SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Inflamación del parénquima pulmonar debida
a un agente infeccioso adquirida en el medio
extrahospitalario, y que se asocia a un nuevo
infiltrado en la radiografía de tórax.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DEFINICIÓN
65%
35% Típica
Atípica
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
85%
10%
5% <5% S.
pneumoniae
H. influenzae
S. aureus
ETIOLOGÍA TÍPICA
50%
30%
25%
M.
pneumoniae
C.
pneumoniae
ETIOLOGÍA ATÍPICA
50%
30%
10%
<5%
10%
S. penumoniae
M. pneumoniae
H. influenzae
Otras bacterias
Virus
ETIOLOGÍA GLOBAL
• Alta incidencia en edades extremas de la vida
• Predomina en varones
• Aumenta en invierno
• Infección que más requiere hospitalización
• Hasta un 10% de hospitalizados requiere UCI
• Infección de mayor mortalidad
EPIDEMIOLOGÍA
CONDICIÓN PATÓGENO ASOCIADO
Joven sin comorbilidades
Anemia falciforme
M. pneumoniae
Cuadro postgripal
Esplenectomizado
S. pneumoniae
Ancianos
EPOC
H. influenzae
Alcoholismo
Higiene dental deficiente
Trastorno del sensorio
Anaerobios
BGN (K. pneumoniae)
Bronquiectasias
Fibrosis quística
TBC secuelar
P. aureginosa
Cuadro postgripal
Drogas parenterales
S. aureus
Contaminación de sistemas de
refrigeración y depósitos de agua
Leigonella
ASOCIACIONES ETIOLÓGICAS
FACTORES DE RIESGO
Estilo de vida
• Tabaquismo (índice paquete-año > 15)
• Cambios bruscos de temperatura
• Contacto habitual con niños
Antecedentes
• Ingreso hospitalario en los últimos 5 años
• Diagnósticos previos de NAC
• Infección de vía aérea superior en el último
mes
• Oxigenoterapia en el último año
Comorbilidades
• Asma, EPOC
• Epilepsia
S. PNEUMONIAE
• Morfología: diplococo encapsulado
• Bacteria Gram (+): pared bacteriana
• Antibióticoterapia:
1. β-lactámicos
2. Macrólidos
M. PNEUMONIAE
• Morfología: pleomórficas
• Ausencia de pared bacteriana
• No es sensible a los β-lactámicos
• Antibióticoterapia:
1. Macrólidos
2. Tetraciclinas
MECANISMO PATÓGENO ASOCIADO
Inhalación de gotitas
Virus, bacterias atípicas, hongos,
micobaerias
Aspiración orofaríngea Bacterias típicas
Hematógeno S. aureus
Extensión pleural Parásitos
MECANISMO DE INGRESO
Inhalación
Aspiración
Extensión
Hematógeno
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DEFENSA DEL HOSPEDERO
Aclaramiento ciliar
Secreción mucoide:
• Defensina
• Lisozima
• Inmunoglobulinas
Macrófago
FISIOPATOLOGÍA
FASES HISTOPATOLÓGICAS
FASE CONGESTIVA
• Días 1-2 de la infección
• Ingurgitación vascular: edema
• Bacterias +++
FASE DE HEPATIZACIÓN ROJA
• Días 3-4 de la infección
• Exudado masivo: consolidación
• Eritrocitos (+++), PMN y bacterias
FASE DE HEPATIZACIÓN GRIS
• Días 5-7 de la infección
• PMN (+++)
• Exudado fibrinoso supurativo
FASE DE RESOLUCIÓN
• Días 8-4 semanas de infección
• Digestión enzimática del exudado
• Macrófagos (+++)y detritos
EVENTOS MOLECULARES
• Reconocimiento de PAMPs por macrófago alveolar
• Liberación macrofágica de citocinas: IL-1, IL-6, TNF
▪ Activación endotelial: edema y migración leucocítica
▪ Fiebre y ↑↑ reactantes de fase aguda
▪ Leucocitosis periférica
• Alteración V/Q y disminución de compliance pulmonar
Alveolos mal ventilados
(↓↓V)
Perfusión normal
(Q constante)
V/Q < 1
(efecto SHUNT)
Unidades alveolares más
perfundidas que ventiladas
“Hay sangre para transportar O2
pero no hay gas alveolar”
↓↓↓ difusión
↑↑D(A-a)O2
En casos graves:
Hipoxemia e IRA
Normal
V/Q=1
SHUNT
V/Q<1
ESPACIO
MUERTO
V/Q > 1
Hiperventilación
compensatoria
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CRITERIO DIFERENCIAL NEUMONÍA TÍPICA NEUMONÍA ATÍPICA
Grupo etario Adulto Adulto joven y adolescente
Gravedad +++ +
Agente más frecuente S. pneumoniae M. pneumoniae
Forma de comienzo Brusco Insidioso / subagudo
Temperatura Fiebre > 37,8 ºC Subfebril < 375 ºC
Tos (90%)
Productiva (66%)
Hemoptisis (15%)
Seca
Dolor costal (50%)
Sí
(derrame pleural paraneumónico)
No
Examen respiratorio
Síndrome de consolidación
(compatibilidad clínico-radiológica)
Normal / poco llamativo
(disociación clínico-radiológico)
Manifestaciones
extrarespiratorias
Sepsis
(en casos severos)
Cefaleas, mialgias, artralgias, otros
Hemograma Leucocitosis con desviación izq. Relativamente normal
Radiografía
Patrón alveolar
(broncograma aéreo)
Patrón intersticial
(retículo-nodulilllar)
CLÍNICA EN EL ANCIANO
Observación Signos de dificultad respiratoria, taquipnea
Palpación ↓↓ amplexación ↑↑ vibraciones vocales
Percusión Matidez
Auscultación Crépitos, soplo tubárico, egofonía, pectoriloquia
SÍNDROME DE CONSOLIDACIÓN PULMONAR
Se manifiesta en 1/3 de los hospitalizados y casi nunca en casos leves
• Afebril
• Hiporexia y anorexia
• Trastorno del sensorio
• Sx de consolidación pulmonar
• Hemograma normal
• Consolidación radiológica
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
RADIOLOGÍA
Los patrones radiológicos son sugestivos pero no específicos
de determinado microorganismo
ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO: PATRÓN ALVEOLAR
Propio de la neumonía típica
Lobar
S. pneumoniae
• Broncograma aéreo
• Bordes mal definidos
• Aspecto algodonoso
• Derrame pleural asociado
K. pneumoniae (neumonía pesada)
• Ausencia de broncograma aéreo
• Bordes bien definidos
• Desviación de la cisura horizontal
• Aspecto blanquecino (exudado +++)
Segmentaria o
bronconeumónica
S. aureus (niños)
• Niños: neumatocele
S. aureus (adultos) y Gram negativos
• Consolidaciones multifocales
• Engrosamiento peribroncovascular
• Nódulos centrolobulillares
• Cavitación en grado variable
ENFERMEDAD ESTROMAL: PATRÓN INTERSTICIAL
Propio de la neumonía atípica
Retículo-nodulillar
M. pneumoniae y otros
• Patrón reticular fino
• Engrosamiento peribroncovascular
• Nódulos centrolobulillares
OTRAS PRUEBAS
Examen a solicitar Interpretación
Hemograma
• Neutrofilia con desviación izquierda: inflamación franca
• Leucopenia: sepsis
• Granulocitos inmaduros (>0,5 x103
cél/𝑚𝑚3
): indica inicio de inflamación
• Valora Hb
AGA
Valora gasometría, trastornos ácido-base, lactato (perfusión), urea, creatinina, PaFiO2
VSG Aumenta en infección
Hemocultivo
Se hace en todos los hospitalizados. Corroborar la existencia o no de bacteriemia.
Cultivo de esputo
Una muestra de calidad tiene >25 PMN y <10 cél epiteliales
Reactantes de fase aguda
PCR <20 mg/dl indica baja probabilidad de neumonía
PCT (procalcitonina)
• Se usa para distinguir la neumonía bacteriana de otros cuadros (>0,25 µg/l indica alta
probabilidad de infección bacteriana)
• Señala la efectividad del tratamiento (si desciende indica efectividad)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Cáncer de pulmón
• TBC
• Neumonía eosinofílica
• Neumonía intersticial aguda
• Neumonía organizada criptogénica
• Enfermedad del tejido conectivo
• Vasculitis sistémicas
En caso de sospecha de Legionella se
puede dosar el antígeno en orina
PROTEÍNAS DE FASE AGUDA
PCR
ESCALA DE RIESGO CRITERIOS DE SEVERIDAD
CRITERIOS DE UCI
CRITERIOS DE UCI
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PACIENTE AMBULATORIO
SIN COMORBILIDADES
FACTORES DE RIESGO PARA PATÓGENOS RESISTENTES
CON COMORBILIDADES
FACTORES DE RIESGO PARA PATÓGENOS RESISTENTES
MONOTERAPIA CON UNO DE LOS SIGUIENTES:
• Amoxicilina (1 g/8 horas)
• Doxiciclina (100 mg/12 horas)
• Macrólido (si tasa de resistencia local < 25%)
▪ Azitromicina (500 mg el 1° día y continuar con 250 mg7día)
▪ Claritromicina (500 mg/12 horas)
TERAPIA EN COMBINACIÓN
• Un β-lactámico antineumocócico:
▪ Amoxicilina-clavulanato
▪ Cefuroxima
▪ Cefpodoxima
• Más uno de los siguientes
• Macrólido: azitromicina o claritromicina
• Doxiciclina
MONOTERAPIA
• Moxifloxacino
• Levofloxacino
Se recomienda una duración de tratamiento de 5-7 días
MANEJO
• Hidratación
• Analgésico
• Antipirético
• Antibiótico
• O2: solo si es necesario
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PACIENTE HOSPITALIZADO
NAC NO SEVERA / NO UCI NAC SEVERA / UCI FACTORES DE RIESGO PARA PSEUDOMONA
Se recomienda una duración de tratamiento de 5-7 días
FACTORES DE RIESGO PARA SAMR
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Más contenido relacionado

PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Celulitis periorbitaria y orbitaria
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Otitis media y externa
PPTX
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
PPTX
Patologia de oido
PPTX
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Apendicitis aguda
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Neumonía adquirida en la comunidad
Otitis media y externa
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
Patologia de oido
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)

La actualidad más candente (20)

PPTX
OMA (otitis media aguda)
PPTX
Semiología renal y urologica
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
PPTX
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
PPTX
Mastoiditis aguda
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Granulomatosis de wegener
PPTX
Intuscepcion o invaginacion intestinal
PPTX
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
PPTX
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPTX
Sindromes pleuropulmonares
PPTX
Otitis externa
PDF
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
ESCALA PRAM ASMA.pptx
PPTX
Tuberculosis infantil
PDF
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
OMA (otitis media aguda)
Semiología renal y urologica
Asma bronquial fisiopatologia
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Mastoiditis aguda
Absceso pulmonar
Granulomatosis de wegener
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindromes pleuropulmonares
Otitis externa
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Insuficiencia respiratoria aguda
ESCALA PRAM ASMA.pptx
Tuberculosis infantil
RECONOCIMIENTO DE LA DIFICULTAD E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS
Publicidad

Similar a Esquema de neumonía adquirida en comunidad (20)

PPTX
neumonia en pediatria,neumonia etiologia
PPTX
Bronquitis aguda y neumonía
PPTX
PPTX
Enfermedades Respiratorias Bajas
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad en Pediatría.pptx
PDF
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
PPTX
Neumonias nac, nah
PPTX
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
PPT
slide de neumonia patologica ...................
PPTX
PPTX
Neumonias
PDF
Semana _6_Pediatria_2024_II(1).clase teorica
PPTX
NEUMONIA HOSP. DE NIÑOS.pptx epidemiologia
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad roxys
PDF
neumonia.pdf
PPTX
Ppt clases222
PPT
Exposicion de neumonia v7
PPTX
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
PPTX
Neumonía
neumonia en pediatria,neumonia etiologia
Bronquitis aguda y neumonía
Enfermedades Respiratorias Bajas
Neumonía adquirida en la comunidad en Pediatría.pptx
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Neumonias nac, nah
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
slide de neumonia patologica ...................
Neumonias
Semana _6_Pediatria_2024_II(1).clase teorica
NEUMONIA HOSP. DE NIÑOS.pptx epidemiologia
neumonia adquirida en la comunidad roxys
neumonia.pdf
Ppt clases222
Exposicion de neumonia v7
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Neumonía
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Esquema de neumonía adquirida en comunidad

  • 1. Inflamación del parénquima pulmonar debida a un agente infeccioso adquirida en el medio extrahospitalario, y que se asocia a un nuevo infiltrado en la radiografía de tórax. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEFINICIÓN 65% 35% Típica Atípica CLASIFICACIÓN CLÍNICA 85% 10% 5% <5% S. pneumoniae H. influenzae S. aureus ETIOLOGÍA TÍPICA 50% 30% 25% M. pneumoniae C. pneumoniae ETIOLOGÍA ATÍPICA 50% 30% 10% <5% 10% S. penumoniae M. pneumoniae H. influenzae Otras bacterias Virus ETIOLOGÍA GLOBAL • Alta incidencia en edades extremas de la vida • Predomina en varones • Aumenta en invierno • Infección que más requiere hospitalización • Hasta un 10% de hospitalizados requiere UCI • Infección de mayor mortalidad EPIDEMIOLOGÍA CONDICIÓN PATÓGENO ASOCIADO Joven sin comorbilidades Anemia falciforme M. pneumoniae Cuadro postgripal Esplenectomizado S. pneumoniae Ancianos EPOC H. influenzae Alcoholismo Higiene dental deficiente Trastorno del sensorio Anaerobios BGN (K. pneumoniae) Bronquiectasias Fibrosis quística TBC secuelar P. aureginosa Cuadro postgripal Drogas parenterales S. aureus Contaminación de sistemas de refrigeración y depósitos de agua Leigonella ASOCIACIONES ETIOLÓGICAS FACTORES DE RIESGO Estilo de vida • Tabaquismo (índice paquete-año > 15) • Cambios bruscos de temperatura • Contacto habitual con niños Antecedentes • Ingreso hospitalario en los últimos 5 años • Diagnósticos previos de NAC • Infección de vía aérea superior en el último mes • Oxigenoterapia en el último año Comorbilidades • Asma, EPOC • Epilepsia S. PNEUMONIAE • Morfología: diplococo encapsulado • Bacteria Gram (+): pared bacteriana • Antibióticoterapia: 1. β-lactámicos 2. Macrólidos M. PNEUMONIAE • Morfología: pleomórficas • Ausencia de pared bacteriana • No es sensible a los β-lactámicos • Antibióticoterapia: 1. Macrólidos 2. Tetraciclinas
  • 2. MECANISMO PATÓGENO ASOCIADO Inhalación de gotitas Virus, bacterias atípicas, hongos, micobaerias Aspiración orofaríngea Bacterias típicas Hematógeno S. aureus Extensión pleural Parásitos MECANISMO DE INGRESO Inhalación Aspiración Extensión Hematógeno NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEFENSA DEL HOSPEDERO Aclaramiento ciliar Secreción mucoide: • Defensina • Lisozima • Inmunoglobulinas Macrófago FISIOPATOLOGÍA FASES HISTOPATOLÓGICAS FASE CONGESTIVA • Días 1-2 de la infección • Ingurgitación vascular: edema • Bacterias +++ FASE DE HEPATIZACIÓN ROJA • Días 3-4 de la infección • Exudado masivo: consolidación • Eritrocitos (+++), PMN y bacterias FASE DE HEPATIZACIÓN GRIS • Días 5-7 de la infección • PMN (+++) • Exudado fibrinoso supurativo FASE DE RESOLUCIÓN • Días 8-4 semanas de infección • Digestión enzimática del exudado • Macrófagos (+++)y detritos EVENTOS MOLECULARES • Reconocimiento de PAMPs por macrófago alveolar • Liberación macrofágica de citocinas: IL-1, IL-6, TNF ▪ Activación endotelial: edema y migración leucocítica ▪ Fiebre y ↑↑ reactantes de fase aguda ▪ Leucocitosis periférica • Alteración V/Q y disminución de compliance pulmonar Alveolos mal ventilados (↓↓V) Perfusión normal (Q constante) V/Q < 1 (efecto SHUNT) Unidades alveolares más perfundidas que ventiladas “Hay sangre para transportar O2 pero no hay gas alveolar” ↓↓↓ difusión ↑↑D(A-a)O2 En casos graves: Hipoxemia e IRA Normal V/Q=1 SHUNT V/Q<1 ESPACIO MUERTO V/Q > 1 Hiperventilación compensatoria
  • 3. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD MANIFESTACIONES CLÍNICAS CRITERIO DIFERENCIAL NEUMONÍA TÍPICA NEUMONÍA ATÍPICA Grupo etario Adulto Adulto joven y adolescente Gravedad +++ + Agente más frecuente S. pneumoniae M. pneumoniae Forma de comienzo Brusco Insidioso / subagudo Temperatura Fiebre > 37,8 ºC Subfebril < 375 ºC Tos (90%) Productiva (66%) Hemoptisis (15%) Seca Dolor costal (50%) Sí (derrame pleural paraneumónico) No Examen respiratorio Síndrome de consolidación (compatibilidad clínico-radiológica) Normal / poco llamativo (disociación clínico-radiológico) Manifestaciones extrarespiratorias Sepsis (en casos severos) Cefaleas, mialgias, artralgias, otros Hemograma Leucocitosis con desviación izq. Relativamente normal Radiografía Patrón alveolar (broncograma aéreo) Patrón intersticial (retículo-nodulilllar) CLÍNICA EN EL ANCIANO Observación Signos de dificultad respiratoria, taquipnea Palpación ↓↓ amplexación ↑↑ vibraciones vocales Percusión Matidez Auscultación Crépitos, soplo tubárico, egofonía, pectoriloquia SÍNDROME DE CONSOLIDACIÓN PULMONAR Se manifiesta en 1/3 de los hospitalizados y casi nunca en casos leves • Afebril • Hiporexia y anorexia • Trastorno del sensorio • Sx de consolidación pulmonar • Hemograma normal • Consolidación radiológica
  • 4. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD RADIOLOGÍA Los patrones radiológicos son sugestivos pero no específicos de determinado microorganismo ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO: PATRÓN ALVEOLAR Propio de la neumonía típica Lobar S. pneumoniae • Broncograma aéreo • Bordes mal definidos • Aspecto algodonoso • Derrame pleural asociado K. pneumoniae (neumonía pesada) • Ausencia de broncograma aéreo • Bordes bien definidos • Desviación de la cisura horizontal • Aspecto blanquecino (exudado +++) Segmentaria o bronconeumónica S. aureus (niños) • Niños: neumatocele S. aureus (adultos) y Gram negativos • Consolidaciones multifocales • Engrosamiento peribroncovascular • Nódulos centrolobulillares • Cavitación en grado variable ENFERMEDAD ESTROMAL: PATRÓN INTERSTICIAL Propio de la neumonía atípica Retículo-nodulillar M. pneumoniae y otros • Patrón reticular fino • Engrosamiento peribroncovascular • Nódulos centrolobulillares
  • 5. OTRAS PRUEBAS Examen a solicitar Interpretación Hemograma • Neutrofilia con desviación izquierda: inflamación franca • Leucopenia: sepsis • Granulocitos inmaduros (>0,5 x103 cél/𝑚𝑚3 ): indica inicio de inflamación • Valora Hb AGA Valora gasometría, trastornos ácido-base, lactato (perfusión), urea, creatinina, PaFiO2 VSG Aumenta en infección Hemocultivo Se hace en todos los hospitalizados. Corroborar la existencia o no de bacteriemia. Cultivo de esputo Una muestra de calidad tiene >25 PMN y <10 cél epiteliales Reactantes de fase aguda PCR <20 mg/dl indica baja probabilidad de neumonía PCT (procalcitonina) • Se usa para distinguir la neumonía bacteriana de otros cuadros (>0,25 µg/l indica alta probabilidad de infección bacteriana) • Señala la efectividad del tratamiento (si desciende indica efectividad) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Cáncer de pulmón • TBC • Neumonía eosinofílica • Neumonía intersticial aguda • Neumonía organizada criptogénica • Enfermedad del tejido conectivo • Vasculitis sistémicas En caso de sospecha de Legionella se puede dosar el antígeno en orina PROTEÍNAS DE FASE AGUDA PCR
  • 6. ESCALA DE RIESGO CRITERIOS DE SEVERIDAD CRITERIOS DE UCI CRITERIOS DE UCI
  • 7. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PACIENTE AMBULATORIO SIN COMORBILIDADES FACTORES DE RIESGO PARA PATÓGENOS RESISTENTES CON COMORBILIDADES FACTORES DE RIESGO PARA PATÓGENOS RESISTENTES MONOTERAPIA CON UNO DE LOS SIGUIENTES: • Amoxicilina (1 g/8 horas) • Doxiciclina (100 mg/12 horas) • Macrólido (si tasa de resistencia local < 25%) ▪ Azitromicina (500 mg el 1° día y continuar con 250 mg7día) ▪ Claritromicina (500 mg/12 horas) TERAPIA EN COMBINACIÓN • Un β-lactámico antineumocócico: ▪ Amoxicilina-clavulanato ▪ Cefuroxima ▪ Cefpodoxima • Más uno de los siguientes • Macrólido: azitromicina o claritromicina • Doxiciclina MONOTERAPIA • Moxifloxacino • Levofloxacino Se recomienda una duración de tratamiento de 5-7 días MANEJO • Hidratación • Analgésico • Antipirético • Antibiótico • O2: solo si es necesario
  • 8. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PACIENTE HOSPITALIZADO NAC NO SEVERA / NO UCI NAC SEVERA / UCI FACTORES DE RIESGO PARA PSEUDOMONA Se recomienda una duración de tratamiento de 5-7 días FACTORES DE RIESGO PARA SAMR
  • 9. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 10. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 11. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD