3
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
Especialidades Odontológicas     2013
             2013


                      Especialidades
                      Odontológicas




                                          Dr. Eduardo Marino Sanllehi

Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                  Página 1
Especialidades Odontológicas             2013




                                 ENDODONCIA
    Lapulpadental esel tejido quese encuentraen elinteriordelos dientes,yestá compuesta
    denervios, vasos sanguíneosycélulas especializadas

    Endodonciaes el tratamiento de conductos radiculares, esto correspondeatoda
    terapiaque es practicadaen el complejo dentino-pulpar(es decir la pulpa
    dentariaysudentina) deun diente.
     Laterapia endodónticapodríadecirseque abarcadesde unaprotección pulpar directa o
    indirecta hasta laextirpación total dela pulpadental.
     Esta lesiónpuedeserreversible,(con maniobras endodónticas de protección pulparpuede
    revertirse el proceso inflamatorio pulpar)o irreversible, cuando la únicaopción
    terapéutica es la extirpación total dela pulpadental,yla obturación tridimensional del
    conducto dentario. También serealizan biopulpectomías totales en piezas dentarias con
    fines protésicos
    Laendodonciaconsiste entonces en lamayoríadecasos en extraer lapulpadel interior de
    la piezadental con herramientas especiales llamadas limas, se extrae el contenido
    radicular (vasosynervios), selimpiaperfectamenteel interior del diente,
    sedesinfecta,yserellena con resinayuncementosellador para evitarasí que
    quedenespacios vacíos quepermitan infecciones posteriores.

    Causas quepuedanrequerir endodoncia

        Caries dentales muyprofundas.
        Traumatismos o golpes.
        Si lapiezadental hasido manipulada en distintos procedimientos odontológicos.
        Cuando hayunainflamación irreversible del tejido pulpar (pulpitis).
        Cuando hayunanecrosis(muerte) del tejido pulpar




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                        Página 2
Especialidades Odontológicas            2013




                                   ORTODONCIA
 Laortodonciaes unaciencia queseencargadel estudio, prevención, diagnósticoy
 tratamiento delas anomalías de forma, posición, relaciónyfunción delas
 estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte deprevenir, diagnosticary
 corregir sus posiblesalteracionesymantenerlas dentro deun estado óptimo desaludy
 armonía, medianteel usoycontrol dediferentes tipos de fuerzas.
 El afán porcorregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muyantiguo, pues hay
 constancia dequeyaen el siglo VIII ac.seintentaban solucionar talesanomalías. Entrelos
 hallazgos arqueológicosdel mundo griegoyetrusco figuranaparatos ortodónticos de
 magnífico diseño.


 Tratamientos deortodoncia
 El tratamiento deortodoncia sepuede realizar de dos maneras segúnel tipo de fuerzasque
 se apliquen, principalmente están:
       La técnica fija,mediante aparatologíafija que estácompuestade elementos
 adheridos alos dientes (bandasybrackes)alos quese anclafirmemente unosfinos arcos
 elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) medianteun conjunto deligaduras.
       Los removibles,quepermiten ser retirados delabocapor partedel paciente. Ello le
 permite quitárselos durante la higieneoralyen lascomidas. Estos aparatoscuando tratan
 problemas dentales tienen sus indicaciones específicas queno suplenalaOrtodoncia fija, si
 bien solucionan algunasmaloclusiones sencillas con un coste económicoinferiorymenos
 molestias paralos pacientes. En cambio suelen serampliamente empleadosen ortopedia de
 los maxilares conresultadosmuydiversos, pero siempre con mayor ámbitoquela
 ortodonciamultibrackets.Seutilizan sobretodo como tratamiento en dentición temporal
 (temprana o infantil), dondedeterminadosestados patológicos diagnosticados atiempo
 pueden llegara corregirse, hasta talgrado que el tratamiento en la dentición permanente sea
 muyespecíficoo inclusoinnecesario.
 En muchas ocasiones lospacientes precisan de ambas técnicas parala resolución de su
 problema.

         Ortodonciainvisible.Esunatécnicadeortodonciaque
 utilizaférulastransparentesremovibleso alineadores.
 LaTécnicaInvisalign.
Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                          Página 3
Especialidades Odontológicas             2013




 Unaseriedealineadoresvanaplicandodistintasfuerzassobrelosdientesparavariarsuposición
 ,de
 maneraparecidaacomoloharíaunbracket.Losalineadorescolocadosdeformasucesiva,van
 moviendolosdienteshastacolocarlosenlaposicióndeseada




 Brackets
 Los tratamientos deortodonciageneralmente sellevan acabo con bracketsquepueden ser
 metálicos o estéticos.

 Brackets metálicos
 Normalmentesondeaceroinoxidable.También loshaydetitano, especialmentepara los
 pacientesquesonalérgicos al zinc.
 También loshayornamentales deoro.

 Brackets estéticos
 Los bracketsestéticos pueden serdeplástico o decerámica. Sepueden encontrar diversos
 materiales con los queseelaboranbraces estéticos: plástico, cerámica, zafiro o
 policarbonato, siendo losdezafiroycerámicalosmás resistentes, no cambiasu coloryes
 recomendable paratodaslas maloclusiones. Debido aquesi semuerdedemanera errónea
 podríallegara causar doloresyheridas..

        Brackets de plástico
        Tienen la desventajadedeformarse con los cambios detemperaturabucalesyse
        pigmentan fácilmente.

        Brackets decerámica
        Son degran calidadynotienen los inconvenientesdelos deplástico, aunquesu
        costo es mayor.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                        Página 4
Especialidades Odontológicas             2013




                                 PERIODONCIA
 Laperiodoncia es la especialidad dela Odontología que estudiala prevención,
 diagnóstico ytratamiento de las enfermedadesycondiciones que afectan los tejidos
 quedan soportea los órganos dentarios o alas estructuras quelas sustituyenyel
 mantenimiento de la salud, funciónyestéticade estas estructurasytejidos.
 También incluyetodos aquellos procedimientos destinados a controlar esaenfermedad
 que al cabo detiempo si no es tratadapuedellegaraproducir, debido a lapérdidadetejido
 óseo,la pérdidadelos dientes.Hoyen díacon eladvenimiento dela implantología, la
 periodoncia tambiénes la encargadadela prevenciónytratamiento delasenfermedades
 periimplantares como laperiimplantitis
 Muchas personas no se dancuentacuáncomún son las enfermedades periodontales
 (alrededor del diente) que comienzan lesionando las encías.
 Tres (3)de cuatro (4)adultos poseen algúntipo de esta enfermedad. En lamayoríadelos
 casos, no producedoloryporconsiguiente, dichoproblemapasadesapercibido. Sin
 embargo, su tempranadetecciónytratamiento sonextremadamenteimportantes, debido a
 quela enfermedad periodontal termina con la vidadel diente (movilidad, infección,
 extracción).

  Recordarque es una enfermedadcrónicaque el profesionaldeberátratarde frenar la
 evolución parasalvarlaspiezas dentalesyque éstas permanezcan el mayortiempoposible
 en la boca.
 Los dientes son más valiosos que cualquierreemplazo quehaga el odontólogo.


 EnfermedadPeriodontal
 Laenfermedad periodontal es unainfección bacterianadelas encías quedestruyelas fibras
 deinserción yel hueso desoportequemantienelos dientes en la boca.Laprincipal causa de
 esta enfermedad es laplacabacteriana, unapelícula pegajosa, incoloraquese forma
 constantemente en los dientes.Las toxinas producidas porla bacteria en laplacainflaman
 las encías, provocando lainfección.El estado menos severo seconocecomo gingivitis,y
 conformeavanzala enfermedad se forman bolsasestas sellenan deinfecciónydestruye más
 tejido, huesoylos dientes eventualmentese aflojanysepierden.


 Gingivitis
 Gingivitis es la enfermedad bacterianaqueprovocainflamaciónysangradodelas encías,
 causadapor los restosalimenticios quequedan atrapados entrelos dientesypor unanula o
 deficientehigienebucal.Esta enfermedad se puededesarrollar después detres días de no
 realizar lahigieneoral (cepillado dedientesylengua). Cuando estaenfermedad evoluciona
 aun estado crónico, provocabolsas periodontales,movilidad dentaria, sangrado excesivoy
 espontáneo,ypérdidadelhueso alveolarquesostienealos dientes.
Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                         Página 5
Especialidades Odontológicas           2013




 Existen varios tipos degingivitis, todas conlas mismas manifestacionesclínicas. Un tipo
 de gingivitis especialmentedestructiva es la denominadaGinvitis Ulcero Necrotizante
 Aguda (GUNA).En esta el paciente presenta un aliento putrefacto,un tejido gingival
 necrosadoy hemorragiasespontáneas severas.
 Lamejor prevención deesta enfermedad es una correctahigienebucal, un cepillado porlo
 menos dos veces por díaydeben serlimpiados con hilo dental. Unavezestablecida la
 gingivitis talvezseanecesario un tratamiento odontológico quecorrespondeauna
 eliminación de tártarodelas superficiescervicalesdelos órganos dentarios.

 Periodontitis
 Cuando la gingivitis no se trata debidamente, puede convertirse en"periodontitis". Esto
 quieredecir"inflamaciónalrededor del diente". Enla periodontitis, las encías se alejan de
 los dientesyforman"bolsas"(también conocidascomo "sacos"o"postemillas") que están
 infectadas. El sistema inmunológico del cuerpo lucha contralas bacteriasamedida quela
 placaseextiendeycrecepor debajo de lalíneadelas encías.Las toxinas delas bacteriasy las
 enzimasdel cuerpo queluchan contrala infección empiezan adestruirel huesoylos tejidos
 quemantienen alos dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente,
 los huesos,las encíasylos tejidos quesostienen los dientes se destruyen.Los dientes
 finalmente seaflojanyhayquesacarlos.


 Etapas dela EnfermedadPeriodontal
 Se resume las etapas de laprogresión dela enfermedadysu asociación conlos signosy
 síntomas.
 Salud.-Color rosa coral,la encía rodeafirmemente al diente, no sangran.




 1.- Gingivitis.- Sangrado alcepillado o alsondaje,encías inflamadasysensibles, posible
 malalientoy gusto.



Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                               Página 6
Especialidades Odontológicas                 2013




 2.- Periodontitis Leve.-Sangrado más pronunciadoe hinchazón en lasencías, las encíascomienzan
 a despegarsede los dientes, malalientoygusto, bolsas de3-4mmde profundidad.




 3.- Periodontitis Moderada.- Los dientes se ven más largos debido a la retracción, pueden
 desarrollarse abscesos, malalientoymalgusto, los dientes pueden comenzara moverseyamostrar
 espacios, bolsas de 4-6 mmde profundidad.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                               Página 7
Especialidades Odontológicas                   2013




 3.- Periodontitis Severa o Avanzada.- La movilidad dentaria puede incrementarse,
 Malalientoymalgusto constantes, Sensibilidad dentaria debido a la exposición de las raíces, Bolsas
 mayoresa 6 mm, Pueden perderse algunos dientes.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                                    Página 8
Especialidades Odontológicas                2013




                     RADIOLOGÍA - IMAGENOLOGÍA
 Laradiologíaes la especialidad quese ocupadegenerar imágenes del interior del cuerpo
 mediante diferentes agentes físicos, campos magnéticos, etc. ydeutilizar estas imágenes
 parael diagnósticoyenmenormedida, parael pronósticoyel tratamiento delas enfermedades.
 Tambiénsele denominagenéricamente radiodiagnóstico odiagnóstico por imagen.

  Parala obtención deunaradiografía es necesarioqueun hazde rayos Xatravieseun objeto
 yquela radiación atenuadaque emergedel mismo llegueaun sistemaquela detectey
 cuantifique. Portanto, esimprescindible laintervención de un aparato productor derayos
 X, deun objetoydeun sistema de registro delaimagen.

 Un aparato de rayos X consta, esencialmente, deun transformador dealtayotro debaja
 tensión conectadosal tubo, un autotransformadoryun tubo derayos X.
  Como elementos complementarios existen: un reóstato, un voltímetro, un cronómetro,
 estabilizadores, fusibles de protección, lámparapiloto, toma atierraeinterruptor general.
 Los tubos radiográficos odontológicos funcionan con diferencias depotencial entre55y
 100 kilovatios e intensidades entre5y20 miliamperios

 Cadatipo detejido del organismo dejan pasarcantidades distintas de esta radiación, por lo
 quela placase impresiona con más o menos intensidad en cadazona, según el tejido que
 tienedelante, permitiéndonos así obtener unaimagen delos órganos (corazón, pulmones,
 riñones, tubo digestivo, etc.)ytejidos (huesos, quistes, masas de tejido, etc.) deesazona


 Radiografía Intrabucal
 Técnicas periapicales oretroalveolares
 Las técnicas periapicaleso retroalveolares, sirvenparaexplorarel diente ensu totalidad, desde
 la coronahastael ápice, el espacio periodontalyel tejido óseo quelorodea. Sepuede realizar
 mediantedos procedimientos: la técnicadebisecciónyla deparalelismo.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                            Página 9
Especialidades Odontológicas            2013




                  CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

 La cirugía oral es aquella especialidad en la que el
 odontólogo debe realizar un abordaje mucho más
 amplio de las lesiones que se presentan en cavidad
 oral. Es por esto que para evitar técnicas más
 traumáticas, se realizan incisiones que amplían el
 campo de trabajo, facilitan la intervención,
 disminuyen el tiempo del tratamiento y mejoran la
 recuperación del paciente. Las principales cirugías
 son la extracción a colgajo, cirugía preprotésica, toma de biopsias, entre otros.
 La cirugía maxilofacial se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de cualquier
 enfermedad, lesión, malformación, o deficiencia de las mandíbulas o de las estructuras
 asociadas. Un aspecto importante de la cirugía maxilofacial es la extracción de dientes
 que puede ser complicada por su localización, formación peculiar, o fijación al maxilar.
 Se dice que los dientes que están contenidos en los maxilares o en los tejidos blandos
 están impactados. En tales casos el hueso o el tejido que los rodean debe ser extirpado
 para conseguir llegar al diente.
 La cirugía maxilofacial incluye también la extirpación de quistes y excrecencias en la
 mandíbula y la boca, la reducción de fracturas y las operaciones para la corrección de la
 fisura palatina o el labio leporino, que son anomalías congénitas.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                          Página 10
Especialidades Odontológicas              2013




                              ODONTOPEDIATRÍA

 La odontopediatría es la rama de la odontología
 encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será,
 por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente.
 También se encarga de detectar posibles anomalías en
 la posición de los maxilares o dientes para remitir al
 ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un
 tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El
 tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar
 selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales
 sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries
 producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento
de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que
el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se
tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los
dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento
insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.

                                La Odontopediatría u Odontología Pediátrica como
                                también es llamada es la rama de la Odontología cuyo
                                objetivo fundamental es la prevención y curación de los
                                problemas buco-dentales del niño y del adolescente,
                                tomando en consideración los aspectos sicológicos,
                                biológicos y sociales del paciente.

El campo de la odontología pediátrica se ocupa de la práctica general de la odontología en
pacientes menores de 20 años de edad y, en general, en pacientes que poseen la dentición
temporal completa o una dentición mixta, es decir, la dentición primaria y la permanente.
Dicha práctica puede incluir el empleo de dispositivos como espaciadores y placas de
mordida para la prevención o el tratamiento de la maloclusión.

Otro procedimiento pediátrico que se utiliza a veces es la aplicación de un sellante para

Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                           Página 11
Especialidades Odontológicas             2013




proteger las superficies de masticación de los molares de los niños contra las bacterias. Los
dientes se tratan primero con una solución para hacerlos más porosos a la resina plástica que
se aplica después, lo que les dota de mayor resistencia frente a la caries.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                          Página 12
Especialidades Odontológicas            2013




                                     PRÓTESIS
La Prostodoncia es la rama de la odontología que estudia el arte y la ciencia de restaurar
dientes dañados y de reemplazar los que falten mediante el uso de prótesis fabricadas con
materiales como el metal, la porcelana y los acrílicos, para intentar devolverle las funciones
perdidas al sistema masticatorio.
Existen cuatro tipos de prótesis:
    1. Las Prótesis Fijas: mediante los cuales los dientes falsos van anclados, de una manera
        permanente, a los otros dientes sanos presentes en boca.
    2. Las Prótesis Removibles: son dentaduras que se sostiene mediante
        retenedores(ganchos) a los dientes sanos presentes en boca y descansa en el reborde
        que quedo sin dientes. Son prótesis que las personas que las usan pueden retirarse de
        la boca en el momento que lo deseen.
    3. Las Prótesis Totales:Se realizan cuando no queda ningún diente en alguna de las
        arcadas.
    4. Implantes: Son prótesis fijas que se soportan en estructuras de titanio, que se
        implantan por medios quirúrgicos, dentro del hueso maxilar.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                         Página 13
Especialidades Odontológicas             2013




              ODONTOLOGÍA PREVENTIVA O SOCIAL

La odontología preventiva, es la rama de la odontología que se encarga del estudio y
conocimiento del medio bucal y sus intervenciones microbiológicas inmunológicas en la
prevención de enfermedades.
La odontología preventiva, como parte de la odontología, es el estudio o la ciencia que se
encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e
inmunológicas en la prevención de enfermedades.
La odontología en la sanidad pública se ocupa de la prevención y control de las enfermedades
dentales y de fomentar la salud dental mediante campañas organizadas por la comunidad.
Esto se refiere a tres áreas básicas de atención: salud pública dental, investigación y
odontología clínica. Cada una de estas áreas de atención comprende práctica, enseñanza y
administración.
Cuando no es posible la prevención es muy útil el diagnóstico precoz para minimizar sus
consecuencias y simplificar el tratamiento.
Prevención y diagnóstico precoz son, pues, los pilares de la medicina preventiva y las
enfermedades de la boca no son una excepción.
La odontología preventiva, se basa en prevenir o evitar la aparición de diferentes
enfermedades, o a lo sumo, disminuir el grado de malignidad o destrucción de las estructuras
buco dentarias en el caso que aparezcan.
Si conocemos las causas de las enfermedades de la boca podemos evitarlas, aunque este muy
extendido el concepto fatalista de pensar en el desgaste de nuestros dientes como parte de un
proceso natural de degeneración el que cada cierto tiempo se dañen los dientes y correr al
dentista para que lo solucione, entonces el dentista jugaría un papel pasivo en esta situación ,
ya que si actuáramos sobre las causas responsables de este proceso estamos no solo
corrigiendo algunos defectos sino más bien curando una enfermedad.
Los beneficios serán mayores cuanto antes pongamos en marcha un programa preventivo o
más rápidamente detectemos la enfermedad.
La odontología preventiva tiene como finalidad interponer barreras que interfieran en el
desarrollo de las enfermedades bucodentales




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                            Página 14
Especialidades Odontológicas        2013




                                ODONTOGERIATÍA
La odontogeriatría se define como “la atención de la salud bucal para personas de 65 años de
edad o mayores y para personas de cualquier edad, cuyo estado físico general esté
significativamente influenciado por procesos degenerativos y enfermedades que se asocian
habitualmente con la persona mayor.
Suelen tener una o más enfermedades crónicas que implican un deterioro físico o mental
debilitantes, con problemas asociados psicosociales y/o derivados de tratamientos
medicamentosos.
                                          A medida que pasan los años la gente vive más y
                                          conserva cada vez más sus piezas dentarias. Al
                                          mismo tiempo, sus demandas son cada vez mayores
                                          y requieren de profesionales preparados no
                                          solamente en las características odontológicas de
                                          los ancianos, sino también en aspectos médicos,
gerontológicos y psicológicos, para poder llegar a un grado de comprensión indispensable
que posibilite un buen diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.

No basta demostrar sensibilidad a las necesidades de
las personas mayores; los problemas clínicos para
planear y suministrar atención odontogeriátrica
pueden ser muy grandes y a menudo obligan a
adquirir nuevos conocimientos y habilidades teórico -
prácticas.

Sería ideal que, en un futuro cercano, se acreciente la
capacitación de los profesionales que atienden
pacientes ancianos. Esto redundará en el
mejoramiento de la relación del profesional con este
número cada vez mayor de personas.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                        Página 15
Especialidades Odontológicas             2013




                                 IMPLANTOLOGÍA
                      Es la especialidad odontológica que se dedica a la reposición de
                      unidades dentales perdidas por medio de la instalación de implante
                      dental de titanio emplazados en los maxilares, a manera de raíces de
                      dientes (dentro del hueso) y que luego pueden portar coronas
                      dentales artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona
                      de oclusión dental.
                      Son sustitutos artificiales de las raíces de los dientes naturales. Son
                      pequeños tornillos cilíndricos que se colocan en los maxilares. Los
                      dientes que se reemplazan son adheridos a la parte del implante que
                      sobresale de la encía.

Pueden reemplazar a los dientes que no se renuevan.
Existe además con la finalidad de evitar transgredir el tejido de los dientes vecinos a la brecha
de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo
hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en uno o más puntos,
desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos.
Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un
mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped
hacia los implantes.
Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que
su fiabilidad es considerable.
El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no
se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada
de microorganismos y sus toxinas.
Además la biomecánica de los implantes no se ha desarrollado todavía de forma satisfactoria
en cuanto a la transmisión de las fuerzas de cizallamiento hacia el hueso.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                            Página 16
Especialidades Odontológicas              2013




                               SOMATOPRÓTESIS

                         Son prótesis realizadas para reemplazar bien sea un ojo, la nariz,
                         oreja o alguna parte de la cara q ha tenido que ser removida por
                         problemas cancerígenos, etc. Esta prótesis se realiza con el fin de
                         dar estética a la persona para que esta pueda llevar una vida con
                         dignidad y sin ninguna molestia. Estas prótesisestán fabricadas
                         principalmente a base de siliconas de presión y metales que sean
                         osteocompatibles con el paciente. Este trabajo es realizado por
                         médicos que tienen un amplio conocimiento en anatomoplastología
                         y también estudios de Artes plásticas, ya que estas prótesis son
                         realizadas a mano con ayuda de impresiones previamente realizadas
                         y con imágenes 3D.
                         Ninguna parte del cuerpo revela el carácter de la persona en igual
                         proporción que el rostro; ninguna, es capaz de expresar las
                         sensaciones, sentimientos y emociones del hombre como la cara.
                         Generalmente, el que padece lesiones en esta zona del cuerpo siente
                         limitaciones psíquicas y se considera expuesto a la crítica de todo el
                         que le rodea, lo que motiva una disminución de su personalidad.
                         Estos desfiguramientos son causados por: malformaciones
                         congénitas, trastornos del desarrollo; mutilaciones deorigen
                         patológico, como enfermedades oncológicas y sus secuelas
                         quirúrgicas; accidentes de tránsito y ocupacionales civiles y/o
                         militares.
Las Prótesis Somáticas tienen como finalidad la rehabilitación estética, funcional y psíquica
de aquellos pacientes que han sufrido alguna de estas alteraciones.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                          Página 17
Especialidades Odontológicas            2013




                                     OPERATORIA
                                        Es la rama dela Odontología que estudia el conjunto
                                        de procedimientos que tienen por objeto devolver al
                                        diente su equilibrio biológico cuando por distintas
                                        causas se ha alterado su integridad estructural,
                                        funcional o estética

                                         La Odontología fue en un principio una rama de la
Medicina, peroporla complejidad de los fenómenos biológicos y los procedimientos técnicos
para la restauración de las lesiones que se presentan en la cavidad bucal, está pequeña rama se
convirtió rápidamente en una profesión independiente.

La Operatoria Dental como una especialidad de la Odontología es una ciencia y un arte, pues
no solo se debe devolver a las piezas dentarias afectadas su función, sino también la forma,
constituyendo entonces la estética, el arte, una parte fundamental de la Odontología.

El avance de la Odontología a partir de mediados del siglo XX ha sido grandioso, pues ha
pasado del empirismo, de los espectáculos casi circenses que ofrecían los barberos y
charlatanes en sus carretas, a una era deinvestigaciónseria y científica, con descubrimientos y
logros que hacen que la Odontología yespecialmente la Operatoria Dentalnosea solamente
restauradora sino que con un enfoque futurista está dirigida sobre todo a la prevención de las
enfermedades dentarias.Esta especialidad exige a quien laejerce una preparación especial y un
gran valor humano, pues se opera en diente vivo, con características especiales, que se
encuentra en un medio bucal sumamente agresivo, con una profusa red vascular e inervado
por un sistema nervioso exquisito en su capacidad para la transmisión de estímulos.

La Operatoria Dental ideal es la Operatoria Dental
Preventiva, cuyo fin es aplicar técnicas para evitar la
iniciación de lesiones que lleven a la destrucción de
los dientes, sin embargo aún no se ha logrado mucho
éxito en los países en vías de desarrollo en el campo
de la prevención por múltiples factores y la
Operatoria Dental sigue siendo eminentemente
restauradora.

Pierre Fauchard en el siglo XVIII es el primero en aconsejar la eliminación de los tejidos
cariados yya hablaba de un aparato para taladrar dientes

A principios del siglo XX aparece Green Vardiman Black, quien es el verdadero creador y
propulsor de la Operatoria Dental científica, sus obras editadas, los trabajos publicados y su
infatigable labor docente, sus principios y leyes sobre preparación decavidades fueron tan

Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                           Página 18
Especialidades Odontológicas            2013




minuciosamente estudiados que muchos de ellos se han proyectado hasta el momento actual.
Artur Black, el hijo de Black, amplió aún más estas bases científicas

Realizó sus aportes más destacado en la estandarización de procedimientos dentales,
siendosus textos sumamente difundidos y seguidos por muchos profesionalesdurante décadas.
Desde entonces se acentúanlos esfuerzos mediante departamentos especializados de escuelas
dentales, de grupos de post grado, cursos intensivos a los docentes hacia pruebas clínicas bajo
condiciones normalizadas con el objeto de comparar resultados obtenidos en distintas partes
del mundo.

Surge entonces la palabra autorizada de instituciones como la Federación Dental
Internacional y lasAsociaciones Odontológicas como la Asociación DentalAmericana (ADA)
la ADA de Australia y otras que a través de sus departamentos de estudio de materiales y de
aplicación clínica formulan especificaciones, advertencias, consejos o técnicas referentes al
uso clínico de los materiales que se usan en Operatoria Dental.

División de la Operatoria Dental
Técnica de Operatoria dental
Estudia los procedimientos, técnicas, materiales einstrumental necesarios parareparar,
restaurar o prevenir la patología en los elementos dentarios defectuosos, enfermos
odeteriorados. Se lleva a cabopor lo general sobre dientesalgún dispositivo que simule el
aparato masticatorio.

Clínica de Operatoria Dental
Estudia los mismos procedimientos pero aplicadosdirectamente a la curación de las piezas
dentarias en seres humanos vivos.

Relación con otras ciencias
Anatomía, Fisiología, Histología, Embriología, Patología, Materiales Dentales, Endodoncia,
Periodoncia, Prótesis, Radiología, Oclusión, Odontopediatría.
Matemáticas, Metalurgia, Física Química, Mecánica Aplicada.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                          Página 19
Especialidades Odontológicas             2013




                                  Odontología Legal
                              La especialización en Odontología Legal está destinada a la
                              formación de odontólogos especializados en las
                              determinaciones causales de lesiones presentes en sujetos vivos
                              y/o en cadáveres producidas por mala praxis, accidentes,
                              traumatismos, agresiones, etc.
                              Para actuar en el ámbito forense, como auxiliar de la justicia. El
                              odontólogo legista asesora en leyes, reglamentaciones,
                              protocolos y normativas de calidad referidas a salud de la
                              población y de los profesionales de la misma; asesorando a los
tres poderes del estado y a organizaciones e instituciones privadas.
Son los autorizados para ejercer auditorias en los subsistemas del estado y en las asociaciones
estipulantes de salud.
El objeto de estudio de la Carrera de Posgrado de Especialización en Odontología Legal
abarca el análisis de las causas que provocaron las lesiones presentes en sujetos vivos y/o en
cadáveres, y la capacitación para efectuar el diagnóstico correspondiente determinando los
daños emergentes, provocados por los traumatismos
verificados por la pericia, actuando como perito oficial o
como perito especial de parte, ajustado a lo prescripto por la
ley. Generar recursos humanos científico-técnicos en el
campo.
Esta carrera requiere de una capacitación multi e
interdisciplinaria con conocimiento de una operativa y
práctica particular pues relaciona dos ciencias fundamentales
y de alto contenido social: el derecho y la salud.




Dr. Eduardo Marino Sanllehi                                                           Página 20

Más contenido relacionado

PPT
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
PDF
Quiste Nasopalatino
PPTX
Anatomofisiología de la edentación
PPT
Bioquimica de los implantes dentales exposicion
PPTX
traumatologia dental
PDF
Cirugía ósea resectiva
PPTX
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
PDF
Odontoma
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Quiste Nasopalatino
Anatomofisiología de la edentación
Bioquimica de los implantes dentales exposicion
traumatologia dental
Cirugía ósea resectiva
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Odontoma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Traumatismo dental
PPT
Endoperio para pacientes
PPTX
PDF
MIXOMA ODONTOGENICO
PPTX
Anomalias de la erupcion
PPT
Cemento Radicular
PPTX
Provisionales
DOCX
Definicion operatoria dental
PPT
Incisiones y Colgajos
PPT
6 llaves oclusion
PPTX
Principios generales de las preparaciones
PDF
Retenciones Dentarias
PPT
Fotografia clinica
PPTX
Senos maxilares neumatizados
PPTX
Terceros molares retenidos
PPTX
Fracturas dentales
PDF
Perdida osea y patrones de destruccion osea
PPTX
Quiste nasolabial y nasopalatino
PDF
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
PPT
Indicaciones y contraindicaciones
Traumatismo dental
Endoperio para pacientes
MIXOMA ODONTOGENICO
Anomalias de la erupcion
Cemento Radicular
Provisionales
Definicion operatoria dental
Incisiones y Colgajos
6 llaves oclusion
Principios generales de las preparaciones
Retenciones Dentarias
Fotografia clinica
Senos maxilares neumatizados
Terceros molares retenidos
Fracturas dentales
Perdida osea y patrones de destruccion osea
Quiste nasolabial y nasopalatino
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
Indicaciones y contraindicaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Especialidades odontologicas
PPTX
Ramas de la odontologia
PPT
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
PPTX
Especialidades de la odontologia
PPTX
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
PPTX
Odontologia
PPTX
Introduccion a la odontologia
PPTX
conocimiento de la unidad dental
PPTX
Instrumental básico odontologia
PPTX
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
PPT
Instrumental y materiales
PPTX
Primera clase introduccion
PDF
Equipo dental
PPTX
Instrumental odontológico e implementos dentales
PPT
Clase de materiales utilizados en Odontología
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPTX
Especialidades odontologicas
PPTX
Especialidades odontológicas
DOCX
Materiales estéticos en odontopediatría
PDF
Materiales dentales en odontopediatria
Especialidades odontologicas
Ramas de la odontologia
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
Especialidades de la odontologia
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
Odontologia
Introduccion a la odontologia
conocimiento de la unidad dental
Instrumental básico odontologia
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Instrumental y materiales
Primera clase introduccion
Equipo dental
Instrumental odontológico e implementos dentales
Clase de materiales utilizados en Odontología
Instrumental de operatoria dental
Especialidades odontologicas
Especialidades odontológicas
Materiales estéticos en odontopediatría
Materiales dentales en odontopediatria
Publicidad

Similar a Especialidades odontológicas (20)

PPTX
Trabajo odontologia natalie paz
PPT
Odontologia presentacion
PPSX
Fabiola bogado
PDF
Odontologia-Informartica 2D
PPTX
Odontologia UAM Medellin Antioquia
PDF
Odontología
PDF
Odontología
PDF
Odontologia
PDF
ODONTOLOGIA
PPTX
Especialidades odontológicas
PPTX
Especialidades de odontologia
PPTX
Aspectos generales sobre la practica odontológica
PPTX
Daniela diapositivas profesor informatica
PDF
Odontología
PDF
Odontología
PPTX
Daniela diapositivas profesor informatica
PPTX
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
PDF
Periodoncia
PPTX
PPTX
Especialidades en la odontología
Trabajo odontologia natalie paz
Odontologia presentacion
Fabiola bogado
Odontologia-Informartica 2D
Odontologia UAM Medellin Antioquia
Odontología
Odontología
Odontologia
ODONTOLOGIA
Especialidades odontológicas
Especialidades de odontologia
Aspectos generales sobre la practica odontológica
Daniela diapositivas profesor informatica
Odontología
Odontología
Daniela diapositivas profesor informatica
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
Periodoncia
Especialidades en la odontología

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
PPTX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. modelos de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
intervencio y violencia, ppt del manual
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
hematopoyesis exposicion final......pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Especialidades odontológicas

  • 1. Especialidades Odontológicas 2013 2013 Especialidades Odontológicas Dr. Eduardo Marino Sanllehi Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 1
  • 2. Especialidades Odontológicas 2013 ENDODONCIA Lapulpadental esel tejido quese encuentraen elinteriordelos dientes,yestá compuesta denervios, vasos sanguíneosycélulas especializadas Endodonciaes el tratamiento de conductos radiculares, esto correspondeatoda terapiaque es practicadaen el complejo dentino-pulpar(es decir la pulpa dentariaysudentina) deun diente. Laterapia endodónticapodríadecirseque abarcadesde unaprotección pulpar directa o indirecta hasta laextirpación total dela pulpadental. Esta lesiónpuedeserreversible,(con maniobras endodónticas de protección pulparpuede revertirse el proceso inflamatorio pulpar)o irreversible, cuando la únicaopción terapéutica es la extirpación total dela pulpadental,yla obturación tridimensional del conducto dentario. También serealizan biopulpectomías totales en piezas dentarias con fines protésicos Laendodonciaconsiste entonces en lamayoríadecasos en extraer lapulpadel interior de la piezadental con herramientas especiales llamadas limas, se extrae el contenido radicular (vasosynervios), selimpiaperfectamenteel interior del diente, sedesinfecta,yserellena con resinayuncementosellador para evitarasí que quedenespacios vacíos quepermitan infecciones posteriores. Causas quepuedanrequerir endodoncia Caries dentales muyprofundas. Traumatismos o golpes. Si lapiezadental hasido manipulada en distintos procedimientos odontológicos. Cuando hayunainflamación irreversible del tejido pulpar (pulpitis). Cuando hayunanecrosis(muerte) del tejido pulpar Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 2
  • 3. Especialidades Odontológicas 2013 ORTODONCIA Laortodonciaes unaciencia queseencargadel estudio, prevención, diagnósticoy tratamiento delas anomalías de forma, posición, relaciónyfunción delas estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte deprevenir, diagnosticary corregir sus posiblesalteracionesymantenerlas dentro deun estado óptimo desaludy armonía, medianteel usoycontrol dediferentes tipos de fuerzas. El afán porcorregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muyantiguo, pues hay constancia dequeyaen el siglo VIII ac.seintentaban solucionar talesanomalías. Entrelos hallazgos arqueológicosdel mundo griegoyetrusco figuranaparatos ortodónticos de magnífico diseño. Tratamientos deortodoncia El tratamiento deortodoncia sepuede realizar de dos maneras segúnel tipo de fuerzasque se apliquen, principalmente están:  La técnica fija,mediante aparatologíafija que estácompuestade elementos adheridos alos dientes (bandasybrackes)alos quese anclafirmemente unosfinos arcos elásticos de aleación metálica (níquel-titanio) medianteun conjunto deligaduras.  Los removibles,quepermiten ser retirados delabocapor partedel paciente. Ello le permite quitárselos durante la higieneoralyen lascomidas. Estos aparatoscuando tratan problemas dentales tienen sus indicaciones específicas queno suplenalaOrtodoncia fija, si bien solucionan algunasmaloclusiones sencillas con un coste económicoinferiorymenos molestias paralos pacientes. En cambio suelen serampliamente empleadosen ortopedia de los maxilares conresultadosmuydiversos, pero siempre con mayor ámbitoquela ortodonciamultibrackets.Seutilizan sobretodo como tratamiento en dentición temporal (temprana o infantil), dondedeterminadosestados patológicos diagnosticados atiempo pueden llegara corregirse, hasta talgrado que el tratamiento en la dentición permanente sea muyespecíficoo inclusoinnecesario. En muchas ocasiones lospacientes precisan de ambas técnicas parala resolución de su problema. Ortodonciainvisible.Esunatécnicadeortodonciaque utilizaférulastransparentesremovibleso alineadores. LaTécnicaInvisalign. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 3
  • 4. Especialidades Odontológicas 2013 Unaseriedealineadoresvanaplicandodistintasfuerzassobrelosdientesparavariarsuposición ,de maneraparecidaacomoloharíaunbracket.Losalineadorescolocadosdeformasucesiva,van moviendolosdienteshastacolocarlosenlaposicióndeseada Brackets Los tratamientos deortodonciageneralmente sellevan acabo con bracketsquepueden ser metálicos o estéticos. Brackets metálicos Normalmentesondeaceroinoxidable.También loshaydetitano, especialmentepara los pacientesquesonalérgicos al zinc. También loshayornamentales deoro. Brackets estéticos Los bracketsestéticos pueden serdeplástico o decerámica. Sepueden encontrar diversos materiales con los queseelaboranbraces estéticos: plástico, cerámica, zafiro o policarbonato, siendo losdezafiroycerámicalosmás resistentes, no cambiasu coloryes recomendable paratodaslas maloclusiones. Debido aquesi semuerdedemanera errónea podríallegara causar doloresyheridas.. Brackets de plástico Tienen la desventajadedeformarse con los cambios detemperaturabucalesyse pigmentan fácilmente. Brackets decerámica Son degran calidadynotienen los inconvenientesdelos deplástico, aunquesu costo es mayor. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 4
  • 5. Especialidades Odontológicas 2013 PERIODONCIA Laperiodoncia es la especialidad dela Odontología que estudiala prevención, diagnóstico ytratamiento de las enfermedadesycondiciones que afectan los tejidos quedan soportea los órganos dentarios o alas estructuras quelas sustituyenyel mantenimiento de la salud, funciónyestéticade estas estructurasytejidos. También incluyetodos aquellos procedimientos destinados a controlar esaenfermedad que al cabo detiempo si no es tratadapuedellegaraproducir, debido a lapérdidadetejido óseo,la pérdidadelos dientes.Hoyen díacon eladvenimiento dela implantología, la periodoncia tambiénes la encargadadela prevenciónytratamiento delasenfermedades periimplantares como laperiimplantitis Muchas personas no se dancuentacuáncomún son las enfermedades periodontales (alrededor del diente) que comienzan lesionando las encías. Tres (3)de cuatro (4)adultos poseen algúntipo de esta enfermedad. En lamayoríadelos casos, no producedoloryporconsiguiente, dichoproblemapasadesapercibido. Sin embargo, su tempranadetecciónytratamiento sonextremadamenteimportantes, debido a quela enfermedad periodontal termina con la vidadel diente (movilidad, infección, extracción). Recordarque es una enfermedadcrónicaque el profesionaldeberátratarde frenar la evolución parasalvarlaspiezas dentalesyque éstas permanezcan el mayortiempoposible en la boca. Los dientes son más valiosos que cualquierreemplazo quehaga el odontólogo. EnfermedadPeriodontal Laenfermedad periodontal es unainfección bacterianadelas encías quedestruyelas fibras deinserción yel hueso desoportequemantienelos dientes en la boca.Laprincipal causa de esta enfermedad es laplacabacteriana, unapelícula pegajosa, incoloraquese forma constantemente en los dientes.Las toxinas producidas porla bacteria en laplacainflaman las encías, provocando lainfección.El estado menos severo seconocecomo gingivitis,y conformeavanzala enfermedad se forman bolsasestas sellenan deinfecciónydestruye más tejido, huesoylos dientes eventualmentese aflojanysepierden. Gingivitis Gingivitis es la enfermedad bacterianaqueprovocainflamaciónysangradodelas encías, causadapor los restosalimenticios quequedan atrapados entrelos dientesypor unanula o deficientehigienebucal.Esta enfermedad se puededesarrollar después detres días de no realizar lahigieneoral (cepillado dedientesylengua). Cuando estaenfermedad evoluciona aun estado crónico, provocabolsas periodontales,movilidad dentaria, sangrado excesivoy espontáneo,ypérdidadelhueso alveolarquesostienealos dientes. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 5
  • 6. Especialidades Odontológicas 2013 Existen varios tipos degingivitis, todas conlas mismas manifestacionesclínicas. Un tipo de gingivitis especialmentedestructiva es la denominadaGinvitis Ulcero Necrotizante Aguda (GUNA).En esta el paciente presenta un aliento putrefacto,un tejido gingival necrosadoy hemorragiasespontáneas severas. Lamejor prevención deesta enfermedad es una correctahigienebucal, un cepillado porlo menos dos veces por díaydeben serlimpiados con hilo dental. Unavezestablecida la gingivitis talvezseanecesario un tratamiento odontológico quecorrespondeauna eliminación de tártarodelas superficiescervicalesdelos órganos dentarios. Periodontitis Cuando la gingivitis no se trata debidamente, puede convertirse en"periodontitis". Esto quieredecir"inflamaciónalrededor del diente". Enla periodontitis, las encías se alejan de los dientesyforman"bolsas"(también conocidascomo "sacos"o"postemillas") que están infectadas. El sistema inmunológico del cuerpo lucha contralas bacteriasamedida quela placaseextiendeycrecepor debajo de lalíneadelas encías.Las toxinas delas bacteriasy las enzimasdel cuerpo queluchan contrala infección empiezan adestruirel huesoylos tejidos quemantienen alos dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos,las encíasylos tejidos quesostienen los dientes se destruyen.Los dientes finalmente seaflojanyhayquesacarlos. Etapas dela EnfermedadPeriodontal Se resume las etapas de laprogresión dela enfermedadysu asociación conlos signosy síntomas. Salud.-Color rosa coral,la encía rodeafirmemente al diente, no sangran. 1.- Gingivitis.- Sangrado alcepillado o alsondaje,encías inflamadasysensibles, posible malalientoy gusto. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 6
  • 7. Especialidades Odontológicas 2013 2.- Periodontitis Leve.-Sangrado más pronunciadoe hinchazón en lasencías, las encíascomienzan a despegarsede los dientes, malalientoygusto, bolsas de3-4mmde profundidad. 3.- Periodontitis Moderada.- Los dientes se ven más largos debido a la retracción, pueden desarrollarse abscesos, malalientoymalgusto, los dientes pueden comenzara moverseyamostrar espacios, bolsas de 4-6 mmde profundidad. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 7
  • 8. Especialidades Odontológicas 2013 3.- Periodontitis Severa o Avanzada.- La movilidad dentaria puede incrementarse, Malalientoymalgusto constantes, Sensibilidad dentaria debido a la exposición de las raíces, Bolsas mayoresa 6 mm, Pueden perderse algunos dientes. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 8
  • 9. Especialidades Odontológicas 2013 RADIOLOGÍA - IMAGENOLOGÍA Laradiologíaes la especialidad quese ocupadegenerar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos, campos magnéticos, etc. ydeutilizar estas imágenes parael diagnósticoyenmenormedida, parael pronósticoyel tratamiento delas enfermedades. Tambiénsele denominagenéricamente radiodiagnóstico odiagnóstico por imagen. Parala obtención deunaradiografía es necesarioqueun hazde rayos Xatravieseun objeto yquela radiación atenuadaque emergedel mismo llegueaun sistemaquela detectey cuantifique. Portanto, esimprescindible laintervención de un aparato productor derayos X, deun objetoydeun sistema de registro delaimagen. Un aparato de rayos X consta, esencialmente, deun transformador dealtayotro debaja tensión conectadosal tubo, un autotransformadoryun tubo derayos X. Como elementos complementarios existen: un reóstato, un voltímetro, un cronómetro, estabilizadores, fusibles de protección, lámparapiloto, toma atierraeinterruptor general. Los tubos radiográficos odontológicos funcionan con diferencias depotencial entre55y 100 kilovatios e intensidades entre5y20 miliamperios Cadatipo detejido del organismo dejan pasarcantidades distintas de esta radiación, por lo quela placase impresiona con más o menos intensidad en cadazona, según el tejido que tienedelante, permitiéndonos así obtener unaimagen delos órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.)ytejidos (huesos, quistes, masas de tejido, etc.) deesazona Radiografía Intrabucal Técnicas periapicales oretroalveolares Las técnicas periapicaleso retroalveolares, sirvenparaexplorarel diente ensu totalidad, desde la coronahastael ápice, el espacio periodontalyel tejido óseo quelorodea. Sepuede realizar mediantedos procedimientos: la técnicadebisecciónyla deparalelismo. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 9
  • 10. Especialidades Odontológicas 2013 CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL La cirugía oral es aquella especialidad en la que el odontólogo debe realizar un abordaje mucho más amplio de las lesiones que se presentan en cavidad oral. Es por esto que para evitar técnicas más traumáticas, se realizan incisiones que amplían el campo de trabajo, facilitan la intervención, disminuyen el tiempo del tratamiento y mejoran la recuperación del paciente. Las principales cirugías son la extracción a colgajo, cirugía preprotésica, toma de biopsias, entre otros. La cirugía maxilofacial se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de cualquier enfermedad, lesión, malformación, o deficiencia de las mandíbulas o de las estructuras asociadas. Un aspecto importante de la cirugía maxilofacial es la extracción de dientes que puede ser complicada por su localización, formación peculiar, o fijación al maxilar. Se dice que los dientes que están contenidos en los maxilares o en los tejidos blandos están impactados. En tales casos el hueso o el tejido que los rodean debe ser extirpado para conseguir llegar al diente. La cirugía maxilofacial incluye también la extirpación de quistes y excrecencias en la mandíbula y la boca, la reducción de fracturas y las operaciones para la corrección de la fisura palatina o el labio leporino, que son anomalías congénitas. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 10
  • 11. Especialidades Odontológicas 2013 ODONTOPEDIATRÍA La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias. La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor. La Odontopediatría u Odontología Pediátrica como también es llamada es la rama de la Odontología cuyo objetivo fundamental es la prevención y curación de los problemas buco-dentales del niño y del adolescente, tomando en consideración los aspectos sicológicos, biológicos y sociales del paciente. El campo de la odontología pediátrica se ocupa de la práctica general de la odontología en pacientes menores de 20 años de edad y, en general, en pacientes que poseen la dentición temporal completa o una dentición mixta, es decir, la dentición primaria y la permanente. Dicha práctica puede incluir el empleo de dispositivos como espaciadores y placas de mordida para la prevención o el tratamiento de la maloclusión. Otro procedimiento pediátrico que se utiliza a veces es la aplicación de un sellante para Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 11
  • 12. Especialidades Odontológicas 2013 proteger las superficies de masticación de los molares de los niños contra las bacterias. Los dientes se tratan primero con una solución para hacerlos más porosos a la resina plástica que se aplica después, lo que les dota de mayor resistencia frente a la caries. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 12
  • 13. Especialidades Odontológicas 2013 PRÓTESIS La Prostodoncia es la rama de la odontología que estudia el arte y la ciencia de restaurar dientes dañados y de reemplazar los que falten mediante el uso de prótesis fabricadas con materiales como el metal, la porcelana y los acrílicos, para intentar devolverle las funciones perdidas al sistema masticatorio. Existen cuatro tipos de prótesis: 1. Las Prótesis Fijas: mediante los cuales los dientes falsos van anclados, de una manera permanente, a los otros dientes sanos presentes en boca. 2. Las Prótesis Removibles: son dentaduras que se sostiene mediante retenedores(ganchos) a los dientes sanos presentes en boca y descansa en el reborde que quedo sin dientes. Son prótesis que las personas que las usan pueden retirarse de la boca en el momento que lo deseen. 3. Las Prótesis Totales:Se realizan cuando no queda ningún diente en alguna de las arcadas. 4. Implantes: Son prótesis fijas que se soportan en estructuras de titanio, que se implantan por medios quirúrgicos, dentro del hueso maxilar. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 13
  • 14. Especialidades Odontológicas 2013 ODONTOLOGÍA PREVENTIVA O SOCIAL La odontología preventiva, es la rama de la odontología que se encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus intervenciones microbiológicas inmunológicas en la prevención de enfermedades. La odontología preventiva, como parte de la odontología, es el estudio o la ciencia que se encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e inmunológicas en la prevención de enfermedades. La odontología en la sanidad pública se ocupa de la prevención y control de las enfermedades dentales y de fomentar la salud dental mediante campañas organizadas por la comunidad. Esto se refiere a tres áreas básicas de atención: salud pública dental, investigación y odontología clínica. Cada una de estas áreas de atención comprende práctica, enseñanza y administración. Cuando no es posible la prevención es muy útil el diagnóstico precoz para minimizar sus consecuencias y simplificar el tratamiento. Prevención y diagnóstico precoz son, pues, los pilares de la medicina preventiva y las enfermedades de la boca no son una excepción. La odontología preventiva, se basa en prevenir o evitar la aparición de diferentes enfermedades, o a lo sumo, disminuir el grado de malignidad o destrucción de las estructuras buco dentarias en el caso que aparezcan. Si conocemos las causas de las enfermedades de la boca podemos evitarlas, aunque este muy extendido el concepto fatalista de pensar en el desgaste de nuestros dientes como parte de un proceso natural de degeneración el que cada cierto tiempo se dañen los dientes y correr al dentista para que lo solucione, entonces el dentista jugaría un papel pasivo en esta situación , ya que si actuáramos sobre las causas responsables de este proceso estamos no solo corrigiendo algunos defectos sino más bien curando una enfermedad. Los beneficios serán mayores cuanto antes pongamos en marcha un programa preventivo o más rápidamente detectemos la enfermedad. La odontología preventiva tiene como finalidad interponer barreras que interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 14
  • 15. Especialidades Odontológicas 2013 ODONTOGERIATÍA La odontogeriatría se define como “la atención de la salud bucal para personas de 65 años de edad o mayores y para personas de cualquier edad, cuyo estado físico general esté significativamente influenciado por procesos degenerativos y enfermedades que se asocian habitualmente con la persona mayor. Suelen tener una o más enfermedades crónicas que implican un deterioro físico o mental debilitantes, con problemas asociados psicosociales y/o derivados de tratamientos medicamentosos. A medida que pasan los años la gente vive más y conserva cada vez más sus piezas dentarias. Al mismo tiempo, sus demandas son cada vez mayores y requieren de profesionales preparados no solamente en las características odontológicas de los ancianos, sino también en aspectos médicos, gerontológicos y psicológicos, para poder llegar a un grado de comprensión indispensable que posibilite un buen diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado. No basta demostrar sensibilidad a las necesidades de las personas mayores; los problemas clínicos para planear y suministrar atención odontogeriátrica pueden ser muy grandes y a menudo obligan a adquirir nuevos conocimientos y habilidades teórico - prácticas. Sería ideal que, en un futuro cercano, se acreciente la capacitación de los profesionales que atienden pacientes ancianos. Esto redundará en el mejoramiento de la relación del profesional con este número cada vez mayor de personas. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 15
  • 16. Especialidades Odontológicas 2013 IMPLANTOLOGÍA Es la especialidad odontológica que se dedica a la reposición de unidades dentales perdidas por medio de la instalación de implante dental de titanio emplazados en los maxilares, a manera de raíces de dientes (dentro del hueso) y que luego pueden portar coronas dentales artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona de oclusión dental. Son sustitutos artificiales de las raíces de los dientes naturales. Son pequeños tornillos cilíndricos que se colocan en los maxilares. Los dientes que se reemplazan son adheridos a la parte del implante que sobresale de la encía. Pueden reemplazar a los dientes que no se renuevan. Existe además con la finalidad de evitar transgredir el tejido de los dientes vecinos a la brecha de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en uno o más puntos, desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos. Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped hacia los implantes. Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que su fiabilidad es considerable. El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada de microorganismos y sus toxinas. Además la biomecánica de los implantes no se ha desarrollado todavía de forma satisfactoria en cuanto a la transmisión de las fuerzas de cizallamiento hacia el hueso. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 16
  • 17. Especialidades Odontológicas 2013 SOMATOPRÓTESIS Son prótesis realizadas para reemplazar bien sea un ojo, la nariz, oreja o alguna parte de la cara q ha tenido que ser removida por problemas cancerígenos, etc. Esta prótesis se realiza con el fin de dar estética a la persona para que esta pueda llevar una vida con dignidad y sin ninguna molestia. Estas prótesisestán fabricadas principalmente a base de siliconas de presión y metales que sean osteocompatibles con el paciente. Este trabajo es realizado por médicos que tienen un amplio conocimiento en anatomoplastología y también estudios de Artes plásticas, ya que estas prótesis son realizadas a mano con ayuda de impresiones previamente realizadas y con imágenes 3D. Ninguna parte del cuerpo revela el carácter de la persona en igual proporción que el rostro; ninguna, es capaz de expresar las sensaciones, sentimientos y emociones del hombre como la cara. Generalmente, el que padece lesiones en esta zona del cuerpo siente limitaciones psíquicas y se considera expuesto a la crítica de todo el que le rodea, lo que motiva una disminución de su personalidad. Estos desfiguramientos son causados por: malformaciones congénitas, trastornos del desarrollo; mutilaciones deorigen patológico, como enfermedades oncológicas y sus secuelas quirúrgicas; accidentes de tránsito y ocupacionales civiles y/o militares. Las Prótesis Somáticas tienen como finalidad la rehabilitación estética, funcional y psíquica de aquellos pacientes que han sufrido alguna de estas alteraciones. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 17
  • 18. Especialidades Odontológicas 2013 OPERATORIA Es la rama dela Odontología que estudia el conjunto de procedimientos que tienen por objeto devolver al diente su equilibrio biológico cuando por distintas causas se ha alterado su integridad estructural, funcional o estética La Odontología fue en un principio una rama de la Medicina, peroporla complejidad de los fenómenos biológicos y los procedimientos técnicos para la restauración de las lesiones que se presentan en la cavidad bucal, está pequeña rama se convirtió rápidamente en una profesión independiente. La Operatoria Dental como una especialidad de la Odontología es una ciencia y un arte, pues no solo se debe devolver a las piezas dentarias afectadas su función, sino también la forma, constituyendo entonces la estética, el arte, una parte fundamental de la Odontología. El avance de la Odontología a partir de mediados del siglo XX ha sido grandioso, pues ha pasado del empirismo, de los espectáculos casi circenses que ofrecían los barberos y charlatanes en sus carretas, a una era deinvestigaciónseria y científica, con descubrimientos y logros que hacen que la Odontología yespecialmente la Operatoria Dentalnosea solamente restauradora sino que con un enfoque futurista está dirigida sobre todo a la prevención de las enfermedades dentarias.Esta especialidad exige a quien laejerce una preparación especial y un gran valor humano, pues se opera en diente vivo, con características especiales, que se encuentra en un medio bucal sumamente agresivo, con una profusa red vascular e inervado por un sistema nervioso exquisito en su capacidad para la transmisión de estímulos. La Operatoria Dental ideal es la Operatoria Dental Preventiva, cuyo fin es aplicar técnicas para evitar la iniciación de lesiones que lleven a la destrucción de los dientes, sin embargo aún no se ha logrado mucho éxito en los países en vías de desarrollo en el campo de la prevención por múltiples factores y la Operatoria Dental sigue siendo eminentemente restauradora. Pierre Fauchard en el siglo XVIII es el primero en aconsejar la eliminación de los tejidos cariados yya hablaba de un aparato para taladrar dientes A principios del siglo XX aparece Green Vardiman Black, quien es el verdadero creador y propulsor de la Operatoria Dental científica, sus obras editadas, los trabajos publicados y su infatigable labor docente, sus principios y leyes sobre preparación decavidades fueron tan Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 18
  • 19. Especialidades Odontológicas 2013 minuciosamente estudiados que muchos de ellos se han proyectado hasta el momento actual. Artur Black, el hijo de Black, amplió aún más estas bases científicas Realizó sus aportes más destacado en la estandarización de procedimientos dentales, siendosus textos sumamente difundidos y seguidos por muchos profesionalesdurante décadas. Desde entonces se acentúanlos esfuerzos mediante departamentos especializados de escuelas dentales, de grupos de post grado, cursos intensivos a los docentes hacia pruebas clínicas bajo condiciones normalizadas con el objeto de comparar resultados obtenidos en distintas partes del mundo. Surge entonces la palabra autorizada de instituciones como la Federación Dental Internacional y lasAsociaciones Odontológicas como la Asociación DentalAmericana (ADA) la ADA de Australia y otras que a través de sus departamentos de estudio de materiales y de aplicación clínica formulan especificaciones, advertencias, consejos o técnicas referentes al uso clínico de los materiales que se usan en Operatoria Dental. División de la Operatoria Dental Técnica de Operatoria dental Estudia los procedimientos, técnicas, materiales einstrumental necesarios parareparar, restaurar o prevenir la patología en los elementos dentarios defectuosos, enfermos odeteriorados. Se lleva a cabopor lo general sobre dientesalgún dispositivo que simule el aparato masticatorio. Clínica de Operatoria Dental Estudia los mismos procedimientos pero aplicadosdirectamente a la curación de las piezas dentarias en seres humanos vivos. Relación con otras ciencias Anatomía, Fisiología, Histología, Embriología, Patología, Materiales Dentales, Endodoncia, Periodoncia, Prótesis, Radiología, Oclusión, Odontopediatría. Matemáticas, Metalurgia, Física Química, Mecánica Aplicada. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 19
  • 20. Especialidades Odontológicas 2013 Odontología Legal La especialización en Odontología Legal está destinada a la formación de odontólogos especializados en las determinaciones causales de lesiones presentes en sujetos vivos y/o en cadáveres producidas por mala praxis, accidentes, traumatismos, agresiones, etc. Para actuar en el ámbito forense, como auxiliar de la justicia. El odontólogo legista asesora en leyes, reglamentaciones, protocolos y normativas de calidad referidas a salud de la población y de los profesionales de la misma; asesorando a los tres poderes del estado y a organizaciones e instituciones privadas. Son los autorizados para ejercer auditorias en los subsistemas del estado y en las asociaciones estipulantes de salud. El objeto de estudio de la Carrera de Posgrado de Especialización en Odontología Legal abarca el análisis de las causas que provocaron las lesiones presentes en sujetos vivos y/o en cadáveres, y la capacitación para efectuar el diagnóstico correspondiente determinando los daños emergentes, provocados por los traumatismos verificados por la pericia, actuando como perito oficial o como perito especial de parte, ajustado a lo prescripto por la ley. Generar recursos humanos científico-técnicos en el campo. Esta carrera requiere de una capacitación multi e interdisciplinaria con conocimiento de una operativa y práctica particular pues relaciona dos ciencias fundamentales y de alto contenido social: el derecho y la salud. Dr. Eduardo Marino Sanllehi Página 20