ESPECIALISTA EN LA PÍLDORA
POSCOITAL
PRESENTACIÓN.
La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el
mero hecho de serlo, teniendo ésta distintas manifestaciones. En este contexto, una de las definiciones
más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y que indica que este tipo de violencia
se refiere a: “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño
físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya
sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
La violencia de género por lo tanto: “agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del
hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres , explotación
sexual,mutilación genital,etc. Independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan
agresor y víctima, que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes”.
El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto,
un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los
roles sociales yestereotipos, del lenguaje,etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el
objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.
Nuestro Centro abre una nueva área formativa dirigida a profesionales del ámbito educativo y de la
intervención social,con experiencia en educación formal o informal, que tengan inte rés en adquirir
conocimientos sobre modelos de intervención para la prevención, protección y atención especializada en
la violencia contra las mujeres.
DESTINATARIOS.
Nuestra meta es proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experien cia o sin ella,
quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión por la que sienten
inclinación o bien perfeccionar su tarea diaria y promocionarse laboralmente.
OBJETIVOS
Conseguir que los alumnos obtengan una formación actualizada sobre los métodos de interrupción
voluntaria del embarazo (IVE) y, concretamente, la utilización, regularización y situación de la píldora
postcoital o píldora del día después.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:
 Diploma y Certificado de Profesionalidad,expedidos por nuestro Centro,con el número de horas
2
ESPECIALISTA EN LA PÍLDORA POSCOITAL
lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
 Diploma /Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada.
 Diploma expedido con la certificación de la COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA,
(SISTEMA NACIONAL DE SALUD), que acredita la especialidad cursada.
CONTENIDO
1. Introducción.
2. Composiciónquímica de la píldora postcoital.
3. Efectos de la píldora postcoital.
4. Indicaciones de la píldora postcoital.
5. Contraindicaciones de la píldora postcoital.
6. Análisisbioético de la utilización de la píldora postcoital.
7. Legislación vigente.
8. Preguntas más frecuentes.
9. Anexos.
10. Bibliografíatécnica y jurídica.

Más contenido relacionado

DOCX
Utilización de la píldora postcoital y su análisis
DOCX
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
DOCX
Violencia familiar Abordaje multidisciplinario
PDF
Asturias informe acoso escolar
PDF
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
PDF
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
DOCX
Diplomado: Violencia familiar Abordaje Multidisciplinario 2013 - 2014 Arequip...
PPTX
Aleja torres catedra u
Utilización de la píldora postcoital y su análisis
Diplomado en: VIOLENCIA FAMILIAR Arequipa - 2012
Violencia familiar Abordaje multidisciplinario
Asturias informe acoso escolar
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Diplomado: Violencia familiar Abordaje Multidisciplinario 2013 - 2014 Arequip...
Aleja torres catedra u

Similar a Especialista en la píldora poscoital (20)

DOCX
Curso superior en violencia doméstica y familiar
DOCX
Atención integral en la violencia de género
DOCX
Mujer y salud
DOCX
Psicología en la violencia de género
DOCX
Atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género
DOCX
Píldora postcoital. implicaciones jurídicas
DOCX
Atención específica en situaciones de violencia de género
PPT
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
PPTX
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
PPTX
Pechakucha
PPTX
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
PPTX
El maltrato escolar
PDF
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
DOCX
Glosario.docx
PDF
protocolo-version-amigable-revista.pdf udg
PDF
La violencia de genero
PPTX
lineamientos para seguir en casos de violencia DECE
PDF
Modelos de Atención.pdf
PPTX
SEMUJER SERVICIOS.....................................
PDF
Refugio esperanza
Curso superior en violencia doméstica y familiar
Atención integral en la violencia de género
Mujer y salud
Psicología en la violencia de género
Atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género
Píldora postcoital. implicaciones jurídicas
Atención específica en situaciones de violencia de género
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx 2
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
Pechakucha
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato escolar
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Glosario.docx
protocolo-version-amigable-revista.pdf udg
La violencia de genero
lineamientos para seguir en casos de violencia DECE
Modelos de Atención.pdf
SEMUJER SERVICIOS.....................................
Refugio esperanza

Más de CenproexFormacion (20)

PDF
Auxiliar de farmacia
PDF
Vigilante de seguridad
PDF
Memo empresa cenproex_2016
PDF
Docencia de la formación profesional
PDF
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
PDF
Gestion comercial de ventas
PDF
Radiodiagnóstico en patología mamaria
PDF
Docencia de la formación profesional
PDF
Auxiliar de control de accesos
PDF
Iniciación al chino
PDF
Director de seguridad
PDF
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
PDF
Bienestar animal mataderos
PDF
Guarda rural y sus especialidades
PDF
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
PDF
Adopción internacional
PDF
Perito en antigüedades
PDF
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
PDF
Actualidad de los productos milagro
PDF
Curso superior en urgencias
Auxiliar de farmacia
Vigilante de seguridad
Memo empresa cenproex_2016
Docencia de la formación profesional
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Gestion comercial de ventas
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Docencia de la formación profesional
Auxiliar de control de accesos
Iniciación al chino
Director de seguridad
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Bienestar animal mataderos
Guarda rural y sus especialidades
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Adopción internacional
Perito en antigüedades
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Actualidad de los productos milagro
Curso superior en urgencias

Último (20)

DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Especialista en la píldora poscoital

  • 1. ESPECIALISTA EN LA PÍLDORA POSCOITAL PRESENTACIÓN. La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo, teniendo ésta distintas manifestaciones. En este contexto, una de las definiciones más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y que indica que este tipo de violencia se refiere a: “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. La violencia de género por lo tanto: “agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres , explotación sexual,mutilación genital,etc. Independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor y víctima, que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes”. El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales yestereotipos, del lenguaje,etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas. Nuestro Centro abre una nueva área formativa dirigida a profesionales del ámbito educativo y de la intervención social,con experiencia en educación formal o informal, que tengan inte rés en adquirir conocimientos sobre modelos de intervención para la prevención, protección y atención especializada en la violencia contra las mujeres. DESTINATARIOS. Nuestra meta es proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experien cia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión por la que sienten inclinación o bien perfeccionar su tarea diaria y promocionarse laboralmente. OBJETIVOS Conseguir que los alumnos obtengan una formación actualizada sobre los métodos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y, concretamente, la utilización, regularización y situación de la píldora postcoital o píldora del día después. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:  Diploma y Certificado de Profesionalidad,expedidos por nuestro Centro,con el número de horas
  • 2. 2 ESPECIALISTA EN LA PÍLDORA POSCOITAL lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.  Diploma /Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada.  Diploma expedido con la certificación de la COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA, (SISTEMA NACIONAL DE SALUD), que acredita la especialidad cursada. CONTENIDO 1. Introducción. 2. Composiciónquímica de la píldora postcoital. 3. Efectos de la píldora postcoital. 4. Indicaciones de la píldora postcoital. 5. Contraindicaciones de la píldora postcoital. 6. Análisisbioético de la utilización de la píldora postcoital. 7. Legislación vigente. 8. Preguntas más frecuentes. 9. Anexos. 10. Bibliografíatécnica y jurídica.