ESQUEMA CORPORAL
DEFINICIÓN
El esquema corporal es una
representación del cuerpo, una idea
que tenemos sobre nuestro propio
cuerpo y sus diferentes partes, también
sobre los movimientos que podemos
hacer o no con él; es una imagen mental
que tenemos de nuestro cuerpo con
relación al medio, estando en situación
de reposo o en movimiento.
Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las
experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer
mediante ensayos y errores.
Estos ajustes progresivos y los nuevos elementos se van añadiendo
como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se
van realizando.
Alrededor de los 12 años se asimila esta área de la
psicomotricidad.
Algunas bibliografías afirmar que a los 20 años concluye esta
etapa.
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ESQUEMA
CORPORAL
• LEYES DE MADURACIÓN NERVIOSA LEY CÉFALO CAUDAL: Desarrollo que se extiende a través
del cuerpo desde la cabeza hasta las extremidades.
• LEY PRÓXIMO DISTAL: Desarrollo que se lleva a partir del eje central del cuerpo hacia su
periferia.
• LA IMAGEN CORPORAL: Se deriva de las sensaciones que tienen que ver con la impresión
subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos respecto a él.
• CONCEPTO CORPORAL: Se refiere al conocimiento adquirido sobre las funciones de las
diferentes partes del cuerpo.
• CONCIENCIA CORPORAL: Regulación continúa de las diferentes partes del cuerpo, en relación
mutua con las relaciones espacios temporales.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL:
SENSACIONES.-
Para poder conocer el mundo que nos rodea y nuestro
propio cuerpo, necesitamos de las sensaciones, las cuales nos
proveen de este conocimiento, de las propiedades y
atributos de las cosas del mundo exterior y de los estados
del organismo.
“Las sensaciones son los canales básicos por los que el
cerebro recibe la información sobre los fenómenos del
exterior y el estado del organismo, permitiéndole al hombre
orientarse en el medio que lo rodea y con respecto a su
propio cuerpo”. (Luria 1991).
PODEMOS DIVIDIR A LAS SENSACIONES EN TRES
GRUPOS
SENSACIONES
INTEROCEPTIVAS
SENSACIONES
PROPIOCEPTIVAS
SENSACIONES
EXTEROCEPTIVAS
Son las sensaciones
provenientes del interior
de nuestro organismo,
principalmente de
nuestras glándulas y
vísceras. Como ejemplo
podríamos mencionar el
hambre.
Provienen también del
interior de nuestro organismo,
pero de los músculos y
articulaciones; nos dan
información sobre como se
encuentra nuestro cuerpo con
respecto al espacio y van
ligadas al movimiento.
Provienen del exterior,
dándole al niño/a
información y referencia
sobre el mundo que lo
rodea. Se dividen en dos
grupos:
• Sensaciones por
contacto
• Sensaciones a
distancia
SENSIBILIDAD INTEROCEPTIVA (0-3 AÑOS)
Las acciones del individuo sobre el medio son dirigidas por necesidad o
intereses y ese intercambio se procesa de la incorporación de objetos y
experiencias nuevas. Ejemplo: el recién nacido oscila entre un estado de
necesidades y gritos – precisa de alimentos, su tono se eleva y después
de tener su necesidad cubierta, pasa un estado de placer seguido de la
normalización del tono. Esta fase de la vida no es consiente, por eso es
muy importante.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA (3-7 AÑOS):
Coincide con una evolución progresiva que lleva al niño a reconocer las diversas
partes del cuerpo, a diferenciarlas y a dar cuenta de sus funciones en relación con
el mundo externo. Tiene ese nombre debido al predominio de estructuras
sensoriales. Es necesario distinguir dos campos perceptivos: La percepción
proveniente de nuestro sistema sensorial y aquella percepción centralizada sobre
el cuerpo y sus diversas partes, poniendo en juego la función de interiorización.
Tales percepciones constituirán un aprendizaje importante de la toma de conciencia
del yo. Y en este periodo, se releva un perfeccionamiento global de la motricidad,
como un proceso significativo al acomodamiento postural. Hay mejor equilibrio en
el control de sí mismo a través del pase del cuerpo vivo en relación a la percepción
de la evolución de su propio cuerpo. En esta fase, el niño es capaz de imitar un
comportamiento o de realizar una acción por consiguiente después de una orden
verbal.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA (7-12 AÑOS)
•Responde al plan intelectual o estadio de operaciones
concretas de Piaget. En esta fase el niño/a consigue
representar mentalmente su propio cuerpo en movimiento,
esto es, construir en nivel psíquico un esquema corporal y de
representaciones mentales. Desarrolla también un
importante papel tanto como en la posición estática del
sujeto como en la conservación del equilibrio.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.
Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.

Más contenido relacionado

PDF
áReas de la psicomotricidad
PPTX
Esquema corporal
PPT
Las Bases Perceptivo Motrices
PDF
Esquema corporal
PPTX
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
PDF
Esquema corporal word
PPT
Esquema corporal]
PPTX
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
áReas de la psicomotricidad
Esquema corporal
Las Bases Perceptivo Motrices
Esquema corporal
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
Esquema corporal word
Esquema corporal]
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.

Similar a Esquema Corporal Tema del cuerpo humano. (20)

DOCX
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
DOCX
Preguntas de imagen corporal
DOCX
Tarea sandra
PPTX
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
PDF
FUNCIONES BASICAS
 
PPTX
ESQUEMA CORPORAL
DOCX
Imagen corporal
PPTX
Esquema corporal
DOCX
Esquema corporal luz
PPTX
Psicomotricidad A.pptx
PPTX
Psicomotricidad.pptx
PPTX
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
PPTX
LATERALIDAD - esquema, conciencia corporal.pptx
PPTX
Esquema Corporal Rosendo
PPTX
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
PPTX
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
PPT
Psicomotricidad
PPTX
el esquema corporal
DOCX
Esquema corporal
DOCX
Esquema corporal
¿Qué es imagen corporal y cómo se construye la percepción del cuerpo y de su ...
Preguntas de imagen corporal
Tarea sandra
Presentación tema 1. conocimiento y control del propio cuerpo
FUNCIONES BASICAS
 
ESQUEMA CORPORAL
Imagen corporal
Esquema corporal
Esquema corporal luz
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
LATERALIDAD - esquema, conciencia corporal.pptx
Esquema Corporal Rosendo
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Psicomotricidad
el esquema corporal
Esquema corporal
Esquema corporal
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

Esquema Corporal Tema del cuerpo humano.

  • 2. DEFINICIÓN El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro propio cuerpo y sus diferentes partes, también sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación de reposo o en movimiento.
  • 3. Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos con el cuerpo; se llega a poseer mediante ensayos y errores. Estos ajustes progresivos y los nuevos elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van realizando. Alrededor de los 12 años se asimila esta área de la psicomotricidad. Algunas bibliografías afirmar que a los 20 años concluye esta etapa.
  • 4. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ESQUEMA CORPORAL • LEYES DE MADURACIÓN NERVIOSA LEY CÉFALO CAUDAL: Desarrollo que se extiende a través del cuerpo desde la cabeza hasta las extremidades. • LEY PRÓXIMO DISTAL: Desarrollo que se lleva a partir del eje central del cuerpo hacia su periferia. • LA IMAGEN CORPORAL: Se deriva de las sensaciones que tienen que ver con la impresión subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos respecto a él. • CONCEPTO CORPORAL: Se refiere al conocimiento adquirido sobre las funciones de las diferentes partes del cuerpo. • CONCIENCIA CORPORAL: Regulación continúa de las diferentes partes del cuerpo, en relación mutua con las relaciones espacios temporales.
  • 8. CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL: SENSACIONES.- Para poder conocer el mundo que nos rodea y nuestro propio cuerpo, necesitamos de las sensaciones, las cuales nos proveen de este conocimiento, de las propiedades y atributos de las cosas del mundo exterior y de los estados del organismo. “Las sensaciones son los canales básicos por los que el cerebro recibe la información sobre los fenómenos del exterior y el estado del organismo, permitiéndole al hombre orientarse en el medio que lo rodea y con respecto a su propio cuerpo”. (Luria 1991).
  • 9. PODEMOS DIVIDIR A LAS SENSACIONES EN TRES GRUPOS SENSACIONES INTEROCEPTIVAS SENSACIONES PROPIOCEPTIVAS SENSACIONES EXTEROCEPTIVAS Son las sensaciones provenientes del interior de nuestro organismo, principalmente de nuestras glándulas y vísceras. Como ejemplo podríamos mencionar el hambre. Provienen también del interior de nuestro organismo, pero de los músculos y articulaciones; nos dan información sobre como se encuentra nuestro cuerpo con respecto al espacio y van ligadas al movimiento. Provienen del exterior, dándole al niño/a información y referencia sobre el mundo que lo rodea. Se dividen en dos grupos: • Sensaciones por contacto • Sensaciones a distancia
  • 10. SENSIBILIDAD INTEROCEPTIVA (0-3 AÑOS) Las acciones del individuo sobre el medio son dirigidas por necesidad o intereses y ese intercambio se procesa de la incorporación de objetos y experiencias nuevas. Ejemplo: el recién nacido oscila entre un estado de necesidades y gritos – precisa de alimentos, su tono se eleva y después de tener su necesidad cubierta, pasa un estado de placer seguido de la normalización del tono. Esta fase de la vida no es consiente, por eso es muy importante.
  • 12. SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA (3-7 AÑOS): Coincide con una evolución progresiva que lleva al niño a reconocer las diversas partes del cuerpo, a diferenciarlas y a dar cuenta de sus funciones en relación con el mundo externo. Tiene ese nombre debido al predominio de estructuras sensoriales. Es necesario distinguir dos campos perceptivos: La percepción proveniente de nuestro sistema sensorial y aquella percepción centralizada sobre el cuerpo y sus diversas partes, poniendo en juego la función de interiorización. Tales percepciones constituirán un aprendizaje importante de la toma de conciencia del yo. Y en este periodo, se releva un perfeccionamiento global de la motricidad, como un proceso significativo al acomodamiento postural. Hay mejor equilibrio en el control de sí mismo a través del pase del cuerpo vivo en relación a la percepción de la evolución de su propio cuerpo. En esta fase, el niño es capaz de imitar un comportamiento o de realizar una acción por consiguiente después de una orden verbal.
  • 14. SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA (7-12 AÑOS) •Responde al plan intelectual o estadio de operaciones concretas de Piaget. En esta fase el niño/a consigue representar mentalmente su propio cuerpo en movimiento, esto es, construir en nivel psíquico un esquema corporal y de representaciones mentales. Desarrolla también un importante papel tanto como en la posición estática del sujeto como en la conservación del equilibrio.