37%
En desacuerdo
53%
Ni acuerdo ni en
desacuerdo
8%
No sabe, no
responde
2%
En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo económico del país le
ha permitido a usted y a su familia mejorar económicamente, acceder a mejores empleos y
tener más oportunidades?
Efectos del modelo
44
37
46
53
Nov-2014 Nov-2015
% De acuerdo % En desacuerdo
En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo le permitirá a las
próximas generaciones de chilenos tener más oportunidades de las que usted tuvo?
Expectativas sobre el modelo
De acuerdo
55% En desacuerdo
37%
Ni acuerdo ni en
desacuerdo
6%
No sabe, no
responde
2%
En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo le permitirá a las
próximas generaciones de chilenos tener más oportunidades de las que usted tuvo?
Expectativas sobre el modelo
59 55
33 37
Nov-2014 Nov-2015
% De acuerdo % En desacuerdo
38
27
28
54
68
69
La economía chilena promueve que exista mucha
competencia entre las empresas
El principal rol del Estado debe ser apoyar y fomentar a
las personas y a las empresas privadas para que puedan
desarrollar con libertad sus proyectos
Mientras más competencia hay en el mercado, más se
benefician los consumidores
% En desacuerdo % De acuerdo
En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que…?
Características del Modelo
Se omiten categorías ‘Ni acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘No sabe, no responde’
70
65
58
69 68
54
Mientras más competencia haya en el
mercado, más se benefician los
consumidores
El principal rol del Estado debe ser apoyar y
fomentar a las personas y empresas privadas
para que puedan desarrollar con libertad sus
proyectos
La economía chilena promueve que exista
mucha competencia entre las empresas
Nov-2014 Nov-2015
En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que…?
% De acuerdo
Características del Modelo
Mucha/bastante
63%
Algo
15%
Poco/nada
20%
No sabe, no
responde
2%
¿Cuánta competencia por captar más consumidores cree usted que existe actualmente
entre las empresas chilenas?
Percepción sobre los niveles de competencia
¿Cuánta competencia por captar más consumidores cree usted que existe actualmente
entre las empresas chilenas? %
Percepción sobre los niveles de competencia
67
13
17
3
63
15
20
2
Mucha/Bastante Algo Poco/Nada NS/NR
Nov-2014 Nov-2015
¿Cuál cree usted que es el principal desafío para las empresas hoy en Chile...? ¿Y el
segundo?
Principal desafío de las empresas
51 52
48
31
10
4
1
31
24
22
17
3
2 1
Comportarse
éticamente, de forma
honesta y
transparente
Crear empleos Mejorar las
condiciones de vida
de sus trabajadores y
consumidores
Generar crecimiento
económico
Participar más
activamente del
debate público
Otro NS-NR
% Total menciones % Primera mención
R E S E A R C H 	
   	
   I N S I G H T 	
   	
   I N N O V A T I O N 	
  
2. Abuso a los consumidores
Mucha/bastante
17%
Algo
24%
Poco/nada
58%
No sabe, no
responde
1%
¿Cuánta protección cree usted que tiene hoy el consumidor contra los abusos, excesos y
fallas en los productos y servicios que se ofrecen en el mercado...?
Protección a los consumidores
74
72
64
23
24
33
Las instituciones encargadas de sancionar los
abusos a los consumidores están funcionando
correctamente
Se puede confiar más en la economía chilena
Las empresas van a comenzar a mejorar sus
prácticas para evitar casos de abusos a los
consumidores
% No % Si
Después de conocerse los fallos que condenaron a las farmacias, productores de pollo y
ejecutivos de La Polar, ¿Usted diría que…?
Evaluación consecuencias de fallos judiciales
Se omiten categorías ‘No sabe, no responde’
39
37
3233
24 23
Las empresas van a comenzar a mejorar
sus prácticas para evitar casos de abusos a
los consumidores
Se puede confiar más en la economía
chilena
Las instituciones encargadas de sancionar
los abusos a los consumidores están
funcionando correctamente
Nov-2014 Nov-2015
Después de conocerse los fallos que condenaron a las farmacias, productores de pollo y
ejecutivos de La Polar, ¿Usted diría qué…?
% SI
Evaluación consecuencias de fallos judiciales
En general, ¿Cuánto cree usted que abusan de los consumidores...? %
Percepción de abuso
44
14
6
3
19
13
9
6
34
72
84
90
3
1
1
1
Las pymes
Los servicios públicos del
Estado
Las empresas en general
Las grandes empresas
privadas
Poco/Nada	
   Algo	
   Mucho/Bastante	
   NS-­‐NR	
  
15
81
8
89
Hecho aislado Práctica habitual
Nov-2014 Nov-2015
En general, ¿Usted cree que los casos de abusos contra los consumidores como el de
las farmacias, pollos, La Polar? %
¿Hechos aislados o práctica habitual?
¿Supo usted que la Fiscalía Nacional Económica acusó de colusión a las 2 grandes empresas
Tissue, productoras de papel confort y pañales, entre otros productos similares?
Conocimiento colusión de empresas
Si
97%
No
3%
¿Usted cree que las empresas Tissue, productoras de papel, entre otros, se pusieron
efectivamente de acuerdo para controlar la producción y los precios?
¿Hubo colusión?
Si
93%
No
4%No sabe, no
responde
3%
¿Ud. cree que las sanciones a las empresas privadas por prácticas anti-competencia y
colusión son actualmente...?
Evaluación de sanciones
Muy altas/Altas
21%
Bajas/Muy
bajas
74%
Ni altas, ni
bajas
2%
No sabe, no
responde
3%
Si se determinara que ejecutivos de empresas acusadas de colusión son culpables, ¿Usted
cree que es suficiente el pago de multas y compensaciones a consumidores, o cree que
deberían además pagar con cárcel?
Castigo para la colusión
Es suficiente el
pago de multas y
compensaciones
a consumidores
17%
Deberían pagar
además con
cárcel
80%
No sabe, no
responde
3%
Después de conocerse el caso de colusión de las empresas productoras de confort, pañales y
otros productos similares, ¿ha cambiado sus hábitos de consumo o ha dejado de comprar
ciertas marcas...?
Cambio en hábitos de consumo
Si
50%
No
46%
No sabe, no
responde
4%
¿Cuál cree usted que ha sido el caso que más ha afectado negativamente la confianza en la
empresa...? ¿Y en segundo lugar?
Caso más grave para confianza de empresas
42
27
34
26
21
15
10
22
4
25
17 16
13
9
7
3
6
4
La colusión de las
farmacias
El caso Caval El caso Penta El caso SQM La colusión del
papel, del confort
La Polar La colusión de los
pollos
Otro No sabe, no
responde
% Total menciones % Primera Mención
Conclusiones estudio 2015
1.  “El Modelo” y su legitimidad: El estudio muestra una caída en la valoración de los beneficios del
modelo económico: 7 puntos menos respecto a sus beneficios para generaciones actuales (de 44%
a 37%). Es plausible establecer que los casos escandalos de colusión y de financiamiento irregular
de la política, conocidos en el último tiempo, están generando una percepción crítica sobre el
modelo económico chileno.
2.  El futuro del Modelo: Con una una baja de 59% a 55%, existe una mayoritaria la percepción de
que con este modelo económico las generaciones futuras estarán mejor que sus padres.
3.  Competencia vs. Abusos: Por una parte, existe alta comprensión de los ciudadanos a los
beneficios de la competencia: 69% considera que deriva en precios más bajos. Asimismo, hay una
alta percepción de abusos: un 89% considera que las empresas grandes abusan de los
consumidores. Esto marca una subida de 8 puntos respecto al año pasado, y luego del caso cartel
del papel. En contraste un 34% piensa que las Pymes abusan. Un 72% considera que los servicios
del Estado abusan de los consumidores.
4.  Escandalos: Casos Farmacia y Caval son los con mayor percepción de daño a la confianza.
5.  Sanciones: Un 74% considera que las penas por atentados a la libre competencia son muy bajas o
bajas y un 80% apoya la cárcel en caso de colusión
Especial Cadem: Libre competencia

Más contenido relacionado

PPSX
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
PPTX
El Impacto de la Personalidad en el Consumo
PPTX
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
PPTX
第二屆全國記憶運動錦標賽暨公益教學
PPTX
Animales silvestres daniela jaramillo
PDF
SMW Rome, il Festival della Rete
PDF
Galaxia meetup ppt
PDF
Tawanda-Styles-Alston
Universidad de Sonsonate Estadistica Aplicada a la Empresa Influencia de cont...
El Impacto de la Personalidad en el Consumo
Impuesto al refresco: Cifras y datos.
第二屆全國記憶運動錦標賽暨公益教學
Animales silvestres daniela jaramillo
SMW Rome, il Festival della Rete
Galaxia meetup ppt
Tawanda-Styles-Alston

Destacado (12)

DOCX
Nithin CV 2015
DOCX
ở đâu dịch vụ giúp việc theo tháng bảo đảm tại hcm
DOC
Jacqueline's Resume
PPTX
PPTX
Maltrato de animales
DOC
Holisticdna energy healing disclaimer
PPT
Lead generation
PDF
1 examen et corrige edu isl 2013 1-am t1
DOCX
Actividad informatica y_convergencia.docx
DOCX
Introduccion de edicios verdes
PPTX
WeavingTheCosmos_ParentEducationEvening_CMS_2015-13-10
PPTX
Uso.d.tec.edu.pp
Nithin CV 2015
ở đâu dịch vụ giúp việc theo tháng bảo đảm tại hcm
Jacqueline's Resume
Maltrato de animales
Holisticdna energy healing disclaimer
Lead generation
1 examen et corrige edu isl 2013 1-am t1
Actividad informatica y_convergencia.docx
Introduccion de edicios verdes
WeavingTheCosmos_ParentEducationEvening_CMS_2015-13-10
Uso.d.tec.edu.pp
Publicidad

Similar a Especial Cadem: Libre competencia (20)

PDF
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
PPT
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
PPTX
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
PPTX
Sesion 3
PDF
Encuesta de la UDP
PDF
21_EncuestaSOFOFA-Cadem 3era version.pdf
PPTX
Presentacion_Desaf_os_Sociales_en_Chile.pptx
PDF
El Rol del Ingeniero en la Justicia Social.
PDF
SaberHacer - Marco teórico 2015
PDF
Chilescopio 2015
PPTX
2 participación ciudadana
PPT
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
PPTX
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
PPTX
Todo Chile a Bordo, Estudio OCDE 2015.pptx
PDF
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
PDF
El legado económico de Salvador Allende
PDF
El legado economico de allende
PPT
Congreso 2008 Corfo Claudio Maggi
PPT
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
2013-06.pdf analisis de conceptos chile 2013
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Sesion 3
Encuesta de la UDP
21_EncuestaSOFOFA-Cadem 3era version.pdf
Presentacion_Desaf_os_Sociales_en_Chile.pptx
El Rol del Ingeniero en la Justicia Social.
SaberHacer - Marco teórico 2015
Chilescopio 2015
2 participación ciudadana
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Todo Chile a Bordo, Estudio OCDE 2015.pptx
Desafíos de la Gestión Clínica y el uso de las TICs en el nuevo Marco Regulat...
El legado económico de Salvador Allende
El legado economico de allende
Congreso 2008 Corfo Claudio Maggi
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Publicidad

Más de La Nacion Chile (20)

PDF
Reforma laboral
PDF
Cadem 16 de enero
PDF
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
PDF
Encuesta adimark diciembre 2016
PDF
Encuesta Adimark de noviembre
PDF
Calendario inscripción
PDF
Ideas Francisco Chahuán
PDF
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
PDF
Encuesta Adimark Octubre 2016
PDF
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
DOCX
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
PDF
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
PDF
Resultados Cabildos Regionales
PDF
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
PDF
Encuesta CEP julio-agosto 2016
PDF
Informe de Cuentas Nacionales
PDF
Resultados Sondeo Injuv
PDF
Fallo TC Reforma Laboral
PDF
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
PDF
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Reforma laboral
Cadem 16 de enero
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta Adimark de noviembre
Calendario inscripción
Ideas Francisco Chahuán
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Resultados Cabildos Regionales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Informe de Cuentas Nacionales
Resultados Sondeo Injuv
Fallo TC Reforma Laboral
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016

Último (10)

PPTX
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
PDF
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
PDF
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
PDF
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
PPTX
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
Hego Berria nº 145 de junio 2025

Especial Cadem: Libre competencia

  • 1. Segundo Estudio sobre Libre competencia: “Salvando al capitalismo de los capitalistas”
  • 2. R E S E A R C H     I N S I G H T     I N N O V A T I O N   Objetivos y metodología
  • 3. Objetivo General Conocer la valoración y niveles de satisfacción de los chilenos con el modelo económico. Medir las percepciones asociadas a la competencia de sus mercados, a la ausencia de esta y a la percepción de abuso. Evaluar en este segundo estudio los cambios de percepción en el tiempo, complementado con nuevas interrogantes.
  • 4. 4 Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo : Chilenos, hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las 73 comunas urbanas con más de 50 mil personas que representan el 70.9% del total del país. Muestreo : Para las entrevistas a través de teléfono fijo el muestreo fue probabilístico, a partir de BBDD con cobertura nacional, propias de CADEM, y dentro del hogar, la selección de los sujetos se hizo por cuotas de sexo, edad y NSE (Alto C1-C2; Medio C3; Bajo D/E). Para las entrevistas cara a cara en punto fijo con tablet se pre-definieron cuotas para comunas específicas en la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, además de sexo, edad y GSE (ABC1 y D/E) como complemento al muestreo del teléfono fijo. Muestra : 718 casos. 510 entrevistas fueron aplicadas telefónicamente y 208 entrevistas cara a cara en puntos de afluencia. Error : +/- 3,6 puntos porcentuales al 95% de confianza. Ponderación : Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por GSE, Zona, Sexo y Edad, obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio. Fecha de Terreno : Miércoles 04 y jueves 05 de Noviembre de 2015.
  • 6. R E S E A R C H     I N S I G H T     I N N O V A T I O N   1. Modelo y competencia
  • 7. Muy bueno / Bueno 28% Malo / Muy malo 21% Regular 50% No sabe, no responde 1% Pensando en el modelo económico que ha tenido Chile en los últimos 25 años, ¿Usted diría que este ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el desarrollo de nuestra sociedad? Evaluación del Modelo económico chileno
  • 8. Pensando en el modelo económico que ha tenido Chile en los últimos 25 años, ¿Usted diría que este ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el desarrollo de nuestra sociedad? % Evaluación del Modelo económico chileno 35 46 17 2 28 50 21 1 Muy bueno/Bueno Regular Malo/Muy malo NS/NR Nov-2014 Nov-2015
  • 9. En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo económico del país le ha permitido a usted y a su familia mejorar económicamente, acceder a mejores empleos y tener más oportunidades? Efectos del modelo De acuerdo 37% En desacuerdo 53% Ni acuerdo ni en desacuerdo 8% No sabe, no responde 2%
  • 10. En general, ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo económico del país le ha permitido a usted y a su familia mejorar económicamente, acceder a mejores empleos y tener más oportunidades? Efectos del modelo 44 37 46 53 Nov-2014 Nov-2015 % De acuerdo % En desacuerdo
  • 11. En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo le permitirá a las próximas generaciones de chilenos tener más oportunidades de las que usted tuvo? Expectativas sobre el modelo De acuerdo 55% En desacuerdo 37% Ni acuerdo ni en desacuerdo 6% No sabe, no responde 2%
  • 12. En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que el modelo le permitirá a las próximas generaciones de chilenos tener más oportunidades de las que usted tuvo? Expectativas sobre el modelo 59 55 33 37 Nov-2014 Nov-2015 % De acuerdo % En desacuerdo
  • 13. 38 27 28 54 68 69 La economía chilena promueve que exista mucha competencia entre las empresas El principal rol del Estado debe ser apoyar y fomentar a las personas y a las empresas privadas para que puedan desarrollar con libertad sus proyectos Mientras más competencia hay en el mercado, más se benefician los consumidores % En desacuerdo % De acuerdo En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que…? Características del Modelo Se omiten categorías ‘Ni acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘No sabe, no responde’
  • 14. 70 65 58 69 68 54 Mientras más competencia haya en el mercado, más se benefician los consumidores El principal rol del Estado debe ser apoyar y fomentar a las personas y empresas privadas para que puedan desarrollar con libertad sus proyectos La economía chilena promueve que exista mucha competencia entre las empresas Nov-2014 Nov-2015 En general, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que…? % De acuerdo Características del Modelo
  • 15. Mucha/bastante 63% Algo 15% Poco/nada 20% No sabe, no responde 2% ¿Cuánta competencia por captar más consumidores cree usted que existe actualmente entre las empresas chilenas? Percepción sobre los niveles de competencia
  • 16. ¿Cuánta competencia por captar más consumidores cree usted que existe actualmente entre las empresas chilenas? % Percepción sobre los niveles de competencia 67 13 17 3 63 15 20 2 Mucha/Bastante Algo Poco/Nada NS/NR Nov-2014 Nov-2015
  • 17. ¿Cuál cree usted que es el principal desafío para las empresas hoy en Chile...? ¿Y el segundo? Principal desafío de las empresas 51 52 48 31 10 4 1 31 24 22 17 3 2 1 Comportarse éticamente, de forma honesta y transparente Crear empleos Mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores y consumidores Generar crecimiento económico Participar más activamente del debate público Otro NS-NR % Total menciones % Primera mención
  • 18. R E S E A R C H     I N S I G H T     I N N O V A T I O N   2. Abuso a los consumidores
  • 19. Mucha/bastante 17% Algo 24% Poco/nada 58% No sabe, no responde 1% ¿Cuánta protección cree usted que tiene hoy el consumidor contra los abusos, excesos y fallas en los productos y servicios que se ofrecen en el mercado...? Protección a los consumidores
  • 20. 74 72 64 23 24 33 Las instituciones encargadas de sancionar los abusos a los consumidores están funcionando correctamente Se puede confiar más en la economía chilena Las empresas van a comenzar a mejorar sus prácticas para evitar casos de abusos a los consumidores % No % Si Después de conocerse los fallos que condenaron a las farmacias, productores de pollo y ejecutivos de La Polar, ¿Usted diría que…? Evaluación consecuencias de fallos judiciales Se omiten categorías ‘No sabe, no responde’
  • 21. 39 37 3233 24 23 Las empresas van a comenzar a mejorar sus prácticas para evitar casos de abusos a los consumidores Se puede confiar más en la economía chilena Las instituciones encargadas de sancionar los abusos a los consumidores están funcionando correctamente Nov-2014 Nov-2015 Después de conocerse los fallos que condenaron a las farmacias, productores de pollo y ejecutivos de La Polar, ¿Usted diría qué…? % SI Evaluación consecuencias de fallos judiciales
  • 22. En general, ¿Cuánto cree usted que abusan de los consumidores...? % Percepción de abuso 44 14 6 3 19 13 9 6 34 72 84 90 3 1 1 1 Las pymes Los servicios públicos del Estado Las empresas en general Las grandes empresas privadas Poco/Nada   Algo   Mucho/Bastante   NS-­‐NR  
  • 23. 15 81 8 89 Hecho aislado Práctica habitual Nov-2014 Nov-2015 En general, ¿Usted cree que los casos de abusos contra los consumidores como el de las farmacias, pollos, La Polar? % ¿Hechos aislados o práctica habitual?
  • 24. ¿Supo usted que la Fiscalía Nacional Económica acusó de colusión a las 2 grandes empresas Tissue, productoras de papel confort y pañales, entre otros productos similares? Conocimiento colusión de empresas Si 97% No 3%
  • 25. ¿Usted cree que las empresas Tissue, productoras de papel, entre otros, se pusieron efectivamente de acuerdo para controlar la producción y los precios? ¿Hubo colusión? Si 93% No 4%No sabe, no responde 3%
  • 26. ¿Ud. cree que las sanciones a las empresas privadas por prácticas anti-competencia y colusión son actualmente...? Evaluación de sanciones Muy altas/Altas 21% Bajas/Muy bajas 74% Ni altas, ni bajas 2% No sabe, no responde 3%
  • 27. Si se determinara que ejecutivos de empresas acusadas de colusión son culpables, ¿Usted cree que es suficiente el pago de multas y compensaciones a consumidores, o cree que deberían además pagar con cárcel? Castigo para la colusión Es suficiente el pago de multas y compensaciones a consumidores 17% Deberían pagar además con cárcel 80% No sabe, no responde 3%
  • 28. Después de conocerse el caso de colusión de las empresas productoras de confort, pañales y otros productos similares, ¿ha cambiado sus hábitos de consumo o ha dejado de comprar ciertas marcas...? Cambio en hábitos de consumo Si 50% No 46% No sabe, no responde 4%
  • 29. ¿Cuál cree usted que ha sido el caso que más ha afectado negativamente la confianza en la empresa...? ¿Y en segundo lugar? Caso más grave para confianza de empresas 42 27 34 26 21 15 10 22 4 25 17 16 13 9 7 3 6 4 La colusión de las farmacias El caso Caval El caso Penta El caso SQM La colusión del papel, del confort La Polar La colusión de los pollos Otro No sabe, no responde % Total menciones % Primera Mención
  • 30. Conclusiones estudio 2015 1.  “El Modelo” y su legitimidad: El estudio muestra una caída en la valoración de los beneficios del modelo económico: 7 puntos menos respecto a sus beneficios para generaciones actuales (de 44% a 37%). Es plausible establecer que los casos escandalos de colusión y de financiamiento irregular de la política, conocidos en el último tiempo, están generando una percepción crítica sobre el modelo económico chileno. 2.  El futuro del Modelo: Con una una baja de 59% a 55%, existe una mayoritaria la percepción de que con este modelo económico las generaciones futuras estarán mejor que sus padres. 3.  Competencia vs. Abusos: Por una parte, existe alta comprensión de los ciudadanos a los beneficios de la competencia: 69% considera que deriva en precios más bajos. Asimismo, hay una alta percepción de abusos: un 89% considera que las empresas grandes abusan de los consumidores. Esto marca una subida de 8 puntos respecto al año pasado, y luego del caso cartel del papel. En contraste un 34% piensa que las Pymes abusan. Un 72% considera que los servicios del Estado abusan de los consumidores. 4.  Escandalos: Casos Farmacia y Caval son los con mayor percepción de daño a la confianza. 5.  Sanciones: Un 74% considera que las penas por atentados a la libre competencia son muy bajas o bajas y un 80% apoya la cárcel en caso de colusión