SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDA
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS
Descripción.
Esta partida comprende todo el trabajo necesario para reunir y transportar al sitio de la obra, todos
los equipos y las maquinarias pesadas y livianas requeridas para empezar la construcción y
concluido los trabajos programados su respectiva desmovilización previa autorización del
Supervisor y además seguros por todo el equipo necesario para la ejecución de obra que
se transporte.
Materiales:
En cuanto a materiales no se requiere de ello, por el uso de operadores de maquinaria pesada,
así como la mano de obra no calificada.
Método de Construcción
Para esta partida no se contará con este ítem por ser sólo movilización y desmovilización de
equipos y maquinarias.
Unidad de Medida.
Este Trabajo será medido en forma Global de Movilización y Desmovilización de Equipos y
Maquinarias, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las
instrucciones del Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago:
Se pagará en dos partes: el 50% al movilizarlo a obra y el otro 50% se pagará al desmovilizar los
equipos y las maquinarias, una vez concluida su trabajo, previa autorización del Ingeniero
Supervisor. Asimismo, los pagos incluyen los seguros por el traslado de la maquinaria e
imprevistos necesarios para completar estos trabajos.
01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M
Descripción
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El cartel de obra se colocará en el inicio del proyecto en un lugar visible de la zona del proyecto.
La dimensión del cartel será 3.60 x 7.20 m colocado a una altura no menor de 2.00 m medida
desde su parte inferior. En el letrero deberá figurar el nombre de la entidad, nombre de la obra,
tiempo de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra, cuyo diseño será proporcionado por
el Supervisor
Ejecución
Los letreros serán hechos de gigantografías, sobre marcos y bastidores de madera tornillo de 2
1/2”x2 1/2” cada 1.20 m en ambos sentidos. La pintura a usarse será esmalte tipo tráfico.
Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que
soporten su peso propio y cargas de viento, madera eucalipto de 4” como mínimo con dos
parantes.
Unidad de Medida
Se suministrará y pagará por unidad (Unid).
Forma de Pago
Se valorizará a la conclusión de la instalación completa de esta partida, del presupuesto, el cual
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesario para complementar la partida
01.03 ALMACEN Y OFICINA
Descripción
El ejecutor proporcionará en el lugar de la obra un ambiente independiente para que la Inspección
de obra cumpla con su labor de control de obra. En cuanto al almacén, consiste en un
establecimiento construida con cuartones de madera y cobertura de calamina galvanizada. El
alojamiento de personal y oficina será suficiente con los requerimientos mínimos, asimismo se
dotará de los servicios básicos de agua, desagüe, y luz.
El alquiler del campamento será realizado con un fin provisional para poder ser reubicado de
acuerdo al desarrollo del proyecto.
Unidad de Medida
La instalación del Campamento será medidos en global y serán pagados por global.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Forma de pago
La forma de pago será de acuerdo al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra como materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
01.04 DESVIO TEMPORAL PARA RIEGO
Descripción
Se realizará el desvió del agua PARA RIEGO, en el momento de la construcción, para que de esta
manera no pueda interferir con las obras, para ello se hará uso
Método de Medición
La medición para el pago de DESVIO DE AGUA PARA RIEGO será en metros lineales (m), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.
Forma de Pago
Se pagará por todo el trabajo en metros lineales (m), de acuerdo al análisis de C.U.
02 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN OBRA
02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Descripción
Comprende las actividades y recursos correspondientes al desarrollo de implementación del plan
de seguridad y salud en trabajos (PSST), deben considerarse, sin llegar a limitarse: el personal
destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan seguridad y salud en trabajo, así como
los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.
Forma de Medición y Pago
La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente de obra en lo referente a
personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad y la unidad de medida será en forma
global (Glb).
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Descripción de la Partida
Comprende de implementar a los trabajadores tanto profesional, Técnico, mano de obra calificada
y no calificada los equipos de protección personal, que deben ser de uso obligatorio durante el
trabajo en la obra, con la finalidad de evitar accidentes asociados a los trabajos que realicen, de
acuerdo la norma G 050 Seguridad durante la construcción del reglamento nacional de
edificaciones, entre ellos se debe de considerar como: Cascos de seguridad, gafas de acuerdo a
la actividad, escudos facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (Cuero, aislantes, etc.)
botines/botas con punta de acero, protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero,
chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso que requiera, etc.
UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb)
Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida
de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra
02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
Descripción de la Partida
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instaladas para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se considera barandas rígidas o acordonamientos para limitación de áreas de riesgo,
sistema de líneas de vida horizontal y vertical, camillas, extinguidores, botiquín de primeros
auxilios, etc.
UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb)
Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida
de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra
02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
Descripción de la Partida
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizador plástica para seguridad de
la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes de madera de 1 ½” x 1
½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el gráfico que se adjunta.
Materiales a
Utilizar en la Partida
Los materiales a utilizar serán los apropiados para la realización de dicha partida.
Equipos
El equipo que se utilizara serán las apropiadas según dicha partida.
Modo de Ejecución de la Partida
Controles
a) Controles Técnicos
Será responsabilidad directa el Contratista, quien verificará que los trabajos se ajusten a las
características indicadas.
b) Controles de ejecución
El Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto
cumplimiento del expediente técnico aprobado.
UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb)
Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida
de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB
Descripción
Comprende las actividades y recursos correspondientes al desarrollo de implementación del plan
de seguridad y salud en trabajos (PSST), deben considerarse, sin llegar a limitarse: el personal
destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan seguridad y salud en trabajo, así como
los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.
Forma de medición y pago
La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente de obra en lo referente a
personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad y la unidad de medida será en forma
global (Glb).
03 CAPTACION DE QUEBRADA PUNYA CUTA (01 Und)
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 DESVIO TEMPORAL DE QUEBRADA
Descripción
Se realizará el desvió del agua de la quebrada, en el momento de la construcción, para que de
esta manera no pueda interferir con las obras, para ello se hará uso de herramientas manuales,
para desviar mediante pequeños canales.
Método de Medición
La medición para el pago de DESVIO DE QUEBRADA será en forma metrosl (m), la cantidad será
aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.
Forma de Pago
Se pagará por todo el trabajo en forma global (glb), de acuerdo al análisis de C.U.
03.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Definición de la Partida
Tiene por objetivo facilitar la construcción de las instalaciones, superficie de trazo y todas las
demás obras relacionadas con el proyecto, las áreas que deberán ser desbrozadas y limpiadas
serán delimitadas previamente y el material que provenga de dicha operación se dispondrá de tal
forma que no interfiera en los trabajos que se ejecuten posteriormente.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Descripción de la Partida
Se realizará con el uso de herramientas manuales, de tal forma que se deseche todos los
elementos consistentes en material suelto, basuras, arbustos de fácil extracción, en la zona de
trabajo.
Unidad de Medida
El área que se medirá será el número de metro cuadrado (m2) de terreno contenido en la
superficie limpia, y con el material de desmonte debidamente dispuesto, incluyendo su transporte
de ser el caso, estando a satisfacción del Ingeniero.
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) de área limpiada, y que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por equipo, materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos.
03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el
Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán
los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el
responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor.
El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus
coordenadas geográficas. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección. El Contratista
deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para
el replanteo estacado, referenciado, monumentado, cálculo y registro de datos para el control de
las obras.
Materiales
Los materiales a emplearse serán de madera para estacas y pintura esmalte para indicar los
puntos y referencias, así como herramientas para tal fin. Así mismo se emplearan equipo
topográfico como el teodolito, miras, jalones wincha y todo necesario para el trabajo previsto.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Unidad de Medida y Forma de pago
La topografía y georreferenciación se medirán por (m2). Las cantidades medidas y aceptadas
serán pagadas al precio del presupuesto y por metro cuadrado de replanteo.
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Definición de la Partida
En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la remoción
de rocas en la captación y excavaciones necesarias tanto el ancho profundidad de acuerdo a las
nivelaciones necesarias para ejecutar obras de concreto.
Descripción de la Partida
Comprende la disgregación de los materiales sin empleo de explosivos, en esto se considera los
siguientes materiales: arena, gravas, arcillas, cenizas volcánicas, tierras de cultivo, material
calcáreo, etc.; los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos trabajos se
realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de picos, lampas,
combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos.
Unidad de Medida
Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie ELABORCION
por la profundidad medida.
Forma de Pago
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro
cúbico(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO
DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende todos los trabajos de perforación y voladura de roca fija excavada con
herramientas o con maquinaria, ejecutados, hasta las profundidades establecidas en los planos.
Materiales y herramientas
Los cortes se efectuarán con el empleo de maquinaria pesada como tractor de orugas,
compresoras, martillo neumático, explosivos, dependiendo del tipo de suelo a remover, de la
misma manera será necesario el empleo de mano de obra no calificada y con herramientas
manuales de la zona necesarias para este tipo de movimiento de tierra.
MÉTODOS
La unidad de medida será en metro cubico (m3), posición aproximado al metro cubico completo,
del material de corte en su posición original y aceptando por el supervisor.
PAGO
El trabajo de perforación y voladura se pagará al precio unitario del contrato por metro cubico (m3)
por toda obra ejecutada de acuerdo con el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la
respectiva clase de corte (Material Suelto, Roca Suelta, y Roca Fija) ejecutada satisfactoriamente
y aceptada por este, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos
prescritos para la partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y
nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte, incluyendo los imprevistos.
ITEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO
Excavación manual en roca, inc. perforación,
desquinche, refine y peinado Metros cúbicos (m3)
03.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Descripción
Esta especificación se aplicará a los rellenos con material de préstamo en la caja del canal
existente luego de haber efectuado la partida de limpieza y desbroce, hasta los niveles de
plataforma del canal definitivo, el cual se colocará desde el nivel de fundación.
Los rellenos se construirán con los materiales provenientes de las áreas de préstamo, y que
cumplan con las especificaciones técnicas.
Todos los materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrán usarse, siempre y
cuando no tengan ramas de árboles, raíces de plantas, basura, etc.
El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que pasa la malla Nª
40 deberá tener un límite liquido máximo de 25% y deberá estar exento de plasticidad. Teniendo
en cuenta que el suelo donde se cimienta el actual trazo del canal, está conformado por suelos
finos limos arenosos con contenidos superficiales de materia orgánica poco plásticos
correspondientes a la clasificación SUCS ML, el relleno considerado para el mejoramiento del
material donde descansará y se apoyará los taludes del canal, será un suelo grueso conformado
por gravas y arenas bien graduadas con pocos finos, suelo correspondiente a la clasificación
SUCS GW, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos y granulometría:
Materiales
Materiales provenientes de las excavaciones que se hacen en el lugar de la Obra pueden ser
utilizados como relleno de tipo común, a condición de que pueda compactarse fácilmente hasta
un 95 por ciento de la densidad seca máxima obtenible según la norma ASTM D 1557, y que no
contenga material inadecuado.
Utilizar relleno selecto comprendido entre los siguientes límites:
Estándar Americano Tamiz
Porcentaje por Peso que pasa por el
Tamiz
2 pulgadas 100
1 - ½ pulgadas 90-100
1 pulgada 75-95
1/2 pulgada 45-70
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Nº 4 25-50
Nº 10 15-40
Nº 200 5-15
El material de relleno deberá ser de buena calidad y estará libre de piedras, ramas, materiales de
residuo (basura) o cualquier otro material que el Supervisor no considere aceptable para su
compactación.
Materiales como arena muy fina, arena y grava uniforme, u otros que al mojarse y bajo presión
tengan tendencia a fluir, resultan materiales inaceptables como materiales de relleno selecto.
Antes de proceder a rellenar, retirar todo desperdicio o resto orgánico que pueda descomponerse
o comprimirse, del material de relleno. Así mismo, debe retirarse todas las tablas de madera y
los puntales del espacio excavado antes de rellenar. Puede dejarse el entubamiento, tablestacado
y arriostramiento en su sitio o removerlo según sea necesario a medida que el trabajo avance.
Llevar a cabo toda la compactación adecuadamente con apoyo de Plancha compactadora ó pisón
manual.
Limpieza
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza.
Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con raíces en un espesor mínimo de 40
cm.
Colocación
El material será colocado una vez realizada el lastrado de la superficie de la fundación, y las capas
serán ejecutadas con espesores uniformes de 0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la
zona del terraplén y espaldones del canal, de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme.
Antes de colocar las siguientes capas, la compactación de la precedente deberá ser aprobada por
la INSPECCION, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar
la adherencia de la capa siguiente.
Compactación
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado, no deberá ser menor
que el 95% de la densidad máxima del Proctor Modificado.
El óptimo contenido de humedad, será determinado en laboratorio para el caso de relleno
controlado por el método del Proctor Modificado. Antes de iniciar la compactación, deberá
verificarse que el material a usarse en obra, tenga un contenido de humedad con ± 2% de
tolerancia con respecto a la humedad óptima. La humedad deberá mantenerse uniforme en cada
capa.
El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de 0.50 m. En
los casos en que fuera requerido algún tipo de ensayo especial para el control de contenido de
humedad y grado de compactación, éste será acordado con la INSPECCION.
Forma de medición y unidad de medida: METRO CUBICO.
Forma de Pago: METRO CUBICO.
03.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M)
Descripción
Esta partida contempla, los trabajos necesarios efectuar el acarreo del material producto de la
excavación de la caja del canal existente hasta los lugares indicados, si la topografía del terreno
lo permite y los espacios que puedan existir aledaños al canal, se podrá colocar al costado del
canal para conformar el banco de con el material excavado.
Los bancos de escombros serán localizados en las zonas de fácil acceso donde puedan ingresar
los equipos y/o maquinarias para su carguío y eliminación posterior. Se ha considerado un acarreo
a una distancia promedio de 30 metros para el caso de la presente partida.
Forma de medición y unidad de medida : METRO CUBICO.
Forma de Pago : METRO CUBICO.
03.03 MURO DE ENCAUZAMIENTO
03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias
para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado (desencofrado) en el lapso que se establece más adelante. El objetivo principal del
encofrado es contener el concreto dándole la forma requerida, de acuerdo a lo especificado en la
norma ACI-374-68.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Materiales y Herramientas
Los encofrados se podrán ejecutar con madera tornillo y clavos o metal, según convenga el
constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las
caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los
encofrados con material que puedan ser retirados posteriormente.
Diseño, Construcción y Tratamiento
Los encofrados serán construidos de madera, triplay de 12mm y 18mm tal que permitan obtener
superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. Los encofrados
deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se le
impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto,
sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones
requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a
la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por
el encofrado sean simétricas, y se conformen a las líneas generales de la estructura. No se permitirá
la utilización de pequeños paneles encofrados que resulten en trabajos de "parchados".
Los encofrados serán construidos, de manera que no se le escape el mortero por las uniones en
madera o metal cuando el concreto sea vaciado. Cualquier calafateo que sea necesario, será
efectuado con materiales aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe el
Ingeniero Supervisor
La superficie interior de todos los encofrados, se limpiará de toda suciedad, grasa, mortero, u otras
materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que
éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo.
Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratadas con materiales
lubricantes aprobados cuando así lo considere El supervisor, para que facilite el desencofrado, e
impida que el concreto se pegue en los encofrados, pero que no manchen e impidan el curado
adecuado de la superficie de concreto.
Los límites de tolerancia fijada para la construcción del concreto son los límites máximos permisibles
de irregularidades o mal alineamiento de la superficie que puede ocurrir a pesar de un esfuerzo serio
de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto esté de
acuerdo con las superficies especificadas. Conforme a ACI-347 “Practica recomendada para
encofrados en concreto”
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el alineamiento, o para
determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente en encofrados.
Acabados
Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y dimensiones que se
indican en los planos, tal como se determinan en estas especificaciones, se define como "Tolerancia"
y deben diferenciarse de las irregularidades.
Las clases y requisitos para el acabado de la superficie de concreto, serán tal como se indican en los
planos. En caso de que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en
los planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para superficies
adyacentes similares.
Aberturas temporales
Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de los muros, o en cualquier otro
punto que sea necesario para facilitar la limpieza e inspección, antes de vocear el concreto.
Desencofrado
Los encofradosdeberánserretiradoslomás prontoposible,demanera de proceder alasoperaciones
de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños
en el concreto.
El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida y del comportamiento
estructural de la obra. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a
satisfacción del Supervisor.
Unidad de medida
Esta partida sólo será materia de medición directa para la construcción de las estructuras de
concreto comprendido en el proyecto. La cantidad de metros cuadrados (m2) de encofrado
colocado y en contacto con el concreto obtenida de acuerdo a lo señalado en los planos,
verificados y aprobados por el Supervisor será el método de medida para el encofrado y
desencofrado.
Forma de Pago
Se valorizará la cantidad de metros cuadrados (m2) medidos según el acápite anterior al precio
unitario de encofrado y desencofrado que comprenderá toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e implementos necesarios para completar la partida.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.03.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2
Descripción
En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto
armado incorporadas en las obras que se indiquen en los planos. Los trabajos incluyen el
suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la dosificación, mezclado,
armaduras, transporte, colocación, acabado y curado del concreto.
La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los
componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites
especificados:
Materiales
a. Cemento Portland tipo I
El cemento Portland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado
para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar
adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o
endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado
por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para
verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso, necesitará la autorización
del SUPERVISOR para su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
con tenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg
b. Hormigón
Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y
durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir
con la Norma ASTM C-33.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no
cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas
especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas,
pueden ser utilizados con la autorización del SUPERVISOR.
c. Agua
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades
dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan
reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del
concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.
Mezclado
El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el
concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes.
Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la
debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin
de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por
haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa
para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada.
El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que
considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada.
Vaciado
El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando
métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes.
Chuseado
El Chuseado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual se agitará el
concreto a fin de eliminar las cangrejeras.
Curado
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la
hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto.
El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se
continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48
horas.
Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:
 Utilización de membranas líquidas.
 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente.
Control de calidad
El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos de las especificaciones de la obra.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:
 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para
muestrear concreto fresco".
Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de
concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen
equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.
Forma de Medición
El concreto armado se medirá en metros cúbicos (m3), dimensionando las estructuras vaciadas
de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos.
Forma de Pago
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La unidad de medida para pago de todos los concretos: reforzado, es el Metro Cúbico (m3),
colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen
llenado por estructuras.
03.03.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Generalidades
Requisitos del Concreto
Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones Técnicas,
establecidas por los siguientes códigos y normas que se detallan a continuación:
 ACI 318. Building Code Requirements
 Concrete Manual - Bureau of Reclamation (Última Edición)
 ASTM
 Reglamento Nacional de Edificaciones
La calidad del concreto, cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días (fe) especificada
y durabilidad expresada por la relación agua/cemento.
La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio de ensayos de
cilindros standard de 6" x 12", fabricados y ensayados de acuerdo con la norma ASTM C39, siendo los
resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El
número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control de la resistencia
a la rotura (fe) especificada en los planos de diseño.
C. Materiales:
Cemento
El cemento Portland para todo el concreto, mortero y "grout", debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo 11 (MS).
Alcances del Cemento Tipo II (MS)
Teniendo en cuenta que el canal estará construido en zona de terrenos agrícolas y siendo una estructura
en contacto continuo con el agua y con ambientes y suelos húmedos, se ha considerado para la
construcción de los canales mayores de riego, la utilización del cemento tipo II (MS), que tiene las siguientes
características bases:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
 Resiste la agresión química, es más resistente que el cemento de uso común cuando se
encuentra en contacto con suelos húmedos que contienen sustancias salitrosas.
 Reduce la permeabilidad, por su menor porosidad tiene la ventaja de disminuir la difusión
de sales y los sulfatos hacia el concreto, favoreciendo su resistencia química.
 Aumenta la Durabilidad del Concreto, por su menor permeabilidad permite una mejor
conservación de la estructura de fierro {acero estructural) al evitar la oxidación.
 Mejor trabajabilidad, el cemento tipo II (MS) con igual adición de agua ofrece mayor
plasticidad que los de uso común, y se acomoda fácilmente dentro del encofrado; es
importante tener en cuenta que la trabajabilidad del concreto representado por su Slump
será variable de acuerdo al elemento estructural, por ejemplo en el revestimiento del canal
trapezoidal podrá usarse Slump de 1" A 2" , mientras que en los elementos de concreto
armado, podrán usarse Slump de 2" a 4".
Mayor resistencia mecánica, por sus adiciones activas y sus finas partículas el ce (MS) desarrolla con el
tiempo mayor resistencia mecánica que el cemento de uso común. En caso de constatarse durante la etapa
de ejecución de la obra, la presencia de sulfatos en concentraciones tales que puedan atacar al concreto,
se utilizará cemento Tipo V, previa autorización de la INSPECCION.
El cemento será probado en cuanto a la fineza, tiempo de fragua, pérdida de ignición, resistencia a la
comprensión, análisis químico, incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total del álcali no será mayor
del 0.6%, para el caso en que los agregados presenten características reactivas al ser ensayados de
acuerdo a las Normas ASTM-C-289 y C-227.
Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá
estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. En caso que se encuentre
que el cemento contiene grumos por haberse alargado el tiempo de almacenaje o contenga materiales
extraños, el cemento será tamizado por una malla Nº 100 standard.
Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por el EJECUTOR por períodos superiores a los
90 días, deberá ser probado por cuenta del EJECUTOR antes de su empleo en la obra.
La INSPECCION solicitará los certificados de pruebas de cemento de la fábrica durante el desarrollo de la
obra, e indicar su conformidad o no de lo que se está recibiendo; sin embargo, la aceptación del cemento
en planta, no elimina el derecho de la INSPECCION, de probarlo en cualquier momento durante la ejecución
de la obra.
Agregado Fino (Arena)
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero o "grout", será arena limpia, de origen
natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16" y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33.
La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación de
ambos.
La arena deberá consistir de fragmentos de rocas duras, fuertes, densas y durables. El porcentaje de
sustancias dañinas en la arena no excederá a los valores siguientes:
Material Dañino % en Peso
 Material que pasa las mallas # 200
(ASTM C-117)
 Material Ligero (ASTM C-330)
 Grumos de Arcilla (ASTM C-142
 Otras Sustancias Dañinas
0.5
2.0
0.5
1.0
Es de responsabilidad de la INSPECCION someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a
las pruebas determinadas por el ASTM, para las pruebas de agregados de concreto tales como:
Prueba de color para detectar impurezas orgánicas (designación ASTM-C-40)
El color del líquido de la muestra no será más oscuro del color standard de referencia.
Gravedad específica (designación ASTM-C-128)
La gravedad especifica no será menor de 2.40.
Prueba de sulfato de sodio (designación ASTM-C-88)
Las partes retenidas en la malla Nº 50 después de 5 ciclos, no mostrará una pérdida pesada
promedio de más del 10% por peso.
Prueba de arena equivalente
(método de prueba de la división de caminos de California, Nº Calif. 217)
El valor equivalente de arena no será menor de 80.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de
mallas standard (Designación ASTM-C-136) deberá cumplir con los límites siguientes:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Malla Dimensión de la
Abertura Cuadrada
Porcentaje en peso que pasa
3/8"
4
8
16
30
50
100
4.80
2.40
1.20
0.76
0.30
0.15
100
95-100
80-100
50-85
25-60
10-40
02-20
El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.40 a 2.90; sin embargo, el módulo
de fineza no excederá de 3.0 y el promedio de quince pruebas consecutivas no presentarán un cambio
mayor de 0.20.
La INSPECCION hará un muestreo y probará la arena según sea empleada en la obra, la arena
será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe la INSPECCION.
De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del
Proyecto no cumplan con las especificaciones descritas en este acápite, pero que a través de la ejecución
de pruebas especiales demuestren que producen concreto de la resistencia y durabilidad requeridas, serán
utilizadas, siempre y cuando el EJECUTOR presente los informes con los análisis, pruebas y ensayos
aceptables correspondientes, debiendo ser revisada y de conformidad de la INSPECCION; el uso de estas
pruebas especiales en la obra será previa autorización de la INSPECCION.
Agregado Grueso
Los agregados gruesos consistirán de fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables,
sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá estar de acuerdo a la Norma
ASTM C-33.
El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava triturada (chancada). Sus
partículas deberán ser limpias, de perfil preferentemente angular, compacto y resistente, y de textura
preferentemente rugosa.
Las partículas deberán ser quimicamente estables y deberán estar libres de escamas, tierra, polvo, limo,
humus, incrustaciones superficiales, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas; los cuales deben
ser verificados y aprobados por la INSPECCION.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El % de partículas inconvenientes en el agregado grueso, no deberá exceder de los siguientes
valores:
Arcilla 0.25%
Partículas Deleznables 5.00%
Material más fino que la malla Nº 200 1.00%
Carbón y Lignito
a. Cuando el acabado superficial es de
importancia
0.50%
b. Otros concretos 1.00%
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser
efectuadas por la INSPECCION cuando lo considere necesario:
Prueba de los Angeles (Designación ASTM-C-131)
La pérdida en peso, usando una graduación representativa del agregado grueso a emplearse, no debe
superar al 10% en peso para 100 revoluciones o 40% en peso a 500 revoluciones.
Prueba del sulfato de sodio (Designación ASTM- C-88)
Las pérdidas promedio, pesadas después de 5 ciclos, no deberán exceder el 14% por peso.
Gravedad específica (Designación ASTM-C127)
La gravedad específica no será menor de 2.4, los agregados gruesos para concretos deben ser separados
en las siguientes clases:
Clase Intervalo
De Dimensiones
% en Peso Mínimo Retenido en
los Tamices Indicados
3/4" 3/16" - 3/4" 56% al 3/8"
1" 3/4" -1" 50% al 7/8"
11/2" 3/4" -1 1/2" 25% al 1 1/4"
3" 11/2"-3" 25% al 2 3/4"
6" 3" -6" 25% al 5"
La Granulometría del agregado grueso para cada tamaflo máximo especificado cumplirá con la norma
ASTM-C-33.
Los agregados gruesos de los tamaños especificados luego de pasar por las mallas finales,
estarán compuestos de tal manera que, al hacer las pruebas en las mallas designadas en el cuadro
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
siguiente, los materiales que pasen las mallas de prueba de tamaño mínimo, no excederán el 2% por peso
y todo el material deberá pasar la malla de prueba de tamaño máximo.
Tamaño Nominal Para Prueba Tamaño Mínimo Para Prueba Tamaño Máximo
3/4" N0 5 1"
1 1/2" 5/8" 2"
3" 11/4" 4"
Las mallas empleadas para efectuar la prueba indicada, cumplirán con las especificaciones ASTM-E-11,
con respecto a las variaciones permisibles en las aberturas promedio.
De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no
cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas especiales,
se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con
la autorización del INSPECTOR.
Agua
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de
sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la
resistencia, durabilidad o calidad del concreto.
El agua no contendrá más de 300 ppm del ión cloro, ni más de 3,000 ppm de sales de sulfato expresados
como SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg de ión cloro por litro de agua, incluyendo todos los
componentes de la mezcla, ni más 500 mg de sulfatos expresados como SO4 incluyendo todos los
componentes de la mezcla, con excepción de los sulfatos del cemento.
La cantidad total de sales solubles del agua no excederán de 1,500 ppm, los sólidos en suspensión no
excederán de 1,000 ppm y las sales de magnesio expresadas como Mg, no excederán de 150 ppm.
El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un ph menor de 5.5 ni mayor de 8.5.
Aditivos
El uso de aditivos en el concreto, tales como acelerantes, endurecedores, adhesivos etc., pueden ser
permitidos en la fabricación del mismo, adicionándolos racionalmente a la mezcla siempre que sea
necesario, en proporciones definidas por el EJECUTOR y aprobadas por la INSPECCION, sobre la base
de los ensayos realizados en el laboratorio.
Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, éstos cumplirán con las normas apropiadas señaladas.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
- Aditivos como aceleradores, retardadores, plastificantes o reducidores de agua ASTM
494
Los aditivos tendrán la misma composición y se emplearán con las proporciones señaladas en el diseño de
mezclas presentadas por el EJECUTOR y aprobadas por la INSPECCION. No se permitirá el empleo de
aditivos que contengan Cloruro de Calcio en zonas en donde se embeban elementos galvanizados o de
aluminio.
Para los concreto fe= 175 kg/cm2 y fe= 21 O kg/cm2 se ha empleado acelerante de fragua, teniendo en
cuenta que se ejecutará la construcción, mediante cortes y reposición de agua en el canal, a fin de mantener
el canal operativo para las áreas agrícolas, las mismas que se encuentran en actual producción agrícola.
Asimismo, se ha considerado emplear aditivo adhesivo para unir concretos nuevos con concretos viejos,
en las zonas donde se deben empalmar concretos nuevos productos de la ejecución de la obra, con los
concretos existentes en el trazo del canal. Las superficies a tratar deberán estar libres de todo polvo, grasa,
pintura, aceite, etc.; la superficie deberá estar limpia y que presente las protuberancias de los agregados
del concreto (concreto viejo).
Debido a que existen muchos factores que influyen en una mezcla, la INSPECCION ordenará ensayos
preliminares con los materiales y aditivos que se utilizan en la obra.
El aditivo acelerante a emplear (para las partidas 4.02 y 4.03, según lo indicado en los Análisis de Costos
Unitarios) debe contener como alcances básicos, las siguientes características:
- Elevada resistencia mecánica en corto tiempo.
- Acelerador de fraguado y endurecimiento.
- Acelerante indicado para su utilización en obras hidráulicas.
- Aditivo no Inflamable.
- Cumpla con la Norma ASTM C-494 tipo C.
El aditivo curador a emplear, debe contener como alcances básicos, las siguientes características:
- Capacidad para retener la humedad de la mezcla.
- No debe reaccionar contra el cemento ni contra los agregados que componen el
concreto.
- Cumplir con la Norma ASTM C-156
- Cumplir con las Normas ASTM C-309
El aditivo adhesivo a emplear, debe contener como alcances básicos, las siguientes
características:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
- Formado de dos componentes "A" resina y "B" catalizador
- Vida útil de aplicación mayor a 4 horas.
- Su resistencia a la compresión sea mayor a 500 kg/cm2
D. Diseño y Proporción de Mezclas
El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas de agregado fino y grueso para la
mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por el diseño,
serán determinadas por pruebas de laboratorio, durante las cuales se prestará especial atención al requisito
que la masa de concreto sea uniforme y de fácil trabajabilidad.
El EJECUTOR diseñará las mezclas de concreto por peso y antes de su uso en la obra deberá contar con
la aprobación de la INSPECCION, el diseño de mezclas será sobre la base de las siguientes
consideraciones:
fc (kg/cm2) Relación Max.
Agua/Cemento
Slum p (Pulg) Tam. Max
Agregado
Uso
100 0.76 3" 3/4" Solados
175 0.62 1"- 2" 3/4" Revestimiento
210 0.50 2" -4" 3/4" Estructuras
Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos y confiables
antes de comenzar la construcción de las obras de concreto, los cuales obligatoriamente deben ser
aprobados por la INSPECCION antes de su uso en la obra.
Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas, de acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra
y en función a los resultados de resistencia obtenidos. Los materiales propuestos para la fabricación de
concreto serán seleccionados por el EJECUTOR con suficiente anticipación al tiempo en que serán
requeridos en la obra y presentará al INSPECTOR muestras adecuadas de los materiales propuestos para
la preparación del concreto. Estas muestras serán en suficiente cantidad para permitir efectuar el número
de pruebas que sea necesario para determinar la conveniencia y las proporciones de los materiales.
La determinación de la resistencia a la compresión, en kg/cm2 se efectuará en cilindros de prueba de 6" x
12", de acuerdo con la Norma ASTM-C-39. Las pruebas y análisis de concreto, serán hechas por cuenta
del EJECUTOR a intervalos frecuentes en número de dos (2) a los 7 y 28 días por cada 50 m3 de concreto
colocado o por cada etapa o volumen de concreto vaciado en cortes de agua; y las mezclas empleadas
podrán ser cambiadas siempre y cuando se justifique por razones de economía, facilidad de trabajo,
densidad, impermeabilidad, acabado de la superficie, resistencia y compatibilidad del tamaño máximo del
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
agregado grueso con el tipo de estructura que será vaciada, siempre y cuando no altere el costo unitario
contractual del concreto y la resistencia del mismo.
E Preparación, Transporte y Colocación del Concreto
El concreto deberá ser transportado a la zona de vaciado tan pronto sea posible, aplicando métodos que
prevengan la segregación o pérdida de los componentes y en tal forma que se aseguren la calidad
requerida.
Para evitar la segregación no se permitirá la caída libre del concreto desde alturas mayores a 1.50 m.
Los sistemas de salida de la mezcladora, transporte y colocación del concreto deben ser aprobados para
su uso por la INSPECCION.
Preparación antes del Vaciado
El encofrado debe estar completamente terminado y la verificación en sus niveles y alineamiento deberá
ser aprobado por la INSPECCION.
Vaciado del concreto
El concreto debe ser vaciado en forma continua o en capas que eviten los vacíos e y segregación de la
mezcla, cuidando que entre capa y capa el concreto se mantenga en estado plástico y se integre con el
concreto anterior.
La estructura metálica y el encofrado, deberán ser aprobadas antes de autorizar los métodos de vaciado.
Cuando el vaciado no pueda terminarse por razones que el EJECUTOR justifique a la INSPECCION, se
hará una junta de construcción en la forma y lugar indicado por el INSPECTOR.
En términos generales debe procurarse que las juntas de construcción correspondan a las juntas de
dilatación y/o contracción.
La unión de las juntas deberá garantizar una unión perfecta entre las diferentes fases o secciones del
vaciado, la superficie de la junta debe estar perfectamente limpia antes de colocar un mortero de cemento,
como transición antes del vaciado del concreto.
Consolidación del concreto
La consolidación del concreto se hará mediante vibradores de inmersión o de superficie aplicada sobre el
encofrado.
La operación de vibrado debe tomar el tiempo suficiente para la adecuada consolidación y lograr la máxima
densidad del concreto.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La velocidad de vaciado no debe ser mayor que la del vibrado, para no dejar vacíos.
La vibración del concreto será con el vibrador en posición vertical, debiendo penetrar en total del último
estrato de concreto colocado, la distancia entre puntos de aplicación se hará de acuerdo a la potencia de
consolidación del vibrador.
Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a distancias variables de acuerdo con su
diámetro. En cada inmersión, la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que
cause la segregación; generalmente, la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de vaciado de concreto en
las diferentes etapas.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la capa inferior haya sido completamente
vibrada.
Se requiere, que después de la consolidación y colocación, todas las partes de las estructuras de concreto
sean de calidad uniforme y buena, teniendo adecuada resistencia y durabilidad con el mortero y los
agregados gruesos distribuidos uniformemente a través de la masa de concreto.
F Temperatura
Durante el vaciado, la temperatura del concreto deberá ser la más baja posible.
En casos en que la temperatura del concreto sea mayor de 32ºC se cenñirá a las recomendaciones del
ASTM-C-94 y ACl-207.
G Juntas
Juntas de Construcción para Estructuras
La ubicación de juntas de construcción, se indicará en los planos de diseño. Durante la ejecución, el
EJECUTOR podrá incluir juntas de construcción adicionales, de acuerdo a los procedimientos constructivos
empleados, siempre que no alteren los criterios de funcionamiento estructural de la obra y deberán contar
con la conformidad de la INSPECCION.
Las juntas de construcción, tanto horizontales como verticales, serán limpiadas de todas las materias
sueltas o extrañas antes de vaciar nuevas masas de concreto sobre estas juntas.
Las superficies de concreto, sobre las cuales se deberá vaciar concreto y que deberá adherirse el nuevo
concreto, que se conviertan tan rígidas que no se pueda incorporar integralmente al concreto anteriormente
vaciado, serán consideradas como juntas de construcción.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El acero de refuerzo y/o malla soldada de alambre que refuerce la estructura, será continuado a través de
las juntas. Las llaves en el concreto y varillas de anclajes inclinadas serán construidas o colocadas de
acuerdo a lo que se indique en los planos.
Juntas de Contracción y Dilatación en Estructuras
No se permitirá la continuación de acero de refuerzo y otros materiales de metal empotrados, adheridos al
concreto o anclados en pisos, a través de las juntas de contracción y dilatación.
En las juntas de contracción y dilatación se emplearán tapajuntas tipo water stop, según lo indique el diseño.
Además, la separación entre los concretos en las juntas de contracción, se realizará mediante el empleo
de una mano de pintura bituminosa, mientras que para la junta de dilatación se empleará Cordón de
respaldo de 1 1/4" de espesor y un sello con material elastomérico.
H Material Empotrado
Todas las mangas, anclajes, tuberías y otros materiales empotrados, que se requieran para fijar estructuras
o materiales al concreto, serán colocados, siempre que sea posible, antes de iniciar el vaciado de éste.
Todos los materiales serán ubicados con precisión y fijados para prevenir desplazamientos. Los vacíos en
las mangas, tuberías o cajuelas de anclaje serán llenados temporalmente con material de fácil remoción
para impedir el ingreso del concreto en estos vacíos. El EJECUTOR programará el vaciado del concreto
conforme sea necesario, para acomodar la instalación de trabajos metálicos y equipos que deberán ser
empotrados en éste o que serán instalados en conjunto o subsiguientemente por otros, bien sea que estos
materiales metálicos y equipos, sean instalados por el EJECUTOR o por terceros.
En caso que, por razones diversas, se dé la imposibilidad de colocarse en la estructura material o
materiales que deberían quedar empotrados, el EJECUTOR lo hará tan luego sea posible con los mismos
cuidados descritos arriba, siendo el vaciado ejecutado según el concreto secundario en cajuelas dejadas
convenientemente para esta finalidad.
I. Acabado de la Superficie del Concreto
Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y defectos similares. Los
defectos menores serán reparados rellenando con mortero y enrasados según procedimientos de
construcción normales. Los defectos más serios serán picados a la profundidad indicada, rellenados con
concreto firme o mortero compactado y luego enrasado para conformar una superficie llana.
Toda reparación en el concreto, reemplazo o eliminación de imperfecciones en la superficie,
deberá ser ejecutada por el EJECUTOR por su propia cuenta y a conformidad de la INSPECCION.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
J. Curado
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías, y deberá además mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una
temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del
cemento y para el endurecimiento debido del concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a
las operaciones de acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose
especial cuidado en las primeras 48 horas. Los procedimientos para el curado del concreto, deberán ser
específicamente a través de los ensayos de eficiencia ejecutados en el laboratorio de la obra, tanto en
cuanto al tipo de curado (aspersión de agua, pozas o compuestos químicos, aditivos químicos) y la
definición de los tiempos de inicio y fin de la operación de curado, dependiendo del tipo de cemento y
mezcla a ser empleado en la obra. Uno de los materiales o métodos siguientes deberá ser utilizado:
a) Empozamiento de agua por medio de "arroceras" o rociado continuo de agua
b) Material absorbente que se mantenga continuamente húmedo.
c) Arena u otro tipo de cobertura que se mantenga continuamente húmeda.
d) Compuestos químicos para curado, de acuerdo a las Especificaciones para Membranas
Liquidas y compuestos para curado de concreto (ASTM-C-309). Estos materiales serán aplicados de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y no deberá emplearse en superficies sobre las cuales se
deberá vaciar concreto adicional o adherir material de acabados con base de cemento.
Para efectos del curado inicial y durante los días considerados como tiempo mínimo de curado, se ha
implementado en el presente Expediente Técnico y en sus respectivos análisis de Costos Unitarios la
alternativa "d)"
Si se ha empleado concreto que adquiera rápidamente alta resistencia, el curado final deberá continuarse
por un total adicional de tres días. Se debe impedir el secado rápido al terminar el período de curado.
Los encofrados metálicos que pueden calentarse por el sol, y todos los encofrados de madera en contacto
con el concreto, deberán ser protegidos durante el período final de curado. Si se remueven los encofrados
durante el período de curado, deberá emplearse en forma inmediata uno de los métodos de curado,
indicados anteriormente.
Durante el periodo de curado, el concreto deberá protegerse de disturbios mecánicos, en especial esfuerzos
por sobrecargas, impactos fuertes y vibraciones excesivas que puedan dañar el concreto. Todas las
superficies terminadas de concreto deberán ser protegidas de cualquier darlo causado por el equipo de
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
construcción, materiales, métodos ejecutivos. Las estructuras que son autoportantes no deberán ser
cargadas de forma tal que puedan producir esfuerzos excepcionales en el concreto.
El agua empleada para el curado, deberá cumplir con los requisitos que se indican en el acápite C.
Materiales - Agua y deberá generalmente ser limpia, completamente libre de cualquier elemento que pueda
causar el manchado o decoloración del concreto. Los encofrados se mantendrán en su lugar sólo el tiempo
que sea necesario y el curado se iniciará inmediatamente después de su remoción.
K Tolerancia para la Construcción de Concreto
Se presentan tolerancias para diferentes estructuras a construir, debiendo tenerse en cuenta las que se
emplearan en la ejecución de la obra determinada. Las tolerancias para la construcción del concreto,
deberán ajustarse a las indicadas en este párrafo y de manera general deberán cumplir con las tolerancias
establecidas en las normas de ACl-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto".
a) La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros, columnas
y estructuras similares serán de - 1/4" a+ 1/2".
b) Zapatas:
- Las variaciones en dimensiones en planta serán: 1/2"x 2".
- La excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de la zapata en la dirección del desplazamiento,
pero no mayor de 2".
- La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.
c) Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, pilares, muros y otras
estructuras similares:
Hasta una altura de 3 m 1/4"
Hasta una altura de 6 m 3/8"
Hasta una altura de 12 m 3/4"
d) Variaciones en niveles o gradientes indicadas en los planos para pisos, techos,
vigas y estructuras similares:
En3m 1/4"
En cualquier nave, o en 6 m más 3/8"
En 12 m más 3/4"
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
e) Revestimiento del Canal:
Espesor del revestimiento +5%
Ancho de Plantilla + 0.50 cm
En 12 m más 3/4"
Ancho de Superficie + 0.50 cm
Cota de Rasante y Berma - 0.05 cm
Altura de Caja + 0.50 cm
El trabajo de concreto que exceda los limites especificados en estas tolerancias, estará sujeto a ser
rechazado por la INSPECCION en la obra.
L Pruebas
El EJECUTOR efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los disefos propuestos
de mezcla y del concreto resultante, pruebas hidráulicas en el canal, para verificar el cumplimiento con los
requisitos técnicos de las especificaciones de la obra y/o los indicados por la INSPECCION.
El EJECUTOR estará en libertad para contratar por su cuenta, el personal o agencia que efectúe las
pruebas que requiera para su propia información y orientación. Las pruebas de cilindros curados en la obra,
o las pruebas necesarias por cambios efectuados en los materiales o proporciones de las mezclas, así
como las pruebas adicionales de concreto o materiales ocasionadas por el incumplimiento de las
especificaciones, serán por cuenta del EJECUTOR.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
a) Pruebas de los materiales propuestos por el EJECUTOR para verificar el cumplimiento de las
especificaciones.
b) Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuesto por el EJECUTOR.
C) Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de almacenamiento durante
la obra y pruebas para ver su cumplimiento con las especificaciones
d) Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:
- Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 ºMétodo para
muestreos de concreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
tanda diferente de concreto, sobre la base de hacer un muestreo en forma variable la producción de éste.
Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.
- Preparar tres testigos sobre la base de la muestra obtenida, de acuerdo con las especificaciones ASTM-
C-31 "Método para preparar y curar testigos de concreto para pruebas a la compresión y flexión en el
campo" y curarlas bajo las condiciones normales de humedad y temperaturas de acuerdo con el método
indicado del ASTM.
- Probar dos testigos a los 28 días, de acuerdo con la especificación ASTM-C-39, "Método para probar
cilindros moldeados de concreto, para resistencia a compresión". El resultado de la prueba de 28 dlas será
el promedio de la resistencia de los dos testigos, siendo los resultados de los ensayos interpretados según
las recomendaciones del ACl-214, a los 28 días de edad. Si hubiese más de un testigo que evidencia
cualquiera de los defectos indicados, la prueba total será descartada. El concreto también será probado
con un testigo a los siete días con la finalidad de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el
comportamiento preliminar de la· mezcla ejecutada.
- Inicialmente, se efectuará una prueba de resistencia por cada 50 m3 o fracción para cada tipo de mezcla
de concreto vaciado en un sólo día, con la excepción de que en ningún caso deberá vaciarse una
determinada mezcla sin obtener muestras en el concreto.
- Posteriormente, la relación volumen-muestra de concreto, podrá ser alterada en función a los resultados
del control estadístico de la resistencia a la compresión de las mezclas de concreto.
- Los resultados de las pruebas serán entregados a la INSPECCION por el EJECUTOR, el mismo día de
su realización. La INSPECCION determinará la frecuencia requerida para verificar lo siguiente:
- Control de las operaciones de mezclado de concreto
- Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y acero de refuerzo, y/o solicitar
pruebas de laboratorio o pruebas aisladas de estos materiales conforme sean recibidos.
- Moldear y probar cilindros a los 7 días.
El EJECUTOR tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:
- Obtener y entregar a la INSPECCION sin costo alguno, muestras representativas preliminares de los
materiales que se propone emplear y que deberán ser aprobados.
- Presentar a la INSPECCION el diseño de mezcla de concreto que se propone emplear y hacer una
solicitud escrita para su aprobación.
- Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
f) EI EJECUTOR, presentará a la INSPECCION el Protocolo de Pruebas Hidráulicas para su aprobación;
luego de su aprobación, el EJECUTOR efectuará las pruebas hidráulicas en el canal, debiendo contar con
la presencia de la INSPECCION y representantes del P.E. CHINECAS.
M Tiempo para permitir las Cargas y el Flujo de Agua
El tiempo oportuno para aplicar carga de diseño al concreto reforzado fe= 210 kg/cm2 y al concreto de
revestimiento fe= 175 kg/cm2 se determinará en cada caso. En general y como principio, el tiempo para
aplicar cargas y/o flujos de agua, es cuando el concreto ha adquirido el mínimo valor de fe (resistencia del
concreto a la compresión especificada a los 28 días).
N Laboratorio en Obra
En el lugar de trabajo, el EJECUTOR establecerá un laboratorio de campo, los que contarán con todo el
equipo requerido para la ejecución de las pruebas en el concreto y ensayos de suelos, previstos en estas
Especificaciones. Los ensayos de concreto se efectuarán c indica en las normas o especificaciones de la
American Society for Testing Materials (ASTM)
Ñ Registro de Resultados de Pruebas
Independientemente del Cuaderno de Obra, el EJECUTOR llevará un registro de los trabajos de concreto,
conteniendo las siguientes anotaciones:
- Temperatura del medio ambiente, agua, cemento, agregados, concreto y humedad
del aire y tipo de clima
- Entrega en el lugar de trabajo de los materiales de concreto (cantidad, marcas de
cemento, etc.)
- Inspecciones, ensayos, etc y sus resultados
- ¡Fecha y hora de la iniciación y terminación de las diferentes partes de los trabajos de
concreto, así como el encofrado y desencofrado
- Cantidad de cemento, arena, piedra y aditivos usados para cada sección de trabajo y
el número y tipo de las muestras tomadas.
Alcance de los Trabajos
Los precios de los materiales, como los agregados (piedra grande, piedra chancada y arena gruesa),
aditivos y el cemento, empleados en esta partida, son precios puestos en obra. Para el concreto armado,
se empleará concreto fe =210 kg/cm2, se considera para las obras de arte en el canal y las estructuras a
instalar en los caminos de acceso hacia la obra, debiendo elaborarse el concreto con cemento Portland
Tipo 11 (MS).
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El concreto fe= 100 kg/cm2, se ha considerado para regularización y/o solado en las obras de arte.
El concreto fe= 175 kg/cm2 de 0.075m de espesor, se ha considerado para el revestimiento del canal
trapezoidal.
El Concreto provisional fe= 175 kg/cm2, se ha considerado para los trabajos que se efectúen antes de la
reposición de agua en el canal, que consiste en el revestimiento provisional con concreto, de 2" de espesor,
inmediatamente aguas abajo del canal construido en la "seca" o corte de agua correspondiente, de acuerdo
a las dimensiones indicadas en los planos de obra, servirá como una transición provisional con el canal
existente, hasta que se efectúe el siguiente corte de agua, evitando de ésta manera la infiltración de agua
por esta zona y perjudique el canal construido y su terreno de fundación.
En lo que se refiere al concreto del canal que entrará en contacto con el agua, a la reposición del servicio,
será vaciado dejando el tiempo necesario para su endurecimiento y se deberá usar acelerante de fragua
como se indica en estas especificaciones técnicas y en los análisis de costos unitarios respectivos. Igual
criterio se tendrá en el concreto correspondiente a las otras partidas, que, aunque no entran
necesariamente en contacto con el agua, deben tener un rápido endurecimiento antes de la reposición del
servicio
En la etapa de culminación de la última "seca" y antes de que empiece la reposición del servicio de agua,
se efectuará el revestimiento provisional, que servirá para garantizar la estabilidad del canal trapezoidal
construido, manteniéndolo en buen estado operativo. El EJECUTOR deberá garantizar que el revestimiento
provisional efectuado cumpla con su función de evitar las infiltraciones de agua hacia el terreno de
fundación; si no cumpliera, el EJECUTOR lo volverá a ejecutar a su costo, para ello deberá coordinar con
la INSPECCION sobre la reposición de agua en el canal, siendo de su entera responsabilidad cualquier
daño que se ocasione a las estructuras construidas, a las estructuras existentes y a los terrenos de cultivo.
Identificar las zonas que se utilizaran en la elaboración del concreto y la limpieza de los equipos de
construcción a fin de minimizar los efectos de los agentes químicos del cemento en los suelos adyacentes.
El EJECUTOR deberá efectuar la limpieza y eliminación de los suelos de zonas afectadas y
reacondicionamiento de las mismas; la preparación de los concretos estará ubicada en la zona del camino
de servicio proyectado, salvo otra indicación de la INSPECCION, a efectos de garantizar una mínima
distancia para el traslado del concreto a utilizar en las obras, siendo estos cubiertos luego de culminado el
revestimiento del canal trapezoidal y la construcción de sus obras de arte.
Forma de medición y unidad de medida : METRO CUBICO
Forma de Pago : METRO CUBICO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.03.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2 kg
Descripción
El ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero. Todos los
refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero endurecido o
cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto. El limpiado,
colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo se hará de conformidad
con las disposiciones aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced
Concrete (ACI 318-95) del American Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en
los planos o lo disponga la Supervisión.
Materiales
A menos que se ordene lo contrario, los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o
corrugadas, y deberán cumplir con la Norma A-615 de la ASTM. El acero tendrá un límite de
fluencia de 4 200 kg/cm².
Transporte y Almacenamiento
El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente rotulados y
marcados. El acero de refuerzo deberá almacenarse por encima del nivel del piso o terreno, sobre
plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible de daños
mecánicos y deterioro superficial.
Corte y Doblado
El acero de refuerzo podrá doblarse en la fábrica o en el sitio. Todos los dobleces deberán
efectuarse de acuerdo con las prácticas normalizadas y empleando métodos mecánicos
aprobados. No se permitirá calentar los aceros para doblarlos. No deberán usarse varillas que
hayan sido enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no indicadas en los planos.
Los radios para el doblado y los ganchos se especifican en los planos detallados, de acuerdo con
las prácticas normales de diseño, que el Residente presentará a la Supervisión.
Colocación
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El acero para ser colocado en la obra deberá estar libre de polvo, óxido en escamas,
protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar la adherencia.
Las varillas se colocarán de acuerdo con las indicaciones de los planos y deberán estar
aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos
durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados
será mantenida por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores o cualquier otro
soporte aprobado.
Amarres y Espaciadores
Todos los refuerzos deberán fijarse en el sitio por medio de amarres y espaciadores metálicos.
Estos elementos deberán tener suficiente resistencia para mantener las barras en su sitio durante
todas las operaciones de vaciado del concreto y deberán usarse de manera que no queden
expuestos a movimientos laterales. No se aceptará espaciadores de madera.
Recubrimiento de los Refuerzos
Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de acuerdo con la Cláusula
808 de la Norma ACI 318-99. El recubrimiento de las varillas de refuerzo de repartición y de otras
varillas de refuerzo secundario no podrá ser menor de cinco (5) cm.
Empalmes
Todos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustarán a los acápites aplicables del ACI
Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-99), a menos que se
indique de otra manera en los planos o se tenga una disposición diferente por parte de la
Supervisión.
Los extremos traslapados de las varillas deberán quedar yuxtapuestos y atados firmemente con
alambre. Los traslapes para las varillas en compresión serán de 24 diámetros y para las varillas
en tensión de 36 diámetros.
Unidad de Medida.
Se medirá por Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado, armado y colocado en obra.
Forma de pago
La unidad de medida para pago para el acero de refuerzo será Kilogramo (Kg) y será valorizado
cuando sea colocada en la obra, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.03.05 JUNTA DE DILATACION CON WATER STOP
Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación de un compuesto de cloruro de polivinilo
(WATER STOP) resistente alcalies, ácidos, oxidación, a la abrasión y al desgaste, cuya función
es la de impedir el movimiento de aguas a través de las uniones.
Requerimiento de Construcción
El Contratista alcanzará con la debida anticipación al Supervisor el tipo de material, procedimiento
constructivo y plan de trabajo, para que sea revisado y aprobado por el Supervisor.
La ejecución de los trabajos indicados se realizará mediante el empleo de mano de obra
especializada en la colocación de este elemento, debiendo tener en consideración las
recomendaciones de los fabricantes y las indicaciones del Supervisor.
Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m), medido en su posición final, una vez que los
trabajos se encuentren concluidos con la aprobación del Supervisor.
Forma de Pago
Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor se
pagarán al precio unitario de la partida JUNTAS WATER STOP de acuerdo a los planos
respectivos.
Este precio y pago constituye compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales,
materiales, gastos de instalación, almacenaje, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para culminar la partida a entera satisfacción del Supervisor.
Item de Pago Unidad de Pago
Junta Water Stop Metro (m)
03.04 BARRAJE FIJO Y OBRAS CONEXAS
03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
03.04.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.02 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.04.03 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG
Descripción
En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto
armado incorporadas en las obras que se indiquen en los planos. Los trabajos incluyen el
suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la dosificación, mezclado,
armaduras, transporte, colocación, acabado y curado del concreto.
La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los
componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites
especificados:
Materiales
a. Cemento Portland tipo I
El cemento Portland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado
para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar
adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o
endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado
por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para
verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso, necesitará la autorización
del SUPERVISOR para su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
con tenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg
b. Hormigón
Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y
durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir
con la Norma ASTM C-33.
De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no
cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas,
pueden ser utilizados con la autorización del SUPERVISOR.
c. Agua
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades
dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan
reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del
concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.
Mezclado
El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el
concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes.
Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la
debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin
de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por
haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa
para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada.
El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que
considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada.
Vaciado
El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando
métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes.
Chuseado
El Chuseado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual se agitará el
concreto a fin de eliminar las cangrejeras.
Curado
El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a
una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la
hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se
continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48
horas.
Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:
 Utilización de membranas líquidas.
 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente.
Control de calidad
El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos de las especificaciones de la obra.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:
 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método
para muestrear concreto fresco".
Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de
concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen
equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.
Forma de Medición
El concreto armado se medirá en metros cúbicos (m3), dimensionando las estructuras vaciadas
de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos.
Forma de Pago
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La unidad de medida para pago de todos los concretos: reforzado, es el Metro Cúbico (m3),
colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen
llenado por estructuras.
03.04.04 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas
03.04.05 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas
03.04.06 JUNTA DE WATER STOP
Igual al ítem 03.03.05 de las especificaciones técnicas
03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES
Descripción:
Esta partida se refiere al colocado del mortero para el recubrimiento de pisos y muros que debe
de hacerse en muros de concreto a fin de cumplir con lo especificado en los planos respectivos.
El Contratista debe ordenar un mortero de cemento y arena fina (C-A) con la relación indicada 1:3
o 1:4 respectivamente, añadiéndole el impermeabilizante y de ser necesario un aditivo, la mezcla
de ellos debe aplicarse en superficies limpias y debidamente humedecidas.
Unidad de Medida
Los trabajos realizados se medirán en metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cuadrado (m2) de superficie trabajada, considerando en ello
el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
03.06 HIDROMECANICAS
03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA METALICA
Comprende el suministro y la instalación en Obras de elementos fabricados con planchas,
perfiles y tubos metálicos de acuerdo al diseño indicado en los planos.
Para la fabricación e instalación de los elementos metálicos El Residente se ceñirá
estrictamente a lo indicado en los planos.
Se utilizará material de primera calidad, sin ninguna imperfección que afecte su apariencia o
resistencia.
Todos los trabajos de fierro se rasquetearán, lijarán cuidadosamente y pintarán con brocha o
pistola con imprimante anticorrosivo, antes de darles a los elementos el acabado final.
Descripción
Comprende la provisión y colocación de las compuertas metálicas, indicadas en las zonas
necesarias de las estructuras que conforman el sistema.
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con bisagras del mismo
material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o pestaña de concreto para
evitar que el agua de lluvia discurra al fondo.
No se aceptará por ningún motivo elementos que durante su transporte e instalación sean
dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión
sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme,
al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su
propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos manos, las
que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las superficies que van a recibir
aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego colocar la
pintura. Todos los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y
entrega de la Obras, y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
UNIDAD DE MEDIDA
Se pagará por unidad, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para la buena ejecución de la actividad.
PAGO
El pago de la partida "Compuertas", se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, pago
constituirá compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de las partidas.
03.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA METALICA
DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de rejilla metálica en la ventana de captación dimensiones
y espaciamientos estipulados en los planos.
Materiales
Para la colocación de compuerta metálica, se usara fierros tal como se indica en los planos.
Ejecución
Se colocará la rejilla en forma inclinada y fija pintando con pintura esmalte anticorrosivo.
Unidad de Medida
Se medirá en unidad (Und)
04 CAPTACION DERIVADORA CUTA CUNYA (01 Und)
04.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01 DESVIO TEMPORAL DE QUEBRADA
Igual al ítem 03.01.01 de las especificaciones técnicas
04.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
04.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO
Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas
04.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas
04.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M)
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
04.03 MURO DE ENCAUZAMIENTO
04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
04.03.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.02 de las especificaciones técnicas
04.03.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas
04.03.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2 kg
Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas
04.03.05 JUNTA DE DILATACION CON WATER STOP
Igual al ítem 03.03.05 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
04.04 BARRAJE FIJO Y OBRAS CONEXAS
04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas
04.04.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.02 de las especificaciones técnicas
04.04.03 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
04.04.04 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
04.04.05 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas
04.04.06 JUNTA DE WATER STOP
Igual al ítem 03.04.06 de las especificaciones técnicas
04.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
04.06 HIDROMECANICAS
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
04.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA METALICA
Igual al ítem 03.06.01 de las especificaciones técnicas
04.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA METALICA
Igual al ítem 03.06.02 de las especificaciones técnicas
05 CAPTACION DE LADERA N° 01
05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 04.01.02 de las especificaciones técnicas
05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
Definición de la Partida
En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la remoción
de terreno normal y excavaciones necesarias tanto el ancho profundidad de acuerdo a las
nivelaciones necesarias para ejecutar obras de concreto.
Descripción de la Partida
Comprende la disgregación de los materiales sin empleo de explosivos, en esto se considera los
siguientes materiales: arena, gravas, arcillas, cenizas volcánicas, tierras de cultivo, material
calcáreo, etc.; los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos trabajos se
realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de picos, lampas,
combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos.
Unidad de Medida
Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie por la
profundidad medida.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Forma de Pago
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro
cúbico(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.
05.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
Descripción
Esta partida comprende en refine de las paredes de la zanja y la nivelación del fondo de la misma,
para lograr la estabilidad de los taludes y las pendientes de diseño.
Procedimiento
El trabajo se ejecutará en forma manual con las herramientas adecuadas para lograr superficies
y niveles acordes con el trazo proyectado. El Ingeniero responsable verificará la calidad del trabajo
y lo aprobará, para que pueda recibir la respectiva cama de apoyo.
Medición
Las cantidades de refine y nivelación de zanjas se medirán en metros lineales trabajados. por
cada tipo de material
05.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 3/4¨ m3
DESCRIPCIÓN
Se compactará y rellenará la superficie excavada a cada E=4" por pasada, con la finalidad
de recepcionar de forma adecuada al revestimiento de concreto proyectado en la
respectiva plataforma, con el propio material.
MATERIALES
Todos los materiales de relleno requeridos para el acondicionamiento de las plataformas,
serán seleccionados de los cortes adyacentes, según apruebe el supervisor.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
sta sub partida tiene por finalidad preparar al terreno como recepci:6n de estructuras de
concreto, teniendo que ser ien perfiladas y compactado manualmente, hasta llegar a las
cota e blecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa
al proceso de compactación se realizará el riego con agua.
COMPACTACIÓN
Inmediatamente después de la selección del material excedente en los cortes de rasante,
la superficie será regada y luego compactada a todo el ancho de la plataforma establecida,
mediante compactador vibratorio tipo planchas .
. El material deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de su máxima Densidad
Seca. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación
deberá ser corregida.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de región proyectado, aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.
PAGO
El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (m2) del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas,
equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
ítem de Pago Unidad de Pago
Relleno compactado con material propio
(Cara exterior de muros de encausamiento)
Metros Cuadrados (m2)
05.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 1/2¨
DESCRIPCION
Las obras a ejecutar consisten en rellenar con material seleccionado grabas se pondrán en la
captación en la entrada para la limpia de agua en los espacios libres que queden luego de la
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
construcción de la estructura de la captación de acuerdo a los detalles que indican los planos
respectivos.
Método de construcción:
El método para ejecutar los presentes trabajos consiste rellenar con garbas seleccionadas,
material propio seleccionado en la entrada de la canastilla de filtro que queden a los costados de
la estructura.
Sistemas de control de calidad:
El supervisor deberá verificar que el trabajo ejecutado sea de manera correcta y acuerdo a las
especificaciones técnicas mencionadas.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la
estructura de los costos unitarios.
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando
mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo
unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.
Descripción:
El relleno compactado se construirá después de cimentar las estructuras con material
seleccionado propio.
El material será colocado una vez concluido con los trabajos de cimentaciones de estructuras y
con aprobación de SUPERVISION, se procederá a rellenar en capas de espesores uniformes de
0.20 m. extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona a trabajar. La superficie de la capa será
horizontal y uniforme.
Antes de colocar cualquier capa, la compactación de la precedente tendrá que ser chequeada y
su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa
siguiente.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado no deberá ser menor
que el 90% de la densidad máxima del Proctor Standar.
El óptimo contenido de humedad será obtenido en el laboratorio para cada material de relleno a
usarse. Antes de iniciar la compactación deberá verificarse que el material a usarse en obra tenga
un contenido de humedad con más o menos 3% de tolerancia con respecto a la humedad óptima.
La humedad deberá mantenerse uniforme en cada capa.
El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de 0.30 m.
Para todos los casos el porcentaje de compactación no será menor al 90% de la máxima densidad
seca.
Curva de Compactación
Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de humedad como abscisa,
y el peso unitario seco como ordenada. La humedad óptima y el máximo peso unitario seco, son
la humedad y el peso unitario seco correspondiente al pico de esta curva.
Unidad de Medida:
La unidad de medida será metro cúbico (M3).
Forma de Pago:
El pago de estos trabajos será por M3 entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
05.02.05 RELLENO CON MATERIAL GRAVILLA
Descripción
Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material del suelo
existente, hasta llegar a los niveles y cotas determinadas y requeridas.
El objetivo será el relleno de los espacios sobre los cuales estén proyectados los
elementos estructurales como vigas de cimentación, zapatas, plataformas, muro de
contención hasta lograr las características del suelo existente o mejorar el mismo de
requerirlo el proyecto. El relleno se realizará hasta los niveles señalados en los planos y
de acuerdo con las especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la Supervisión.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Materiales
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las
características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material
seleccionado”.
Material Selecto
Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir
con las siguientes características:
Físicas
Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo
que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a %" en diámetro, debiendo
además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente.
El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más
del 30% será retenida en la malla N° 4 Y no menos de 55%, ni más del 85% será arena
que pase la malla N° 4 Y sea retenida en la malla N° 200.
Químicas
Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.
Material Seleccionado
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con
las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con
la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje
máximo del 30%.
Si el material de la excavación no fuera el apropiado. Se reemplazará por "Material de
Préstamo", previamente aprobado por la Empresa. Con relación a características y
procedencia.
Forma de Medición
El relleno compactado con material propio de las obras se medirá en metros cúbicos (m3)
con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes rellenados
de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se
requieran. Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar todo el
material excedente de la zona de trabajo.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Forma de Pago
El pago se efectuará por metros cúbicos (m3) al precio unitario contratado de acuerdo al
expediente técnico de las partidas del Presupuesto y sólo después que la construcción de
las estructuras haya sido completada.
05.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M)
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
05.03 CONCRETO SIMPLE
05.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 + 30% PM m3
05.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Descripción:
Esta partida se refiere a la construcción tanto a la losa de fondo y las paredes de la Captación y
Aliviadero con piedra grande asentada con mortero, con piedras de 8“de diámetro máximo, unidas
con mortero de cemento en proporciones de c:a, 1:5.
Materiales:
Cemento:
El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland Tipo I, deberá cumplir con
los requisitos establecidos en la norma ASTMC-150 e ITINTEC 334.009.
El cemento se transportará al lugar de la obra, seco y protegido contra la humedad. Se almacenará
de tal forma que permita el fácil acceso
Arena:
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicos
salitrosos. Cuando esté seca la arena tendrá una granulometría comprendida entre la malla
Diámetro 10 y la Diámetro 40.
Método Constructivo:
Para la ejecución de esta partida se empleará herramientas manuales, mano de obra calificada, se
realizara una vez de haber realizada la compactación de la base, para luego vaciar una capa de
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
concreto, sobre la cual se irá colocando la piedra y se empleara el mortero para unir una piedra a la
otra de manera tal que queden firmemente unidas, y adquieran la forma que se establecen en los
planos, en el proceso constructivo se debe buscar que las superficie construidas sean lo más planas
posibles, no se empleara encofrado.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.)
Forma de Pago:
La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho
pago constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo
05.04 CONCRETO ARMADO
05.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas
05.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas
05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS
05.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON
IMPERMEABILIZANTE
Descripción
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en muros y losas de las
estructuras proyectadas.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las precauciones necesarias para no causar
daños a los revoques terminados.
Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustándose los perfiles a las
medidas terminadas indicadas en los planos.
Se aplicará en las superficies expuestas a
la humedad, en cada una de las estructuras.
La mano de Obras y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución
de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe ser
aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero cemento –
arena 1:2 + 2% de Impermeabilizante Sika 1(en peso del cemento).
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 2 cemento – arena + 2% de Sika 1, y
deberá zarandearse para lograr su uniformidad.
Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior.
El tartajeó se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente horizontal y vertical.
La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando contra los parámetros para
evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1 cm.
ni mayor de 2.5 cm de tal forma que se mantengan los espesores de los muros indicados en los
planos.
Las superficies a obtener serán completamente planas, sin resquebrajaduras, a florescencias o
defectos de textura.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Metro Cuadrado (M2).
Forma de pago
El pago se hará por Metro Cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de Obras, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
05.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5
Descripción:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y
acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con
el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Materiales
Serán los mismos materiales señalados para el tarrajeo primario (cemento y arena, en proporción
1:5).
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba
No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos serán de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.
Método de Medición
Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución, previa aprobación del Supervisor.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
05.06 INSTALACION ACCESORIOS
05.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAPTACION DE LADERA C-1
Descripción
Esta sección comprende los trabajos de instalación de accesorios en la captación de la ladera C-
1,este trabajo se realizara con la finalidad de captar el agua para el riego.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por global (glb).
Forma de pago
El pago se hará por global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de Obras, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
05.07 CARPINTERIA METALICA
05.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.80x0.80m 3/16" C/LLAVE
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
Tapa Metálica. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas.
MATERIALES.
ACERO.
Las tapas metálicas serán fabricadas con planchas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con
las especificaciones ASTM A-709, de las dimensiones indicadas en los planos.
Electrodos.
Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones de la
Norma.
EJECUCIÓN.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Previo a la confección de la Tapa metálica se verificará las dimensiones. Realizado este procedimiento se
manda a confeccionar la Tapa Metálica de una sola hoja, la que deberá estar provista de la pintura
anticorrosiva. Obtenida la Tapa Metálica se procede a colocar en la parte superior de los muros de la Cámara
de Carga donde se alojará el marco de la Tapa. Se escuadra y nivela, y se procede a asegurar la Tapa
Metálica.
UNIDAD DE MEDIDA
La partida se medirá en Unidades (Unid).
05.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x0.80m 3/16" C/LLAVE
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
Tapa Metálica. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas.
MATERIALES.
ACERO.
Las tapas metálicas serán fabricadas con planchas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con
las especificaciones ASTM A-709, de las dimensiones indicadas en los planos.
Electrodos.
Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones de la
Norma.
EJECUCIÓN.
Previo a la confección de la Tapa metálica se verificará las dimensiones. Realizado este procedimiento se
manda a confeccionar la Tapa Metálica de una sola hoja, la que deberá estar provista de la pintura
anticorrosiva. Obtenida la Tapa Metálica se procede a colocar en la parte superior de los muros de la Cámara
de Carga donde se alojará el marco de la Tapa. Se escuadra y nivela, y se procede a asegurar la Tapa
Metálica.
UNIDAD DE MEDIDA
La partida se medirá en Unidades (Unid).
05.08 PINTURA
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
05.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
DESCRIPCION
Comprende los revoques (tartajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la superficie tratada o se
ejecutará sobre el tarrajeo primario, debiendo quedar listo para recibir la pintura.
El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7, cemento arena; corridos verticalmente y a lo largo del
muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto
del tarrajeo y estarán espaciadas a1 metro partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas, luego
de rellenado el espacio entre cintas se picarán estas y en lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte
que la usada en el tarrajeo, “las cintas no deben formar parte del tarrajeo”.
En los ambientes en que vayan zócalos o contra zócalos de cemento, mosaico, mayólica, etc. salvo los de
madera, el revoque del paramento de la pared, se ejecutará hasta 3 cm por debajo del nivel superior del
zócalo o contra zócalo en caso de los zócalos o contra zócalos de madera, el revoque terminará en el piso.
Los derrames de puertas, ventanas se ejecutarán nítidamente corriendo hasta el marco correspondiente.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente baleados.
1. Materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas
salitrosas. Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la
malla Diámetro 10 y la Diámetro 40. Y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la
malla diámetro 40 y el diámetro 200. El agua a utilizarse en la mezcla será limpia.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área efectiva a revestir, descontando el área de vanos y aberturas.
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.
05.08.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.)
DESCRIPCION
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y
luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.
Requisitos para Pinturas:
• La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y
deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura
no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar
exenta de terrones y natas.
• La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento
y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas.
• La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado.
• La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos,
partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Pintura para Muros Exteriores
Esmalte Epóxido
Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para
cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes.
Preparación de las Superficies
Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área
afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar.
Procedimiento de Ejecución
Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera
necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente,
debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a
emplear.
La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber
llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente
la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la
aplicación del imprimante.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2)
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
05.09 MURO DE GRAVEDAD N° 01
05.09.01 OBRAS PRELIMINARES
05.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
05.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
05.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
Descripción
Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes, se evitará en lo posible el uso del encofrado.
En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural).
En caso de que para conformar la plataforma del NPT (Nivel de Piso Terminado), se tenga que rebajar el
terreno, la profundidad de la fundación se medirá a partir del terreno natural.
En el caso que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma de NPT, la profundidad
de la excavación para los cimientos se medirá tomando el nivel medio del terreno natural. El fondo de la
zanja y/o losa cimentación debe quedar en terreno firme.
Cualquier sobre excavación mayor será rellenada, debiéndose rellenar el exceso con concreto pobre de una
resistencia a la compresión de f’c = 100 kg/cm2. El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.
Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no se requiera para los rellenos
será eliminado de la obra.
En caso que se encuentre el terreno con resistencia o carga de trabajo menor que la especificada en los
planos, el Maestro de Obra notificará inmediatamente al Ingeniero Supervisor para que tome las
providencias que el caso requiera.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el entibado según sea el caso y a indicación del Ingeniero Supervisor.
FORMA DE MEDICION
Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un
decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de
las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal del terreno limpio
y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El material excavado se retirará hasta una
distancia de 50 metros a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o caminos
existentes.
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
El pago se efectuará según el avance, de acuerdo al precio unitario calculado para las partidas del
Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completada.
05.09.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
05.09.03 CONCRETO SIMPLE
05.09.03.01 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
05.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
05.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS
05.09.04.01 TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5, e=2cm
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
05.09.05 SISTEMA DE DRENAJE
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
05.09.05.01 MATERIAL GRANULAR PARA FILTRO
DESCRIPCIÓN
Los filtros de medios granulares, Usualmente, estos filtros se diseñan con una altura de cama
de entre 15 y 30 pulgadas. Las partículas retenidas pueden ser más pequeñas que los espacios
de los poros de la cama.
usado para remover sólidos suspendidos es el filtro de grava y arena y se le llama así
precisamente porque es un lecho de grava y arena el que retiene las partículas suspendidas en
el agua. El mecanismo de remoción de estos sólidos es de diferente naturaleza.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del material granular para filtro es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
05.09.05.02 INSTALACION DE ACCESORIOS EN DRENAJE
DESCRIPCIÓN
Los accesorios de drenaje son un sistema de tuberías, colectores
e instalaciones complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales
que permite su recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de instalación de accesorios en drenaje es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
05.09.05.03 TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002
DESCRIPCION
El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas
de la Organización Internacional para Estándares “ISO - International Estándares
Organization”
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Para Tuberías de Agua Potable: Norma ISO 4422 o Norma Técnica Peruana INDECOPI
Nº 399.002 y 399.004.
Para Tuberías de Deságüe o Alcantarillado: Norma Técnica Peruana ISO 4435 (S-20) o
Norma Técnica Peruana INDECOPI Nº 399.003.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002 es en forma de metros
(m).
El pago se efectuará en forma de metros (m). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
06 CANOA DERIVADOR (02 Und)
06.01 OBRAS PRELIMINARES
06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
06.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO
Descripción:
Se considerará como conglomerado aquel material no definido como roca, pero que por su
consistencia requiere el uso esporádico de explosivos y/o equipos desgarradores. En esta
clasificación se incluyen las rocas descompuestas o fracturadas. En forma general, estos
materiales podrán ser removidos mediante el uso de cuñas, picos, barretas y lampas, además de
explosivos en forma esporádica.
Unidad de Medida:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.)
Forma de Pago:
La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho pago
constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo.
06.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
06.03 OBRAS DE CONCRETO
06.03.01 CONCRETO f´c= 140 kg/cm2 (SOLADO)
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas
06.03.03 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
06.03.04 MAMPOSTERIA DE PIEDRA C° 1:6
Descripción:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Esta partida se refiere a la construcción tanto a la losa de fondo y las paredes de la Captación y
Aliviadero con piedra grande asentada con mortero, con piedras de 8“de diámetro máximo, unidas
con mortero de cemento en proporciones de c:a, 1:5.
Materiales:
Cemento:
El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland Tipo I, deberá cumplir con
los requisitos establecidos en la norma ASTMC-150 e ITINTEC 334.009.
El cemento se transportará al lugar de la obra, seco y protegido contra la humedad. Se almacenará
de tal forma que permita el fácil acceso
Arena:
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicos
salitrosos. Cuando esté seca la arena tendrá una granulometría comprendida entre la malla
Diámetro 10 y la Diámetro 40.
Método Constructivo:
Para la ejecución de esta partida se empleará herramientas manuales, mano de obra calificada, se
realizara una vez de haber realizada la compactación de la base, para luego vaciar una capa de
concreto, sobre la cual se irá colocando la piedra y se empleara el mortero para unir una piedra a la
otra de manera tal que queden firmemente unidas, y adquieran la forma que se establecen en los
planos, en el proceso constructivo se debe buscar que las superficie construidas sean lo más planas
posibles, no se empleara encofrado.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.)
FORMA DE PAGO:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho pago
constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo.
06.03.05 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
06.04 VARIOS
06.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Descripción:
El producto, que reemplaza a tecnologías desfasadas como sellos asfálticos o bitúmenes, participa
como parte del sistema de sellado de juntas, absorbiendo los movimientos del concreto de
contracción y dilatación, siendo su deformación máxima de 50% y 100%, respectivamente,
mientras que la elongación (deformación del sello de su tamaño inicial) es de hasta 1200%.
Sellando canales de irrigación los poliuretanos son la mejor opción Sikaflex 2C NS, o similar que
cumpla la norma ASTM C920 el uso de poliuretanos como sellantes elásticos para las juntas.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá en metros (m.) para
el acero.
Bases de Pago:
El pago se hará en metros (m.); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
06.05 CARPINTERIA METALICA
06.05.01 REJILLA METALICA DE 1.50 x 0.25
DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de rejilla metálica en la ventana de captación dimensiones
y espaciamientos estipulados en los planos.
Materiales
Para la colocación de compuerta metálica, se usara fierros tal como se indica en los planos.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Ejecución
Se colocará la rejilla en forma inclinada y fija pintando con pintura esmalte anticorrosivo.
Unidad de Medida
Se medirá en unidad (Und)
Forma de Pago
La unidad de medida para pago para la colocación de la rejilla metálica es unidad (Und), y será
valorizado cuando sea terminado todo los componentes, que comprenderá toda la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas.
07 DESARENADOR (02 Und)
07.01 OBRAS PRELIMINARES
07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
07.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
07.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO
Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas
07.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
DESCRIPCIÓN
Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural luego de haber sido cortado o rellenado según
corresponda, en los ambientes interiores. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de
afirmado.
Materiales a Utilizar en la Partida
Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material
Equipos
Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual necesarios que permitirán cumplir
con las exigencias establecidas en las especificaciones técnicas.
Modo de Ejecución de la Partida
En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación de
no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. El fondo de cimentación deberá ser
nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme
(roca sana) para la cimentación o colocación de los insumos o accesorios.
Controles
En la ejecución de la partida el Supervisor controlará la nivelación, compactación y la verticalidad de las
zanjas.
Aceptación de los Trabajos
El Supervisor previa verificación y control de la nivelación y compactación, aceptará los trabajos ejecutados
referidos a la partida.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (M2) nivelado y compactado de acuerdo al avance en los periodos por
valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad. El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos,
herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y
todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta
la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.
07.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
07.03 CONCRETO SIMPLE
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
07.03.01 CONCRETO f´c= 140 kg/cm2 (SOLADO)
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
07.04 CONCRETO ARMADO
07.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
07.04.02 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
03.04.03 CONCRETO F´c =210 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas
07.04.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2
Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas
07.05 CARPINTERIA METALICA
07.05.01 COMPUERTA DE LIMPIA TIPO GUILLOTINA CON VOLANTE DE 0.40*0.30 M
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el suministro e instalación de compuertas metálicas las que incluyen sus accesorios,
según las dimensiones que se detallan en los planos. La soldadura a emplear será de tipo AWS E70XX de
3/16”, tanto para la fabricación como para su anclaje.
Estas estarán pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva y esmalte epóxica.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (UND), de compuerta instalada y probada.
FORMA DE PAGO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El pago se efectuará por unidad (UND). Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
07.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
07.06.01 TARRAJEO DE MUROS Y PISOS MEZCLA 1:5
DESCRIPCION
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y
luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.
Requisitos para Pinturas:
• La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y
deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura
no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar
exenta de terrones y natas.
• La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento
y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas.
• La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado.
• La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos,
partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Pintura para Muros Exteriores
Esmalte Epóxido
Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para
cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes.
Preparación de las Superficies
Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área
afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar.
Procedimiento de Ejecución
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera
necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente,
debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a
emplear.
La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber
llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente
la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la
aplicación del imprimante.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2)
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
07.06.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika
e=1.5cm
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
07.07 VARIOS
07.07.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
07.07.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
DESCRIPCION
Las juntas de dilatación con Wáter Stop de 6” se colocará alrededor de estructuras de la planta de
tratamiento que lo ameriten, en la unión de los muros con su cimentación y otra una junta transversal por la
longitud más larga con la finalidad de absorber las dilataciones pertinentes, la brida de acero se colocará en
la salida de las tuberías de las estructuras de la planta de tratamiento fin de evitar la filtración en ellas.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro (m).
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
El pago se efectuará por m. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
07.08 PINTURA
07.08.01 PINTURA EXTERIOR CON ESMALTE
Descripción:
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y
luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.
Pintura para Muros Exteriores
Esmalte Epóxido
Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para
cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes.
Preparación de las Superficies
Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área
afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar.
Procedimiento de Ejecución
Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera
necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente,
debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a
emplear.
La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber
llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente
la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la
aplicación del imprimante.
Forma de Medición
Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2)
Forma de Pago
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
08 CAPTACION DE LADERA N° 02 (01Und)
08.01 OBRAS PRELIMINARES
08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas
08.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
08.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 3/4¨ m3
Igual al ítem 05.02.03 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
08.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 1/2¨
Igual al ítem 05.02.04 de las especificaciones técnicas
08.02.05 RELLENO CON MATERIAL GRAVILLA
Igual al ítem 05.02.05 de las especificaciones técnicas
08.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
08.03 CONCRETO SIMPLE
08.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 + 30% PM
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
08.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
08.04 CONCRETO ARMADO
08.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas
08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas
08.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas
08.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS
08.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON
IMPERMEABILIZANTE
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
08.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5
Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas
08.06 INSTALACION ACCESORIOS
08.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAPTACION DE LADERA C-2
Igual al ítem 05.06.01 de las especificaciones técnicas
08.07 CARPINTERIA METALICA
08.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.80x0.80m 3/16" C/LLAVE
Igual al ítem 05.07.01 de las especificaciones técnicas
08.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x0.80m 3/16" C/LLAVE
Igual al ítem 05.07.02 de las especificaciones técnicas
08.08 PINTURA
08.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas
08.08.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.)
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.08.02 de las especificaciones técnicas
08.09 MURO DE GRAVEDAD N° 02
08.09.01 OBRAS PRELIMINARES
08.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas
08.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
08.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas
08.09.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
08.09.03 CONCRETO SIMPLE
08.09.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
08.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
08.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS
08.09.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
08.09.05 SISTEMA DE DRENAJE
08.09.05.01 MATERIAL GRANULAR PARA FILTRO
Igual al ítem 05.09.05.01de las especificaciones técnicas
08.09.05.02 INSTALACION DE ACCESORIOS EN DRENAJE
Igual al ítem 05.09.05.02 de las especificaciones técnicas
08.09.05.03 TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002
Igual al ítem 05.09.05.03 de las especificaciones técnicas
08.10 CAMARA REUNION DE CAUDALES (01 Und)
08.10.01 OBRAS PRELIMINARES
08.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
08.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
08.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.10.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.02.01de las especificaciones técnicas
08.10.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
08.10.03 CONCRETO SIMPLE
08.10.03.01 CONCRETO F'c=175 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
08.10.04 CONCRETO ARMADO
08.10.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
08.10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas
08.10.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas
08.10.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS
08.10.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON
IMPERMEABILIZANTE
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
08.10.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5
Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas
08.10.06 CARPINTERIA METALICA
08.10.06.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x1.00m 3/16" C/LLAVE
Igual al ítem 05.07.02 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
08.10.07 PINTURA
08.10.07.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas
08.10.07.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.)
Igual al ítem 05.08.02 de las especificaciones técnicas
09 ACUEDUCTO RETICULADO L= (45 m)
09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
09.02.01 EXCAVACION MANUAL P/ESTRUCTURAS EN T.N
Definición de la Partida
En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la
demolición de estructuras de concreto existentes en la captación.
Descripción de la Partida
Comprende la disgregación y/o demolición, en esto se considera los siguientes materiales:
concreto simple existente, los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos
trabajos se realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de
picos, lampas, combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos.
Unidad de Medida
Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie por la
profundidad medida.
Forma de Pago
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro cúbico, y
dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para completar el ítem.
09.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS
DESCRIPCIÓN
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural luego de haber sido cortado o rellenado según
corresponda, en los ambientes interiores. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de
afirmado.Materiales a Utilizar en la Partida
Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material
Equipos
Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual necesarios que permitirán cumplir
con las exigencias establecidas en las especificaciones técnicas.
Modo de Ejecución de la Partida
En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación de
no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. El fondo de cimentación deberá ser
nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme
(roca sana) para la cimentación o colocación de los insumos o accesorios.
Controles
En la ejecución de la partida el Supervisor controlará la nivelación, compactación y la verticalidad de las
zanjas.
Aceptación de los Trabajos
El Supervisor previa verificación y control de la nivelación y compactación, aceptará los trabajos ejecutados
referidos a la partida.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (M2) nivelado y compactado de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el
precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad. El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con
las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el
mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá
considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de
la obra y según lo indique el Proyecto.
09.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
DESCRIPCION
Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de los cortes y excavaciones que fuera excedente
y del material inservible, cuando aparezcan piedras grandes, éstas deberán ser retiradas de tal manera que
no se perciban en el terreno y luego deberán ser llevadas a los botaderos designados por la municipalidad.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Este trabajo será realizado por medios de maquinarias apropiada el Cargador Frontal, colocará el material
excedente en Volquetes y para que no interfiera con las actividades cotidianas, ni causar daños, este será
transportado a zonas o lugares que cuenten con autorización debida, se debe tener especial cuidado de no
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
ocasionar molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forman
parte de la partida, la ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la
presencia del Ingeniero Supervisor permanentemente.
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado será medido en metros cúbicos de material eliminado (m3), incluye la eliminación del
material cuyo destino final deberá ser un botadero.
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el Presupuesto. El Supervisor velará porque ello se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos,
herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
09.03 OBRAS DE CONCRETO
09.03.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
09.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas
09.03.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
09.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
09.04 ACABADOS
09.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm.
Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas
09.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS
DESCRIPCION
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y
luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.
Requisitos para Pinturas:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
• La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y
deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura
no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar
exenta de terrones y natas.
• La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento
y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas.
• La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado.
• La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos,
partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Pintura para Muros Exteriores
Esmalte Epóxido
Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para
cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes.
Preparación de las Superficies
Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área
afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar.
Procedimiento de Ejecución
Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera
necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente,
debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a
emplear.
La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber
llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente
la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la
aplicación del imprimante.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2)
FORMA DE VALORIZACION/PAGO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
09.05 VIGA RETICULAR
09.05.01 ACCESORIO METALICOS DE ANCLAJE
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
los accesorios metalicos. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones
especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
09.05.02 ARMADURA DE ACERO DE 0.25x0.25 DE ACERO DE ANGULO 2"x2"x1/4"
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
las armaduras de acero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones
especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que
se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
09.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARMADURA DE ACERO
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los
suministro e instalación de armadura de acrero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en
las dimensiones especificadas.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Métodos de Medición
En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
09.05.04 CUÑAS DE MADERA TORNILLO
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los
suministro e instalación de Cuñas de madera de apoyo para la estabilidad de la tuberia.
Métodos de Medición
En general se hará por unidad (Und) contabilizando la cantidad de unidades cuñas de madera de tornillo.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros colocación de cuñas de
madera.
09.06 TUBERIAS EN CAMARA HUMEDA
09.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA HUMEDA
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
instalación de accesorio en cámara humeda. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las
dimensiones especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por global (glb), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de global de registros de bronce colocados sea éste
parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
09.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE 63mm
DESCRIPCIÓN.
Se refiere al suministro y colocación de tuberia HDPE 63mm, en la viga reticulada.
MEDICIÓN:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El trabajo ejecutado se medirá en metro. (M)
PAGO:
El pago se efectuará en forma Metro (m) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra
09.07 TUBERIA DE CONDUCCION
09.07.01 TUBERIA DE CONDUCCION HDPE DE 63 mm
DESCRIPCIÓN.
Se refiere al suministro y colocación de tuberia HDPE 63mm, en la viga reticulada.
MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en metro. (M)
PAGO:
El pago se efectuará en forma Metro (m) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra
10 PASE AEREO (78 m)
10.01 OBRAS PRELIMINARES
10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
10.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N
Igual al ítem 09.02.01 de las especificaciones técnicas
10.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS
Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
10.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO.
DESCRIPCIÓN
Esta sub partida se realizará inmediatamente después de haber terminado los trabajos de compactado con
material seleccionado se realiza con material propio compactando manualmente el terreno hasta llegar al
nivel de cotas establecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa al
proceso de compactación se realizará el riego con agua.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
10.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
10.03 OBRAS DE CONCRETO
10.03.01 "CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) "
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
10.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
10.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
10.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
10.04 ACABADOS
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
10.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm.
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
10.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS
Igual al ítem 09.04.02 de las especificaciones técnicas
10.05 ELEMENTOS METÁLICOS DE SOPORTE
10.05.01 ACCESORIOS METALICOS DE ANCLAJE Y SOPORTE DE CABLE
Descripción:
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa
y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso,
sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas
antiácida, sistema de entibados.
Método de Medición:
La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de
conformidad con los metrados del presupuesto.
Bases de Pago:
Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por
materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras
o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
10.05.02 CABLE DE SUSPENSION DE 5/8" TIPO BOA 6x19m
Descripción:
El cable de suspensión tipo boa es un medio de protección colectiva que deben ser instalados
para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa
y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso,
sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas
antiácida, sistema de entibados.
Método de Medición:
La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de
conformidad con los metrados del presupuesto.
Bases de Pago:
Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por
materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras
o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
10.05.03 CABLE DE SUSPENSION DE 1/4" TIPO BOA 6x19m
Descripción:
El cable de suspensión tipo boa es un medio de protección colectiva que deben ser instalados
para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa
y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso,
sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas
antiácida, sistema de entibados.
Método de Medición:
La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de
conformidad con los metrados del presupuesto.
Bases de Pago:
Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por
materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras
o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
10.06 TUBERIAS
10.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm
Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas
10.07 CAMARA DE ANCLAJE
10.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
10.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
10.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
10.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
10.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas
10.07.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS
Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas
10.07.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
10.07.03 OBRAS DE CONCRETO
10.07.03.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F'C=175 KG/CM2
Igual al ítem 09.07.03.01 de las especificaciones técnicas
10.07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
10.08 POZA DISIPADORA
10.08.01 OBRAS PRELIMINARES
10.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
10.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
10.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
10.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas
10.08.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS
Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas
10.08.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
10.08.03 OBRAS DE CONCRETO
10.08.03.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F'C=175 KG/CM2
Igual al ítem 09.07.03.01 de las especificaciones técnicas
10.08.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
10.08.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
10.09 VARIOS
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
10.09.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
10.09.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
11 ACUEDUCTO RETICULADO L=7 m
11.01 OBRAS PRELIMINARES
11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
11.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.02.01 EXCAVACION MANUAL P/ESTRUCTURAS EN T.N
Igual al ítem 09.02.01 de las especificaciones técnicas
11.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS
Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas
11.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
11.03 OBRAS DE CONCRETO
11.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
11.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
11.03.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
11.04 ACABADOS
11.04.01 " TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm.
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
11.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS
Igual al ítem 09.04.02 de las especificaciones técnicas
11.05 VIGA RETICULAR
11.05.01 ACCESORIO METALICOS DE ANCLAJE
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
los accesorios metalicos. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones
especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
11.05.02 ARMADURA DE ACERO DE 0.25x0.25 DE ACERO DE ANGULO
2"x2"x1/4"
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
las armaduras de acero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones
especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que
se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
11.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARMADURA DE ACERO
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los
suministro e instalación de armadura de acrero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en
las dimensiones especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
11.05.04 CUÑAS DE MADERA TORNILLO
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
las cuñas de madera tornillo. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones
especificadas.
Métodos de Medición
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que
se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
11.06 TUBERIAS EN CAMARA HUMEDA
11.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA HUMEDA
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
instalación de accesorio en cámara humeda. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las
dimensiones especificadas.
Métodos de Medición
En general se hará por global (glb), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se
han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de global de registros de bronce colocados sea éste
parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
11.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm
Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas
11.07 TUBERIA DE CONDUCCION
11.07.01 TUBERIA DE CONDUCCION HDPE DE 63 mm
DESCRIPCIÓN.
Las tuberías de HDPE o polietileno de alta densidad son, con seguridad, el termoplástico con el que
estamos más familiarizados en nuestro día a día.
Su uso es habitual principalmente para la conducción de líquidos en alcantarillados o en la agricultura.
MEDICIÓN:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M).
PAGO:
El pago se efectuará en forma global (M) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra.
12 CANAL DE CONCRETO (9576.47 ML)
12.01 OBRAS PRELIMINARES
12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
12.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
12.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE
DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consistirá en la limpieza previa de la zona de obra, remoción total o parcial, de todas
las estructuras existentes, cercas, alambrados, muros y cualesquiera otras construcciones que no
estén señaladas o que no estén indicadas para permanecer en su lugar y básicamente
comprenden los siguientes trabajos: Incluirá la recuperación, traslado y acopio, en lugares
designados previamente o indicados por la Fiscalización, de los materiales provenientes de la
remoción y despeje, salvo que de otra manera se especifique y también incluirá el relleno de las
zanjas, hoyos o pozos resultantes. Deberá el contratista informarse en el terreno sobre las
cantidades de servicios a ejecutar, teniendo en cuenta que las cantidades previstas son solamente
estimativas, en consecuencia, toda diferencia en más o en menos no dará derecho al Contratista
de reclamación alguna.
MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3).
PAGO:
El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
12.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
12.02.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA FIJA
Descripción:
Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que, debido a su
cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos.
MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3).
PAGO:
El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra.
12.02.04 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA SUELTA
Descripción:
Comprende la excavación de masas de rocas cuyos grados de fracturamiento, cementación y consolidación,
permitan el uso de maquinaria y/o requieran explosivos, siendo el empleo de este último en menor proporción
que para el caso de roca fija. Comprende, también, la excavación de bloques con volumen individual mayor
de un metro cúbico (1 m3 ), procedentes de macizos alterados o de masas transportadas o acumuladas por
acción natural, que para su fragmentación requieran el uso de explosivos.
MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3).
PAGO:
El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra.
12.02.05 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
12.02.06 EXCAVACION DE TALUDES m3
12.03 OBRAS DE CONCRETO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
12.03.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
12.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
12.04 VARIOS
12.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
12.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
13 CANAL ENTUBADO (65 ML)
13.01 OBRAS PRELIMINARES
13.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
13.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
13.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
13.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas
13.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
13.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL ZARANDEADO e= 0.10 m
Descripción
Para la colocación de la cama de apoyo para tubería, necesariamente se hará una cama de apoyo
consistente en material zarandeado, de la excavación, colocando este de acuerdo al diámetro de la tubería.
Obtenido el refine y afirmado del fondo de la zanja, se procede a colocar una base o una cama de asiento
del tubo, de tierra cernida, arena o hormigón fino, cuyo espesor mínimo será de 0.20 m en roca y 0.10m en
terreno normal.
Ejecución
El material será colocado una vez realizada la excavación de la caja y la capa será ejecutada con un espesor
uniforme de aproximadamente 0.10 m como máximo, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona de la
caja, de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deberá ser uniforme y
paralela a la rasante.
Independientemente del tipo de soporte especificado es importante excavar un poco más a la altura de las
campanas, de tal manera que el cuerpo del tubo se apoye uniformemente en la cama de apoyo y las
campanas queden libres en los llamados “nichos” ver figura siguiente.
Medición y Valorización.
Se medirá la longitud de terreno a colocar la cama de apoyo en metro lineal (m).
La unidad de medida para el pago es el metro lineal (m), de acuerdo al avance de la partida de cama de
apoyo para tubería aprobados por el Inspector. El pago incluirá todos los materiales, herramientas, mano de
obra y beneficios sociales que se usarán para la ejecución de la misma.
13.02.04 RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL SELECCIONADO
E=25CM
Descripción
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Esta sub partida se realizará inmediatamente después de haber terminado los trabajos de compactado con
material seleccionado se realiza con material propio compactando manualmente el terreno hasta llegar al
nivel de cotas establecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa al
proceso de compactación se realizará el riego con agua.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos.
Forma de Pago
El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
13.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Igual al ítem 09.02.03 de las especificaciones técnicas
13.03 INSTALACION DE TUBERIA HDPE
13.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm
Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas
13.03.02 UNION HDPE ACOPLE RAPIDO GLB
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la
unión HDPE.son accesorios de unión entre tuberías Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa
en las dimensiones especificadas.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en global (GLB) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a
lo especificado, medido en la posición original según planos.
Forma de Pago
El pago se efectuará al unitario por global del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización
de esta partida.
13.04 PRUEBA HIDRAULICA
13.04.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA A ZANJA TAPADA
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Descripción
La prueba de presión hidráulica se desarrolla con el siguiente procedimiento: Las uniones deben estar
descubiertas para comprobar su hermeticidad. Las tuberías deben estar cubiertas a una altura mínima de
40 cm sobre la corona del tubo, para mantener la tubería en posición y evitar que la presión del agua la
levante.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en metro (m) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado, medido en la posición original según planos.
Forma de Pago
El pago se efectuará al unitario por metro del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización
de esta partida.
14 CANAL TAPADO (25 ML)
14.01 OBRAS PRELIMINARES
14.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
14.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
14.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas
14.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA FIJA m3
14.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
14.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
14.03 OBRAS DE CONCRETO
14.03.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
14.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
14.04 VARIOS
14.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
14.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
15 CANOAS (32 Und)
15.01 OBRAS PRELIMINARES
15.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
15.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
15.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
15.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
15.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
15.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
15.03 OBRAS DE CONCRETO
15.03.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
15.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
15.03.03 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2 m3
15.03.04 MAMPOSTERIA DE PIEDRA C° 1:6 m3
15.03.05 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
15.04 VARIOS
15.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
16 PASE PEATONAL (09 Und)
16.01 OBRAS PRELIMINARES
16.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
16.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
16.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
16.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA SUELTA
Igual al ítem 12.02.04 de las especificaciones técnicas
16.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
16.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
16.03 OBRAS DE CONCRETO
16.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
16.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
16.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2
Descripción:
Esta partida está referida al vaciado de concreto para muro y losa, de acuerdo a las dimensiones
y formas indicadas en los planos.
La estructura del muro terminara con un concreto de F’c=175 Kg/cm², asumiendo el
dimensionamiento propuesto y de acuerdo con los planos, los materiales serán dosificados en
proporciones necesarias capaz de ser colocados sin segregaciones, a fin de lograr la resistencia
especificada una vez endurecido.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Las secciones, cotas y pendiente de fondo se indican en el plano para este proyecto específico;
teniendo en cuenta la topografía del terreno.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos
(m3).
Bases de Pago:
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del la Obras; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de Obras, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier Obras o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
16.04 VARIOS
16.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
17 PASE VEHICULAR (04 Und)
17.01 OBRAS PRELIMINARES
17.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
17.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
17.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
17.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
17.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
17.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
17.03 OBRAS DE CONCRETO
17.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
17.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
17.03.03 CONCRETO ARMADO F´c= 210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
17.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
17.04 VARIOS
17.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLITILENO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
.18 TOMA LATERAL DE DISTRIBUCION (03 Und)
18.01 OBRAS PRELIMINARES
18.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
18.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
18.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
18.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas
18.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
18.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
18.03 CONCRETO SIMPLE
18.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
18.04 CONCRETO ARMADO
18.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
18.04.02 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2
Igual al ítem 16.03.03 de las especificaciones técnicas
18.05 CARPINTERIA METALICA
18.05.01 COMPUERTAS METALICAS DE CONTROL
DESCRIPCIÓN
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Esta partida consiste en el suministro e instalación de compuertas metálicas las que incluyen sus accesorios,
según las dimensiones que se detallan en los planos. La soldadura a emplear será de tipo AWS E70XX de
3/16”, tanto para la fabricación como para su anclaje.
Estas estarán pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva y esmalte epóxica.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (UND), de compuerta instalada y probada.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (UND). Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
18.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
18.06.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5m2
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
18.06.02 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON
IMPERMEABILIZANTE
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
18.07 VARIOS
18.07.01 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6")
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
18.07.02 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
18.08 PINTURA
18.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas
19 TOMA PARCELARIA (59 Und)
19.01 OBRAS PRELIMINARES
19.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
19.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
19.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
19.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL
Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas
19.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
19.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (30M)
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
19.03 CONCRETO SIMPLE
19.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
19.04 CONCRETO ARMADO
19.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
19.04.02 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2
Igual al ítem 16.03.03 de las especificaciones técnicas
19.05 CARPINTERIA METALICA
19.05.01 COMPUERTAS METALICAS DE CONTROL
Igual al ítem 18.05.01 de las especificaciones técnicas
19.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS
19.06.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5m2
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
19.06.02 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON
IMPERMEABILIZANTE
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
19.07 VARIOS
19.07.01 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
19.07.02 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
19.08 PINTURA
19.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas
20 RAPIDAS (03 Und)
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
20.01 OBRAS PRELIMINARES
20.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
20.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
20.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
20.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
20.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO
Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas
20.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
20.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
20.03 OBRAS DE CONCRETO
20.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
20.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
20.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
20.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
20.04 VARIOS
20.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
20.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
21 CAIDAS (04 Und)
21.01 OBRAS PRELIMINARES
21.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
21.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
21.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
21.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
21.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO
Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas
21.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
21.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M )
Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
21.03 OBRAS DE CONCRETO
21.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
21.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
21.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
21.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
21.04 VARIOS
21.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
21.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
22 RESERVORIO (V=1,100 m3)
22.01 OBRAS PROVISIONALES
22.01.01 OBRAS PRELIMINARES
22.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
22.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
22.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
22.01.02.01 EXCAVACION C/EQUIPO P/PLATAFORMA EN T. CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas
22.01.02.02 EXCAVACION C/EQUIPO P/PLATAFORMA EN ROCA SUELTA
Igual al ítem 12.02.04 de las especificaciones técnicas
22.01.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
22.01.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Igual al ítem 09.02.03 de las especificaciones técnicas
22.01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
22.02 ZAPATAS
22.02.01 OBRAS PRELIMINARES
22.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
22.02.01.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas
22.02.01.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
22.02.02 CONCRETO SIMPLE
22.02.02.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 PARA SOLADOS Y/O DADOS
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
22.02.03 CONCRETO ARMADO
22.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
22.02.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
22.02.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
22.02.04 VARIOS
22.02.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
22.02.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6")
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
22.03 MUROS
22.03.01 CONCRETO ARMADO
22.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
22.03.01.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
22.03.01.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
22.03.02 VARIOS
22.03.02.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
22.03.02.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6")
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
22.03.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
22.03.03.01 " TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
22.03.03.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika
e=1.5cm
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
22.03.04 CARPINTERIA METALICA
22.03.04.01 ESCALERA INTERIOR/ESCALINES DE F°G° DE 2"
Descripción:
Comprende la ejecución de la carpintería metálica, de acuerdo a las indicaciones de los planos y a las
especificaciones incluidas.
Las piezas de herrería deben estar limpias, sin trazas de óxidos, ni cordones, ni granos de soldaduras; por
lo que se deberá, lijar limar o esmerilar, según sea necesario antes de pintarlos con pintura anticorrosiva.
La escalera metálica movible se colocará en la estructura siempre que se realicen labores de operación y
mantenimiento.
Aceptación de los Trabajos
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a las exigencias de las especificaciones técnicas dará
conformidad y la aceptación de los trabajos.
Medición y forma de Pago
Se medirá por unidad. El pago se efectuará por unidad de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con
las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones
para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra.
22.03.04.02 REJILLA LIMPIA RESERVORIO (0.6X0.5M)
Descripción
Consiste en el suministro de materiales, equipo y mano de obra para la realización de la partida de sumidero
de 0.5x0.5 m con rejillas”.
Método de ejecución: La colocación de los sumideros será de la siguiente manera:
Se cortará la tubería PVC al ras del piso y se le hará un rebaje para construir el sumidero de concreto, con
rejilla de fierro corrugado.
Métodos de Medición
En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que
se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.
Bases de Pago
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea
éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
22.03.05 PINTURA
22.03.05.01 PINTURA EXTERIOR CON ESMALTE
Igual al ítem 07.08.01 de las especificaciones técnicas
22.04 LOSA
22.04.01 CONCRETO SIMPLE
22.04.01.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 PARA SOLADOS Y/O DADOS
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas
22.04.02 CONCRETO ARMADO
22.04.02.01 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
22.04.02.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
22.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
22.04.03.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5
Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
22.04.03.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika
e=1.5cm
Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas
22.04.04 VARIOS
22.04.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO
Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas
22.04.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6")
Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas
22.04.04.03 CURADO DE CONCRETO m2
22.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS
22.04.05.01 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC D= 4" C-10 m
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
22.04.05.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF D= 110mm L=6 m
C-10 m
22.05 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL
22.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
22.05.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas
22.05.02 CONCRETO ARMADO
22.05.02.01 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 GRADO 60
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
22.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
22.05.02.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
22.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS
22.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN SISTEMA DE
SALIDA und
22.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN SISTEMA DE
REBOSE und
22.05.04 PRUEBA HIDRAULICA
22.05.04.01 PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO
DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea de conducción quede
correctamente instaladas, lista para prestar servicio.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Tanto el proceso de prueba como resultados, serán dirigidas y verificadas por el supervisor, con la asistencia
del Residente, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y
cualquier otro elemento que se requiere para las pruebas.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá la cantidad de días de prueba hidráulica debidamente probados y desinfectados de la tubería que
irá enterrada según sección indicada en planos.
FORMA DE PAGO
Se pagará de manera diaria según avance de obra, monitoreado y guiado por el residente de obra.
22.05.05 TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE
22.05.05.01 TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Comprende en el suministro de la mano de obra, transporte insitu, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para tender las Tuberías flexibles a presión, que estarán unidas
mediante las campanas cubiertas por pegamento para tuberías.
Método de Ejecución:
La Tubería será del diámetro estipulado en los planos, cuya característica principal será ser pesada PVC-
SAP y de clase C-10.
Las Tuberías serán trasladadas al lugar de obra con los cuidados de evitar las ranuras o rompimiento de las
mismas.
Serán unidas mediante pegamento y presión de cola a campana, de tal manera que el flujo del agua se
encuentre a favor de campana-cola.
Las tuberías estarán limpias y libres de todo material orgánico e inorgánico para evitar la contaminación
posterior del agua.
MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Las Tendido de las Tuberías se medirá metros (m) de tubería instalada, para lo cual se determinará la
longitud del tendido de tuberías conectadas, de acuerdo a los planos o a lo ordenado por la supervisión, el
pago será de acuerdo al presupuesto esto afectando a la mano de obra, equipos y herramientas.
22.05.06 CONCRETO ARMADO
22.05.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas
22.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
22.05.06.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2
Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas
23 CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO
23.01 OBRAS PRELIMINARES
23.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
23.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
23.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
23.02.01 EXCAVACION DE HOYO 0.4X0.4X0.7M EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas
23.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m)
Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas
23.02.03 SUM / INST POSTES DE TUBO F°G° 2" E=2mm INCLUYE DADO
DESCRIPCIÓN:
Comprende la colocación de postes de tubo de fierro galvanizado de espesor 2 mm, donde se incluye dado
para su colocación, es decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se
requiere o con lo que indique la supervisión.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Unidad de medida será de acuerdo a la unidad de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.
23.02.04 MALLA OLIMPICA DE 10X10CM N°12
DESCRIPCIÓN
Comprende en la fabricación de los paneles que conforman para un enmalladle de cerco perimétrico, es
decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se requiere o con lo que indique
la supervisión. La colocación de la puerta del cerco perimétrico estará concorde a las medidas indicadas en
los planos.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Unidad de medida será de acuerdo metros de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación.
23.02.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA EN CERCO PERIMETRICO
DESCRIPCIÓN
Comprende en la fabricación de los paneles que conforman para un enmalladle de cerco perimétrico, es
decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se requiere o con lo que indique
la supervisión. La colocación de la puerta del cerco perimétrico estará concorde a las medidas indicadas en
los planos.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Unidad de medida será de acuerdo a la unidad de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.
24 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
24.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Descripción
Acondicionamiento de botaderos para la eliminación de material excedente de movimiento de
tierras, realizado manualmente con carretillas que serán depositados en un lugar autorizado por
los propietarios y/o responsables del botadero.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
De igual forma en trabajos de movimiento de tierras se genera polvo, para evitar impactos
negativos por este aspecto se debe de tomar las precauciones necesarias para mitigar
como riego continúo de zonas de movimiento de tierras.
Por otra parte, además comprende trabajos para el suministro y ubicación de los depósitos de
residuos sólidos, estos depósitos ayudaran a la acumulación de residuos sólidos en lugares
estratégicos, generados por ejecución de la obra o por los trabajadores de la obra.
Todos estos trabajos será responsabilidad directa del Residente de Obra que se efectúen las
tareas correspondientes a esta partida.
UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb)
Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida
de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra
25 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
25.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
DESCRIPCIÓN
Son trabajos de monitoreo arqueológico en toda la zona de ejecución del proyecto.
PROCEDIMIENTO
Las labores de capacitación serán ejecutadas de acuerdo a un cronograma establecido en
coordinación con el capacitador, y en conocimiento del supervisor de obra, para llevar en lo posible
la capacitación en conjunto, de acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto.
La finalidad del monitoreo será determinar si en nuestra zona de trabajo existe algún yacimiento
arqueológico, si fuese el caso será reportado al INC para así tomar las acciones posteriores.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del monitoreo arqueológico se en forma global (Glb).
El pago se efectuara en forma global (Glb). El precio final constituirá el pago por compensación
total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
26 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
26.01 LINEAMIENTOS PRELIMINARES PREVIO AL INICIO DE ACTIVIDADES
26.01.01 ELABORACION DEL PLAN Y PREVENCION Y CONTROL CONTRA EL
COVID 19
LAS ESPECIFICACIONES SE ENCUENTRAN DENTRO DEL ANEXO (PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL COVID-19 EN EL TRABAJO)
e26.01.02 SERVICIO DE ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES mes
DESCRIPCIÓN
Los servicios de alquiler de SS.HH. están fabricados con el objetivo social de
brindar servicios medio ambientales de alta calidad contribuyendo a un mundo sano.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del SERVICIO DE ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES es en forma
mensual (mes).
El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por compensación
total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
26.02 IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
26.02.01 IMPLEMENTACION DE TOPICO GLB
DESCRIPCIÓN
Se implementara un tópico con las diferentes medicinas de primeros auxilios ante posibles
accidentes.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición e la implementación de tópico es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación
total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
26.02.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCIÓN
Se realizara la contratación de un profesional, el cual será un profesional dedicada a la seguridad
y salud en el trabajo.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del Profesional de Seguridad es en forma mensual (mes).
El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por compensación
total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
26.03 LINEAMIENTOS PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN
EL TRABAJO
26.03.01 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA
DESCRIPCIÓN
Se realizara la limpieza y desinfección en obra, para poder evitar algún contagio del COVID..
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de la limpieza y desinfección en obra es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.02 EVALUACION DE DESCARTE
DESCRIPCIÓN
Se realizara la evaluación de desastres en la ejecución de cada una de las partidas, para evitar
alg8n accidente.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de la evaluación de desastre es en forma global (glb).
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.03 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS
DESCRIPCIÓN
Se realizara el lavado y desinfección de manos antes de empezar con los trabajos y en cada
momento si la situación lo amerita.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del lavado y desinfección de manoses en forma mensual (mes).
El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s
e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.04 CHARLA EN OBRA DE SENSIBILIZACION AL CONTAGIO DE COVID-19
DESCRIPCIÓN
Se realizara la charla de sensibilización al contagio del COVID-19, para evitar algún contagio
durante el trabajo.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de la Charla en obra de sensibilización al contagio de COVID-19 es en forma
global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.05 ACONDICIONAMIENTO DE ZONAS EN OBRA
DESCRIPCIÓN
Se realizara Acondicionamiento de zonas en obra, para facilitar la ubicación rápida y precisa para
la necesidad de los trabajadores.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
La forma de medición del acondicionamiento de zonas en obra es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.06 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN OBRA
DESCRIPCIÓN
Cada trabajador debe contar con su equipo de protección personal, para evitar algún accidente
durante el trabajo.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición del equipo de protección personal en obra es en forma global (glb).
El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
26.03.07 FICHAS DE MONITOREO DE PERSONAL EN OBRA
DESCRIPCIÓN
Las fichas de monitoreo de personal en obra, se llenaran en cada momento, para tener un mejor
control del personal.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición de las fichas de monitoreo de personal en obra es en forma de unidad (und)
El pago se efectuará en forma de unidad (und). El precio final constituirá el pago por
compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
27 CAPACITACION
27.01 PROGRAMA DE CAPACITACION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Comprenden el presupuesto destinado a las actividades de elección, diseño y preparación de temas y
material didáctico, propias para la capacitación en operación y mantenimiento del sistema.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad mediante la cual se cuantifica la partida es global (GLB.)
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
Para una óptima capacitación se requiere proyector, folleto, alquiler de local, refrigerio y equipo de sonido.
FORMAS DE PAGO:
El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.
28 FLETE
28.01 FLETE RURAL
DESCRIPCIÓN
Seguidamente del transporte terrestre sigue el transporte rural que comprende el transporte de materiales y
equipos desde el lugar dejado por el transporte terrestre hacia las diversas zonas de trabajo, Presentándose
caminos de herradura y carretera. Para el traslado de los materiales se podrá usar acémila y carretilla.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Para el transporte se calcularán los pesos de los materiales y en el caso de los agregados se calcularán por
volumen de transporte.
Se tendrá en cuenta la distancia, características de la carretera, caminos de herradura y tiempos para el
cálculo de fletes.
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
El traslado vía rural se realizará mediante acémilas y carretilla.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en global (GBL) tal como se indica en el presupuesto general de la obra.
FORMA DE PAGO
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR
CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ –
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas
Será valorizado cuando sea termine de trasladar los materiales a la obra. El pago se podrá realizar en dos
o tres partes según el avance de obra. Y serán pagados con autorización del supervisor y/o inspector de
obra.
28.02 FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
El órgano ejecutor efectuará todo el trabajo requerido para suministrar y transportar oportunamente la
organización completa de los materiales de construcción en el lugar de la obra, previa autorización del
SUPERVISOR.
El RESIDENTE antes de incorporar los materiales a la obra, deberá solicitar autorización al SUPERVISOR
para su aprobación, la lista de materiales de construcción que se propone emplear en la ejecución de la
obra, debiendo contener la información siguiente:
 Descripción del material
 Peso
 Otras características
El material que no cumpla con los requisitos del SUPERVISOR, deberá ser sustituido inmediatamente por
el municipio, sin modificar el calendario de adquisición de materiales y menos aún el programa de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Para el transporte se calcularán los pesos de los materiales y en el caso de los agregados se calcularán por
volumen de transporte. Se tendrá en cuenta la distancia, características de la carretera y tiempos para el
cálculo de fletes. El traslado por vía terrestre de los materiales se efectuará mediante camiones y/o volquetes
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
Los materiales a emplearse serán de primera calidad, se dará cumplimiento el tipo, la marca, la calidad, etc.
establecida en la planilla de metrado de flete.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad mediante la cual se cuantifica la partida es la de GLOBAL (GLB.).
FORMAS DE PAGO:
El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar.

Más contenido relacionado

DOCX
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
DOCX
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
DOCX
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
DOC
Especificaciones tecnicas huayllati
PDF
1 espec. tec. estructuras
DOC
2.1. especificaciones técnicas
DOC
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
DOCX
Especificaciones técnicas metrados de agua
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
Especificaciones tecnicas pechccana 2016
Especificaciones tecnicas huayllati
1 espec. tec. estructuras
2.1. especificaciones técnicas
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
Especificaciones técnicas metrados de agua

Similar a ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx (20)

DOC
Especificaciones tecnicas agua potable
DOC
11. especificaciones tecnicas del proyecto
DOCX
1 especificaciones estructuras corregido
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
PDF
ESEP. TECNICAS.pdf
DOCX
Especificaciones técnicas de sistema de riego.docx
DOC
05. 01. esp. tecn.
DOCX
Especificaciones tecnicas agua
DOC
E.tecnicas de arq.
DOCX
1. especificaciones tecnicas riego
DOCX
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
DOCX
Detalle de especificaciones tecnicas
DOCX
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
DOCX
Esp tec vita contingencia
DOC
Especificaciones técnicas llactas huayranca
DOCX
Especificaciones tecnicas proyecto tablani
PDF
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNIJJJJJJJJJJJCAS.pdf
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
DOC
Tdr thunuhuaya
Especificaciones tecnicas agua potable
11. especificaciones tecnicas del proyecto
1 especificaciones estructuras corregido
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESEP. TECNICAS.pdf
Especificaciones técnicas de sistema de riego.docx
05. 01. esp. tecn.
Especificaciones tecnicas agua
E.tecnicas de arq.
1. especificaciones tecnicas riego
01. especificaciones téc. agua potable naranjal
Detalle de especificaciones tecnicas
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
Esp tec vita contingencia
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones tecnicas proyecto tablani
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNIJJJJJJJJJJJCAS.pdf
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Tdr thunuhuaya
Publicidad

Más de juannelson3 (8)

PDF
descripcion de partidas.pdf
PDF
informe hidrahulico de ing. colonia.pdf
PDF
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211228_143342_681.pdf
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-LUNAHUANA.docx
PDF
05._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211230_202612_049 ok ok.pdf
PDF
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211116_112010_115. ok.pdf
PDF
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211129_150223_786 si si.pdf
descripcion de partidas.pdf
informe hidrahulico de ing. colonia.pdf
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211228_143342_681.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-LUNAHUANA.docx
05._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211230_202612_049 ok ok.pdf
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211116_112010_115. ok.pdf
5._ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20211129_150223_786 si si.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
la psicologia.para capacitar a una comunidad
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
la psicologia.para capacitar a una comunidad
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Formación cívica y ética adolescentes tercero
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx

ESPECIFICACIONES TECNICAS CANAL QUISUAR OK.docx

  • 1. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDA 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Descripción. Esta partida comprende todo el trabajo necesario para reunir y transportar al sitio de la obra, todos los equipos y las maquinarias pesadas y livianas requeridas para empezar la construcción y concluido los trabajos programados su respectiva desmovilización previa autorización del Supervisor y además seguros por todo el equipo necesario para la ejecución de obra que se transporte. Materiales: En cuanto a materiales no se requiere de ello, por el uso de operadores de maquinaria pesada, así como la mano de obra no calificada. Método de Construcción Para esta partida no se contará con este ítem por ser sólo movilización y desmovilización de equipos y maquinarias. Unidad de Medida. Este Trabajo será medido en forma Global de Movilización y Desmovilización de Equipos y Maquinarias, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: Se pagará en dos partes: el 50% al movilizarlo a obra y el otro 50% se pagará al desmovilizar los equipos y las maquinarias, una vez concluida su trabajo, previa autorización del Ingeniero Supervisor. Asimismo, los pagos incluyen los seguros por el traslado de la maquinaria e imprevistos necesarios para completar estos trabajos. 01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M Descripción
  • 2. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El cartel de obra se colocará en el inicio del proyecto en un lugar visible de la zona del proyecto. La dimensión del cartel será 3.60 x 7.20 m colocado a una altura no menor de 2.00 m medida desde su parte inferior. En el letrero deberá figurar el nombre de la entidad, nombre de la obra, tiempo de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra, cuyo diseño será proporcionado por el Supervisor Ejecución Los letreros serán hechos de gigantografías, sobre marcos y bastidores de madera tornillo de 2 1/2”x2 1/2” cada 1.20 m en ambos sentidos. La pintura a usarse será esmalte tipo tráfico. Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento, madera eucalipto de 4” como mínimo con dos parantes. Unidad de Medida Se suministrará y pagará por unidad (Unid). Forma de Pago Se valorizará a la conclusión de la instalación completa de esta partida, del presupuesto, el cual constituirá compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario para complementar la partida 01.03 ALMACEN Y OFICINA Descripción El ejecutor proporcionará en el lugar de la obra un ambiente independiente para que la Inspección de obra cumpla con su labor de control de obra. En cuanto al almacén, consiste en un establecimiento construida con cuartones de madera y cobertura de calamina galvanizada. El alojamiento de personal y oficina será suficiente con los requerimientos mínimos, asimismo se dotará de los servicios básicos de agua, desagüe, y luz. El alquiler del campamento será realizado con un fin provisional para poder ser reubicado de acuerdo al desarrollo del proyecto. Unidad de Medida La instalación del Campamento será medidos en global y serán pagados por global.
  • 3. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Forma de pago La forma de pago será de acuerdo al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra como materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 01.04 DESVIO TEMPORAL PARA RIEGO Descripción Se realizará el desvió del agua PARA RIEGO, en el momento de la construcción, para que de esta manera no pueda interferir con las obras, para ello se hará uso Método de Medición La medición para el pago de DESVIO DE AGUA PARA RIEGO será en metros lineales (m), la cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor. Forma de Pago Se pagará por todo el trabajo en metros lineales (m), de acuerdo al análisis de C.U. 02 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN OBRA 02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Descripción Comprende las actividades y recursos correspondientes al desarrollo de implementación del plan de seguridad y salud en trabajos (PSST), deben considerarse, sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan seguridad y salud en trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores. Forma de Medición y Pago La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente de obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad y la unidad de medida será en forma global (Glb).
  • 4. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Descripción de la Partida Comprende de implementar a los trabajadores tanto profesional, Técnico, mano de obra calificada y no calificada los equipos de protección personal, que deben ser de uso obligatorio durante el trabajo en la obra, con la finalidad de evitar accidentes asociados a los trabajos que realicen, de acuerdo la norma G 050 Seguridad durante la construcción del reglamento nacional de edificaciones, entre ellos se debe de considerar como: Cascos de seguridad, gafas de acuerdo a la actividad, escudos facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (Cuero, aislantes, etc.) botines/botas con punta de acero, protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso que requiera, etc. UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb) Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra 02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Descripción de la Partida Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instaladas para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se considera barandas rígidas o acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, sistema de líneas de vida horizontal y vertical, camillas, extinguidores, botiquín de primeros auxilios, etc. UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb) Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra 02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripción de la Partida
  • 5. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizador plástica para seguridad de la obra. El costo incluye el dado de concreto de 20 x 20cm., los parantes de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el gráfico que se adjunta. Materiales a Utilizar en la Partida Los materiales a utilizar serán los apropiados para la realización de dicha partida. Equipos El equipo que se utilizara serán las apropiadas según dicha partida. Modo de Ejecución de la Partida Controles a) Controles Técnicos Será responsabilidad directa el Contratista, quien verificará que los trabajos se ajusten a las características indicadas. b) Controles de ejecución El Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto cumplimiento del expediente técnico aprobado. UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb) Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra
  • 6. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB Descripción Comprende las actividades y recursos correspondientes al desarrollo de implementación del plan de seguridad y salud en trabajos (PSST), deben considerarse, sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan seguridad y salud en trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores. Forma de medición y pago La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente de obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad y la unidad de medida será en forma global (Glb). 03 CAPTACION DE QUEBRADA PUNYA CUTA (01 Und) 03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 DESVIO TEMPORAL DE QUEBRADA Descripción Se realizará el desvió del agua de la quebrada, en el momento de la construcción, para que de esta manera no pueda interferir con las obras, para ello se hará uso de herramientas manuales, para desviar mediante pequeños canales. Método de Medición La medición para el pago de DESVIO DE QUEBRADA será en forma metrosl (m), la cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor. Forma de Pago Se pagará por todo el trabajo en forma global (glb), de acuerdo al análisis de C.U. 03.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Definición de la Partida Tiene por objetivo facilitar la construcción de las instalaciones, superficie de trazo y todas las demás obras relacionadas con el proyecto, las áreas que deberán ser desbrozadas y limpiadas serán delimitadas previamente y el material que provenga de dicha operación se dispondrá de tal forma que no interfiera en los trabajos que se ejecuten posteriormente.
  • 7. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Descripción de la Partida Se realizará con el uso de herramientas manuales, de tal forma que se deseche todos los elementos consistentes en material suelto, basuras, arbustos de fácil extracción, en la zona de trabajo. Unidad de Medida El área que se medirá será el número de metro cuadrado (m2) de terreno contenido en la superficie limpia, y con el material de desmonte debidamente dispuesto, incluyendo su transporte de ser el caso, estando a satisfacción del Ingeniero. Forma de Pago El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) de área limpiada, y que dicho precio y pago constituirá la compensación total por equipo, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos. 03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO Descripción En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor. El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geográficas. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección. El Contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciado, monumentado, cálculo y registro de datos para el control de las obras. Materiales Los materiales a emplearse serán de madera para estacas y pintura esmalte para indicar los puntos y referencias, así como herramientas para tal fin. Así mismo se emplearan equipo topográfico como el teodolito, miras, jalones wincha y todo necesario para el trabajo previsto.
  • 8. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Unidad de Medida y Forma de pago La topografía y georreferenciación se medirán por (m2). Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio del presupuesto y por metro cuadrado de replanteo. 03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Definición de la Partida En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la remoción de rocas en la captación y excavaciones necesarias tanto el ancho profundidad de acuerdo a las nivelaciones necesarias para ejecutar obras de concreto. Descripción de la Partida Comprende la disgregación de los materiales sin empleo de explosivos, en esto se considera los siguientes materiales: arena, gravas, arcillas, cenizas volcánicas, tierras de cultivo, material calcáreo, etc.; los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos trabajos se realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de picos, lampas, combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos. Unidad de Medida Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie ELABORCION por la profundidad medida. Forma de Pago El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro cúbico(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.
  • 9. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO DESCRIPCIÓN Este ítem comprende todos los trabajos de perforación y voladura de roca fija excavada con herramientas o con maquinaria, ejecutados, hasta las profundidades establecidas en los planos. Materiales y herramientas Los cortes se efectuarán con el empleo de maquinaria pesada como tractor de orugas, compresoras, martillo neumático, explosivos, dependiendo del tipo de suelo a remover, de la misma manera será necesario el empleo de mano de obra no calificada y con herramientas manuales de la zona necesarias para este tipo de movimiento de tierra. MÉTODOS La unidad de medida será en metro cubico (m3), posición aproximado al metro cubico completo, del material de corte en su posición original y aceptando por el supervisor. PAGO El trabajo de perforación y voladura se pagará al precio unitario del contrato por metro cubico (m3) por toda obra ejecutada de acuerdo con el proyecto o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de corte (Material Suelto, Roca Suelta, y Roca Fija) ejecutada satisfactoriamente y aceptada por este, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos para la partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte, incluyendo los imprevistos. ITEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO Excavación manual en roca, inc. perforación, desquinche, refine y peinado Metros cúbicos (m3) 03.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
  • 10. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Descripción Esta especificación se aplicará a los rellenos con material de préstamo en la caja del canal existente luego de haber efectuado la partida de limpieza y desbroce, hasta los niveles de plataforma del canal definitivo, el cual se colocará desde el nivel de fundación. Los rellenos se construirán con los materiales provenientes de las áreas de préstamo, y que cumplan con las especificaciones técnicas. Todos los materiales que sean adecuados para el relleno compactado podrán usarse, siempre y cuando no tengan ramas de árboles, raíces de plantas, basura, etc. El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que pasa la malla Nª 40 deberá tener un límite liquido máximo de 25% y deberá estar exento de plasticidad. Teniendo en cuenta que el suelo donde se cimienta el actual trazo del canal, está conformado por suelos finos limos arenosos con contenidos superficiales de materia orgánica poco plásticos correspondientes a la clasificación SUCS ML, el relleno considerado para el mejoramiento del material donde descansará y se apoyará los taludes del canal, será un suelo grueso conformado por gravas y arenas bien graduadas con pocos finos, suelo correspondiente a la clasificación SUCS GW, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos y granulometría: Materiales Materiales provenientes de las excavaciones que se hacen en el lugar de la Obra pueden ser utilizados como relleno de tipo común, a condición de que pueda compactarse fácilmente hasta un 95 por ciento de la densidad seca máxima obtenible según la norma ASTM D 1557, y que no contenga material inadecuado. Utilizar relleno selecto comprendido entre los siguientes límites: Estándar Americano Tamiz Porcentaje por Peso que pasa por el Tamiz 2 pulgadas 100 1 - ½ pulgadas 90-100 1 pulgada 75-95 1/2 pulgada 45-70
  • 11. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Nº 4 25-50 Nº 10 15-40 Nº 200 5-15 El material de relleno deberá ser de buena calidad y estará libre de piedras, ramas, materiales de residuo (basura) o cualquier otro material que el Supervisor no considere aceptable para su compactación. Materiales como arena muy fina, arena y grava uniforme, u otros que al mojarse y bajo presión tengan tendencia a fluir, resultan materiales inaceptables como materiales de relleno selecto. Antes de proceder a rellenar, retirar todo desperdicio o resto orgánico que pueda descomponerse o comprimirse, del material de relleno. Así mismo, debe retirarse todas las tablas de madera y los puntales del espacio excavado antes de rellenar. Puede dejarse el entubamiento, tablestacado y arriostramiento en su sitio o removerlo según sea necesario a medida que el trabajo avance. Llevar a cabo toda la compactación adecuadamente con apoyo de Plancha compactadora ó pisón manual. Limpieza El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza. Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con raíces en un espesor mínimo de 40 cm. Colocación El material será colocado una vez realizada el lastrado de la superficie de la fundación, y las capas serán ejecutadas con espesores uniformes de 0.30 m, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona del terraplén y espaldones del canal, de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. Antes de colocar las siguientes capas, la compactación de la precedente deberá ser aprobada por la INSPECCION, siendo su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente. Compactación
  • 12. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado, no deberá ser menor que el 95% de la densidad máxima del Proctor Modificado. El óptimo contenido de humedad, será determinado en laboratorio para el caso de relleno controlado por el método del Proctor Modificado. Antes de iniciar la compactación, deberá verificarse que el material a usarse en obra, tenga un contenido de humedad con ± 2% de tolerancia con respecto a la humedad óptima. La humedad deberá mantenerse uniforme en cada capa. El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de 0.50 m. En los casos en que fuera requerido algún tipo de ensayo especial para el control de contenido de humedad y grado de compactación, éste será acordado con la INSPECCION. Forma de medición y unidad de medida: METRO CUBICO. Forma de Pago: METRO CUBICO. 03.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M) Descripción Esta partida contempla, los trabajos necesarios efectuar el acarreo del material producto de la excavación de la caja del canal existente hasta los lugares indicados, si la topografía del terreno lo permite y los espacios que puedan existir aledaños al canal, se podrá colocar al costado del canal para conformar el banco de con el material excavado. Los bancos de escombros serán localizados en las zonas de fácil acceso donde puedan ingresar los equipos y/o maquinarias para su carguío y eliminación posterior. Se ha considerado un acarreo a una distancia promedio de 30 metros para el caso de la presente partida. Forma de medición y unidad de medida : METRO CUBICO. Forma de Pago : METRO CUBICO. 03.03 MURO DE ENCAUZAMIENTO 03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado (desencofrado) en el lapso que se establece más adelante. El objetivo principal del encofrado es contener el concreto dándole la forma requerida, de acuerdo a lo especificado en la norma ACI-374-68.
  • 13. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Materiales y Herramientas Los encofrados se podrán ejecutar con madera tornillo y clavos o metal, según convenga el constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados con material que puedan ser retirados posteriormente. Diseño, Construcción y Tratamiento Los encofrados serán construidos de madera, triplay de 12mm y 18mm tal que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto. Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas, y se conformen a las líneas generales de la estructura. No se permitirá la utilización de pequeños paneles encofrados que resulten en trabajos de "parchados". Los encofrados serán construidos, de manera que no se le escape el mortero por las uniones en madera o metal cuando el concreto sea vaciado. Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe el Ingeniero Supervisor La superficie interior de todos los encofrados, se limpiará de toda suciedad, grasa, mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratadas con materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere El supervisor, para que facilite el desencofrado, e impida que el concreto se pegue en los encofrados, pero que no manchen e impidan el curado adecuado de la superficie de concreto. Los límites de tolerancia fijada para la construcción del concreto son los límites máximos permisibles de irregularidades o mal alineamiento de la superficie que puede ocurrir a pesar de un esfuerzo serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto esté de acuerdo con las superficies especificadas. Conforme a ACI-347 “Practica recomendada para encofrados en concreto”
  • 14. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados anteriormente en encofrados. Acabados Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil, cotas y dimensiones que se indican en los planos, tal como se determinan en estas especificaciones, se define como "Tolerancia" y deben diferenciarse de las irregularidades. Las clases y requisitos para el acabado de la superficie de concreto, serán tal como se indican en los planos. En caso de que los acabados no estén definitivamente especificados en este acápite, o en los planos de construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para superficies adyacentes similares. Aberturas temporales Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de los muros, o en cualquier otro punto que sea necesario para facilitar la limpieza e inspección, antes de vocear el concreto. Desencofrado Los encofradosdeberánserretiradoslomás prontoposible,demanera de proceder alasoperaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto. El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida y del comportamiento estructural de la obra. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción del Supervisor. Unidad de medida Esta partida sólo será materia de medición directa para la construcción de las estructuras de concreto comprendido en el proyecto. La cantidad de metros cuadrados (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto obtenida de acuerdo a lo señalado en los planos, verificados y aprobados por el Supervisor será el método de medida para el encofrado y desencofrado. Forma de Pago Se valorizará la cantidad de metros cuadrados (m2) medidos según el acápite anterior al precio unitario de encofrado y desencofrado que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e implementos necesarios para completar la partida.
  • 15. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.03.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2 Descripción En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto armado incorporadas en las obras que se indiquen en los planos. Los trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la dosificación, mezclado, armaduras, transporte, colocación, acabado y curado del concreto. La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites especificados: Materiales a. Cemento Portland tipo I El cemento Portland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad con tenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg b. Hormigón Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.
  • 16. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la autorización del SUPERVISOR. c. Agua El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5. Mezclado El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada. El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada. Vaciado El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes. Chuseado El Chuseado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual se agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras. Curado El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a
  • 17. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas. Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:  Utilización de membranas líquidas.  En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.  Regando continuamente.  Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente. Control de calidad El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra. Las pruebas comprenderán lo siguiente:  Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.  Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.  Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:  Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga. Forma de Medición El concreto armado se medirá en metros cúbicos (m3), dimensionando las estructuras vaciadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos. Forma de Pago
  • 18. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La unidad de medida para pago de todos los concretos: reforzado, es el Metro Cúbico (m3), colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen llenado por estructuras. 03.03.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Generalidades Requisitos del Concreto Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones Técnicas, establecidas por los siguientes códigos y normas que se detallan a continuación:  ACI 318. Building Code Requirements  Concrete Manual - Bureau of Reclamation (Última Edición)  ASTM  Reglamento Nacional de Edificaciones La calidad del concreto, cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días (fe) especificada y durabilidad expresada por la relación agua/cemento. La resistencia especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio de ensayos de cilindros standard de 6" x 12", fabricados y ensayados de acuerdo con la norma ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número de muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control de la resistencia a la rotura (fe) especificada en los planos de diseño. C. Materiales: Cemento El cemento Portland para todo el concreto, mortero y "grout", debe cumplir con los requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo 11 (MS). Alcances del Cemento Tipo II (MS) Teniendo en cuenta que el canal estará construido en zona de terrenos agrícolas y siendo una estructura en contacto continuo con el agua y con ambientes y suelos húmedos, se ha considerado para la construcción de los canales mayores de riego, la utilización del cemento tipo II (MS), que tiene las siguientes características bases:
  • 19. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas  Resiste la agresión química, es más resistente que el cemento de uso común cuando se encuentra en contacto con suelos húmedos que contienen sustancias salitrosas.  Reduce la permeabilidad, por su menor porosidad tiene la ventaja de disminuir la difusión de sales y los sulfatos hacia el concreto, favoreciendo su resistencia química.  Aumenta la Durabilidad del Concreto, por su menor permeabilidad permite una mejor conservación de la estructura de fierro {acero estructural) al evitar la oxidación.  Mejor trabajabilidad, el cemento tipo II (MS) con igual adición de agua ofrece mayor plasticidad que los de uso común, y se acomoda fácilmente dentro del encofrado; es importante tener en cuenta que la trabajabilidad del concreto representado por su Slump será variable de acuerdo al elemento estructural, por ejemplo en el revestimiento del canal trapezoidal podrá usarse Slump de 1" A 2" , mientras que en los elementos de concreto armado, podrán usarse Slump de 2" a 4". Mayor resistencia mecánica, por sus adiciones activas y sus finas partículas el ce (MS) desarrolla con el tiempo mayor resistencia mecánica que el cemento de uso común. En caso de constatarse durante la etapa de ejecución de la obra, la presencia de sulfatos en concentraciones tales que puedan atacar al concreto, se utilizará cemento Tipo V, previa autorización de la INSPECCION. El cemento será probado en cuanto a la fineza, tiempo de fragua, pérdida de ignición, resistencia a la comprensión, análisis químico, incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total del álcali no será mayor del 0.6%, para el caso en que los agregados presenten características reactivas al ser ensayados de acuerdo a las Normas ASTM-C-289 y C-227. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. En caso que se encuentre que el cemento contiene grumos por haberse alargado el tiempo de almacenaje o contenga materiales extraños, el cemento será tamizado por una malla Nº 100 standard. Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por el EJECUTOR por períodos superiores a los 90 días, deberá ser probado por cuenta del EJECUTOR antes de su empleo en la obra. La INSPECCION solicitará los certificados de pruebas de cemento de la fábrica durante el desarrollo de la obra, e indicar su conformidad o no de lo que se está recibiendo; sin embargo, la aceptación del cemento en planta, no elimina el derecho de la INSPECCION, de probarlo en cualquier momento durante la ejecución de la obra. Agregado Fino (Arena)
  • 20. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero o "grout", será arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16" y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación de ambos. La arena deberá consistir de fragmentos de rocas duras, fuertes, densas y durables. El porcentaje de sustancias dañinas en la arena no excederá a los valores siguientes: Material Dañino % en Peso  Material que pasa las mallas # 200 (ASTM C-117)  Material Ligero (ASTM C-330)  Grumos de Arcilla (ASTM C-142  Otras Sustancias Dañinas 0.5 2.0 0.5 1.0 Es de responsabilidad de la INSPECCION someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las pruebas determinadas por el ASTM, para las pruebas de agregados de concreto tales como: Prueba de color para detectar impurezas orgánicas (designación ASTM-C-40) El color del líquido de la muestra no será más oscuro del color standard de referencia. Gravedad específica (designación ASTM-C-128) La gravedad especifica no será menor de 2.40. Prueba de sulfato de sodio (designación ASTM-C-88) Las partes retenidas en la malla Nº 50 después de 5 ciclos, no mostrará una pérdida pesada promedio de más del 10% por peso. Prueba de arena equivalente (método de prueba de la división de caminos de California, Nº Calif. 217) El valor equivalente de arena no será menor de 80. La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas standard (Designación ASTM-C-136) deberá cumplir con los límites siguientes:
  • 21. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Malla Dimensión de la Abertura Cuadrada Porcentaje en peso que pasa 3/8" 4 8 16 30 50 100 4.80 2.40 1.20 0.76 0.30 0.15 100 95-100 80-100 50-85 25-60 10-40 02-20 El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.40 a 2.90; sin embargo, el módulo de fineza no excederá de 3.0 y el promedio de quince pruebas consecutivas no presentarán un cambio mayor de 0.20. La INSPECCION hará un muestreo y probará la arena según sea empleada en la obra, la arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe la INSPECCION. De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras ubicadas en la zona del Proyecto no cumplan con las especificaciones descritas en este acápite, pero que a través de la ejecución de pruebas especiales demuestren que producen concreto de la resistencia y durabilidad requeridas, serán utilizadas, siempre y cuando el EJECUTOR presente los informes con los análisis, pruebas y ensayos aceptables correspondientes, debiendo ser revisada y de conformidad de la INSPECCION; el uso de estas pruebas especiales en la obra será previa autorización de la INSPECCION. Agregado Grueso Los agregados gruesos consistirán de fragmentos de roca ígnea duros, fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá estar de acuerdo a la Norma ASTM C-33. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava triturada (chancada). Sus partículas deberán ser limpias, de perfil preferentemente angular, compacto y resistente, y de textura preferentemente rugosa. Las partículas deberán ser quimicamente estables y deberán estar libres de escamas, tierra, polvo, limo, humus, incrustaciones superficiales, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas; los cuales deben ser verificados y aprobados por la INSPECCION.
  • 22. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El % de partículas inconvenientes en el agregado grueso, no deberá exceder de los siguientes valores: Arcilla 0.25% Partículas Deleznables 5.00% Material más fino que la malla Nº 200 1.00% Carbón y Lignito a. Cuando el acabado superficial es de importancia 0.50% b. Otros concretos 1.00% Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas por la INSPECCION cuando lo considere necesario: Prueba de los Angeles (Designación ASTM-C-131) La pérdida en peso, usando una graduación representativa del agregado grueso a emplearse, no debe superar al 10% en peso para 100 revoluciones o 40% en peso a 500 revoluciones. Prueba del sulfato de sodio (Designación ASTM- C-88) Las pérdidas promedio, pesadas después de 5 ciclos, no deberán exceder el 14% por peso. Gravedad específica (Designación ASTM-C127) La gravedad específica no será menor de 2.4, los agregados gruesos para concretos deben ser separados en las siguientes clases: Clase Intervalo De Dimensiones % en Peso Mínimo Retenido en los Tamices Indicados 3/4" 3/16" - 3/4" 56% al 3/8" 1" 3/4" -1" 50% al 7/8" 11/2" 3/4" -1 1/2" 25% al 1 1/4" 3" 11/2"-3" 25% al 2 3/4" 6" 3" -6" 25% al 5" La Granulometría del agregado grueso para cada tamaflo máximo especificado cumplirá con la norma ASTM-C-33. Los agregados gruesos de los tamaños especificados luego de pasar por las mallas finales, estarán compuestos de tal manera que, al hacer las pruebas en las mallas designadas en el cuadro
  • 23. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas siguiente, los materiales que pasen las mallas de prueba de tamaño mínimo, no excederán el 2% por peso y todo el material deberá pasar la malla de prueba de tamaño máximo. Tamaño Nominal Para Prueba Tamaño Mínimo Para Prueba Tamaño Máximo 3/4" N0 5 1" 1 1/2" 5/8" 2" 3" 11/4" 4" Las mallas empleadas para efectuar la prueba indicada, cumplirán con las especificaciones ASTM-E-11, con respecto a las variaciones permisibles en las aberturas promedio. De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la autorización del INSPECTOR. Agua El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua no contendrá más de 300 ppm del ión cloro, ni más de 3,000 ppm de sales de sulfato expresados como SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg de ión cloro por litro de agua, incluyendo todos los componentes de la mezcla, ni más 500 mg de sulfatos expresados como SO4 incluyendo todos los componentes de la mezcla, con excepción de los sulfatos del cemento. La cantidad total de sales solubles del agua no excederán de 1,500 ppm, los sólidos en suspensión no excederán de 1,000 ppm y las sales de magnesio expresadas como Mg, no excederán de 150 ppm. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un ph menor de 5.5 ni mayor de 8.5. Aditivos El uso de aditivos en el concreto, tales como acelerantes, endurecedores, adhesivos etc., pueden ser permitidos en la fabricación del mismo, adicionándolos racionalmente a la mezcla siempre que sea necesario, en proporciones definidas por el EJECUTOR y aprobadas por la INSPECCION, sobre la base de los ensayos realizados en el laboratorio. Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, éstos cumplirán con las normas apropiadas señaladas.
  • 24. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas - Aditivos como aceleradores, retardadores, plastificantes o reducidores de agua ASTM 494 Los aditivos tendrán la misma composición y se emplearán con las proporciones señaladas en el diseño de mezclas presentadas por el EJECUTOR y aprobadas por la INSPECCION. No se permitirá el empleo de aditivos que contengan Cloruro de Calcio en zonas en donde se embeban elementos galvanizados o de aluminio. Para los concreto fe= 175 kg/cm2 y fe= 21 O kg/cm2 se ha empleado acelerante de fragua, teniendo en cuenta que se ejecutará la construcción, mediante cortes y reposición de agua en el canal, a fin de mantener el canal operativo para las áreas agrícolas, las mismas que se encuentran en actual producción agrícola. Asimismo, se ha considerado emplear aditivo adhesivo para unir concretos nuevos con concretos viejos, en las zonas donde se deben empalmar concretos nuevos productos de la ejecución de la obra, con los concretos existentes en el trazo del canal. Las superficies a tratar deberán estar libres de todo polvo, grasa, pintura, aceite, etc.; la superficie deberá estar limpia y que presente las protuberancias de los agregados del concreto (concreto viejo). Debido a que existen muchos factores que influyen en una mezcla, la INSPECCION ordenará ensayos preliminares con los materiales y aditivos que se utilizan en la obra. El aditivo acelerante a emplear (para las partidas 4.02 y 4.03, según lo indicado en los Análisis de Costos Unitarios) debe contener como alcances básicos, las siguientes características: - Elevada resistencia mecánica en corto tiempo. - Acelerador de fraguado y endurecimiento. - Acelerante indicado para su utilización en obras hidráulicas. - Aditivo no Inflamable. - Cumpla con la Norma ASTM C-494 tipo C. El aditivo curador a emplear, debe contener como alcances básicos, las siguientes características: - Capacidad para retener la humedad de la mezcla. - No debe reaccionar contra el cemento ni contra los agregados que componen el concreto. - Cumplir con la Norma ASTM C-156 - Cumplir con las Normas ASTM C-309 El aditivo adhesivo a emplear, debe contener como alcances básicos, las siguientes características:
  • 25. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas - Formado de dos componentes "A" resina y "B" catalizador - Vida útil de aplicación mayor a 4 horas. - Su resistencia a la compresión sea mayor a 500 kg/cm2 D. Diseño y Proporción de Mezclas El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas de agregado fino y grueso para la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por el diseño, serán determinadas por pruebas de laboratorio, durante las cuales se prestará especial atención al requisito que la masa de concreto sea uniforme y de fácil trabajabilidad. El EJECUTOR diseñará las mezclas de concreto por peso y antes de su uso en la obra deberá contar con la aprobación de la INSPECCION, el diseño de mezclas será sobre la base de las siguientes consideraciones: fc (kg/cm2) Relación Max. Agua/Cemento Slum p (Pulg) Tam. Max Agregado Uso 100 0.76 3" 3/4" Solados 175 0.62 1"- 2" 3/4" Revestimiento 210 0.50 2" -4" 3/4" Estructuras Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos y confiables antes de comenzar la construcción de las obras de concreto, los cuales obligatoriamente deben ser aprobados por la INSPECCION antes de su uso en la obra. Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas, de acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra y en función a los resultados de resistencia obtenidos. Los materiales propuestos para la fabricación de concreto serán seleccionados por el EJECUTOR con suficiente anticipación al tiempo en que serán requeridos en la obra y presentará al INSPECTOR muestras adecuadas de los materiales propuestos para la preparación del concreto. Estas muestras serán en suficiente cantidad para permitir efectuar el número de pruebas que sea necesario para determinar la conveniencia y las proporciones de los materiales. La determinación de la resistencia a la compresión, en kg/cm2 se efectuará en cilindros de prueba de 6" x 12", de acuerdo con la Norma ASTM-C-39. Las pruebas y análisis de concreto, serán hechas por cuenta del EJECUTOR a intervalos frecuentes en número de dos (2) a los 7 y 28 días por cada 50 m3 de concreto colocado o por cada etapa o volumen de concreto vaciado en cortes de agua; y las mezclas empleadas podrán ser cambiadas siempre y cuando se justifique por razones de economía, facilidad de trabajo, densidad, impermeabilidad, acabado de la superficie, resistencia y compatibilidad del tamaño máximo del
  • 26. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas agregado grueso con el tipo de estructura que será vaciada, siempre y cuando no altere el costo unitario contractual del concreto y la resistencia del mismo. E Preparación, Transporte y Colocación del Concreto El concreto deberá ser transportado a la zona de vaciado tan pronto sea posible, aplicando métodos que prevengan la segregación o pérdida de los componentes y en tal forma que se aseguren la calidad requerida. Para evitar la segregación no se permitirá la caída libre del concreto desde alturas mayores a 1.50 m. Los sistemas de salida de la mezcladora, transporte y colocación del concreto deben ser aprobados para su uso por la INSPECCION. Preparación antes del Vaciado El encofrado debe estar completamente terminado y la verificación en sus niveles y alineamiento deberá ser aprobado por la INSPECCION. Vaciado del concreto El concreto debe ser vaciado en forma continua o en capas que eviten los vacíos e y segregación de la mezcla, cuidando que entre capa y capa el concreto se mantenga en estado plástico y se integre con el concreto anterior. La estructura metálica y el encofrado, deberán ser aprobadas antes de autorizar los métodos de vaciado. Cuando el vaciado no pueda terminarse por razones que el EJECUTOR justifique a la INSPECCION, se hará una junta de construcción en la forma y lugar indicado por el INSPECTOR. En términos generales debe procurarse que las juntas de construcción correspondan a las juntas de dilatación y/o contracción. La unión de las juntas deberá garantizar una unión perfecta entre las diferentes fases o secciones del vaciado, la superficie de la junta debe estar perfectamente limpia antes de colocar un mortero de cemento, como transición antes del vaciado del concreto. Consolidación del concreto La consolidación del concreto se hará mediante vibradores de inmersión o de superficie aplicada sobre el encofrado. La operación de vibrado debe tomar el tiempo suficiente para la adecuada consolidación y lograr la máxima densidad del concreto.
  • 27. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La velocidad de vaciado no debe ser mayor que la del vibrado, para no dejar vacíos. La vibración del concreto será con el vibrador en posición vertical, debiendo penetrar en total del último estrato de concreto colocado, la distancia entre puntos de aplicación se hará de acuerdo a la potencia de consolidación del vibrador. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a distancias variables de acuerdo con su diámetro. En cada inmersión, la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación; generalmente, la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de vaciado de concreto en las diferentes etapas. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la capa inferior haya sido completamente vibrada. Se requiere, que después de la consolidación y colocación, todas las partes de las estructuras de concreto sean de calidad uniforme y buena, teniendo adecuada resistencia y durabilidad con el mortero y los agregados gruesos distribuidos uniformemente a través de la masa de concreto. F Temperatura Durante el vaciado, la temperatura del concreto deberá ser la más baja posible. En casos en que la temperatura del concreto sea mayor de 32ºC se cenñirá a las recomendaciones del ASTM-C-94 y ACl-207. G Juntas Juntas de Construcción para Estructuras La ubicación de juntas de construcción, se indicará en los planos de diseño. Durante la ejecución, el EJECUTOR podrá incluir juntas de construcción adicionales, de acuerdo a los procedimientos constructivos empleados, siempre que no alteren los criterios de funcionamiento estructural de la obra y deberán contar con la conformidad de la INSPECCION. Las juntas de construcción, tanto horizontales como verticales, serán limpiadas de todas las materias sueltas o extrañas antes de vaciar nuevas masas de concreto sobre estas juntas. Las superficies de concreto, sobre las cuales se deberá vaciar concreto y que deberá adherirse el nuevo concreto, que se conviertan tan rígidas que no se pueda incorporar integralmente al concreto anteriormente vaciado, serán consideradas como juntas de construcción.
  • 28. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El acero de refuerzo y/o malla soldada de alambre que refuerce la estructura, será continuado a través de las juntas. Las llaves en el concreto y varillas de anclajes inclinadas serán construidas o colocadas de acuerdo a lo que se indique en los planos. Juntas de Contracción y Dilatación en Estructuras No se permitirá la continuación de acero de refuerzo y otros materiales de metal empotrados, adheridos al concreto o anclados en pisos, a través de las juntas de contracción y dilatación. En las juntas de contracción y dilatación se emplearán tapajuntas tipo water stop, según lo indique el diseño. Además, la separación entre los concretos en las juntas de contracción, se realizará mediante el empleo de una mano de pintura bituminosa, mientras que para la junta de dilatación se empleará Cordón de respaldo de 1 1/4" de espesor y un sello con material elastomérico. H Material Empotrado Todas las mangas, anclajes, tuberías y otros materiales empotrados, que se requieran para fijar estructuras o materiales al concreto, serán colocados, siempre que sea posible, antes de iniciar el vaciado de éste. Todos los materiales serán ubicados con precisión y fijados para prevenir desplazamientos. Los vacíos en las mangas, tuberías o cajuelas de anclaje serán llenados temporalmente con material de fácil remoción para impedir el ingreso del concreto en estos vacíos. El EJECUTOR programará el vaciado del concreto conforme sea necesario, para acomodar la instalación de trabajos metálicos y equipos que deberán ser empotrados en éste o que serán instalados en conjunto o subsiguientemente por otros, bien sea que estos materiales metálicos y equipos, sean instalados por el EJECUTOR o por terceros. En caso que, por razones diversas, se dé la imposibilidad de colocarse en la estructura material o materiales que deberían quedar empotrados, el EJECUTOR lo hará tan luego sea posible con los mismos cuidados descritos arriba, siendo el vaciado ejecutado según el concreto secundario en cajuelas dejadas convenientemente para esta finalidad. I. Acabado de la Superficie del Concreto Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de vacíos, aletas y defectos similares. Los defectos menores serán reparados rellenando con mortero y enrasados según procedimientos de construcción normales. Los defectos más serios serán picados a la profundidad indicada, rellenados con concreto firme o mortero compactado y luego enrasado para conformar una superficie llana. Toda reparación en el concreto, reemplazo o eliminación de imperfecciones en la superficie, deberá ser ejecutada por el EJECUTOR por su propia cuenta y a conformidad de la INSPECCION.
  • 29. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas J. Curado El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente calientes o frías, y deberá además mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas. Los procedimientos para el curado del concreto, deberán ser específicamente a través de los ensayos de eficiencia ejecutados en el laboratorio de la obra, tanto en cuanto al tipo de curado (aspersión de agua, pozas o compuestos químicos, aditivos químicos) y la definición de los tiempos de inicio y fin de la operación de curado, dependiendo del tipo de cemento y mezcla a ser empleado en la obra. Uno de los materiales o métodos siguientes deberá ser utilizado: a) Empozamiento de agua por medio de "arroceras" o rociado continuo de agua b) Material absorbente que se mantenga continuamente húmedo. c) Arena u otro tipo de cobertura que se mantenga continuamente húmeda. d) Compuestos químicos para curado, de acuerdo a las Especificaciones para Membranas Liquidas y compuestos para curado de concreto (ASTM-C-309). Estos materiales serán aplicados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y no deberá emplearse en superficies sobre las cuales se deberá vaciar concreto adicional o adherir material de acabados con base de cemento. Para efectos del curado inicial y durante los días considerados como tiempo mínimo de curado, se ha implementado en el presente Expediente Técnico y en sus respectivos análisis de Costos Unitarios la alternativa "d)" Si se ha empleado concreto que adquiera rápidamente alta resistencia, el curado final deberá continuarse por un total adicional de tres días. Se debe impedir el secado rápido al terminar el período de curado. Los encofrados metálicos que pueden calentarse por el sol, y todos los encofrados de madera en contacto con el concreto, deberán ser protegidos durante el período final de curado. Si se remueven los encofrados durante el período de curado, deberá emplearse en forma inmediata uno de los métodos de curado, indicados anteriormente. Durante el periodo de curado, el concreto deberá protegerse de disturbios mecánicos, en especial esfuerzos por sobrecargas, impactos fuertes y vibraciones excesivas que puedan dañar el concreto. Todas las superficies terminadas de concreto deberán ser protegidas de cualquier darlo causado por el equipo de
  • 30. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas construcción, materiales, métodos ejecutivos. Las estructuras que son autoportantes no deberán ser cargadas de forma tal que puedan producir esfuerzos excepcionales en el concreto. El agua empleada para el curado, deberá cumplir con los requisitos que se indican en el acápite C. Materiales - Agua y deberá generalmente ser limpia, completamente libre de cualquier elemento que pueda causar el manchado o decoloración del concreto. Los encofrados se mantendrán en su lugar sólo el tiempo que sea necesario y el curado se iniciará inmediatamente después de su remoción. K Tolerancia para la Construcción de Concreto Se presentan tolerancias para diferentes estructuras a construir, debiendo tenerse en cuenta las que se emplearan en la ejecución de la obra determinada. Las tolerancias para la construcción del concreto, deberán ajustarse a las indicadas en este párrafo y de manera general deberán cumplir con las tolerancias establecidas en las normas de ACl-347 "Práctica recomendada para encofrados de concreto". a) La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros, columnas y estructuras similares serán de - 1/4" a+ 1/2". b) Zapatas: - Las variaciones en dimensiones en planta serán: 1/2"x 2". - La excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de la zapata en la dirección del desplazamiento, pero no mayor de 2". - La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado. c) Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, pilares, muros y otras estructuras similares: Hasta una altura de 3 m 1/4" Hasta una altura de 6 m 3/8" Hasta una altura de 12 m 3/4" d) Variaciones en niveles o gradientes indicadas en los planos para pisos, techos, vigas y estructuras similares: En3m 1/4" En cualquier nave, o en 6 m más 3/8" En 12 m más 3/4"
  • 31. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas e) Revestimiento del Canal: Espesor del revestimiento +5% Ancho de Plantilla + 0.50 cm En 12 m más 3/4" Ancho de Superficie + 0.50 cm Cota de Rasante y Berma - 0.05 cm Altura de Caja + 0.50 cm El trabajo de concreto que exceda los limites especificados en estas tolerancias, estará sujeto a ser rechazado por la INSPECCION en la obra. L Pruebas El EJECUTOR efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los disefos propuestos de mezcla y del concreto resultante, pruebas hidráulicas en el canal, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra y/o los indicados por la INSPECCION. El EJECUTOR estará en libertad para contratar por su cuenta, el personal o agencia que efectúe las pruebas que requiera para su propia información y orientación. Las pruebas de cilindros curados en la obra, o las pruebas necesarias por cambios efectuados en los materiales o proporciones de las mezclas, así como las pruebas adicionales de concreto o materiales ocasionadas por el incumplimiento de las especificaciones, serán por cuenta del EJECUTOR. Las pruebas comprenderán lo siguiente: a) Pruebas de los materiales propuestos por el EJECUTOR para verificar el cumplimiento de las especificaciones. b) Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuesto por el EJECUTOR. C) Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de almacenamiento durante la obra y pruebas para ver su cumplimiento con las especificaciones d) Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes: - Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 ºMétodo para muestreos de concreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
  • 32. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas tanda diferente de concreto, sobre la base de hacer un muestreo en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga. - Preparar tres testigos sobre la base de la muestra obtenida, de acuerdo con las especificaciones ASTM- C-31 "Método para preparar y curar testigos de concreto para pruebas a la compresión y flexión en el campo" y curarlas bajo las condiciones normales de humedad y temperaturas de acuerdo con el método indicado del ASTM. - Probar dos testigos a los 28 días, de acuerdo con la especificación ASTM-C-39, "Método para probar cilindros moldeados de concreto, para resistencia a compresión". El resultado de la prueba de 28 dlas será el promedio de la resistencia de los dos testigos, siendo los resultados de los ensayos interpretados según las recomendaciones del ACl-214, a los 28 días de edad. Si hubiese más de un testigo que evidencia cualquiera de los defectos indicados, la prueba total será descartada. El concreto también será probado con un testigo a los siete días con la finalidad de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el comportamiento preliminar de la· mezcla ejecutada. - Inicialmente, se efectuará una prueba de resistencia por cada 50 m3 o fracción para cada tipo de mezcla de concreto vaciado en un sólo día, con la excepción de que en ningún caso deberá vaciarse una determinada mezcla sin obtener muestras en el concreto. - Posteriormente, la relación volumen-muestra de concreto, podrá ser alterada en función a los resultados del control estadístico de la resistencia a la compresión de las mezclas de concreto. - Los resultados de las pruebas serán entregados a la INSPECCION por el EJECUTOR, el mismo día de su realización. La INSPECCION determinará la frecuencia requerida para verificar lo siguiente: - Control de las operaciones de mezclado de concreto - Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y acero de refuerzo, y/o solicitar pruebas de laboratorio o pruebas aisladas de estos materiales conforme sean recibidos. - Moldear y probar cilindros a los 7 días. El EJECUTOR tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades: - Obtener y entregar a la INSPECCION sin costo alguno, muestras representativas preliminares de los materiales que se propone emplear y que deberán ser aprobados. - Presentar a la INSPECCION el diseño de mezcla de concreto que se propone emplear y hacer una solicitud escrita para su aprobación. - Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular
  • 33. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas f) EI EJECUTOR, presentará a la INSPECCION el Protocolo de Pruebas Hidráulicas para su aprobación; luego de su aprobación, el EJECUTOR efectuará las pruebas hidráulicas en el canal, debiendo contar con la presencia de la INSPECCION y representantes del P.E. CHINECAS. M Tiempo para permitir las Cargas y el Flujo de Agua El tiempo oportuno para aplicar carga de diseño al concreto reforzado fe= 210 kg/cm2 y al concreto de revestimiento fe= 175 kg/cm2 se determinará en cada caso. En general y como principio, el tiempo para aplicar cargas y/o flujos de agua, es cuando el concreto ha adquirido el mínimo valor de fe (resistencia del concreto a la compresión especificada a los 28 días). N Laboratorio en Obra En el lugar de trabajo, el EJECUTOR establecerá un laboratorio de campo, los que contarán con todo el equipo requerido para la ejecución de las pruebas en el concreto y ensayos de suelos, previstos en estas Especificaciones. Los ensayos de concreto se efectuarán c indica en las normas o especificaciones de la American Society for Testing Materials (ASTM) Ñ Registro de Resultados de Pruebas Independientemente del Cuaderno de Obra, el EJECUTOR llevará un registro de los trabajos de concreto, conteniendo las siguientes anotaciones: - Temperatura del medio ambiente, agua, cemento, agregados, concreto y humedad del aire y tipo de clima - Entrega en el lugar de trabajo de los materiales de concreto (cantidad, marcas de cemento, etc.) - Inspecciones, ensayos, etc y sus resultados - ¡Fecha y hora de la iniciación y terminación de las diferentes partes de los trabajos de concreto, así como el encofrado y desencofrado - Cantidad de cemento, arena, piedra y aditivos usados para cada sección de trabajo y el número y tipo de las muestras tomadas. Alcance de los Trabajos Los precios de los materiales, como los agregados (piedra grande, piedra chancada y arena gruesa), aditivos y el cemento, empleados en esta partida, son precios puestos en obra. Para el concreto armado, se empleará concreto fe =210 kg/cm2, se considera para las obras de arte en el canal y las estructuras a instalar en los caminos de acceso hacia la obra, debiendo elaborarse el concreto con cemento Portland Tipo 11 (MS).
  • 34. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El concreto fe= 100 kg/cm2, se ha considerado para regularización y/o solado en las obras de arte. El concreto fe= 175 kg/cm2 de 0.075m de espesor, se ha considerado para el revestimiento del canal trapezoidal. El Concreto provisional fe= 175 kg/cm2, se ha considerado para los trabajos que se efectúen antes de la reposición de agua en el canal, que consiste en el revestimiento provisional con concreto, de 2" de espesor, inmediatamente aguas abajo del canal construido en la "seca" o corte de agua correspondiente, de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de obra, servirá como una transición provisional con el canal existente, hasta que se efectúe el siguiente corte de agua, evitando de ésta manera la infiltración de agua por esta zona y perjudique el canal construido y su terreno de fundación. En lo que se refiere al concreto del canal que entrará en contacto con el agua, a la reposición del servicio, será vaciado dejando el tiempo necesario para su endurecimiento y se deberá usar acelerante de fragua como se indica en estas especificaciones técnicas y en los análisis de costos unitarios respectivos. Igual criterio se tendrá en el concreto correspondiente a las otras partidas, que, aunque no entran necesariamente en contacto con el agua, deben tener un rápido endurecimiento antes de la reposición del servicio En la etapa de culminación de la última "seca" y antes de que empiece la reposición del servicio de agua, se efectuará el revestimiento provisional, que servirá para garantizar la estabilidad del canal trapezoidal construido, manteniéndolo en buen estado operativo. El EJECUTOR deberá garantizar que el revestimiento provisional efectuado cumpla con su función de evitar las infiltraciones de agua hacia el terreno de fundación; si no cumpliera, el EJECUTOR lo volverá a ejecutar a su costo, para ello deberá coordinar con la INSPECCION sobre la reposición de agua en el canal, siendo de su entera responsabilidad cualquier daño que se ocasione a las estructuras construidas, a las estructuras existentes y a los terrenos de cultivo. Identificar las zonas que se utilizaran en la elaboración del concreto y la limpieza de los equipos de construcción a fin de minimizar los efectos de los agentes químicos del cemento en los suelos adyacentes. El EJECUTOR deberá efectuar la limpieza y eliminación de los suelos de zonas afectadas y reacondicionamiento de las mismas; la preparación de los concretos estará ubicada en la zona del camino de servicio proyectado, salvo otra indicación de la INSPECCION, a efectos de garantizar una mínima distancia para el traslado del concreto a utilizar en las obras, siendo estos cubiertos luego de culminado el revestimiento del canal trapezoidal y la construcción de sus obras de arte. Forma de medición y unidad de medida : METRO CUBICO Forma de Pago : METRO CUBICO
  • 35. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.03.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2 kg Descripción El ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero. Todos los refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa, mortero endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto. El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo se hará de conformidad con las disposiciones aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-95) del American Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga la Supervisión. Materiales A menos que se ordene lo contrario, los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas, y deberán cumplir con la Norma A-615 de la ASTM. El acero tendrá un límite de fluencia de 4 200 kg/cm². Transporte y Almacenamiento El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente rotulados y marcados. El acero de refuerzo deberá almacenarse por encima del nivel del piso o terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible de daños mecánicos y deterioro superficial. Corte y Doblado El acero de refuerzo podrá doblarse en la fábrica o en el sitio. Todos los dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas normalizadas y empleando métodos mecánicos aprobados. No se permitirá calentar los aceros para doblarlos. No deberán usarse varillas que hayan sido enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no indicadas en los planos. Los radios para el doblado y los ganchos se especifican en los planos detallados, de acuerdo con las prácticas normales de diseño, que el Residente presentará a la Supervisión. Colocación
  • 36. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El acero para ser colocado en la obra deberá estar libre de polvo, óxido en escamas, protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material extraño que pueda afectar la adherencia. Las varillas se colocarán de acuerdo con las indicaciones de los planos y deberán estar aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados será mantenida por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Amarres y Espaciadores Todos los refuerzos deberán fijarse en el sitio por medio de amarres y espaciadores metálicos. Estos elementos deberán tener suficiente resistencia para mantener las barras en su sitio durante todas las operaciones de vaciado del concreto y deberán usarse de manera que no queden expuestos a movimientos laterales. No se aceptará espaciadores de madera. Recubrimiento de los Refuerzos Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de acuerdo con la Cláusula 808 de la Norma ACI 318-99. El recubrimiento de las varillas de refuerzo de repartición y de otras varillas de refuerzo secundario no podrá ser menor de cinco (5) cm. Empalmes Todos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustarán a los acápites aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-99), a menos que se indique de otra manera en los planos o se tenga una disposición diferente por parte de la Supervisión. Los extremos traslapados de las varillas deberán quedar yuxtapuestos y atados firmemente con alambre. Los traslapes para las varillas en compresión serán de 24 diámetros y para las varillas en tensión de 36 diámetros. Unidad de Medida. Se medirá por Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado, armado y colocado en obra. Forma de pago La unidad de medida para pago para el acero de refuerzo será Kilogramo (Kg) y será valorizado cuando sea colocada en la obra, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos y herramientas.
  • 37. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.03.05 JUNTA DE DILATACION CON WATER STOP Descripción Esta partida consiste en el suministro y colocación de un compuesto de cloruro de polivinilo (WATER STOP) resistente alcalies, ácidos, oxidación, a la abrasión y al desgaste, cuya función es la de impedir el movimiento de aguas a través de las uniones. Requerimiento de Construcción El Contratista alcanzará con la debida anticipación al Supervisor el tipo de material, procedimiento constructivo y plan de trabajo, para que sea revisado y aprobado por el Supervisor. La ejecución de los trabajos indicados se realizará mediante el empleo de mano de obra especializada en la colocación de este elemento, debiendo tener en consideración las recomendaciones de los fabricantes y las indicaciones del Supervisor. Medición La unidad de medida será por metro lineal (m), medido en su posición final, una vez que los trabajos se encuentren concluidos con la aprobación del Supervisor. Forma de Pago Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor se pagarán al precio unitario de la partida JUNTAS WATER STOP de acuerdo a los planos respectivos. Este precio y pago constituye compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, materiales, gastos de instalación, almacenaje, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfacción del Supervisor. Item de Pago Unidad de Pago Junta Water Stop Metro (m) 03.04 BARRAJE FIJO Y OBRAS CONEXAS 03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 03.04.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.02 de las especificaciones técnicas
  • 38. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.04.03 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG Descripción En general, las presentes especificaciones están referidas a las construcciones de concreto armado incorporadas en las obras que se indiquen en los planos. Los trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la dosificación, mezclado, armaduras, transporte, colocación, acabado y curado del concreto. La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar dentro de los siguientes límites especificados: Materiales a. Cemento Portland tipo I El cemento Portland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad con tenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa 42.5 Kg b. Hormigón Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33. De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero que a través de la ejecución de pruebas
  • 39. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas especiales, se demuestra que producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la autorización del SUPERVISOR. c. Agua El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5. Mezclado El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución homogénea de sus ingredientes. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto. Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada. El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la calidad especificada. Vaciado El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni pérdida de ingredientes. Chuseado El Chuseado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual se agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras. Curado El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del concreto.
  • 40. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días, teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas. Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:  Utilización de membranas líquidas.  En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.  Regando continuamente.  Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos previamente. Control de calidad El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra. Las pruebas comprenderán lo siguiente:  Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.  Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.  Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos siguientes:  Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco". Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga. Forma de Medición El concreto armado se medirá en metros cúbicos (m3), dimensionando las estructuras vaciadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos. Forma de Pago
  • 41. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La unidad de medida para pago de todos los concretos: reforzado, es el Metro Cúbico (m3), colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen llenado por estructuras. 03.04.04 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas 03.04.05 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas 03.04.06 JUNTA DE WATER STOP Igual al ítem 03.03.05 de las especificaciones técnicas 03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 03.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES Descripción: Esta partida se refiere al colocado del mortero para el recubrimiento de pisos y muros que debe de hacerse en muros de concreto a fin de cumplir con lo especificado en los planos respectivos. El Contratista debe ordenar un mortero de cemento y arena fina (C-A) con la relación indicada 1:3 o 1:4 respectivamente, añadiéndole el impermeabilizante y de ser necesario un aditivo, la mezcla de ellos debe aplicarse en superficies limpias y debidamente humedecidas. Unidad de Medida Los trabajos realizados se medirán en metro cuadrado (m2). Forma de Pago: Este trabajo se valorizará por metro cuadrado (m2) de superficie trabajada, considerando en ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros.
  • 42. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 03.06 HIDROMECANICAS 03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA METALICA Comprende el suministro y la instalación en Obras de elementos fabricados con planchas, perfiles y tubos metálicos de acuerdo al diseño indicado en los planos. Para la fabricación e instalación de los elementos metálicos El Residente se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos. Se utilizará material de primera calidad, sin ninguna imperfección que afecte su apariencia o resistencia. Todos los trabajos de fierro se rasquetearán, lijarán cuidadosamente y pintarán con brocha o pistola con imprimante anticorrosivo, antes de darles a los elementos el acabado final. Descripción Comprende la provisión y colocación de las compuertas metálicas, indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema. Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento. Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso. Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la Obras, y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
  • 43. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas UNIDAD DE MEDIDA Se pagará por unidad, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. PAGO El pago de la partida "Compuertas", se efectuará al precio unitario del presupuesto aprobado, pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de las partidas. 03.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA METALICA DESCRIPCION Comprende el suministro y colocación de rejilla metálica en la ventana de captación dimensiones y espaciamientos estipulados en los planos. Materiales Para la colocación de compuerta metálica, se usara fierros tal como se indica en los planos. Ejecución Se colocará la rejilla en forma inclinada y fija pintando con pintura esmalte anticorrosivo. Unidad de Medida Se medirá en unidad (Und) 04 CAPTACION DERIVADORA CUTA CUNYA (01 Und) 04.01 OBRAS PRELIMINARES 04.01.01 DESVIO TEMPORAL DE QUEBRADA Igual al ítem 03.01.01 de las especificaciones técnicas 04.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO
  • 44. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 04.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas 04.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas 04.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 04.03 MURO DE ENCAUZAMIENTO 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 04.03.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.02 de las especificaciones técnicas 04.03.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas 04.03.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2 kg Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas 04.03.05 JUNTA DE DILATACION CON WATER STOP Igual al ítem 03.03.05 de las especificaciones técnicas
  • 45. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 04.04 BARRAJE FIJO Y OBRAS CONEXAS 04.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas 04.04.02 CONCRETO PARA SOLADOS F'c=100 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.02 de las especificaciones técnicas 04.04.03 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 04.04.04 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 04.04.05 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas 04.04.06 JUNTA DE WATER STOP Igual al ítem 03.04.06 de las especificaciones técnicas 04.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 04.05.01 TARRAJEO EN EXTERIORES Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 04.06 HIDROMECANICAS
  • 46. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 04.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA METALICA Igual al ítem 03.06.01 de las especificaciones técnicas 04.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE REJILLA METALICA Igual al ítem 03.06.02 de las especificaciones técnicas 05 CAPTACION DE LADERA N° 01 05.01 OBRAS PRELIMINARES 05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 04.01.02 de las especificaciones técnicas 05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL Definición de la Partida En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la remoción de terreno normal y excavaciones necesarias tanto el ancho profundidad de acuerdo a las nivelaciones necesarias para ejecutar obras de concreto. Descripción de la Partida Comprende la disgregación de los materiales sin empleo de explosivos, en esto se considera los siguientes materiales: arena, gravas, arcillas, cenizas volcánicas, tierras de cultivo, material calcáreo, etc.; los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos trabajos se realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de picos, lampas, combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos. Unidad de Medida Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie por la profundidad medida.
  • 47. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Forma de Pago El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro cúbico(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. 05.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL Descripción Esta partida comprende en refine de las paredes de la zanja y la nivelación del fondo de la misma, para lograr la estabilidad de los taludes y las pendientes de diseño. Procedimiento El trabajo se ejecutará en forma manual con las herramientas adecuadas para lograr superficies y niveles acordes con el trazo proyectado. El Ingeniero responsable verificará la calidad del trabajo y lo aprobará, para que pueda recibir la respectiva cama de apoyo. Medición Las cantidades de refine y nivelación de zanjas se medirán en metros lineales trabajados. por cada tipo de material 05.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 3/4¨ m3 DESCRIPCIÓN Se compactará y rellenará la superficie excavada a cada E=4" por pasada, con la finalidad de recepcionar de forma adecuada al revestimiento de concreto proyectado en la respectiva plataforma, con el propio material. MATERIALES Todos los materiales de relleno requeridos para el acondicionamiento de las plataformas, serán seleccionados de los cortes adyacentes, según apruebe el supervisor. METODOLOGÍA DE TRABAJO
  • 48. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas sta sub partida tiene por finalidad preparar al terreno como recepci:6n de estructuras de concreto, teniendo que ser ien perfiladas y compactado manualmente, hasta llegar a las cota e blecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa al proceso de compactación se realizará el riego con agua. COMPACTACIÓN Inmediatamente después de la selección del material excedente en los cortes de rasante, la superficie será regada y luego compactada a todo el ancho de la plataforma establecida, mediante compactador vibratorio tipo planchas . . El material deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de su máxima Densidad Seca. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación deberá ser corregida. MEDICIÓN El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) de región proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos. PAGO El pago se efectuará al unitario por metro cuadrado (m2) del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. ítem de Pago Unidad de Pago Relleno compactado con material propio (Cara exterior de muros de encausamiento) Metros Cuadrados (m2) 05.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 1/2¨ DESCRIPCION Las obras a ejecutar consisten en rellenar con material seleccionado grabas se pondrán en la captación en la entrada para la limpia de agua en los espacios libres que queden luego de la
  • 49. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas construcción de la estructura de la captación de acuerdo a los detalles que indican los planos respectivos. Método de construcción: El método para ejecutar los presentes trabajos consiste rellenar con garbas seleccionadas, material propio seleccionado en la entrada de la canastilla de filtro que queden a los costados de la estructura. Sistemas de control de calidad: El supervisor deberá verificar que el trabajo ejecutado sea de manera correcta y acuerdo a las especificaciones técnicas mencionadas. UNIDAD DE MEDIDA Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. Descripción: El relleno compactado se construirá después de cimentar las estructuras con material seleccionado propio. El material será colocado una vez concluido con los trabajos de cimentaciones de estructuras y con aprobación de SUPERVISION, se procederá a rellenar en capas de espesores uniformes de 0.20 m. extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona a trabajar. La superficie de la capa será horizontal y uniforme. Antes de colocar cualquier capa, la compactación de la precedente tendrá que ser chequeada y su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente.
  • 50. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado no deberá ser menor que el 90% de la densidad máxima del Proctor Standar. El óptimo contenido de humedad será obtenido en el laboratorio para cada material de relleno a usarse. Antes de iniciar la compactación deberá verificarse que el material a usarse en obra tenga un contenido de humedad con más o menos 3% de tolerancia con respecto a la humedad óptima. La humedad deberá mantenerse uniforme en cada capa. El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de 0.30 m. Para todos los casos el porcentaje de compactación no será menor al 90% de la máxima densidad seca. Curva de Compactación Se dibuja una curva en papel milimetrado aritmético con el contenido de humedad como abscisa, y el peso unitario seco como ordenada. La humedad óptima y el máximo peso unitario seco, son la humedad y el peso unitario seco correspondiente al pico de esta curva. Unidad de Medida: La unidad de medida será metro cúbico (M3). Forma de Pago: El pago de estos trabajos será por M3 entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 05.02.05 RELLENO CON MATERIAL GRAVILLA Descripción Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material del suelo existente, hasta llegar a los niveles y cotas determinadas y requeridas. El objetivo será el relleno de los espacios sobre los cuales estén proyectados los elementos estructurales como vigas de cimentación, zapatas, plataformas, muro de contención hasta lograr las características del suelo existente o mejorar el mismo de requerirlo el proyecto. El relleno se realizará hasta los niveles señalados en los planos y de acuerdo con las especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la Supervisión.
  • 51. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Materiales El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material seleccionado”. Material Selecto Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes características: Físicas Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a %" en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente. El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida en la malla N° 4 Y no menos de 55%, ni más del 85% será arena que pase la malla N° 4 Y sea retenida en la malla N° 200. Químicas Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella. Material Seleccionado Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%. Si el material de la excavación no fuera el apropiado. Se reemplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la Empresa. Con relación a características y procedencia. Forma de Medición El relleno compactado con material propio de las obras se medirá en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran. Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar todo el material excedente de la zona de trabajo.
  • 52. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Forma de Pago El pago se efectuará por metros cúbicos (m3) al precio unitario contratado de acuerdo al expediente técnico de las partidas del Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completada. 05.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 05.03 CONCRETO SIMPLE 05.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 + 30% PM m3 05.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Descripción: Esta partida se refiere a la construcción tanto a la losa de fondo y las paredes de la Captación y Aliviadero con piedra grande asentada con mortero, con piedras de 8“de diámetro máximo, unidas con mortero de cemento en proporciones de c:a, 1:5. Materiales: Cemento: El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland Tipo I, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTMC-150 e ITINTEC 334.009. El cemento se transportará al lugar de la obra, seco y protegido contra la humedad. Se almacenará de tal forma que permita el fácil acceso Arena: La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicos salitrosos. Cuando esté seca la arena tendrá una granulometría comprendida entre la malla Diámetro 10 y la Diámetro 40. Método Constructivo: Para la ejecución de esta partida se empleará herramientas manuales, mano de obra calificada, se realizara una vez de haber realizada la compactación de la base, para luego vaciar una capa de
  • 53. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas concreto, sobre la cual se irá colocando la piedra y se empleara el mortero para unir una piedra a la otra de manera tal que queden firmemente unidas, y adquieran la forma que se establecen en los planos, en el proceso constructivo se debe buscar que las superficie construidas sean lo más planas posibles, no se empleara encofrado. Unidad de Medida: La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.) Forma de Pago: La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho pago constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo 05.04 CONCRETO ARMADO 05.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas 05.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas 05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 05.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON IMPERMEABILIZANTE Descripción Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en muros y losas de las estructuras proyectadas.
  • 54. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las precauciones necesarias para no causar daños a los revoques terminados. Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en superficies planas y ajustándose los perfiles a las medidas terminadas indicadas en los planos. Se aplicará en las superficies expuestas a la humedad, en cada una de las estructuras. La mano de Obras y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero cemento – arena 1:2 + 2% de Impermeabilizante Sika 1(en peso del cemento). La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 2 cemento – arena + 2% de Sika 1, y deberá zarandearse para lograr su uniformidad. Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo anterior. El tartajeó se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente horizontal y vertical. La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1 cm. ni mayor de 2.5 cm de tal forma que se mantengan los espesores de los muros indicados en los planos. Las superficies a obtener serán completamente planas, sin resquebrajaduras, a florescencias o defectos de textura. Método de Medición El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Metro Cuadrado (M2). Forma de pago El pago se hará por Metro Cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de Obras, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
  • 55. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 05.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5 Descripción: Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario. Materiales Serán los mismos materiales señalados para el tarrajeo primario (cemento y arena, en proporción 1:5). En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100. Es de referirse que los agregados finos serán de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales. Método de Medición Unidad de Medida: Metro cuadrado (m2). Condiciones de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución, previa aprobación del Supervisor.
  • 56. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 05.06 INSTALACION ACCESORIOS 05.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAPTACION DE LADERA C-1 Descripción Esta sección comprende los trabajos de instalación de accesorios en la captación de la ladera C- 1,este trabajo se realizara con la finalidad de captar el agua para el riego. Método de Medición El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por global (glb). Forma de pago El pago se hará por global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de Obras, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 05.07 CARPINTERIA METALICA 05.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.80x0.80m 3/16" C/LLAVE DESCRIPCIÓN Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la Tapa Metálica. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. MATERIALES. ACERO. Las tapas metálicas serán fabricadas con planchas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con las especificaciones ASTM A-709, de las dimensiones indicadas en los planos. Electrodos. Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones de la Norma. EJECUCIÓN.
  • 57. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Previo a la confección de la Tapa metálica se verificará las dimensiones. Realizado este procedimiento se manda a confeccionar la Tapa Metálica de una sola hoja, la que deberá estar provista de la pintura anticorrosiva. Obtenida la Tapa Metálica se procede a colocar en la parte superior de los muros de la Cámara de Carga donde se alojará el marco de la Tapa. Se escuadra y nivela, y se procede a asegurar la Tapa Metálica. UNIDAD DE MEDIDA La partida se medirá en Unidades (Unid). 05.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x0.80m 3/16" C/LLAVE DESCRIPCIÓN Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la Tapa Metálica. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. MATERIALES. ACERO. Las tapas metálicas serán fabricadas con planchas de acero estructural de calidad grado 50 y cumplirá con las especificaciones ASTM A-709, de las dimensiones indicadas en los planos. Electrodos. Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones de la Norma. EJECUCIÓN. Previo a la confección de la Tapa metálica se verificará las dimensiones. Realizado este procedimiento se manda a confeccionar la Tapa Metálica de una sola hoja, la que deberá estar provista de la pintura anticorrosiva. Obtenida la Tapa Metálica se procede a colocar en la parte superior de los muros de la Cámara de Carga donde se alojará el marco de la Tapa. Se escuadra y nivela, y se procede a asegurar la Tapa Metálica. UNIDAD DE MEDIDA La partida se medirá en Unidades (Unid). 05.08 PINTURA
  • 58. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 05.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE DESCRIPCION Comprende los revoques (tartajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la superficie tratada o se ejecutará sobre el tarrajeo primario, debiendo quedar listo para recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7, cemento arena; corridos verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciadas a1 metro partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas, luego de rellenado el espacio entre cintas se picarán estas y en lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, “las cintas no deben formar parte del tarrajeo”. En los ambientes en que vayan zócalos o contra zócalos de cemento, mosaico, mayólica, etc. salvo los de madera, el revoque del paramento de la pared, se ejecutará hasta 3 cm por debajo del nivel superior del zócalo o contra zócalo en caso de los zócalos o contra zócalos de madera, el revoque terminará en el piso. Los derrames de puertas, ventanas se ejecutarán nítidamente corriendo hasta el marco correspondiente. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente baleados. 1. Materiales La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas salitrosas. Cuando esté seca la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla Diámetro 10 y la Diámetro 40. Y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla diámetro 40 y el diámetro 200. El agua a utilizarse en la mezcla será limpia. FORMA DE MEDICION Se medirá el área efectiva a revestir, descontando el área de vanos y aberturas. FORMA DE VALORIZACION/PAGO El pago se hará por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 05.08.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.) DESCRIPCION La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
  • 59. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios. Requisitos para Pinturas: • La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrones y natas. • La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas. • La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado. • La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. Pintura para Muros Exteriores Esmalte Epóxido Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes. Preparación de las Superficies Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto. De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar. Procedimiento de Ejecución Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente, debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear. La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración. Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la aplicación del imprimante. FORMA DE MEDICION Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2)
  • 60. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas FORMA DE VALORIZACION/PAGO El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 05.09 MURO DE GRAVEDAD N° 01 05.09.01 OBRAS PRELIMINARES 05.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 05.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 05.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Descripción Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, se evitará en lo posible el uso del encofrado. En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural). En caso de que para conformar la plataforma del NPT (Nivel de Piso Terminado), se tenga que rebajar el terreno, la profundidad de la fundación se medirá a partir del terreno natural. En el caso que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma de NPT, la profundidad de la excavación para los cimientos se medirá tomando el nivel medio del terreno natural. El fondo de la zanja y/o losa cimentación debe quedar en terreno firme. Cualquier sobre excavación mayor será rellenada, debiéndose rellenar el exceso con concreto pobre de una resistencia a la compresión de f’c = 100 kg/cm2. El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo. Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no se requiera para los rellenos será eliminado de la obra. En caso que se encuentre el terreno con resistencia o carga de trabajo menor que la especificada en los planos, el Maestro de Obra notificará inmediatamente al Ingeniero Supervisor para que tome las providencias que el caso requiera.
  • 61. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el entibado según sea el caso y a indicación del Ingeniero Supervisor. FORMA DE MEDICION Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El material excavado se retirará hasta una distancia de 50 metros a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o caminos existentes. FORMA DE VALORIZACION/PAGO El pago se efectuará según el avance, de acuerdo al precio unitario calculado para las partidas del Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido completada. 05.09.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 05.09.03 CONCRETO SIMPLE 05.09.03.01 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2 +30 % PG Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 05.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 05.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 05.09.04.01 TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5, e=2cm Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 05.09.05 SISTEMA DE DRENAJE
  • 62. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 05.09.05.01 MATERIAL GRANULAR PARA FILTRO DESCRIPCIÓN Los filtros de medios granulares, Usualmente, estos filtros se diseñan con una altura de cama de entre 15 y 30 pulgadas. Las partículas retenidas pueden ser más pequeñas que los espacios de los poros de la cama. usado para remover sólidos suspendidos es el filtro de grava y arena y se le llama así precisamente porque es un lecho de grava y arena el que retiene las partículas suspendidas en el agua. El mecanismo de remoción de estos sólidos es de diferente naturaleza. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del material granular para filtro es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 05.09.05.02 INSTALACION DE ACCESORIOS EN DRENAJE DESCRIPCIÓN Los accesorios de drenaje son un sistema de tuberías, colectores e instalaciones complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales que permite su recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de instalación de accesorios en drenaje es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 05.09.05.03 TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002 DESCRIPCION El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas de la Organización Internacional para Estándares “ISO - International Estándares Organization”
  • 63. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Para Tuberías de Agua Potable: Norma ISO 4422 o Norma Técnica Peruana INDECOPI Nº 399.002 y 399.004. Para Tuberías de Deságüe o Alcantarillado: Norma Técnica Peruana ISO 4435 (S-20) o Norma Técnica Peruana INDECOPI Nº 399.003. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002 es en forma de metros (m). El pago se efectuará en forma de metros (m). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 06 CANOA DERIVADOR (02 Und) 06.01 OBRAS PRELIMINARES 06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 06.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 06.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO Descripción: Se considerará como conglomerado aquel material no definido como roca, pero que por su consistencia requiere el uso esporádico de explosivos y/o equipos desgarradores. En esta clasificación se incluyen las rocas descompuestas o fracturadas. En forma general, estos materiales podrán ser removidos mediante el uso de cuñas, picos, barretas y lampas, además de explosivos en forma esporádica. Unidad de Medida:
  • 64. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.) Forma de Pago: La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho pago constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo. 06.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 06.03 OBRAS DE CONCRETO 06.03.01 CONCRETO f´c= 140 kg/cm2 (SOLADO) Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas 06.03.03 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 06.03.04 MAMPOSTERIA DE PIEDRA C° 1:6 Descripción:
  • 65. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Esta partida se refiere a la construcción tanto a la losa de fondo y las paredes de la Captación y Aliviadero con piedra grande asentada con mortero, con piedras de 8“de diámetro máximo, unidas con mortero de cemento en proporciones de c:a, 1:5. Materiales: Cemento: El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland Tipo I, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTMC-150 e ITINTEC 334.009. El cemento se transportará al lugar de la obra, seco y protegido contra la humedad. Se almacenará de tal forma que permita el fácil acceso Arena: La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicos salitrosos. Cuando esté seca la arena tendrá una granulometría comprendida entre la malla Diámetro 10 y la Diámetro 40. Método Constructivo: Para la ejecución de esta partida se empleará herramientas manuales, mano de obra calificada, se realizara una vez de haber realizada la compactación de la base, para luego vaciar una capa de concreto, sobre la cual se irá colocando la piedra y se empleara el mortero para unir una piedra a la otra de manera tal que queden firmemente unidas, y adquieran la forma que se establecen en los planos, en el proceso constructivo se debe buscar que las superficie construidas sean lo más planas posibles, no se empleara encofrado. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida para esta partida será el metro cúbico (m3.) FORMA DE PAGO:
  • 66. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La ejecución de estos trabajos será pagada por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho pago constituye compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente este trabajo. 06.03.05 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 06.04 VARIOS 06.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Descripción: El producto, que reemplaza a tecnologías desfasadas como sellos asfálticos o bitúmenes, participa como parte del sistema de sellado de juntas, absorbiendo los movimientos del concreto de contracción y dilatación, siendo su deformación máxima de 50% y 100%, respectivamente, mientras que la elongación (deformación del sello de su tamaño inicial) es de hasta 1200%. Sellando canales de irrigación los poliuretanos son la mejor opción Sikaflex 2C NS, o similar que cumpla la norma ASTM C920 el uso de poliuretanos como sellantes elásticos para las juntas. Método de Medición: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá en metros (m.) para el acero. Bases de Pago: El pago se hará en metros (m.); según precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 06.05 CARPINTERIA METALICA 06.05.01 REJILLA METALICA DE 1.50 x 0.25 DESCRIPCION Comprende el suministro y colocación de rejilla metálica en la ventana de captación dimensiones y espaciamientos estipulados en los planos. Materiales Para la colocación de compuerta metálica, se usara fierros tal como se indica en los planos.
  • 67. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Ejecución Se colocará la rejilla en forma inclinada y fija pintando con pintura esmalte anticorrosivo. Unidad de Medida Se medirá en unidad (Und) Forma de Pago La unidad de medida para pago para la colocación de la rejilla metálica es unidad (Und), y será valorizado cuando sea terminado todo los componentes, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos y herramientas. 07 DESARENADOR (02 Und) 07.01 OBRAS PRELIMINARES 07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 07.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 07.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas 07.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
  • 68. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas DESCRIPCIÓN Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural luego de haber sido cortado o rellenado según corresponda, en los ambientes interiores. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado. Materiales a Utilizar en la Partida Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material Equipos Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las especificaciones técnicas. Modo de Ejecución de la Partida En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme (roca sana) para la cimentación o colocación de los insumos o accesorios. Controles En la ejecución de la partida el Supervisor controlará la nivelación, compactación y la verticalidad de las zanjas. Aceptación de los Trabajos El Supervisor previa verificación y control de la nivelación y compactación, aceptará los trabajos ejecutados referidos a la partida. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado (M2) nivelado y compactado de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto. 07.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 07.03 CONCRETO SIMPLE
  • 69. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 07.03.01 CONCRETO f´c= 140 kg/cm2 (SOLADO) Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 07.04 CONCRETO ARMADO 07.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 07.04.02 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 03.04.03 CONCRETO F´c =210 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas 07.04.04 ACERO CORUGADO Fy=4200 Kg/cm2 Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas 07.05 CARPINTERIA METALICA 07.05.01 COMPUERTA DE LIMPIA TIPO GUILLOTINA CON VOLANTE DE 0.40*0.30 M DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el suministro e instalación de compuertas metálicas las que incluyen sus accesorios, según las dimensiones que se detallan en los planos. La soldadura a emplear será de tipo AWS E70XX de 3/16”, tanto para la fabricación como para su anclaje. Estas estarán pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva y esmalte epóxica. UNIDAD DE MEDIDA El trabajo ejecutado se medirá por unidad (UND), de compuerta instalada y probada. FORMA DE PAGO
  • 70. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El pago se efectuará por unidad (UND). Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 07.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 07.06.01 TARRAJEO DE MUROS Y PISOS MEZCLA 1:5 DESCRIPCION La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios. Requisitos para Pinturas: • La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrones y natas. • La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas. • La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado. • La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. Pintura para Muros Exteriores Esmalte Epóxido Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes. Preparación de las Superficies Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto. De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar. Procedimiento de Ejecución
  • 71. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente, debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear. La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración. Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la aplicación del imprimante. FORMA DE MEDICION Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2) FORMA DE VALORIZACION/PAGO El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 07.06.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika e=1.5cm Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 07.07 VARIOS 07.07.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 07.07.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA DESCRIPCION Las juntas de dilatación con Wáter Stop de 6” se colocará alrededor de estructuras de la planta de tratamiento que lo ameriten, en la unión de los muros con su cimentación y otra una junta transversal por la longitud más larga con la finalidad de absorber las dilataciones pertinentes, la brida de acero se colocará en la salida de las tuberías de las estructuras de la planta de tratamiento fin de evitar la filtración en ellas.
  • 72. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas MÉTODOS DE MEDICIÓN La unidad de medida es el Metro (m). FORMA DE VALORIZACION/PAGO El pago se efectuará por m. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 07.08 PINTURA 07.08.01 PINTURA EXTERIOR CON ESMALTE Descripción: La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios. Pintura para Muros Exteriores Esmalte Epóxido Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes. Preparación de las Superficies Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto. De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar. Procedimiento de Ejecución Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente, debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear. La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración.
  • 73. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la aplicación del imprimante. Forma de Medición Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2) Forma de Pago El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 08 CAPTACION DE LADERA N° 02 (01Und) 08.01 OBRAS PRELIMINARES 08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 08.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas 08.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 08.02.03 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 3/4¨ m3 Igual al ítem 05.02.03 de las especificaciones técnicas
  • 74. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 08.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRAVA Ø 1/2¨ Igual al ítem 05.02.04 de las especificaciones técnicas 08.02.05 RELLENO CON MATERIAL GRAVILLA Igual al ítem 05.02.05 de las especificaciones técnicas 08.02.06 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 08.03 CONCRETO SIMPLE 08.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 + 30% PM Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 08.03.02 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 08.04 CONCRETO ARMADO 08.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas 08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas 08.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2
  • 75. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.03.04 de las especificaciones técnicas 08.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 08.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON IMPERMEABILIZANTE Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 08.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5 Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas 08.06 INSTALACION ACCESORIOS 08.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAPTACION DE LADERA C-2 Igual al ítem 05.06.01 de las especificaciones técnicas 08.07 CARPINTERIA METALICA 08.07.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 0.80x0.80m 3/16" C/LLAVE Igual al ítem 05.07.01 de las especificaciones técnicas 08.07.02 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x0.80m 3/16" C/LLAVE Igual al ítem 05.07.02 de las especificaciones técnicas 08.08 PINTURA 08.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas 08.08.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.)
  • 76. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.08.02 de las especificaciones técnicas 08.09 MURO DE GRAVEDAD N° 02 08.09.01 OBRAS PRELIMINARES 08.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas 08.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 08.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 08.09.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas 08.09.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 08.09.03 CONCRETO SIMPLE 08.09.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 08.09.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 08.09.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 08.09.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5 Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas
  • 77. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 08.09.05 SISTEMA DE DRENAJE 08.09.05.01 MATERIAL GRANULAR PARA FILTRO Igual al ítem 05.09.05.01de las especificaciones técnicas 08.09.05.02 INSTALACION DE ACCESORIOS EN DRENAJE Igual al ítem 05.09.05.02 de las especificaciones técnicas 08.09.05.03 TUBERIA PVC SAP PN10 Ø2" NTP 399002 Igual al ítem 05.09.05.03 de las especificaciones técnicas 08.10 CAMARA REUNION DE CAUDALES (01 Und) 08.10.01 OBRAS PRELIMINARES 08.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 08.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 08.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 08.10.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.02.01de las especificaciones técnicas 08.10.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
  • 78. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 08.10.03 CONCRETO SIMPLE 08.10.03.01 CONCRETO F'c=175 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 08.10.04 CONCRETO ARMADO 08.10.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 08.10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.04.01 de las especificaciones técnicas 08.10.04.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.05 de las especificaciones técnicas 08.10.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 08.10.05.01 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON IMPERMEABILIZANTE Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 08.10.05.02 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5 Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas 08.10.06 CARPINTERIA METALICA 08.10.06.01 TAPA SANITARIA METALICA DE 1.00x1.00m 3/16" C/LLAVE Igual al ítem 05.07.02 de las especificaciones técnicas
  • 79. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 08.10.07 PINTURA 08.10.07.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas 08.10.07.02 PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (ESMALTE Y ANTIC.) Igual al ítem 05.08.02 de las especificaciones técnicas 09 ACUEDUCTO RETICULADO L= (45 m) 09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 09.02.01 EXCAVACION MANUAL P/ESTRUCTURAS EN T.N Definición de la Partida En esta partida se considera el empleo la mano de obra no calificada y calificada para la demolición de estructuras de concreto existentes en la captación. Descripción de la Partida Comprende la disgregación y/o demolición, en esto se considera los siguientes materiales: concreto simple existente, los cuales se encuentran en terrenos saturados con agua; estos trabajos se realizan con herramientas manuales, siendo necesario para su extracción el uso de picos, lampas, combas y barretas; y que no requieren el uso de explosivos. Unidad de Medida Será el número de metros cúbicos (m3), según los metros cuadrados de superficie por la profundidad medida. Forma de Pago El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por metro cúbico, y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. 09.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS DESCRIPCIÓN
  • 80. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Consiste en la nivelación y compactación del terreno natural luego de haber sido cortado o rellenado según corresponda, en los ambientes interiores. El terreno nivelado estará en condiciones de recibir la capa de afirmado.Materiales a Utilizar en la Partida Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún tipo de material Equipos Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las especificaciones técnicas. Modo de Ejecución de la Partida En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos y compactados. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme (roca sana) para la cimentación o colocación de los insumos o accesorios. Controles En la ejecución de la partida el Supervisor controlará la nivelación, compactación y la verticalidad de las zanjas. Aceptación de los Trabajos El Supervisor previa verificación y control de la nivelación y compactación, aceptará los trabajos ejecutados referidos a la partida. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se pagará por metro cuadrado (M2) nivelado y compactado de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto. 09.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) DESCRIPCION Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de los cortes y excavaciones que fuera excedente y del material inservible, cuando aparezcan piedras grandes, éstas deberán ser retiradas de tal manera que no se perciban en el terreno y luego deberán ser llevadas a los botaderos designados por la municipalidad. PROCESO CONSTRUCTIVO Este trabajo será realizado por medios de maquinarias apropiada el Cargador Frontal, colocará el material excedente en Volquetes y para que no interfiera con las actividades cotidianas, ni causar daños, este será transportado a zonas o lugares que cuenten con autorización debida, se debe tener especial cuidado de no
  • 81. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas ocasionar molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forman parte de la partida, la ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la presencia del Ingeniero Supervisor permanentemente. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado será medido en metros cúbicos de material eliminado (m3), incluye la eliminación del material cuyo destino final deberá ser un botadero. BASES DE PAGO El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el Presupuesto. El Supervisor velará porque ello se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 09.03 OBRAS DE CONCRETO 09.03.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 09.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.03.03 de las especificaciones técnicas 09.03.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 09.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 09.04 ACABADOS 09.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm. Igual al ítem 05.05.02 de las especificaciones técnicas 09.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS DESCRIPCION La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente en un muro, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios. Requisitos para Pinturas:
  • 82. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas • La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutina miento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrones y natas. • La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas. • La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado. • La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. Pintura para Muros Exteriores Esmalte Epóxido Descripción: Pintura a base de esmalte epóxica especial sin contenido de plomo debidamente probado, para cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por las Autoridades correspondientes. Preparación de las Superficies Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. y si es necesario se rehará el área afectada, con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto. De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar. Procedimiento de Ejecución Se empleará el Esmalte Epóxica especial sin contenido de Plomo, sin ningún agregado, salvo que fuera necesaria su dilución con agua ras y thiner, para darle la viscosidad adecuada para extenderlo fácilmente, debiéndose proceder, en todo caso, de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes del producto a emplear. La pintura se extraerá de sus envases originales en el momento de su aplicación los que deberán haber llegado intactos a la obra para garantizar que no ha sufrido adulteración. Se aplicarán dos manos como mínimo, empleando rodillo o brocha, debiendo haber secado completamente la primera antes de aplicar la segunda. La primera mano se aplicará dentro de los 7 días posteriores a la aplicación del imprimante. FORMA DE MEDICION Se medirá el área neta de la superficie a pintar. (M2) FORMA DE VALORIZACION/PAGO
  • 83. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 09.05 VIGA RETICULAR 09.05.01 ACCESORIO METALICOS DE ANCLAJE Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la los accesorios metalicos. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 09.05.02 ARMADURA DE ACERO DE 0.25x0.25 DE ACERO DE ANGULO 2"x2"x1/4" Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la las armaduras de acero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 09.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARMADURA DE ACERO Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los suministro e instalación de armadura de acrero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas.
  • 84. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Métodos de Medición En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 09.05.04 CUÑAS DE MADERA TORNILLO Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los suministro e instalación de Cuñas de madera de apoyo para la estabilidad de la tuberia. Métodos de Medición En general se hará por unidad (Und) contabilizando la cantidad de unidades cuñas de madera de tornillo. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros colocación de cuñas de madera. 09.06 TUBERIAS EN CAMARA HUMEDA 09.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA HUMEDA Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la instalación de accesorio en cámara humeda. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por global (glb), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de global de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 09.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE 63mm DESCRIPCIÓN. Se refiere al suministro y colocación de tuberia HDPE 63mm, en la viga reticulada. MEDICIÓN:
  • 85. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El trabajo ejecutado se medirá en metro. (M) PAGO: El pago se efectuará en forma Metro (m) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra 09.07 TUBERIA DE CONDUCCION 09.07.01 TUBERIA DE CONDUCCION HDPE DE 63 mm DESCRIPCIÓN. Se refiere al suministro y colocación de tuberia HDPE 63mm, en la viga reticulada. MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en metro. (M) PAGO: El pago se efectuará en forma Metro (m) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra 10 PASE AEREO (78 m) 10.01 OBRAS PRELIMINARES 10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN T.N Igual al ítem 09.02.01 de las especificaciones técnicas 10.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N PARA ESTRUCTURAS Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas
  • 86. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 10.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO. DESCRIPCIÓN Esta sub partida se realizará inmediatamente después de haber terminado los trabajos de compactado con material seleccionado se realiza con material propio compactando manualmente el terreno hasta llegar al nivel de cotas establecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa al proceso de compactación se realizará el riego con agua. UNIDAD DE MEDIDA El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 10.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 10.03 OBRAS DE CONCRETO 10.03.01 "CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) " Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 10.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 10.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 10.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 10.04 ACABADOS
  • 87. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 10.04.01 TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm. Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 10.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS Igual al ítem 09.04.02 de las especificaciones técnicas 10.05 ELEMENTOS METÁLICOS DE SOPORTE 10.05.01 ACCESORIOS METALICOS DE ANCLAJE Y SOPORTE DE CABLE Descripción: Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados. Método de Medición: La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de conformidad con los metrados del presupuesto. Bases de Pago: Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras o suministro necesario para la ejecución de trabajo. 10.05.02 CABLE DE SUSPENSION DE 5/8" TIPO BOA 6x19m Descripción: El cable de suspensión tipo boa es un medio de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
  • 88. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados. Método de Medición: La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de conformidad con los metrados del presupuesto. Bases de Pago: Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras o suministro necesario para la ejecución de trabajo. 10.05.03 CABLE DE SUSPENSION DE 1/4" TIPO BOA 6x19m Descripción: El cable de suspensión tipo boa es un medio de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados. Método de Medición: La medición se hará por global (Gbl), debidamente aprobado por el Ing. Supervisor y de conformidad con los metrados del presupuesto. Bases de Pago: Se pagará el precio por global (Gbl), dicho precio y pago constituirá total compensación por materiales, equipo y mano de Obras Incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras o suministro necesario para la ejecución de trabajo.
  • 89. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 10.06 TUBERIAS 10.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas 10.07 CAMARA DE ANCLAJE 10.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 10.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 10.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas 10.07.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas 10.07.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 10.07.03 OBRAS DE CONCRETO 10.07.03.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F'C=175 KG/CM2 Igual al ítem 09.07.03.01 de las especificaciones técnicas 10.07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
  • 90. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 10.08 POZA DISIPADORA 10.08.01 OBRAS PRELIMINARES 10.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 10.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 10.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.05201 de las especificaciones técnicas 10.08.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas 10.08.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 10.08.03 OBRAS DE CONCRETO 10.08.03.01 CONCRETO PARA ZAPATAS F'C=175 KG/CM2 Igual al ítem 09.07.03.01 de las especificaciones técnicas 10.08.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 10.08.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 10.09 VARIOS
  • 91. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 10.09.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 10.09.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 11 ACUEDUCTO RETICULADO L=7 m 11.01 OBRAS PRELIMINARES 11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 11.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11.02.01 EXCAVACION MANUAL P/ESTRUCTURAS EN T.N Igual al ítem 09.02.01 de las especificaciones técnicas 11.02.02 REFINE Y COMPACTACION MANUAL EN T.N. PARA ESTRUCTURAS Igual al ítem 09.02.02 de las especificaciones técnicas 11.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 11.03 OBRAS DE CONCRETO 11.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO)
  • 92. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 11.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 11.03.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 11.04 ACABADOS 11.04.01 " TARRAJEO DE EXTERIORES C:A 1:4 e=2.00 cm. Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 11.04.02 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURA, 2 MANOS Igual al ítem 09.04.02 de las especificaciones técnicas 11.05 VIGA RETICULAR 11.05.01 ACCESORIO METALICOS DE ANCLAJE Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la los accesorios metalicos. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.
  • 93. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 11.05.02 ARMADURA DE ACERO DE 0.25x0.25 DE ACERO DE ANGULO 2"x2"x1/4" Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la las armaduras de acero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 11.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARMADURA DE ACERO Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de los suministro e instalación de armadura de acrero. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por metro (m), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 11.05.04 CUÑAS DE MADERA TORNILLO Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la las cuñas de madera tornillo. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición
  • 94. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 11.06 TUBERIAS EN CAMARA HUMEDA 11.06.01 INSTALACION DE ACCESORIOS EN CAMARA HUMEDA Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la instalación de accesorio en cámara humeda. Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Métodos de Medición En general se hará por global (glb), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de global de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 11.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas 11.07 TUBERIA DE CONDUCCION 11.07.01 TUBERIA DE CONDUCCION HDPE DE 63 mm DESCRIPCIÓN. Las tuberías de HDPE o polietileno de alta densidad son, con seguridad, el termoplástico con el que estamos más familiarizados en nuestro día a día. Su uso es habitual principalmente para la conducción de líquidos en alcantarillados o en la agricultura. MEDICIÓN:
  • 95. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M). PAGO: El pago se efectuará en forma global (M) y se valorizará de acuerdo a los metrado de obra. 12 CANAL DE CONCRETO (9576.47 ML) 12.01 OBRAS PRELIMINARES 12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 12.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE DESCRIPCIÓN. Este trabajo consistirá en la limpieza previa de la zona de obra, remoción total o parcial, de todas las estructuras existentes, cercas, alambrados, muros y cualesquiera otras construcciones que no estén señaladas o que no estén indicadas para permanecer en su lugar y básicamente comprenden los siguientes trabajos: Incluirá la recuperación, traslado y acopio, en lugares designados previamente o indicados por la Fiscalización, de los materiales provenientes de la remoción y despeje, salvo que de otra manera se especifique y también incluirá el relleno de las zanjas, hoyos o pozos resultantes. Deberá el contratista informarse en el terreno sobre las cantidades de servicios a ejecutar, teniendo en cuenta que las cantidades previstas son solamente estimativas, en consecuencia, toda diferencia en más o en menos no dará derecho al Contratista de reclamación alguna. MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3). PAGO: El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra.
  • 96. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 12.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 12.02.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA FIJA Descripción: Comprende la excavación de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que, debido a su cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos. MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3). PAGO: El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra. 12.02.04 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA SUELTA Descripción: Comprende la excavación de masas de rocas cuyos grados de fracturamiento, cementación y consolidación, permitan el uso de maquinaria y/o requieran explosivos, siendo el empleo de este último en menor proporción que para el caso de roca fija. Comprende, también, la excavación de bloques con volumen individual mayor de un metro cúbico (1 m3 ), procedentes de macizos alterados o de masas transportadas o acumuladas por acción natural, que para su fragmentación requieran el uso de explosivos. MEDICIÓN: El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (M3). PAGO: El pago se efectuará en forma global (M3) y se valorizará de acuerdo al metrado cubico de obra. 12.02.05 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 12.02.06 EXCAVACION DE TALUDES m3 12.03 OBRAS DE CONCRETO
  • 97. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 12.03.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 12.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 12.04 VARIOS 12.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 12.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 13 CANAL ENTUBADO (65 ML) 13.01 OBRAS PRELIMINARES 13.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 13.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 13.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 13.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas 13.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL
  • 98. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 13.02.03 CAMA DE APOYO CON MATERIAL ZARANDEADO e= 0.10 m Descripción Para la colocación de la cama de apoyo para tubería, necesariamente se hará una cama de apoyo consistente en material zarandeado, de la excavación, colocando este de acuerdo al diámetro de la tubería. Obtenido el refine y afirmado del fondo de la zanja, se procede a colocar una base o una cama de asiento del tubo, de tierra cernida, arena o hormigón fino, cuyo espesor mínimo será de 0.20 m en roca y 0.10m en terreno normal. Ejecución El material será colocado una vez realizada la excavación de la caja y la capa será ejecutada con un espesor uniforme de aproximadamente 0.10 m como máximo, extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona de la caja, de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deberá ser uniforme y paralela a la rasante. Independientemente del tipo de soporte especificado es importante excavar un poco más a la altura de las campanas, de tal manera que el cuerpo del tubo se apoye uniformemente en la cama de apoyo y las campanas queden libres en los llamados “nichos” ver figura siguiente. Medición y Valorización. Se medirá la longitud de terreno a colocar la cama de apoyo en metro lineal (m). La unidad de medida para el pago es el metro lineal (m), de acuerdo al avance de la partida de cama de apoyo para tubería aprobados por el Inspector. El pago incluirá todos los materiales, herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usarán para la ejecución de la misma. 13.02.04 RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL SELECCIONADO E=25CM Descripción
  • 99. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Esta sub partida se realizará inmediatamente después de haber terminado los trabajos de compactado con material seleccionado se realiza con material propio compactando manualmente el terreno hasta llegar al nivel de cotas establecidas en los planos, luego de haber definido los niveles de dicho trabajo; previa al proceso de compactación se realizará el riego con agua. Unidad de Medida El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos. Forma de Pago El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 13.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO Igual al ítem 09.02.03 de las especificaciones técnicas 13.03 INSTALACION DE TUBERIA HDPE 13.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA HDPE C-10 D=63 mm Igual al ítem 09.06.01 de las especificaciones técnicas 13.03.02 UNION HDPE ACOPLE RAPIDO GLB Descripción Consiste en el suministro de la mano de obra, material y herramientas para la provisión y colocación de la unión HDPE.son accesorios de unión entre tuberías Para esta actividad se mandará a confeccionar la Tapa en las dimensiones especificadas. Unidad de Medida El trabajo ejecutado se medirá en global (GLB) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos. Forma de Pago El pago se efectuará al unitario por global del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 13.04 PRUEBA HIDRAULICA 13.04.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA A ZANJA TAPADA
  • 100. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Descripción La prueba de presión hidráulica se desarrolla con el siguiente procedimiento: Las uniones deben estar descubiertas para comprobar su hermeticidad. Las tuberías deben estar cubiertas a una altura mínima de 40 cm sobre la corona del tubo, para mantener la tubería en posición y evitar que la presión del agua la levante. Unidad de Medida El trabajo ejecutado se medirá en metro (m) del eje proyectado, aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos. Forma de Pago El pago se efectuará al unitario por metro del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 14 CANAL TAPADO (25 ML) 14.01 OBRAS PRELIMINARES 14.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 14.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 14.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas 14.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA FIJA m3 14.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 14.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
  • 101. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 14.03 OBRAS DE CONCRETO 14.03.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 14.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 14.04 VARIOS 14.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 14.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 15 CANOAS (32 Und) 15.01 OBRAS PRELIMINARES 15.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 15.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 15.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15.02.01 EXCAVACION EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 06.02.01 de las especificaciones técnicas
  • 102. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 15.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 15.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 15.03 OBRAS DE CONCRETO 15.03.01 CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) 15.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 15.03.03 CONCRETO ARMADO F´c=175 KG/CM2 m3 15.03.04 MAMPOSTERIA DE PIEDRA C° 1:6 m3 15.03.05 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 15.04 VARIOS 15.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 16 PASE PEATONAL (09 Und) 16.01 OBRAS PRELIMINARES 16.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
  • 103. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 16.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 16.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 16.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCA SUELTA Igual al ítem 12.02.04 de las especificaciones técnicas 16.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 16.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 16.03 OBRAS DE CONCRETO 16.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 16.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 16.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 Descripción: Esta partida está referida al vaciado de concreto para muro y losa, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos. La estructura del muro terminara con un concreto de F’c=175 Kg/cm², asumiendo el dimensionamiento propuesto y de acuerdo con los planos, los materiales serán dosificados en proporciones necesarias capaz de ser colocados sin segregaciones, a fin de lograr la resistencia especificada una vez endurecido.
  • 104. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Las secciones, cotas y pendiente de fondo se indican en el plano para este proyecto específico; teniendo en cuenta la topografía del terreno. Método de Medición: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3). Bases de Pago: El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del la Obras; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de Obras, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier Obras o suministro necesario para la ejecución de trabajo. 16.04 VARIOS 16.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 17 PASE VEHICULAR (04 Und) 17.01 OBRAS PRELIMINARES 17.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 17.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 17.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 17.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 17.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO
  • 105. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 17.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 17.03 OBRAS DE CONCRETO 17.03.01 " CONCRETO f´c = 140 kg/cm2 (SOLADO) Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 17.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 17.03.03 CONCRETO ARMADO F´c= 210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 17.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 17.04 VARIOS 17.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLITILENO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas .18 TOMA LATERAL DE DISTRIBUCION (03 Und) 18.01 OBRAS PRELIMINARES 18.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas
  • 106. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 18.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 18.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 18.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas 18.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 18.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 18.03 CONCRETO SIMPLE 18.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 18.04 CONCRETO ARMADO 18.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 18.04.02 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 Igual al ítem 16.03.03 de las especificaciones técnicas 18.05 CARPINTERIA METALICA 18.05.01 COMPUERTAS METALICAS DE CONTROL DESCRIPCIÓN
  • 107. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Esta partida consiste en el suministro e instalación de compuertas metálicas las que incluyen sus accesorios, según las dimensiones que se detallan en los planos. La soldadura a emplear será de tipo AWS E70XX de 3/16”, tanto para la fabricación como para su anclaje. Estas estarán pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva y esmalte epóxica. UNIDAD DE MEDIDA El trabajo ejecutado se medirá por unidad (UND), de compuerta instalada y probada. FORMA DE PAGO El pago se efectuará por unidad (UND). Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 18.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 18.06.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5m2 Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 18.06.02 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON IMPERMEABILIZANTE Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 18.07 VARIOS 18.07.01 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6") Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 18.07.02 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 18.08 PINTURA 18.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE
  • 108. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas 19 TOMA PARCELARIA (59 Und) 19.01 OBRAS PRELIMINARES 19.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 19.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 19.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 19.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL Igual al ítem 05.09.02.01 de las especificaciones técnicas 19.02.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 19.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (30M) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 19.03 CONCRETO SIMPLE 19.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 19.04 CONCRETO ARMADO 19.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas
  • 109. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 19.04.02 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 Igual al ítem 16.03.03 de las especificaciones técnicas 19.05 CARPINTERIA METALICA 19.05.01 COMPUERTAS METALICAS DE CONTROL Igual al ítem 18.05.01 de las especificaciones técnicas 19.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS 19.06.01 TARRAJEO DE EXTERIORES CON MORTERO 1:5m2 Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 19.06.02 TARRAJEO DE INTERIORES CON MORTERO 1:3, CON IMPERMEABILIZANTE Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 19.07 VARIOS 19.07.01 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 19.07.02 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 19.08 PINTURA 19.08.01 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES CON ESMALTE Igual al ítem 05.08.01 de las especificaciones técnicas 20 RAPIDAS (03 Und)
  • 110. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 20.01 OBRAS PRELIMINARES 20.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 20.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 20.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 20.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas 20.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 20.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas 20.03 OBRAS DE CONCRETO 20.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 20.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 20.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 20.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
  • 111. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 20.04 VARIOS 20.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 20.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 21 CAIDAS (04 Und) 21.01 OBRAS PRELIMINARES 21.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 21.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 21.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 21.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 21.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO ROCOSO Igual al ítem 03.02.02 de las especificaciones técnicas 21.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 21.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (30 M ) Igual al ítem 03.02.04 de las especificaciones técnicas
  • 112. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 21.03 OBRAS DE CONCRETO 21.03.01 CONCRETO f'c=140 kg/cm2 Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 21.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 21.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 21.03.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 21.04 VARIOS 21.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 21.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 22 RESERVORIO (V=1,100 m3) 22.01 OBRAS PROVISIONALES 22.01.01 OBRAS PRELIMINARES 22.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 22.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas
  • 113. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 22.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 22.01.02.01 EXCAVACION C/EQUIPO P/PLATAFORMA EN T. CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas 22.01.02.02 EXCAVACION C/EQUIPO P/PLATAFORMA EN ROCA SUELTA Igual al ítem 12.02.04 de las especificaciones técnicas 22.01.02.03 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 22.01.02.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO Igual al ítem 09.02.03 de las especificaciones técnicas 22.01.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 22.02 ZAPATAS 22.02.01 OBRAS PRELIMINARES 22.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 22.02.01.02 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTADO Igual al ítem 05.02.02 de las especificaciones técnicas 22.02.01.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 22.02.02 CONCRETO SIMPLE 22.02.02.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 PARA SOLADOS Y/O DADOS
  • 114. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 22.02.03 CONCRETO ARMADO 22.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 22.02.03.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 22.02.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 22.02.04 VARIOS 22.02.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 22.02.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6") Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 22.03 MUROS 22.03.01 CONCRETO ARMADO 22.03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 22.03.01.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 22.03.01.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2
  • 115. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 22.03.02 VARIOS 22.03.02.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 22.03.02.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6") Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 22.03.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 22.03.03.01 " TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 22.03.03.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika e=1.5cm Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 22.03.04 CARPINTERIA METALICA 22.03.04.01 ESCALERA INTERIOR/ESCALINES DE F°G° DE 2" Descripción: Comprende la ejecución de la carpintería metálica, de acuerdo a las indicaciones de los planos y a las especificaciones incluidas. Las piezas de herrería deben estar limpias, sin trazas de óxidos, ni cordones, ni granos de soldaduras; por lo que se deberá, lijar limar o esmerilar, según sea necesario antes de pintarlos con pintura anticorrosiva. La escalera metálica movible se colocará en la estructura siempre que se realicen labores de operación y mantenimiento. Aceptación de los Trabajos
  • 116. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a las exigencias de las especificaciones técnicas dará conformidad y la aceptación de los trabajos. Medición y forma de Pago Se medirá por unidad. El pago se efectuará por unidad de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. 22.03.04.02 REJILLA LIMPIA RESERVORIO (0.6X0.5M) Descripción Consiste en el suministro de materiales, equipo y mano de obra para la realización de la partida de sumidero de 0.5x0.5 m con rejillas”. Método de ejecución: La colocación de los sumideros será de la siguiente manera: Se cortará la tubería PVC al ras del piso y se le hará un rebaje para construir el sumidero de concreto, con rejilla de fierro corrugado. Métodos de Medición En general se hará por unidad (Unid), contabilizando la cantidad de unidades de sumidero de bronce que se han colocado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión. Bases de Pago La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de registros de bronce colocados sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato. 22.03.05 PINTURA 22.03.05.01 PINTURA EXTERIOR CON ESMALTE Igual al ítem 07.08.01 de las especificaciones técnicas 22.04 LOSA 22.04.01 CONCRETO SIMPLE 22.04.01.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 PARA SOLADOS Y/O DADOS
  • 117. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 05.03.02 de las especificaciones técnicas 22.04.02 CONCRETO ARMADO 22.04.02.01 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 22.04.02.02 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 22.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 22.04.03.01 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 Igual al ítem 03.05.01 de las especificaciones técnicas 22.04.03.02 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2 + sika e=1.5cm Igual al ítem 05.05.01 de las especificaciones técnicas 22.04.04 VARIOS 22.04.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ELASTOMERICO DE POLIURETANO Igual al ítem 06.04.01 de las especificaciones técnicas 22.04.04.02 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN SELLO DE AGUA (WATER STOP 6") Igual al ítem 07.07.02 de las especificaciones técnicas 22.04.04.03 CURADO DE CONCRETO m2 22.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS 22.04.05.01 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC D= 4" C-10 m
  • 118. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 22.04.05.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF D= 110mm L=6 m C-10 m 22.05 CAJA DE VALVULAS DE CONTROL 22.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 22.05.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.01 de las especificaciones técnicas 22.05.02 CONCRETO ARMADO 22.05.02.01 ACERO DE REFUERZO Fy=4,200 KG/CM2 GRADO 60 Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 22.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 22.05.02.03 CONCRETO F'c=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 22.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS 22.05.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN SISTEMA DE SALIDA und 22.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN SISTEMA DE REBOSE und 22.05.04 PRUEBA HIDRAULICA 22.05.04.01 PRUEBA HIDRAULICA EN RESERVORIO DESCRIPCIÓN La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea de conducción quede correctamente instaladas, lista para prestar servicio.
  • 119. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Tanto el proceso de prueba como resultados, serán dirigidas y verificadas por el supervisor, con la asistencia del Residente, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiere para las pruebas. UNIDAD DE MEDIDA Se medirá la cantidad de días de prueba hidráulica debidamente probados y desinfectados de la tubería que irá enterrada según sección indicada en planos. FORMA DE PAGO Se pagará de manera diaria según avance de obra, monitoreado y guiado por el residente de obra. 22.05.05 TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE 22.05.05.01 TUBERIA DE LIMPIA Y REBOSE DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA Comprende en el suministro de la mano de obra, transporte insitu, materiales, herramientas, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para tender las Tuberías flexibles a presión, que estarán unidas mediante las campanas cubiertas por pegamento para tuberías. Método de Ejecución: La Tubería será del diámetro estipulado en los planos, cuya característica principal será ser pesada PVC- SAP y de clase C-10. Las Tuberías serán trasladadas al lugar de obra con los cuidados de evitar las ranuras o rompimiento de las mismas. Serán unidas mediante pegamento y presión de cola a campana, de tal manera que el flujo del agua se encuentre a favor de campana-cola. Las tuberías estarán limpias y libres de todo material orgánico e inorgánico para evitar la contaminación posterior del agua. MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Las Tendido de las Tuberías se medirá metros (m) de tubería instalada, para lo cual se determinará la longitud del tendido de tuberías conectadas, de acuerdo a los planos o a lo ordenado por la supervisión, el pago será de acuerdo al presupuesto esto afectando a la mano de obra, equipos y herramientas. 22.05.06 CONCRETO ARMADO 22.05.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
  • 120. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Igual al ítem 03.04.03 de las especificaciones técnicas 22.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Igual al ítem 03.03.01 de las especificaciones técnicas 22.05.06.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 Igual al ítem 03.04.04 de las especificaciones técnicas 23 CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO 23.01 OBRAS PRELIMINARES 23.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Igual al ítem 03.01.02 de las especificaciones técnicas 23.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Igual al ítem 03.01.03 de las especificaciones técnicas 23.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 23.02.01 EXCAVACION DE HOYO 0.4X0.4X0.7M EN MATERIAL CONGLOMERADO Igual al ítem 03.02.03 de las especificaciones técnicas 23.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (D=30 m) Igual al ítem 09.07.02.03 de las especificaciones técnicas 23.02.03 SUM / INST POSTES DE TUBO F°G° 2" E=2mm INCLUYE DADO DESCRIPCIÓN: Comprende la colocación de postes de tubo de fierro galvanizado de espesor 2 mm, donde se incluye dado para su colocación, es decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se requiere o con lo que indique la supervisión. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:
  • 121. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Unidad de medida será de acuerdo a la unidad de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. 23.02.04 MALLA OLIMPICA DE 10X10CM N°12 DESCRIPCIÓN Comprende en la fabricación de los paneles que conforman para un enmalladle de cerco perimétrico, es decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se requiere o con lo que indique la supervisión. La colocación de la puerta del cerco perimétrico estará concorde a las medidas indicadas en los planos. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Unidad de medida será de acuerdo metros de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. 23.02.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA EN CERCO PERIMETRICO DESCRIPCIÓN Comprende en la fabricación de los paneles que conforman para un enmalladle de cerco perimétrico, es decir la fabricación según las medidas de los planos con los materiales que se requiere o con lo que indique la supervisión. La colocación de la puerta del cerco perimétrico estará concorde a las medidas indicadas en los planos. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Unidad de medida será de acuerdo a la unidad de cada partida, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación. 24 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 24.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Descripción Acondicionamiento de botaderos para la eliminación de material excedente de movimiento de tierras, realizado manualmente con carretillas que serán depositados en un lugar autorizado por los propietarios y/o responsables del botadero.
  • 122. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas De igual forma en trabajos de movimiento de tierras se genera polvo, para evitar impactos negativos por este aspecto se debe de tomar las precauciones necesarias para mitigar como riego continúo de zonas de movimiento de tierras. Por otra parte, además comprende trabajos para el suministro y ubicación de los depósitos de residuos sólidos, estos depósitos ayudaran a la acumulación de residuos sólidos en lugares estratégicos, generados por ejecución de la obra o por los trabajadores de la obra. Todos estos trabajos será responsabilidad directa del Residente de Obra que se efectúen las tareas correspondientes a esta partida. UNIDAD DE MEDIDA: Es el Global (Glb) Forma de Pago: La valorización a efectuar en esta partida, será de acuerdo la unidad de medida de esta partida, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Supervisor de la Obra 25 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 25.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO DESCRIPCIÓN Son trabajos de monitoreo arqueológico en toda la zona de ejecución del proyecto. PROCEDIMIENTO Las labores de capacitación serán ejecutadas de acuerdo a un cronograma establecido en coordinación con el capacitador, y en conocimiento del supervisor de obra, para llevar en lo posible la capacitación en conjunto, de acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto. La finalidad del monitoreo será determinar si en nuestra zona de trabajo existe algún yacimiento arqueológico, si fuese el caso será reportado al INC para así tomar las acciones posteriores. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del monitoreo arqueológico se en forma global (Glb). El pago se efectuara en forma global (Glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
  • 123. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 26 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO 26.01 LINEAMIENTOS PRELIMINARES PREVIO AL INICIO DE ACTIVIDADES 26.01.01 ELABORACION DEL PLAN Y PREVENCION Y CONTROL CONTRA EL COVID 19 LAS ESPECIFICACIONES SE ENCUENTRAN DENTRO DEL ANEXO (PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL COVID-19 EN EL TRABAJO) e26.01.02 SERVICIO DE ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES mes DESCRIPCIÓN Los servicios de alquiler de SS.HH. están fabricados con el objetivo social de brindar servicios medio ambientales de alta calidad contribuyendo a un mundo sano. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del SERVICIO DE ALQUILER DE SS.HH. PORTATILES es en forma mensual (mes). El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 26.02 IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 26.02.01 IMPLEMENTACION DE TOPICO GLB DESCRIPCIÓN Se implementara un tópico con las diferentes medicinas de primeros auxilios ante posibles accidentes. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición e la implementación de tópico es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
  • 124. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas 26.02.02 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN Se realizara la contratación de un profesional, el cual será un profesional dedicada a la seguridad y salud en el trabajo. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del Profesional de Seguridad es en forma mensual (mes). El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida. 26.03 LINEAMIENTOS PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO 26.03.01 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA DESCRIPCIÓN Se realizara la limpieza y desinfección en obra, para poder evitar algún contagio del COVID.. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de la limpieza y desinfección en obra es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.02 EVALUACION DE DESCARTE DESCRIPCIÓN Se realizara la evaluación de desastres en la ejecución de cada una de las partidas, para evitar alg8n accidente. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de la evaluación de desastre es en forma global (glb).
  • 125. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.03 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS DESCRIPCIÓN Se realizara el lavado y desinfección de manos antes de empezar con los trabajos y en cada momento si la situación lo amerita. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del lavado y desinfección de manoses en forma mensual (mes). El pago se efectuará en forma mensual (mes). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.04 CHARLA EN OBRA DE SENSIBILIZACION AL CONTAGIO DE COVID-19 DESCRIPCIÓN Se realizara la charla de sensibilización al contagio del COVID-19, para evitar algún contagio durante el trabajo. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de la Charla en obra de sensibilización al contagio de COVID-19 es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.05 ACONDICIONAMIENTO DE ZONAS EN OBRA DESCRIPCIÓN Se realizara Acondicionamiento de zonas en obra, para facilitar la ubicación rápida y precisa para la necesidad de los trabajadores. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
  • 126. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas La forma de medición del acondicionamiento de zonas en obra es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.06 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN OBRA DESCRIPCIÓN Cada trabajador debe contar con su equipo de protección personal, para evitar algún accidente durante el trabajo. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición del equipo de protección personal en obra es en forma global (glb). El pago se efectuará en forma global (glb). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 26.03.07 FICHAS DE MONITOREO DE PERSONAL EN OBRA DESCRIPCIÓN Las fichas de monitoreo de personal en obra, se llenaran en cada momento, para tener un mejor control del personal. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición de las fichas de monitoreo de personal en obra es en forma de unidad (und) El pago se efectuará en forma de unidad (und). El precio final constituirá el pago por compensación total del personal profesional la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, s e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida 27 CAPACITACION 27.01 PROGRAMA DE CAPACITACION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA:
  • 127. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Comprenden el presupuesto destinado a las actividades de elección, diseño y preparación de temas y material didáctico, propias para la capacitación en operación y mantenimiento del sistema. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad mediante la cual se cuantifica la partida es global (GLB.) MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Para una óptima capacitación se requiere proyector, folleto, alquiler de local, refrigerio y equipo de sonido. FORMAS DE PAGO: El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente. 28 FLETE 28.01 FLETE RURAL DESCRIPCIÓN Seguidamente del transporte terrestre sigue el transporte rural que comprende el transporte de materiales y equipos desde el lugar dejado por el transporte terrestre hacia las diversas zonas de trabajo, Presentándose caminos de herradura y carretera. Para el traslado de los materiales se podrá usar acémila y carretilla. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Para el transporte se calcularán los pesos de los materiales y en el caso de los agregados se calcularán por volumen de transporte. Se tendrá en cuenta la distancia, características de la carretera, caminos de herradura y tiempos para el cálculo de fletes. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: El traslado vía rural se realizará mediante acémilas y carretilla. MÉTODOS DE MEDICIÓN La unidad de medida será en global (GBL) tal como se indica en el presupuesto general de la obra. FORMA DE PAGO
  • 128. SERVICIO DE CONSULTORÍA DE LA OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUISHUAR CHACPI EN LAS LOCALIDADES DE PONQUEZ Y LLANLLAPU DEL DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código único de inversiones (CUI) N°2541342 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Especificaciones técnicas Será valorizado cuando sea termine de trasladar los materiales a la obra. El pago se podrá realizar en dos o tres partes según el avance de obra. Y serán pagados con autorización del supervisor y/o inspector de obra. 28.02 FLETE TERRESTRE DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA El órgano ejecutor efectuará todo el trabajo requerido para suministrar y transportar oportunamente la organización completa de los materiales de construcción en el lugar de la obra, previa autorización del SUPERVISOR. El RESIDENTE antes de incorporar los materiales a la obra, deberá solicitar autorización al SUPERVISOR para su aprobación, la lista de materiales de construcción que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente:  Descripción del material  Peso  Otras características El material que no cumpla con los requisitos del SUPERVISOR, deberá ser sustituido inmediatamente por el municipio, sin modificar el calendario de adquisición de materiales y menos aún el programa de obra. MÉTODO DE EJECUCIÓN: Para el transporte se calcularán los pesos de los materiales y en el caso de los agregados se calcularán por volumen de transporte. Se tendrá en cuenta la distancia, características de la carretera y tiempos para el cálculo de fletes. El traslado por vía terrestre de los materiales se efectuará mediante camiones y/o volquetes MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: Los materiales a emplearse serán de primera calidad, se dará cumplimiento el tipo, la marca, la calidad, etc. establecida en la planilla de metrado de flete. MÉTODO DE MEDICIÓN: La unidad mediante la cual se cuantifica la partida es la de GLOBAL (GLB.). FORMAS DE PAGO: El pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar.